Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 09, 2010

Cuando quiero medir, escucho al mejor


El mejor analista de la política en nuestro continente para mi gusto, el brasileño Emir Sader, fue entrevistado hoy por Tiempo Argentino:

  • "Este (el de Lula) es un gobierno moderado, como el de los Kirchner. Los empresarios pueden convivir con ese gobierno, no hay choques tan abiertos, hay crecimiento económico. Pero si existe una alternativa de tener llagada con ministros que resuelven las cosas por teléfono… Apropiarse de las estatales, que son una joya de riqueza, el Banco de Brasil, Petrobras, Electrobras, eso sería una maravilla, ¿no? Lula dijo durante la campaña muy fuertemente: 'Se puede gobernar un país sin almorzar con los dueños de los medios'. Aunque los empresarios se llevan bien con el gobierno, si tienen una alternativa, la prefieren. Porque así podrían mandar su gente y nunca habría, por ejemplo, un dirigente sindical como ministro de Trabajo. Cardoso dijo: “Este gobierno es subperonista.”
  • ¿Lo pendiente?: "Quebrar el monopolio del dinero, de la tierra y de la palabra".
Excelente

lunes, octubre 04, 2010

¿Marina mide?

Geografías de prazer pra medir

Mi amigo Santiago me manda la Geografía del voto en Brasil.
Ah. Y mirá cómo suele ser la colorida composición de las cámaras e imaginate cómo se negocia allí. Diálogo, consenso y ¿cuánto era que te llamabas vos, menino preto?
Tremenda votación de Marina. ¿Cómo es ese voto? ¿La bonanza te vuelve sofisticado?

lunes, julio 26, 2010

¿Too much medición will kill you? Ojo

Si fuera malo, diría que aparecieron al final los 20.000 millones de dólares en inversiones de China... pero fueron a parar a Brasil.
Mejor, analizo así: La plata llegó y con esa carrada de dólares, China pasó del puesto 29 en inversión extrajera directa en Brasil, al número 1. El Banco de Desarrollo de China (?) le dio a Petrobras 10 mil millones de dólares como "pago por futuros negocios".
Ah. Y China se convirtió en el principal socio comercial de Brasil, reemplazando a Estados Unidos.
La información acá en inglés y acá en español.
Ojo porque China no tiene amigos, ni socios. Solo es China y más China.
Hay cierto neo-imperalismo ahí.

martes, diciembre 15, 2009

Alerta, alerta, alerta que salpica y no todo lo que reluce mide




Lula estuvo en la 1ª Conferência Nacional de Comunicação (Confecom), en Brasilia. Se da en medio de un enfrentamiento con O Globo. En ese contexto, 6 de las 8 entidades empresariales abandonaron la Conferencia.
Crítica dura de Lula: "No será enterrando la cabeza en la arena que resolveremos los problemas". El Presidente no se privó de decir que los medios difunden "calumnias e infamias" y (mais grande do mundo) señaló lo obvio: que la libertad de prensa es "sagrada".
Por lo que vemos en el video, el capo de la Bandeirantes habló de abrir los medios a los "movimientos sociales".
"Meu compromisso com a liberdade de imprensa é sagrado. Ela é essencial para a democracia. O Estado democrático só existe, se consolida e se fortalece com uma imprensa livre.

Às vezes, há jornais ou noticiários de rádio ou televisão que se excedem, que desprezam os fatos e embarcam em campanhas, que divulgam inverdades ou mesmo que disseminam calúnias e infâmias. Aprendi a conviver tranquilamente com isso porque tenho a certeza de que, havendo liberdade de imprensa e democracia, mais cedo ou mais tarde a verdade termina prevalecendo.

E por uma razão muito simples: os leitores, os ouvintes, os telespectadores são perfeitamente capazes de separar o joio do trigo, a informação da desinformação, a notícia da campanha, a verdade da eventual manipulação. São críticos implacáveis e juízes muito severos. Quem não os trata com respeito, não mostra consideração pela sua inteligência, acaba perdendo credibilidade".

viernes, octubre 23, 2009

El barrilete cósmico mide de nuevo

Elogio de la política:

"Si Cristo viniese para acá y Judas tuviese votos en un partido cualquiera, Cristo tendría que llamar a Judas para hacer una coalición".

"Nunca me senti incomodado. Nunca fiz concessão política. Faço acordo".

"É preciso parar com essa mania de entender que só o presidente da República tem responsabilidade com o Brasil. Os 190 milhões têm. E, mais ainda, os empresários têm. E aqueles que receberam benefício do governo têm mais ainda".

"Tem pessoas que governam o Brasil para o imaginário de uma pequena casta. E tem pessoas que governam pensando em envolver 190 milhões de brasileiros. Quebramos o preconceito de primeiro tem que enxugar a máquina, fazer o país crescer e, então, dividir. Vivi isso durante quatro décadas. Quando resolvemos fazer política social, dissemos que era possível crescer concomitantemente e criamos uma nova casta de consumidores que está ajudando a indústria e o comércio".

Entrevista completa.

viernes, marzo 27, 2009

Luli frase de hoy (cover) ¡Mide!

Luli frase de hoy (cover). Repeat with me:

"Esta crisis fue causada por el comportamiento irracional de gente blanca de ojos celestes que antes de la crisis parecía que sabían todo y ahora demuestran que no saben nada".

(Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente brasileño, durante una conferencia de prensa, al lado del primer ministro británico, Gordon Brown. Muy crispado. Muy tenso. Perdiendo una oportunidad his-tó-ri-ca. Así no se promueve el consenso y la "amistad social", eh. Tre-men-do. Gra-vísimo).
Fuente.

jueves, marzo 26, 2009

La calidad institucional es lo que más mide

Se lo escuché a uno de esos compañeros circunstanciales de ruta, no sé quien, en un encuentro en el que se hablaba un poco de política. "Sí, el mensaje que mandan los medios es importante, pero no me importan los medios, me importan los fines".
Me hace acordar a algo que hay que grabarse a fuego. Si te atacan por las formas, lo que les molesta es el fondo.
El otro día veía uno de esos "Sucesos argentinos" de los años 50 en el que Perón inauguraba una escuela. Una escuela "Juan Domingo Perón", claro. Fulera la forma ¿no? El problema con el General era el fondo. El pecado fue pedirle a los empresarios, en aquel discurso de la Bolsa de Comercio de 1944: "es preferible saber dar un 30% a tiempo que perder todo a posteriori". Nada más. Un 30 %. Imperdonable.
De este gobierno molesta el estilo, la "crispación", la "tensión", los tonos, las palabras, los vestidos, las psiques. Pero lo que en realidad molesta es el fondo. Que se defienda sacar de aquí, para poner allá. La política, bah.
Esta ensalada de frutas viene a cuento de los "republicanos" argentinos que suelen elogiar al gobierno de Lula. Es que ahora que son todos keynesianos para afuera pero conservadores para adentro les parece bien que se hagan en Brasil un millón de viviendas. De estadista. Lindo.
No se preocupen. Igual, si fueran brasileños, criticarían a Lula por algunos detalles, como un Congreso donde:

  • Trabaja un director de aeropuerto, que comanda un equipo de cinco personas encargadas de ayudarle a los senadores a despachar sus maletas.
  • Renunció un diputado luego de que se publicaran fotografías de un "fastuoso castillo" que construyó en una propiedad suya en el estado de Minas Gerais y que no figura en su declaración de renta.
  • Un aliado de Lula tuvo que reconocer que le prestó a su hija para un viaje a México un teléfono móvil cuyas cuentas son costeadas por el Parlamento.
  • En enero pasado, cuando el Senado estuvo de receso, se pagaron unos 6 millones de reales (2,6 millones de dólares) en "horas extras" a decenas de parlamentarios y funcionarios.
  • Se supo que que muchos senadores "donan" a familiares o amigos los pasajes de avión que tienen derecho a usar mensualmente a cuenta del Congreso para viajar entre sus estados de origen y Brasilia.
Vamos para adelante con América Latina. ¿Me siguen?

Autor de la foto.

lunes, diciembre 01, 2008

Letra para medir

"Nenhuma demissão (...) Redução constitucional da jornada máxima de trabalho para 40 horas semanais sem redução dos salários e limitação das horas extras (...) Reforma Agrária: Estabelecimento de limite de propriedade da terra (...) Fim do superávit primário (...) Nenhum recurso financeiro deve ser concedido à especulação (...) Estruturação pelo Governo Federal de Plano de Renegociação de Dívidas para pequenas empresas, assalariados e trabalhadores em geral (...) Fortalecimento do papel social dos bancos públicos (...) Os trabalhadores e as trabalhadoras não querem e não vão pagar a conta da crise financeira!".
Texto completo.

viernes, septiembre 19, 2008

¡Se cristinizó! ¡Mide!

"Veo con cierta tristeza bancos importantes, muy importantes, que pasaron la vida dando consejos sobre Brasil y sobre lo que teníamos que hacer o no, y que ahora están quebrados o entraron en bancarrota".
No lo dijo Randazzo, señora. Lo dijo Lula que en palabras de El Cronista de hoy "se cristinizó". Tan serio, tan estadista, tan paulista que era el presi brasileño. Qué lastima. Se va todo por la-borda
Al margen, nada chupamedia de la UIA el discurso de la Señora ¿no?

viernes, enero 11, 2008

Recién en 2009 medirá

Ahí estuve viendo. La cosa es así. Si usted es uno de estos, en Septiembre de 2008 le va a llegar un formulario. Ahí usted pone -anote bien-: presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías; Comisión de Garantes Internacionales y Comisión de la Cruz Roja Internacional. Y después de estos tejes y manejes, recién en Octrubre de 2009 se anunciará en ganador del Premio Nobel de la Paz. Si les queda alguna duda, llaman acá o mandan un mail.
Y te digo: si alguna vez lo ganaron Henry Kissinger, Cordell Hull y Al Gore, estamos para cualquier cosa.

miércoles, julio 11, 2007

Un país siempre a mitad de camino y que no mide

Siempre queremos ser como si fuéramos en serio, pero no. Queremos ser grandes, pero no. Queremos un Estado, pero no. Recién ahora doy con esto. Me aburre la política económica mojigata.

martes, abril 17, 2007

El amigo de Chachito nos midió el aceite

Marco Aurelio García, ese amigo del alma de la progresía argentina que se dice del PT, llegado el punto clave, como todo brasileño, se pone el traje de Itamaraty y de la dictadura brasileña iniciada en el 64 y te manda un mail diciendo, "hasta acá llegamos, muchachos". Léalo completito acá.
Nada de Banco del Sur, nada de gas. Avanti con el proyecto norteamericano de biocombustibles. ¿Está claro lo que significa Chávez en América Latina o lo tengo que explicar de nuevo?

martes, enero 23, 2007

Mide: ha muerto el neoliberalismo en América Latina

El neoliberalismo acaba de morir en América Latina: tarde pero seguro Brasil abandonó la ortodoxia y lanzó un plan de inversiones por 230 mil millones de dólares de 2007 a 2010. Lula dijo "el partido empieza a hora". ¿Comienza el liderazgo brasileño que necesitamos en la región?

viernes, noviembre 24, 2006

Aprendan a medir (tercera parte)

¡Impacta Mide / No Mide! ¿Nos lee la FIESP?
El Cronista de hoy dice:
"Apremiado por las expectativas populares y las demandas de los empresarios, que le piden una política económica más similar a la de Kirchner, el gobierno brasileño prepara un paquete de medidas para estimular la expansión del PIB en el segundo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, que se inicia el próximo primero de enero".
"Osadía fue precisamente lo que exigió la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), cuando le entregó ayer a Mantega una propuesta económica en la que toma como ejemplo de política pro-crecimiento a la de Kirchner. "La Argentina es un claro ejemplo del papel del crecimiento económico para combatir la pobreza. Entre 2003 y 2005 la pobreza cayó 34%, contra 19,5% en Brasil, debido a que el crecimiento medio argentino fue de 9% anual, contra 2,6% en Brasil", dice un pasaje del trabajo de 87 páginas de la poderosa central fabril paulista, que entre otras cosas pide tasas de interés más bajas y un real más débil".

Para los que no recuerdan, desde agosto venimos machacando en que el compañero Lula tiene que aprender a medir: Acá y acá.
Claro que no creo que a los amigos de la FIESP, desde sus helicópteros surcando el espacio aéreo paulista les importen en algo los indicadores sociales.