Mostrando las entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 07, 2010

Se dedica a medir

Si en la CTA no gana Hugo Yasky asistiremos a un importante retroceso de las posibilidades de los trabajadores de llegar al tan ansiado cincuenta - cincuenta en la distribución del ingreso.
Yasky va con todo y no oculta la verdad.
La diferencia entre querer construir espacios de poder para los trabajadores o un club de amigos para pocos.
En la otra lista se dice que "los 3 millones de votos del FRENAPO son un mandato que todavía tenemos que cumplir" pero se les dice a los trabajadores que el kirchnerismo es un "verso" igual que el menemismo. Y bueh.

lunes, diciembre 01, 2008

Letra para medir

"Nenhuma demissão (...) Redução constitucional da jornada máxima de trabalho para 40 horas semanais sem redução dos salários e limitação das horas extras (...) Reforma Agrária: Estabelecimento de limite de propriedade da terra (...) Fim do superávit primário (...) Nenhum recurso financeiro deve ser concedido à especulação (...) Estruturação pelo Governo Federal de Plano de Renegociação de Dívidas para pequenas empresas, assalariados e trabalhadores em geral (...) Fortalecimento do papel social dos bancos públicos (...) Os trabalhadores e as trabalhadoras não querem e não vão pagar a conta da crise financeira!".
Texto completo.

lunes, noviembre 24, 2008

Cómo mide esto, por dios

Tiempo obligado de lectura, 5 minutos. El texto es de abril de 1986. Para entender un poco algunas discusiones que se dan ahora.

miércoles, noviembre 19, 2008

Ni un despido más mide

Mientras algunos quieren vender una vez más que el problema en la Argentina es la legislación laboral demasiado "rígida", mientras se pone en duda la lucha de los trabajadores contra la Ley de Flexibilización Laboral, salgamos a pedir, como la CTA, ni un despido más. Prohibición de los despidos mientras dure la crisis financiera internacional. Que la variable de ajuste no sean los trabajadores. 

miércoles, agosto 27, 2008

¡Por una Mesa de Enlace que mida!


En las últimas horas, la CGT y la CTA difundieron dos declaraciones conjuntas. Con ello dieron continuidad a la posición que ambas centrales llevaron adelante -aunque con leves diferencias- a favor de las retenciones móviles.
¿Será verdad al final que hay posibilidades de juntar lo que se puede juntar? ¿Fenece el progresismo blanco? ¿Para cuándo los dos Hugos (Moyano y Yasky) en la mesa de Mirtha Legrand?
(La foto).

jueves, diciembre 06, 2007

Dani (Bay) Watch: a medir con el contrato moral


Siguiendo con esta alegre sección que hemos dado en llamar Dani (Bay) Watch, veremos hoy cómo empezó la revolución moral en la provincia de Buenos Aires. El muy (pero muy, eh) honesto Amadeo Genta asumió como secretario general de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA).
Este convencido de la revolución de las conductas dijo: "llevamos como cada tarbajador municipal la bandera de Evita, la justicia social". A su vez, el gobernador bonaerense electo sostuvo que Genta es por sobre todas las cosas "un hombre de valores". ¿De la Bolsa de idem será, no?

Fuente.

jueves, noviembre 29, 2007

Sobredosis de TV no mide


Ayer lo vi yo con mis propios ojos y entendí algo que se había esbozado acá, en un post bastante delirante. Porque yo soy medio lento y a veces me cuesta. Pero ayer, lo vi.
A la derecha, lo que le preocupa del INDEC es que ante la falta de referencia los sindicatos se zarpen en las paritarias. ¿Lo repito? Ante la falta de credibilidad del índice del INDEC, la preocupación es que no esté claro qué reclamo salarial es el "correcto". Y que frente la "inacción" del Gobierno y la "violencia" de los gremios, la CGT pueda presionar "de más" por incrementos de sueldos. Que todo quede librado a la fuerza que cada sector tenga en la mesa de negociación (qué feo).
  • Marcelo Bonelli le preguntó anoche a Elisa Carrió si le preocupaba la inflación. Pensé que iba a decir algo como "sí, claro, me preocupa porque la inflación deteriora los salarios, sobre todo los de los que menos tienen, es una máquina de generar pobres, etc." lo cual me parece bien como argumento. Peo, ante mi sorpresa, la líder de la Coalición Cívica explicó: el INDEC dice que la inflación es 10, pero por ahí es 20, entonces los sindicatos van a pedir 30. Cuando ya estaba embalada en esa explicación, ella misma se cortó (dejó inconclusa una frase, repito, yo lo vi) porque se dio cuenta de que el único problema proveniente de esa dinámica es que los trabajadores cobrarán más salarios. Repito, el único "problema" es que los trabajadores terminan con un salario "más alto del que deberían" (?). Y digo: ¿qué problema hay si los aumentos para quienes están en blanco el año que viene es del 30? Me hablarán de los trabajadores en negro. Si es alto el aumento, igual presiona todo para arriba.
  • Al mismo tiempo, con Longobardi, Juan Llach nos hablaba también de lo que pasa en el INDEC. Y ahí me pregunté ¿cuándo la derecha se preocupó por la suerte de los trabajadores o de los pobres? Entonces ¿las advertencias de esos sectores sobre el INDEC son para mejorar la situación de los trabajadores y de los pobres? ¿Por qué yo habría de pensar que a Llach le da un ataque de altruismo, si no lo tuvo cuando fue funcionario de Economía ni ministro de Educación? Llach le dijo a Longo que había que "cambiar". "Yo lo viví en los 90". Fin del caso.
  • Al mismo tiempo, en CNN el debate de los Republicanos, que espero haya visto El Criador. My god, qué alegría los republicanos. Donde la derecha es derecha y no nos gustan los inmigrantes ilegales. Una ola de frescura.
  • Al mismo tiempo, discurso de Recalde en la Cámara de Diputados. Un grande.
Niños, no hagan esto en sus casas. Si van a prender la tele, siempre siempre háganlo en compañía de un adulto.

viernes, marzo 23, 2007

¿15? ¿Mide?

Dicen hoy que el acuerdo salarial ya está y que va a ser del 15%. ¿Alcanza con eso? ¿No es muy poquito? La foto del post no tiene nada que ver (o sí). Aparece si uno mete "cgt" en http://images.google.com.

miércoles, marzo 21, 2007

Lo único que mide

Bueno, lo único que está pasando en el país por ahora es la discusión salarial. Según los diarios, el gobierno quiere clavar el aumento en 15% y la CGT quiere 20%. En estos momentos hay protestas de estatales en una docena de provincias incluida Santa Cruz. Esto va a ser así y hay que acostumbrarse porque será un clásico de marzo. Ahora, leemos también que la mitad de los empleos que se crean son en negro ¿quién pide aumentito para ellos? No está muy claro, parece que esos sueldos igual también suben cuando Hugo Moyano dice "me van a dar tanto", no sé. El resto, todas huevadas.

jueves, febrero 01, 2007

Mide la democracia (sindical)

El Cronista de hoy dice que el Gobierno le prometió darle la personería gremial a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA). Le daría así igual status que a la CGT, un reclamo largamente expresado por la central disidente. Más allá de los errores políticos que ha demostrado la CTA en los últimos tiempos (diría que desde el FRENAPO de 2001 para acá) es una medida positiva.

miércoles, diciembre 06, 2006

Ultimo momento: ¡mide!

El ex titular de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), Victor De Gennaro, en un sorpresivo encuentro durante un acto en la Casa Rosada, intercambió un caluroso abrazo con el presidente Néstor Kirchner.
De Gennaro, tras el intercambio de saludos con Kirchner, anticipó que para el próximo 19 de diciembre se realizará un plenario de la CTA para "plantear una pauta de rcuperación salarial".
Además, aseguró que en la CTA, históricamente enfrentada con la CGT, "no se está de acuerdo con fijar un techo del 13 por ciento" para plantear reclamos de aumentos en los sueldos.
De Gennaro hizo delcaraciones en la Casa Rosada tras haber participado junto a más de 160 mineros de Río Turbio en el lanzamiento de la licitación de la construcción de una central termoeléctrica.
La actual conducción de la CTA está a cargo de Hugo Yasky y Pablo Micheli, mientras que De Gennaro ocupa el cargo de secretario de Relaciones Institucionales.

sábado, noviembre 18, 2006

Mide: Nerviosos

Leemos en Clarín (cada vez más lejos de las simpatías por las luchas sociales de 2001 - 2002) que algunos amigos de este blog se han puesto nerviosos.
Lo lograron los sindicalistas patagónicos del Petróleo -los que cortaron todos los grifos e hicieron levantar a las 3 de la mañana a Julito De Vido y a Michelle Bachelet el miércoles-.
Resulta que el gobierno se reunió con Raúl Locutura (Repsol YPF), Alejandro Guimaraes (Petrobras) y Oscar Vicente, por la cámara quew los agrupa.
"Según fuentes oficiales, los empresarios no manifestaron dificultades durante la negociación. Pero en ámbitos privados trascendió el enojo de los ejecutivos que se habrían sentido 'presionados' para firmar pese a su disconformidad con el pago por parte de las empresas de impuestos de sus trabajdores".
Saludos de Michal.