viernes, marzo 21, 2014

Lo que no te mata te puede hacer medir




Son muy interesantes y necesarios los debates sobre el "extractivismo" en América Latina. En qué medida implican un "neodesarrollismo" o un impulso a la producción de "commodities", si promueven la industrialización o, al revés, la desindustrialización en América Latina. 
Yendo puntualmente a la cuestión de la explotación de hidrocarburos no convencionales -todo el paquete de lo que implica el yacimiento de Vaca Muerta- es deseable que proliferen múltiples debates sobre el tema de la sustentabilidad ambiental, social, económica, etc. de la actividad. 
Como para meterle a ese debate: sobre lo que ocurre en Estados Unidos con este tema, leí el otro día en un medio norteamericano sobre un informe publicado por la "Conferencia de Alcaldes" de ese país, una entidad que agrupa a los 1.393 jefes comunales que gobiernan ciudades de más de 30 mil habitantes (fiuuuuuuuuuuuuuuu reíte de House of Cards).
El informe se llama "Impacto del renacimiento manufacturero de los sectores intensivos en energía" y puede descargarse acá.
Y dice (un fragmento):

  • En 2011 y 2012, la demanda proveniente de la floreciente actividad del shale por nuevos tubos y equipamiento mineroi mpulsaron las industrias del hierro, fabricación de metales y maquinaria. 
  • En las áreas metropolitanas de los Estados Unidos, estos sectores vieron sus ventas aumentar en términos reales un 17 por ciento y el empleo en un 9,7 por ciento en esos años.
  • La profusión de gas natural y petróleo disponible impusó las industrias del plástico, caucho, resina y química gracias a costos más bajos y más volumen refinado. Como resultado, estas industrias registraron un aumento combinado del empleo del 2,6 por ciento en áreas metropolitanas.
  • Entre 2010 y 2012 sectores intensitvos de manufacturas sumaron 196.000 puestos de trabajo y aumentaron sus ventas reales en unos 124 mil millones de dólares en las áreas metropolitanas.
  • En 2012, las áreas metropolitanas sumaban más del 78 or ciento del empleo total y 82 por ciento de las ventas reales en sectores manufactureros intensivos en energía.
  • Estos sectores intensitvos en energía continuarán impulsando la economía de los Estados Unidos en los años por venir al tiempo que la exploración y extracción impulsan las industrias de hierro, metal, maquinaria y metales fabricados y el gas natural barato estimula la demanda en las industrias de química orgánica, resina y plásticos.
  • El gas natural más barato también beneficiará la recuperación del mercado inmobiliario por costos más bajos para la construcción y materiales para la construcción como vidrio y cemento.
  • La demanda doméstica y también la demanda global, combinada con una ventaja competitiva conducirá a tener capacidad extra, mayor nivel de producto, crecimiento del empleo y reducción del desempleo para los Estados Unidos y una mejora en la balanza comercial. 
  • Las áreas metropolitanas de nuestro país contienen la población, infraestructura y clusters de alta productividad que los harán destinos atractivos si no necesarios para la expansión de estas industrias.
  • Como resultado, hacia 2020, el 72 por ciento de los aumento sanuales en el empleo en estos sectores provendrá de áreas metropolitanas.
  •  Desde 2010 estas industrias han implicado el 62 por ciento del crecimiento en áreas metropolitanas del empleo industrial y casi 6 por ciento del total de puestos de trabajo recuperados en estas áreas desde el inicio de la recesión.
  • Costos más bajos hará que los productos manufacturados en Estados Unidos sean más atractivos para el mercado interno y compradores extranjeros y debería mejorar la balanza comercial, disminuyendo importaciones y aumentando exportaciones.

miércoles, marzo 19, 2014

Una muchacha y una tableta para poder medir


Tengo ahí para leer el libro del economista de la Universidad de Cambridge Ha-Joon Chang "23 Things They Don't Tell You about Capitalism", publicado por Penguin en 2010.

23 cosas que, según el índice son:

  • No existe tal cosa como un "libre mercado".
  • Las compañías no debieran ser administradas según el interés de sus dueños.
  • A la mayoría de la gente en los países ricos se les paga más de lo que debiera.
  • El lavarropa ha cambiado más el mundo que Internet.
  • Espere lo peor de la gente y obtendrá lo peor.
  • Mayor estabilidad macroeconómica no ha hecho a la economía mundial más estable.
  • Las políticas de libre mercado raramente hacen ricos a los países pobres.
  • El capital tiene nacionalidad.
  • No vivimos en una era pos-industrial.
  • Estados Unidos no tiene los mayores niveles de vida en el mundo.
  • Africa no está destinada al subdesarrollo.
  • Los gobiernos pueden elegir ganadores.
  • Hacer a los ricos más ricos no nos hace al resto más ricos.
  • Los gerentes norteamericanos están sobre-pagados.
  • La gente en los países pobres es más emprendedora que en los países ricos.
  • No somos lo suficientemente inteligentes como para dejar que las cosas las hagan los mercados.
  • Más educación en sí no va a hacer a un país más rico.
  • Lo que es bueno para la General Motors no es necesariamente bueno para los Estados Unidos.
  • A pesar d ela caída del comunismo, todavía vivimos en economías planificadas.
  • La igualdad de oportunidades puede no ser justa.
  • Un Estado grande hace que la gente esté  más abierta al cambio.
  • Los mercados financieros necesitan volverse menos y no más eficientes.
  • Buenas políticas económicas no requieren buenos economistas.
 Sexy, eh.

El infierno tan temido, el que implica laburar y medir

El sitio web de la revista Forbes publicó una nota que me pareció muy interesante, como para evaluar en su justa medida la crisis terminal, la muerte y destrucción total que, como sabemos, vive la economía argentina.

"El paraíso para las compañías internacionales parece estar en la Argentina, donde el año pasado las ventas minoristas mostraron un aumento de dos dígitos y el consumo privado significó dos tercios de la economía. Pero todo lo que brilla no es oro y la parte engañosa para las compañías extranjeras es que el dinero hecho en Argentina se queda en Argentina".
"En sus esfuerzos para reducir la fuga d ecapitales y la inflación, lo que impulsó el aumento de las ventas, el gobierno argentino impuso una serie de obstáculos para la repatriación de capitales, controles para comprar dólares norteameicanos y restricciones a la importación de bienes. Como resultado de ello, cuando la economía argentina creció sólo 0,8% en 2012 de acuerdo a economistas privados, la inversión extranjera directa lo hizo un 27%, unos 12,5 mil millones de dólares de acuerdo a  datos de las Naciones Unidas. Más de la mitad de la inversión extranjera directa provino de la reinversión de utilidades".
(...)
"La embotelladora de Coca-Cola y bebidas sin alcohol Embotelladora Andina (cotiza en la Bolsa de Nueva York) ha visto las dos caras de la moneda. Con base en Chile, Andina tiene operaciones en Brasil y Paraguay y llegó a la Argentina en 1995 a través de la adquisición de dos compañías locales.
Como otras empresas que producen para el consumo, Andina se benefició por un aumento en el gasto local. El año pasado, alrededor del 30 por ciento de os ingresos de la compañía provinieron de Argentina, donde las ventas aumentaron un 11 por ciento con respecto al año anterior."
(...)
"Sin posibilidades de repatriar utilidades, Andina gastó su dinero extra localmente expandiendo su capacidad instalada importando maquinaria a través del tipo de cambio oficial". (...)
"Si los controles continúan, Andina consideraría comprar tierras, una estrategia que otras compañías extranjeras han tomado".
(...)
"Las compañías se han adaptado gradualmente a las nuevas políticas mientras esperan por un cambio y están "aguantando" en Argentina, dice Juan Luis Bour, de FIEL. "Para 2016 las compañía están ansiosas de remitir aunque sea algo de sus utilidades (al exterior)" agrega".
(...)
"No todas las compañías tienen la paciencia de Andina (...). Louis Vuitton, Cartier, Yves Saint Laurent, Calvin Klein, Escada and Ralph Lauren están entre aquellas que cerraron sus tiendas, atemorizadas de que la Argentina sea un paraíso perdido".

Extrañamente, el Chief Financial Officer de Andina, Andrés Wainer, dice en la nota que las ventas de Coca y aguas saborizadas aumenta porque los argentinos "necesitan gastar su dinero porque carecen de incentivos para ahorrar". Ah.

viernes, marzo 14, 2014

Dos cositas sobre el FMI para medir


Aquí puede verse la presentación que el número 2 del FMI (no confundir con "Number 2", el norteamericano David Lipton, del último paper del organismo "Fiscal Policy and Income Inequality".
Con todo y filminas de Powerpoint, dice Lipton, unos fragmentos que me llamaron la atención:
  • "La desigualdad del ingreso ha estado creciendo en muchas partse del mundo en décadas recientes"
  • "Por supuesto, la pregunta de cuánta redistribución debe hacer el Estado es, centralmente, una pregunta política que el análisis económico no puede responder".
  • Algunos deben estar sorprendidos de que el Fondo se involucre en este debate sobre el diseño de políticas redistributivas. La realidad es que hemos estado en esto por un largo tiempo (...). Nuestra trayectoria en la protección de los pobres en el diseño de programas apoyados por el Fondo tiene una larga historia, yendo hasta la era de (Michel) Camdessus en los 80".
¡Qué fuerrrrte!
Y claro. Primero el Sr. Lipton muestra  la filmina que vemos al comienzo de este post, en la que nos cuenta que "la desigualdad ha estado creciendo en la mayoría de las economías". En ella puede verse claramente (representada en la línea de arriba) la tarea de los gobiernos "populistas" latinoamericanos para reducir la desigualdad en el continente más desigual de la tierra, mayormente desoyendo las recomendaciones históricas del FMI, incluso pagando su deuda con el organismo (como se hizo en todo el Cono Sur) para evitar demasiada injerencia en las políticas. 
Bien. Un poco más adelante, el funcionario admite que "las 85 personas más ricas del mundo tienen la misma cantidad de riqueza que la mitad de la población del mundo".
Sin embargo, a pesar de que como se ve claramente en su presentación, son países en desarrollo, por ejemplo en América Latina, los que han sido últimamente más exitosos en la baja de la desigualdad, el paper se la pasa diciendo que "una gran cantidad del gasto en las economías en desarrollo no está bien diseñado y focalizado y de hecho hace crecer la desigualdad".
De locossssssss.

jueves, marzo 13, 2014

Hoy ganamos, medimos


Me enteré por un compañero de esto que ocurrió hoy. Copio la nota del diario The Wall Street Journal

"La principal institución económica del mundo está inmersa en una campaña para revertir la creciente brecha entre los ricos y los pobres, advirtiendo que la creciente desigualdad de ingresos está lastrando el crecimiento económico mundial y atizando la inestabilidad política.
El Fondo Monetario Internacional publicó el jueves un documento de 67 páginas en el que explica cómo pueden usar sus 188 miembros la política fiscal y el gasto público para atajar la creciente disparidad entre los que tienen y los que no.
El segundo máximo responsable del fondo, David Lipton, explicará más en detalle el caso en un discurso en el que hablará sobre cómo afronta el tema la organización.
Se ha tomado esta decisión después de que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y algunos de los miembros más poderosos del fondo hayan advertido sobre la amenaza que supone la desigualdad para las perspectivas económicas a largo plazo.
El FMI aboga por subir los impuestos y redistribuir la riqueza, entre otras medidas, para reducir la brecha entre ricos y pobres".

En el medio, el FMI trata de tirarle al venezolano Nicolás Maduro y al depuesto gobierno de Ucrania. Pero la pelota ya está rodando. Textual dice el WSJ:

"Los empleados del fondo han comenzado a poner en duda teorías económicas tradicionales sobre la desigualdad, como la asunción desde hace cuatro décadas de que la redistribución de la riqueza supone un lastre para el crecimiento".

Me voy a abrir un vinito. Buenas noches. 

sábado, marzo 08, 2014

La Verdad Obrera para Medir

El diario socialista revolucionario La Verdad Obrera se vio en un brete esta mañana. 

Superada su cuota de títulos informativos y relativamente positivos por tapa como:



se vio en la obligación de alertarnos, camaradas, para nada con mala leche que "La presidenta pidió (sic) a la UIA limitar aumentos salariales".

La nota no lo dice por decoro, pero imaginamos que el pedido se concretó de la siguiente manera:

CFK: "Oh, empresarios argentinos, yo sé lo difícil y doloroso que ha de ser este pedido para ustedes, pero os requiero encarecidamente limitar los aumentos salariales".

Sin más, vamos al paro revolucionario por tiempo indeterminado, camaradas. Pasamos a la clandestinidad. Aplausos y ovación.

viernes, marzo 07, 2014

Devuelvan el país para medir II


Citábamos el otro día el trabajo del investigador del CONICET Fernando Groisman en la revista de la CEPAL que nos cuenta cómo, por primera vez desde 1974, en el período 2003-2010, el 20 por ciento redujo su participación en el ingreso.

El trabajo tiene una segunda pata que se refiere al tema del trabajo en negro. Cito:

  • En el período en el que la cosa funcionaba al revés, es decir, cuando los ricos vieron crecer su participación en el ingreso, entre 1974-2001 " prácticamente se duplicaron aquellos hogares cuyos jefes de hogar tuvieron inserciones ocupacionales inestables" y "disminuyó en cerca de un 25% el
    segmento intermedio de familias con jefes en puestos de trabajo estables".
  • "...en el septenio iniciado en 2003, junto con la mejora distributiva, la
    reducción de la polarización y el ensanchamiento de la clase media se produjo un incremento del grado de estabilidad de las ocupaciones de los jefes de hogar".
  • "Entre 1974 y 1996 la incidencia de los empleos informales creció del 27% al 35%, mientras que en la fase siguiente, entre 2003 y 2010, la sumatoria de los componentes de la informalidad pasó de representar el 46% en 2003 al 36% en 2010".
  • Pero claro que, guarda: "en la clase baja la tasa de actividad económica apenas logró trepar a alrededor del 85% en 2010, en circunstancias de que
    este valor fue del 92% en la clase media y del 97% en la clase alta".
  • "En la clase baja solo el 30% de los jefes de hogar gozaban de un empleo formal en 2010, cuando este guarismo fue del 55% y del 70% en la clase media y alta, respectivamente. En 1974, en cambio, las marcas de este indicador habían sido de 55%, 64% y 67% para las clases baja, media y alta, respectivamente. La clase baja fue la que mostró la caída más pronunciada, especialmente entre 1986 y 1996, cuando experimentó
    una reducción de más de 20 puntos porcentuales: del 51% al 30%".
  • "Entre 1974 y 2010 la penalidad (posibilidad de recibir un menor sueldo) por ocupar un puesto no registrado se duplicó".

miércoles, marzo 05, 2014

¿Los empresarios son iguales en todas partes y siempre miden?


1) Cuando el gobierno muestra lo que hacen los empresarios, no los "demoniza". Muestra lo que hacen. Si es impresentable lo que hacen, es otro tema.
2) Escucho que "los empresarios son iguales en todas partes, lo que va mal es por el Gobierno ¿o los empresarios acá son malos y afuera son más buenos?".
OK.

Exhibo ahora algunas escenas no aptas para niños, niñas y adolescentes que señalan qué suelen hacer nuestros empresarios. Nótese que en cada una de estas coyunturas, las personas y empresas involucradas son (casi) las mismas: 


“El mundo empresario convencional, moderno (de 100 años a esta parte, no hace dos meses) en general funciona por las sociedades de capital abierto, las bolsas. En la Argentina hace muchos años que no hay una empresa que se inscriba en la bolsa con el sano objetivo de lograr que alguien le ponga dinero, como (hizo) el señor Bill Gates, que empezó en un garage, tomó deuda, esa deuda se le hizo más cara, fue a la bolsa y así. Acá no hay Gates, desde ya. pero tampoco hay Subgates ni Gatos. No hay empresas o empresarios que hayan mostrado una voluntad de llevar adelante su empresa con independencia de lo que el país es. 'Y, con ministros de economía como vos, qué querés que haga uno', me dirán. Es posible que así sea. Pero con ministros de economía como los que hemos tenido excluido yo tampoco estas cosas andan. ¿Cuántas empresas argentinas de un patrimonio superior a mil millones de dólares, que no es un número grande en el mundo de hoy hay. No las hay. La idea de invertir no es solamente ‘le doy un beneficio a un señor’. Es una cuestión de voluntad ante una Nación que no la ha habido“.

Dice Eduardo Basualdo, para analizar las últimas décadas de la economía más volátil de la tierra:

(Dictadura militar)
"(...) no sólo el flujo de divisas que percibió el Estado a partir del endeudamiento externo de las empresas públicas y de la Administración Central, sino también el stock de esas divisas -las disponibles en el BCRA- estuvieron en función de la evolución del endeudamiento privado y de la transferencia de recursos locales al exterior, provenientes de la valorización financiera a partir de la diferencia entre la tasa de interés interna (la que se cobra) y el costo en pesos del endeudamiento externo (la que se paga)"

(Estatización de la deuda externa privada)
"(...) el subsidio acumulado hasta 1983 -8.243 millones de dólares- representa el 57,8% de la deuda externa privada total y el 67,4% de la deuda externa privada con seguros de cambio. Incidencia cuya importancia es aún mayor si se tiene en cuenta que se trata únicamente del monto del subsidio acumulado hasta fines de 1983, cuando en los hechos los seguros de cambio terminaron en 1985-86, a raíz de la implementación del primer régimen de capitalización de deuda externa que, casualmente estuvo dirigido a la deuda externa privada con seguro de cambio".

(La promoción industrial en los 80)
"La importancia de este sistema de promoción industrial en la inversión privada -así como en las finanzas públicas, ya que el monto de subsidios otorgados se movió en la misma dirección- fue creciente y exhibió una notable importancia desde mediados de la década en adelante. Las evidencias disponibles son contundentes al indicar que la inversión privada con promoción industrial representó en 1985 el 31,7% de la inversión privada bruta y el 91,1% de la neta, como resultado de dos movimientos contrapuestos: la devaluación de la inversión privada y la expansión de la realizad a con promoción industrial, en un contexto en el que la amortización de capital demandaba una proporción de recursos crecientes. De esta forma, la inversión privada efectuada con recursos propios de la  firma declinó a un ritmo vertiginoso (23,9%). (...) las fracciones dominantes locales (...) incrementaron su control sobre la producción industrial debido, principalmente, a la convergencia de dos procesos de singular importancia: la desindustrialización provocada por el desarrollo del nuevo patrón de acumulación y la instalación de nuevos emprendimientos productivos realizados mediante los ingentes, y crecientes, subsidios estatales percibidos a través de los regímenes de promoción industrial. De esta manear, mientras se registraba la debacle en la inversión pública, el propio Estado le transfería recursos a las fracciones dominantes locales para que consolidaran su situación estructural, mientras que valorizaban el excedente apropiado en el mercado financiero interno e internacional".

(Las privatizaciones)
"En las ventas de las empresas privatizadas, en el contexto de un régimen convertible, las ganancias patrimoniales se originaron en dos procesos sucesivos. El primero consistió en el escaso monto que percibió el Estado por la venta o concesión de sus empresas a los sectores dominantes, por la convergencia de una marcada subvaluación de los activos públicos y por la aceptación de que una parte muy significativa del pago se realizara con bonos de la deuda externa a un valor nominal y no de mercado (...). A este reducido precio inicial le siguió otro proceso que consistió en la implementación de sucesivas renegociaciones de los contratos originales, que sistemásticamente estuvieron orientadas a garantizar un aumento en la rentabilidad empresaria.
La conjunción de ambos factores determinó la emergencia de elevadas ganancias patrimoniales, aunque no inmediatamente sino varios años después de la transferencia de los activos públicos, una vez que lograron consolidar una elevada rentabilidad".

(El endeudamiento privado en los 90)
"(...) los grupos económicos (oligarquía diversificada) tienen un papel destacado (en el endeudamiento) no solamente porque su participación relativa oscila entre el 16 y el 20% según los años, sino también porque su deuda externa promedio supera, hasta 1998, a la de los restantes tipos de empresa".

(La fuga en los 90)
"El núcleo central de la transferencia de capitales locales al exterior estaaba conformado por el sector privado no financiero, en tanto concentra entre el 82 y el 93% de dichos capitales, según el año que se considere dentro del período analizado. Más todavía, también es que el que exhibe un mayor dinamismo, ya que se expande al 9,1% anual acumulativo durante la vigencia de la Convertibilidad...".

(Transferencias de divisas al exterior durante el último año de la convertibilidad)
"Estas evidencias permiten constatar la acentuadísima concentración de las tranferencias de divisas imperante en las empresas, ya que sólo el 10 de ellas -que representan únicamente el 0,04% de las 26.118 que realizaron algún giro de divisas al exterior- concentraron prácticamente el 35% del monto total correspondiente  (...) Los resultados globales obtenidos permiten constatar la incidencia de las grandes firmas oligopólicas en relación con la variable analizada, en tanto los 18.074 millones de dólares transferidos al exterior por dichas firmas representan el 69% de los fondos remitidos al exterior por todas las firmas que realizaron alguna operación, y el 60% de lo transferido por el conjunto de las firmas y personas físicas".

(La salida de la convertibilidad)
"(...) no puede dejar de llamar la atención que esta trascendente alteración no se sustentó en la propuesta de los integrantes más poderosos de la alianza de poder (bancos, privatizadas) sino en los de menor entidad económica, la remozada oligarquía diversificada y los intereses vinculados a la exportación y al mercado interno".

martes, marzo 04, 2014

Devuelvan el país, para medir



Buscando otra cosa llegué al trabajo "Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010", de Fernando Groisman, publicado en la Revista de la Cepal, Abril 2013.
Algunos datos:

  • "Mediante esta demarcación puede verificarse que entre 1974 y 2001 el volumen de la clase baja se incrementó en cerca del 40%, pasando de albergar el 28,1% de la población al 39,5% (véase el cuadro 2). Es decir, se produjo la entrada a esta clase social de hogares anteriormente ubicados en los estratos sociales superiores, especialmente de familias situadas en las franjas medias. Efectivamente, este proceso de movilidad descendente en la distribución de los ingresos tuvo la particularidad de que fue acompañado de un agudo estrechamiento de la clase media, lo que redujo su volumen en algo más del 35% (del 42% al 26,1%)".
  • "El adelgazamiento de las capas medias tuvo lugar sobre todo durante el último decenio del siglo XX. En efecto, en 1991 la clase media albergaba al 36,2% de la población, mientras que en 1980 aglutinaba al 37,9%.
  • "No toda la reducción de la clase media fue a engrosar el estrato más bajo de la sociedad. Justamente, el estrechamiento de la franja media de la población fue superior al crecimiento que experimentó la clase baja, y en consecuencia, se produjo un acrecentamiento del volumen de la clase alta en esa proporción. Así, puede verificarse que este grupo social presentó un incremento del 46% al congregar en 2001 al 34,5% de la población, mientras que en 1974 reunía al 29,9%. El conjunto de esta evidencia ilustra el tipo de polarización de ingresos que experimentó la Argentina, caracterizado por el aumento de los contingentes poblacionales en los grupos sociales ubicados en los extremos de la distribución del ingreso".
  • "(...) debe tenerse en cuenta que el incremento de tamaño de la clase baja se vio acompañado, además, de una caída en las condiciones de vida del grupo, medida de acuerdo con la evolución del poder de compra de los ingresos.
  • "Contrarrestando en parte a este proceso, en la fase de mejora distributiva, entre 2003 y 2010 la clase baja redujo su volumen en torno del 10% pasando del 42,2% al 38,5%. La mayor variación correspondió en cambio a la que mostraron las capas medias de la sociedad, que incrementaron sus miembros en un 30% y pasaron de representar el 25,8% de la población en 2003 al 33,4% en 2010. Consecuentemente, la clase alta redujo su tamaño en alrededor del 15% y pasó del 32% al 28,1% entre los extremos del mencionado septenio".
  • "El balance de lo acontecido con las clases sociales como unidades variables permite apoyar la visión de una sociedad argentina en la que todavía perdura una elevada segmentación social, lo que también resulta consistente con el panorama que había arrojado la medición de la polarización de los ingresos. No obstante, destaca el novedoso proceso de engrosamiento de la clase media que mostró una incorporación en sus filas de prácticamente el 8% de la población, del cual una mitad (cuatro puntos porcentuales) debe contabilizarse como resultado de cierta movilidad ascendente —es decir, proveniente de la clase baja—, mientras que otro tanto provino del segmento superior.
  • "Como corolario de las tendencias documentadas con respecto a las tres clases sociales principales, al cabo de cerca de cuatro décadas la clase alta se mantuvo prácticamente en torno del mismo nivel, mientras que la participación de la clase media se redujo en nueve puntos porcentuales: del 42% al 33,4%, los que fueron ganados por la clase baja que pasó del 28,1% al 38,5% aproximadamente.
  • Se puede constatar que en el subperíodo que va de 1974 a 2001, la participación en el ingreso de la clase baja —cuyo tamaño se había acrecentado— se redujo drásticamente alrededor del 35% (véase el cuadro 2). Expuesto en otros términos, no solo los miembros del grupo más desfavorecido aumentaron, sino que estos accedieron a una cuota menor de ingresos como clase social y por lo tanto, en valores per cápita, eran más pobres que 25 años antes.
  • La clase media —que mostró una notoria contracción en su dimensión— también fue afectada por una pronunciada disminución (superior al 50%) de su participación en los ingresos. En realidad, cabe observar que esta mengua sobrepasó el angostamiento de su volumen, lo que corrobora que, al igual que lo acontecido con los miembros de la clase baja, los integrantes de la clase media también disponían en 2001 de menores ingresos —en promedio— con respecto a 1974.
  • Solo la clase alta pudo hacer coincidir el doble efecto virtuoso de aumentar sus integrantes, pero incrementar aún más su cuota de ingresos en alrededor del 50%.
  • En el período siguiente —2003 a 2010— la situación se revirtió, aunque solo parcialmente y siguió el mismo patrón ya comentado. Hubo una mejora más intensa para la clase media —su participación en los ingresos creció en torno del 50%— y algo menor para el estrato más bajo: alrededor del 23%. La clase alta, en cambio, vio reducida su cuota de ingresos en 16%, una proporción algo mayor que lo que había sido la merma de sus integrantes en el mismo período. Ello constituye una evidencia relevante que permite señalar que, a diferencia de etapas previas, quienes permanecen en el sector más acomodado de la sociedad vieron reducidos los ingresos de que disponían como clase.
  • Entre extremos del período extendido de casi cuatro décadas, la situación es aún muy distante del nivel alcanzado en 1974. En efecto, a fines de 2010 la clase alta registraba una participación en los ingresos mayor que la que tenía a mediados de la década de 1970. En la clase baja se habían incrementado levemente los recursos con que contaba entonces, mientras que la clase media mostraba un déficit de alrededor del 20%.
  • Resumiendo: "Destacan dos etapas visiblemente desemejantes. Entre 1974 y 2001 se verificó un fuerte estrechamiento de los sectores medios y un manifiesto incremento de la clase baja. En contraste, entre 2003 y 2010 se produjo una enérgica reversión en estas tendencias con desigual intensidad para los diversos estratos sociales. En este septenio resaltó una marcada recomposición de los ingresos para la clase media y baja, en ese orden, que redundó en una sostenida mejora distributiva. El proceso de engrosamiento de la clase media implicó la incorporación a sus filas del equivalente a prácticamente el 8% de la población. La recuperación de las franjas medias en la sociedad argentina es un fenómeno novedoso al menos desde mediados de los años setenta. Interesa subrayar que dicho fenómeno derivó tanto de un proceso de movilidad social ascendente —es decir, de reducción de la clase baja—, pero también de contracción de la clase alta. Tal evolución implica que operaron mecanismos tendientes a la redistribución de los ingresos, que al tiempo que aumentaron los recursos de aquellos ubicados en los segmentos bajo y medio de la estructura social, evitaron un corrimiento de similar magnitud en el extremo superior".

Como todos sabemos, estamos en 2014 y no en 2010. Parece un buen momento para reflexionar juntos y con buenos modos, nunca con malos, siempre y cuando pertenezcamos a partidos nacionales, democráticos y populares para ver qué corcho hacemos ahora ¿no?
(El paper habla también de la situación laboral en el GBA, si hay tiempo mañana gloso lo central).

domingo, marzo 02, 2014

Bein: Lo importante para medir

Opiniones son opiniones. Lo que más me interesó del largo reportaje a Miguel Bein publicado hoy:

La Argentina tuvo una década muy exitosa porque es la que nos llevó de hiperdesempleo al pleno empleo. Es la que llevó de 120 mil autos por año a 900 mil, y de 200 mil aparatos de aire acondicionado frío calor a 1.700.000 por año. Argentina está en el nivel más alto de consumo de los sectores populares de su historia como nación. Y hablo de los sectores populares, no de los que siempre viajaron a Europa con la vaca en el vapor. La gente protesta, putea, la clase media protesta por el tránsito, por la inflación y por la inseguridad, por el colegio de los chicos, por los seguros, por un montón de cuestiones. En general, no protesta por falta de laburo, ni se queja demasiado de que gana muy mal y los trabajadores lo mismo. Diría que los trabajadores se quejan tal vez un poco menos, lo cual no quiere decir que no quieran tener más, ganar más, vivir mejor o poder tener una hipoteca. Una de las deudas enormes de la década es que no se pueda tener una hipoteca a 15 años, siendo un matrimonio joven, para comprarse un departamentito o una casita en la zona rural. Lo que digo es que una situación inicial de fábricas vacías y gente afuera de la fábrica, sin trabajo, era la foto de 2002. Si alguien no entiende esto cuando lo lea en su diario, que no lea más su diario. No sé, que aprenda a leer y escribir. En serio digo esto. La foto esa era del 25% de personas desempleadas, 25% de fábricas paradas y 50% de personas que ganaban lo mismo en pesos que cinco o seis meses atrás después que la inflación dio un gran salto colocando debajo de la línea de la pobreza a millones de argentinos. Cuando se tiene esta situación inicial, y además los bancos cerrados y la base monetaria es así chiquitita porque se desmonetizó el país, lo único que hay que hacer es abrir los bancos, imprimir dinero, dar crédito a las empresas y dar aumentos de sueldos. Esa no era una agenda populista de un infeliz, era la agenda de un tipo que había entendido lo que había que hacer, que se llamaba Néstor Kirchner. Lo que iba en serio era eso, ninguna otra estupidez.



Ese proceso de ir del hiperdesempleo al pleno empleo del seis y medio. Seis y medio en la Argentina es pleno empleo. Hay dos, tres puntos del llamado desempleo de gente que no está entrenada, que hay que reentrenarla para que consiga trabajo. No hay falta de demanda en las empresas. Entonces una vez que se llegó al pleno empleo, se levantó el consumo, yo diría, por arriba de lo aconsejable; yo habría parado a fines de 2011. Con el triunfo electoral, habría dicho como decía Perón en el 52: “Hasta acá llegamos, no se puede comprar más electrodomésticos”. Lo dijo Perón así: “Ya nos compramos, todo el mundo tiene su electrodoméstico”. Cristina podría haber dicho algo parecido y reordenar el balance del sector externo de la Argentina, devaluando en ese momento. No se hizo. Es una década donde llegaron a generar el pleno empleo de los factores productivos y a un coeficiente de roce donde se pasaron dos años. Si hubieras puesto la bandera de llegada a fin de 2011, habría sido de un timing sensacional. Bueno, el conductor del proceso a fines de 2011 no estaba bien, no sé si se hubiera dado cuenta de que había que cambiar, porque eso sí que es recontrafáctico. El ciclo para llegar del hiperdesempleo al pleno empleo es el tren bala. Ahora, la agenda que viene es la del desarrollo. Al desarrollo se viaja en tren lechero, para en todas las estaciones y lleva dos generaciones, no una. Los que dicen que tenemos que discutir 15 años, no saben de qué hablan. Les recomendaría que vayan a Corea del Sur, donde hubo un plan de industrialización que arrancó en 1963 y logró poner sus primeras dos marcas en el mercado de los Estados Unidos como productos baratos, 15 o 18 años después. El Polo Hyundai era el auto más barato, era el segundo auto de la clase media baja norteamericana. Y demoran una generación y media más en construir sus marcas de primera línea. Cuando empezaron las primeras pantallas de cristal líquido, la gente en la Argentina no quería Samsung, todos querían Sony o Philips. Hoy todos quieren Samsung. Quienes compraba camionetas cuatro por cuatro no querían Hyundai, hoy la gente compra Hyundai. El Smartphone de Samsung pelea palo y palo con el Iphone de Apple. Eso llevó cincuenta años con grupos industriales bien definidos, con crédito casi ilimitado de largo plazo para invertir y aumentar la calidad. Industrializarse a fondo para ser un jugador mundial es una decisión estratégica que lleva dos generaciones.

Cosas de politólogos para medir II

Conté ya que por recomendación de María Esperanza Casullo voy leyendo cuando puedo el libro Passion, Craft and Method in Comparative Politics, una serie de entrevistas realizadas por Gerardo Munck y Richard Snyder a los popes de la Ciencia Política -entre ellos Robert Dahl, Samuel Huntignton, Guillermo O'Donnell, Juan Linz, Barrington Moore Jr.-.
Llego con gran sorpresa a la entrevista con Adam Przeworski, muy leído y conocido en la Argentina y en todo el mundo por haber trabajado sobre el tema "transiciones" a la democracia, por ejemplo con Guillermo O'Donnell.
Resulta que le preguntan al profesor de la New York University por el concepto "calidad de la democracia". Y dice las siguientes cosas (y luego algunas más):

  • "El término es extremadamente productivo.
  • "El problema (...) es que es muy difícil idear mediciones satisfactorias de la calidad de la democracia, y uno tiene que ser muy cuidadoso al hacerlo porque esta frase 'calidad de la democracia' se está convirtiendo en un instrumento geopolítico del gobierno de los Estados Unidos y de instituciones financieras internacionales, que la usan para forzar una agenda institucional y política en varios países".
  • "Al respecto, hay una explosión de esfuerzos para estimar la "buena gobernanza" (good governance). Pero ¿qué significa buena gobernanza desde el punto de vista del gobierno de Kenia o Indonesia? Significa que el gobierno de los Estados Unidos dice 'vamos a darte cientos de millones de dólares si hacés esto con tu sistema político'. Y muchas de las personas que impulsan esas agendas no tienen idea de lo que están haciendo".
  • "Sería diferente si esas decisiones de políticas estuvieran basadas en investigaciones sólidas, si realmente supiéramos qué cosa funciona y qué no. En ese caso, estaría dudoso, pero comprensivo. Pero no sabemos. Digamos entonces que introducimos el tema de la independencia judicial. ¿Qué es lo que produce un Poder Judicial independiente en Ecuador? Leí un breve trabajo sobre este tema, y la conclusión era que una Justicia independiente hace que los jueces sean más baratos de coimear. Cuando los jueces carecen de independencia de los políticos, vos tenés que coimear al político y ese político tiene que compartir la coima con otros políticos para que lo  apoyen. Pero las reformas que aumentan la independencia judicial pueden hacer más barato coimear a los jueces porque las firmas extranjeras pueden entonces elegir un juez tras otro, dejando afuera a los políticos. No tenemos idea de lo que funciona y qué no. El debate sobre la calidad de la democracia tiene que ser llevado adelante con un mayor entendimiento de sus consecuencias políticas".
  • "Lo que me preocupa también es que muchas de estas iniciativas esconden una agenda ideológica. Tomemos, por ejemplo, el ránking de países de Freedom House. Ellos rankean a los países de acuerdo a si la gente es libre de hacer cosas. Entonces los Estados Unidos están cerca del tope del ránking. Los norteamericanos son libres de formar partidos políticos, son libres de votar. Pero no forman partidos políticos y la mitad de la población no vota, ni siquiera en elecciones presidenciales. Encuentro manchado idológicamente y poco convicente la idea de que la libertad es una potencialidad abstracta divorciada de la libertad de ejercerla. Rosa Luxemburgo una vez dijo 'el problema no es ser libre sino actuar libremente'. En ese sentido, deberíamos estar preguntándonos cuántos paridos hay, qué proponen, cuán comunmente los pobres compiten y son elegidos y así. Peor eso no es lo que hace Freedom House. Veo a Freedom House como un producto de la ideología norteamericana".
  • "Los estudiantes (actuales) son inteligentes, bien educados y quieren que se les enseñe. Pero no tienen pasiones ni intereses. Y no sólo los norteamericanos. Recibo estudiantes de Bogazici o Bilikent, las universidades privadas turcas de elite, y de Di Tella y San Andrés, las universidades privadas de elite de Argentina, que no son distinguibles de las hijas de médicos de Iowa. Estos chicos absorben la educación y todas las habilidades fácilmente, pero cuando llega el momento en que se supone que comiencen a hacerse preguntas, no tienen nada que preguntar. Quieren ser profesionales y piensan en su tarea como escribir artículos y libros, más que en decir algo sobre el mundo, ni hablar de cambiarlo".
  • "Creo que el trabajo de Guillermo O'Donnell "Estado y alianzas en la Argentina" es brillante. Siempre se lo doy a mis estudiantes como estudio de país. Sin embargo, la Argentina es un caso único. Si uno hace, como yo lo he hecho, regresiones de distintos tipos para todo el mundo, usted va a encontrar que la Argentina siempre muestra desviaciones estándar. Tuvo, por lejos la mayor cantidad de transiciones de régimen político de todos los países. Y tuvo democracias que no sobrevivieron cuando el país era relativamente rico. De hecho, los momentos de mayor riqueza (en todo el mundo) en que la democracia cayó son Argentina en 1976, Argentina en 1966 y Argentina en 1962. Argentina estuvo entre los diez países más desarrollados del mundo en 1900, pero ahora (2003) está de capa caída. Argentina es el país más raro del mundo".
Como lectura complementaria, les dejo la nota de 2012 "Denuncian un retroceso en la libertad de prensa", del diario La Nación, referido a un ránking de la entidad Freedom House.