Mostrando las entradas con la etiqueta Carrió. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carrió. Mostrar todas las entradas
viernes, diciembre 26, 2008
Vocación de poder, velitas y ¿medir?
Cumplen años hoy Carlos "Chacho" Alvarez y Elisa Carrió. Mamma mía, qué duo. A ser originales con los regalos, que el librito de Jauretche ya lo tienen.
viernes, abril 18, 2008
Carrío íntima, ¿tratando de medir "entre nosotros"?

Nos llega un lindo mail. Parece que el otro día, la líder de la Coalición Cívica disertó en el bello Club House de Los Lagartos Country Club en Pilar invitada por el Rotary Club Pilar Norte (la entidad es la que distribuye la información). Por lo que veo, parece que así habla Carrió "entre nosotros". Está lleno de frases interesantes y para todos los gustos:
- "La otra concepción que tienen es creer que el modelo de poder se sostiene en la construcción de un aparato económico que lo sostenga. No se trata de la coima tradicional de la década del 90 y del resto de las décadas, el modelo K es un modelo distinto, dice 'en realidad yo voy a ser el hombre más rico del país y voy a controlar sectores estratégicos del país'. En consecuencia, el modelo de acumulación para retener el dinero de las coimas es el de las obras públicas, típico modelo feudal con testaferros. Hay 5/10 empresas de la construcción que son Kirchner, no es que son de Kirchener, son Kirchner".
- "La segunda etapa que empieza hace dos años es qué hago con este dinero. Lo primero es 'tengo que lavar' para ello el negocio del juego es fenomenal. Luego viene ¿de qué aparato, de qué sector me apodero para manejar al país gane o pierda, para diluir el elemento democrático? la energía".
- “Kirchner pisa el precio de algo, lo regula, y ahí compra, después libera”.
- "Curiosamente, la sociedad en este modelo, no sabe, pero huele. Lo primero que olió es que este es un modelo de dominación política. Los primeros en oler fueron las clases medias urbanas. Estas fueron las elecciones de octubre, logrando crear conciencia en estas clases".
- "Tenemos que ir hacia el siglo XXI en serio, civilizadamente, no hacia los 70, los 50, los 40 o los 20. Tenemos que ir hacia una República libre, igual, con igualdad de oportunidades, inserta en el mundo, con una nación civilizada, absolutamente interelacionada con el mundo que viene. Saber que tenemos el oro del mundo, que son los comodities. Un siglo XXI que por razones ecológicas no va a tener carteras de 35 mil euros"
- "Además, tienen una legitimidad muy segmentada. El hecho de que nosotros hayamos ganado en varias ciudades por paliza, les deja a ellos una legitimidad fragmentada y una Argentina no se puede gobernar con el rechazo masivo de las clases medias urbanas. Esto es así para cualquiera, incluso para mi".
- "Si hay algo que un gobernante no puede hacer es atacar a los mansos, los mansos, ahora y siempre y desde que se fundó la agricultura, son los hombres que están en al agricultura, encerrados en los campos. No saben de democracia, de dictadura, solo saben de sequía, de sol, de lluvias y no quieren que los moleste nadie".
- "El 11 de marzo se atacó a los mansos. Una cosa es tener políticas de retención y otra llevarse puesto literalmente al campo". “Lo que sintió el manso es que le robaban: y le robaron. No hay otra explicación".
- "Los que no nos votaban, que no eran los grandes y medianos productores porque nos votaban todos, sino los pequeños, me los regalaron… y uno acepta”.
- "Hay una plaza alquilada, una plaza como Jericó, donde quedaron encerrados el rey y sus obsecuentes. Y la muralla no es de ladrillos, no es de piedra, es de D`Elía".
- "Yo no me compro el prejuicio de que 'hay dos pobres', quiero que los pobres dejen de ser pobres: que los pobres sean de clase media. Los pequeños productores tienen que ser medianos productores, pero hay que defender a todos. No está prohibido ser rico, lo que está prohibido es ser no solidario".
- "Nada puede hacerse ingobernable si tiene detrás el respaldo de la dignidad una nación que además comprende que conseguir la libertad es un trabajo y no una moda. Esto se lo digo a las clases medias altas. No hay ingobernabilidad posible si las clases medias rurales y urbanas están confiadas en que la República es el camino, no hay Moyano, no se olviden que Moyano es un oligarca".
jueves, noviembre 29, 2007
Sobredosis de TV no mide

Ayer lo vi yo con mis propios ojos y entendí algo que se había esbozado acá, en un post bastante delirante. Porque yo soy medio lento y a veces me cuesta. Pero ayer, lo vi.
A la derecha, lo que le preocupa del INDEC es que ante la falta de referencia los sindicatos se zarpen en las paritarias. ¿Lo repito? Ante la falta de credibilidad del índice del INDEC, la preocupación es que no esté claro qué reclamo salarial es el "correcto". Y que frente la "inacción" del Gobierno y la "violencia" de los gremios, la CGT pueda presionar "de más" por incrementos de sueldos. Que todo quede librado a la fuerza que cada sector tenga en la mesa de negociación (qué feo).
A la derecha, lo que le preocupa del INDEC es que ante la falta de referencia los sindicatos se zarpen en las paritarias. ¿Lo repito? Ante la falta de credibilidad del índice del INDEC, la preocupación es que no esté claro qué reclamo salarial es el "correcto". Y que frente la "inacción" del Gobierno y la "violencia" de los gremios, la CGT pueda presionar "de más" por incrementos de sueldos. Que todo quede librado a la fuerza que cada sector tenga en la mesa de negociación (qué feo).
- Marcelo Bonelli le preguntó anoche a Elisa Carrió si le preocupaba la inflación. Pensé que iba a decir algo como "sí, claro, me preocupa porque la inflación deteriora los salarios, sobre todo los de los que menos tienen, es una máquina de generar pobres, etc." lo cual me parece bien como argumento. Peo, ante mi sorpresa, la líder de la Coalición Cívica explicó: el INDEC dice que la inflación es 10, pero por ahí es 20, entonces los sindicatos van a pedir 30. Cuando ya estaba embalada en esa explicación, ella misma se cortó (dejó inconclusa una frase, repito, yo lo vi) porque se dio cuenta de que el único problema proveniente de esa dinámica es que los trabajadores cobrarán más salarios. Repito, el único "problema" es que los trabajadores terminan con un salario "más alto del que deberían" (?). Y digo: ¿qué problema hay si los aumentos para quienes están en blanco el año que viene es del 30? Me hablarán de los trabajadores en negro. Si es alto el aumento, igual presiona todo para arriba.
- Al mismo tiempo, con Longobardi, Juan Llach nos hablaba también de lo que pasa en el INDEC. Y ahí me pregunté ¿cuándo la derecha se preocupó por la suerte de los trabajadores o de los pobres? Entonces ¿las advertencias de esos sectores sobre el INDEC son para mejorar la situación de los trabajadores y de los pobres? ¿Por qué yo habría de pensar que a Llach le da un ataque de altruismo, si no lo tuvo cuando fue funcionario de Economía ni ministro de Educación? Llach le dijo a Longo que había que "cambiar". "Yo lo viví en los 90". Fin del caso.
- Al mismo tiempo, en CNN el debate de los Republicanos, que espero haya visto El Criador. My god, qué alegría los republicanos. Donde la derecha es derecha y no nos gustan los inmigrantes ilegales. Una ola de frescura.
- Al mismo tiempo, discurso de Recalde en la Cámara de Diputados. Un grande.
Niños, no hagan esto en sus casas. Si van a prender la tele, siempre siempre háganlo en compañía de un adulto.
sábado, noviembre 17, 2007
Una ayudita para medir
Para los amiguitos de la Coalición Cívica, un asesoramiento gratuito.... Yo si fuera ellos diría: "¿Qué, también se quieren quedar con eso?". ¡Está bieeeeeennn !!!!
martes, octubre 30, 2007
Miente Carrió y no mide
Carrió volvió a decir esta mañana que como a la mañana sacaba muchos votos en el conurbano, le empezaron a robar boletas en forma sistemática. Es mentira. Al mediodía publicamos un primer boca de urna que dio como al final. ¿Cómo puede ser entonces? ¿La mentira no es un pecado capital?
jueves, septiembre 06, 2007
A las pruebas me remito: no miden
Elisa Carrió está presentando en este momento a su compañero de fórmula, el sociailsta Rubén Giustiniani. Dijo que designó a Gerardo Conte Grand para que sea su futuro jefe de Gabinete porque no quiere que la tradición del peronismo quede "excluida".
Y dijo: "si bien no compartimos ni la corrupción, ni la hegemonía ni el autoritarismo, sí compartimos la lucha por la justicia social de Eva Perón".
Ergo: el peronismo no es algo central en la Coalición Cívica, simplemente no debe quedar "excluido".
Además: el peronismo es corrupto, hegemónico y autoritario (en sí). Eso sí, Evita, quería la justicia social.
Y dijo: "si bien no compartimos ni la corrupción, ni la hegemonía ni el autoritarismo, sí compartimos la lucha por la justicia social de Eva Perón".
Ergo: el peronismo no es algo central en la Coalición Cívica, simplemente no debe quedar "excluido".
Además: el peronismo es corrupto, hegemónico y autoritario (en sí). Eso sí, Evita, quería la justicia social.
miércoles, agosto 29, 2007
No se confundan, no miden
No, no, no. No se confundan. La ruptura Carrió - López Murphy no ordena el sistema partidario. Se lo digo, por ejemplo, a la gente que está en el ARI. Lo dijo Lilita: no aceptó a Macri por un problema "moral", no ideológico.
En el medio de las negociaciones también nos ilustró: dijo que con López Murphy en algunas cuestiones estaba en "las antípodas", pero que esas cuestiones son menores, porque lo importante son las cuestiones "republicanas" y "de principios" (sic).
En estos días también tuve oportunidad de ver un programa en el que la doctora daba una clase a jóvenes universitarios. Decía que el problema de la Argentina empezó cuando "Roca empezó a robar" (no dijo nada de que el modelo agroexportador tuviera algún problema en sí).
Y que, por ejemplo, el problema es que en la segunda mitad del siglo XX había "corporaciones" y que cada una buscaba su fin corporativo y no el bien común. Así, explicaba que estaba la Iglesia, las Fuerzas Armadas, los sindicatos. "Los sindicatos eran la peor, la más corporativa de todas". No comments, ¿no?.
Otra hipótesis esbozada por un amigo: si Carrió iba presa, se hacía la coalición.
En el medio de las negociaciones también nos ilustró: dijo que con López Murphy en algunas cuestiones estaba en "las antípodas", pero que esas cuestiones son menores, porque lo importante son las cuestiones "republicanas" y "de principios" (sic).
En estos días también tuve oportunidad de ver un programa en el que la doctora daba una clase a jóvenes universitarios. Decía que el problema de la Argentina empezó cuando "Roca empezó a robar" (no dijo nada de que el modelo agroexportador tuviera algún problema en sí).
Y que, por ejemplo, el problema es que en la segunda mitad del siglo XX había "corporaciones" y que cada una buscaba su fin corporativo y no el bien común. Así, explicaba que estaba la Iglesia, las Fuerzas Armadas, los sindicatos. "Los sindicatos eran la peor, la más corporativa de todas". No comments, ¿no?.
Otra hipótesis esbozada por un amigo: si Carrió iba presa, se hacía la coalición.
jueves, agosto 23, 2007
Ya aprendimos a medir

Me llamó la atención el slogan que atraviesa toda la campaña: "Ya estamos para un país mejor". Sobre todo porque revela la falta de vocación de poder del partido.
Se me ocurre:
- Ya estamos para un país mejor (que lo haga Cristina).
- Ya estamos (, el 28 de octubre Lilita queda como jefa de la oposición, que es lo que en el mejor de los casos nos interesa) para (sumar algunas bancas, total este es) un país (que no vamos a gobernar nunca,) mejor (nos vamos tirando al centroderecha).
- Ya estamos para un país mejor (siempre y cuando Lilita quede presa y podamos armar una linda campaña por el Nobel de la Paz o algo así).
miércoles, agosto 22, 2007
¿Y? ¿Medimos?

En este blog se dice desde hace mucho ya que Elisa Carrió representa a la derecha en la Argentina. Eso ha provocado pequeñas discusiones. ¿Y ahora? ¿De qué vamos a discutir? La Argentina es bastante previsible. La UCR también.
martes, abril 24, 2007
jueves, abril 12, 2007
Última, última, última que no mide

Me acordé de dos cosas que no sé si tienen que ver pero que me vinieron a la mente. Una, de la conocida cita de Ernesto Sábato, que recordando la caída de Perón estando en la ciudad de Salta escribe: "los doctores, hacendados y escritores festejábamos ruidosamente en la sala la caída del tirano, en un rincón de la antecocina vi comolas dos indias que trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas. Y aunque en todos aquellos años yo había meditado en la trágica dualidad que escindía al pueblo argentino, en ese momento se me apareció en la forma más conmovedora. Pues ¿qué más nítida caracterización del drama de nuestra patria que aquella doble escena casi ejemplar? Muchos millones de desposeídos y de trabajadores derramaban lágrimas en aquellos instantes, para ellos duros y sombríos. Grandes multitudes de compatriotas humildes estaban simbolizados en aquellas dos muchachas indígenas que lloraban en una cocina de Salta?".
Después Encontré esta foto en Internet. Hay un buen artículo del historiador inglés Daniel James sobre el 17 de Octubre en La Plata. Allí se detalla que el 17 de octubre en La Plata no fue un pic nic. Hubo quilombo. Vidrieras rotas. Joyerías robadas. Quemaron el diario El Día. A muchos les dio miedo eso.
Carrió reivindicó en su discurso de ayer a Alem y a Evita. Eso sí, lo hizo al lado de Patricia Bullrich, Enrique Olivera y Rubén Giustiniani, presidente del Partido Socialista, el partido de Hermes Binner.
La Argentina (¿lamentablemente?) no ha sido el país de Alem y Evita. Ha sido el país de Yrigoyen y Perón.
miércoles, abril 04, 2007
Carrió radical no mide

Hoy el bueno de Joaquín nos ilustra que se viene el acuerdo. Las frases son preciosas. Al ilustrar el diálogo de Telerman y Enrique Olivera, nos dice: "el diálogo entre ellos es fácil porqe ambos conocen los problemas de la ciudad (???) y porque se reconocen, sin suspicacias, como buenas personas".
Con este punterismo de barrio, Lilita nos recuerda que (quévacer) es radical.
En la imagen que ilustra este post pueden ver dónde queda el pueblecito de Lilita, en Alabama. Pueden llamar a los parientes de Carrió en Mobile para ver si los pueden alojar por allí.
viernes, febrero 23, 2007
Ay, Lilita, qué difícil es medir...
jueves, diciembre 21, 2006
No mide

- "Vimos quiénes resistían: Giustiniani en el socialismo, puede haber un radicalismo que resiste, Patricia Bullrich".
- Dijo que quiere una "coalición cívica" que apueste "a la integración de la sociedad y no a la división en clases, a una democracia pluralista, a la interculturalidad, a la interreligiosidad".
- "Hoy Latinoamérica tiene dos modelos muy claros: el de partición de la socieda, que es el venezolano, o el modelo de reconciliación que es el sudafricano".
- "Estamos hablando de una coalición que no tiene las catgorías de lo ideológico sino de lo preideológico. La distribución del ingreso es un problema moral, no de liberales y socialistas".
- "No puedo pretender que me vote un liberal y no tener una voz liberal en el Congreso".
- "Argentina debería ir a otra Presidencia que pueda hermanarse con Uruguay, establecer buenas relaciones con Paraguay, convencer a Evo Morales de la necesidad de ser Mandela, esetablecer buenas relaciones con Chile y con Alan García".
- "Chávez expresa un modelo de partición gravísima para la sociedad".
lunes, noviembre 20, 2006
No Mide: Sobredosis de TV con Lilita

Elisa Carrió, me esfuerzo para no meter posts sobre tu persona en este blog, pero me superás.
La doctora habló en el programa de TV "Desde el Llano", que conduce Joaquín Morales Solá en TN.
Y dijo:
Y dijo:
Ante la pregunta sobre cuál es el mayor problema de la Argentina, respondió "moral".
Dio a entender que los Kirchner quieren adelantar las elecciones.
Dio a entender que los Kirchner quieren adelantar las elecciones.
Sostuvo que quiere formar una "nueva coalición" con "los jóvenes y las mujeres".
Quedó maravillada con la política de Estados Unidos, donde estuvo paseando.
Preguntó qué hubiera pasado con el país si lo hubieran dejado seguir como presidente a Illia a quien definió como "el mayor republicano".
Y luego enumeró -como si estuvieran de la vereda de enfrente- a "Videla, Menem, Kirchner".
Y, en un final a todo trapo, dijo que podemos ser un país "civilizado".
¿Nadie te va a repreguntar nunca, Lilita? Carrió insulta nuestra inteligencia.
lunes, noviembre 06, 2006
Mide el humor: Lilita periodista

Lilita derrapó y amenaza con volcar. Aquí la vemos, ejerciendo el noble aunque mansillado oficio de trabajador de prensa, enviado por el diario Perfil para cubrir los comicios legislativos en Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)