Mostrando las entradas con la etiqueta Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kirchner. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 27, 2010

Última palabra al respecto y a medir

Aun así, no coincide con aquellos para quienes “si está el PJ no hay posibilidad de transformar la Argentina”. El PJ tiene que seguir evolucionando, para convertirse en el centro de identidad de la transformación, lo cual requiere amplitud para convocar a todos los sectores que en esta etapa estén por consolidarla. Agrega:

–Lo que la historia no le perdonaría al PJ, pero tampoco a los sectores progresistas no justicialistas, es que por vedetismo permitieran la restauración conservadora.

Su ejemplo constructivo es Martín Sabbatella, quien no oculta sus diferencias con el gobierno pero considera que no es posible construir una centroizquierda progresista sin reconocer los méritos que ha tenido, “porque si no siempre estamos partiendo de cero”.

sábado, octubre 30, 2010

Los dejó sin medir una vez más


Sabemos que el día que murió Néstor Kirchner las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon, junto con los bonos de la deuda local y el riesgo país cayó a un mínimo histórico. Apuesta y presión de los mercados por políticas menos "populistas".

El Financial Times, la Biblia de la city londinense puso luego -masivas muestras de apoyo al Gobierno argentino mediante- las cosas en su lugar.

A través de su influyente columna "Lex" (consigo leerla completa gracias a @Roddyor) señaló:
  • "Los mercados financieros pueden ser eficientes en valorar, por ejemplo, resultados corporativos. En temas más grandes, suelen equivocarse".
  • "El debilitamiento del poder de los Kirchner puede ser bueno para los mercados, pero los 13 puntos porcentuales de aumento en las acciones de Argentina no tuvieron sentido".
  • Destacó que los números que Kirchner exhibió como presidente estuvieron "bien".
  • Y resaltó que "bajo el mandato de su esposa el país incluso tuvo buenas relaciones con los prestamistas internacionales".
  • Recordó que cuando Lula Da Silva asumió el poder en 2002, las acciones brasileñas se desplomaron y que eso fue una equivocación, a la luz de los resultados económicos posteriores del país.
  • "Evidentemente, los mercados, como la gente, le atribuyen demasiado a los individuos mortales", admitió el diario color salmón que todos leen en las bolsas del mundo.
Hay vida después del Fondo. Hay vida más allá.

Foto.

viernes, octubre 29, 2010

Recibo mail y mido




En un acto Nestor Kirchner leyó un poema de Joaquín Enrique Areta, un militante desaparecido el 29/6/78 a los 23 años, comentó Kirchner que Areta, militó en la Ciudad de La Plata, entre otras organizaciones, en la Unión de Estudiantes Secundarios, dijo entonces al terminar que lo había leido porque se sintió identificado con sus palabras, se los trascribo porque es de una belleza muy especial y a propósito de lo que allí se lee, los actos de Kirchner garantizan que se lo recordará por sus hechos, por emocionarnos, por como nos hizo sentir y fundamentalmente con el mayor de los cariños.


Quisiera que me recuerden por haber hecho caminos
por haber marcado un rumbo
porque emocioné su alma
porque se sintieron queridos, protegidos y ayudados
porque interpreté sus ansias
porque canalicé su amor.
Quisiera que me recuerden junto a la risa de los felices
la seguridad de los justos
el sufrimiento de los humildes.
Quisiera que me recuerden con piedad por mis errores
con comprensión por mis debilidades
con cariño por mis virtudes,
si no es así, prefiero el olvido,
que será el más duro castigo por no cumplir mi deber de hombre.


Foto.

domingo, enero 10, 2010

Durííísssimo el abrazo del oso medidor (??!!)


Su ejemplo constructivo es Martín Sabbatella, quien no oculta sus diferencias con el gobierno pero considera que no es posible construir una centroizquierda progresista sin reconocer los méritos que ha tenido, “porque si no siempre estamos partiendo de cero”.

(Buena la nota, me gustó)

miércoles, abril 29, 2009

No se anda midiendo ahí (segunda edición)

Si corre JMS por izquierda, hay algún problema. Si además, coincide con Verbitsky, el problema es obvio.
Igual creo que nos encaminamos hacia una elección "normal" en provincia de Buenos Aires (Kirchner arriba -de él depende la diferencia con el segundo-, De Narváez cerca de los votos de Chiche Duhalde de 2005 y los radicales más cerca de salir segundos que De Narváez de salir primero + un centroizquierda con sus votos más o menos históricos de Provincia).

miércoles, abril 22, 2009

Néstor, el clima, la medición

Vi ayer por la tele a Néstor Kirchner en un acto en el Partido de la Costa. Había en el acto un montón de gente, se veía que estaban allí con distintas expectativas y por diferentes cuestiones (había militantes, dirigentes, organizaciones, etc).
El discurso de Kirchner, bastante conocido ya, no levanta enormes ovaciones, por más que va tirando sus títulos. Va tirando, los logros de la gestión, la salida de la crisis, le tira a la oposición, a la "alianza residual", al agro, etc. Hay aplausos pero no ovaciones. Sigue, sigue, va tirando, aplausos cada tanto, silencio a veces, a las caras del público se las ve más o menos igual. Van como diez minutos de discurso, la cosa sigue bastante tibia en el auditorio.
Hasta que tira algo así: "ellos creen que hay que esperar hasta que derrame el vaso para redistribuir la riqueza y yo les digo que eso no es así, ya sabemos que no es así, cuando el vaso se va llenando, se lo toman todo, nunca van a querer redistribuir".
Ahí hubo un aplauso de otra manera. Otras caras. El mensaje había llegado. Se había entendido. Varios miraban al de al lado y sonreían mientras aplaudían un poco más fuerte. Si el Gobierno viera realmente que la cosa va por ahí, ahí te quiero ver.
No hay que postergar estas medidas. Hay que tomarlas ahora. Antes de las elecciones. No hay que ponerse conservadores con la guita ahora. Es al revés. Ahora es cuando más se necesita.

lunes, marzo 16, 2009

Efectivo ya para medir

Algunas ideas bien conceptuales. Esos tres o cuatro puntos en los que podemos ponernos de acuerdo todos, Mariano. ¿No? En Artepolítica.

miércoles, febrero 25, 2009

Exégesis de la medición

Ayer discutimos un poco en Artepolitica una posible salida a todo esto tan lindo que nos está pasando a los argentinos.
No quiero hacer la interpretación de la interpretación pero, para que quede un poco claro: lo que plantea el amigo Mendieta no es una propuesta del estilo "ay qué lindo, con esto re-pragmático agarramos y ganamos para siempre".
Lo digo por una serie de comentarios que dicen que no, que la 125 no era redistributiva; que no, que el Gobierno no quiere unir al espacio Nacional y Pupular; que no, que lo hubieran hecho antes; que no, que una parte de lo que en el post se propone como nacional y popular es feo y malo; que no, etc.
La situación en la que estamos es más bien una en la que el autor del post en cuestión está en la cubierta del Titanic y nos dice "no hay botes para todos en el barco pero a mí se me ocurre cómo agenciarme cuatro para subir a toda la Tercera Clase".
Y, no, estimados. Con los botes no vamos a llegar a Nueva York. Pero por ahí vamos a zafar para poder tomar otro barco alguna vez. O esperar a que inventen un buen avión.
Lo que escucho es que algunos se quejan de quién nos hizo comprar el boleto en Southampton o a qué hora sirven el desayuno. O peor, quieren sentarse al lado de un amigo en el bote y no de uno que no se bañó ayer.
Eso los honestos. También están los que, parece, les prometieron un lugarcito en los botes de la primera clase.
El espacio Nacional y Popular que emergió (¿simbólicamente? ¿discursivamente? ¿con ciertas prácticas?) en estos cinco años y que empalma bastante bien con lo que está pasando en la región tiene que tener un futuro, un rumbo, un sector al que representa. Aunque no vaya a ser oficialismo para siempre.

Autor de la foto en Flickr.

domingo, diciembre 21, 2008

Mide todavía Néstor, compañeros


Kirchner es el único tipo de estos 25 años de democracia que a 5 años de haberse encaramado al tope de la iniciativa política no ha derrapado del todo. Eso hay que reconocerlo. Derrapa el que no lo hace.
Miren si no:
  • Convocó a “profundizar la redistribución de la riqueza”.
  • “En el 2009 puede haber un punto de inflexión que va a ser la Ley de Radiodifusión”.
  • "Después de muchísimas décadas se planteó seriamente la discusión de la redistribución del ingreso frente a sectores del poder”.
  • "La medida más importante del 2003 a la fecha es la estatización del sistema jubilatorio porque los fondos de la gente volverán a la gente”.
Desde el lugar donde está él las cosas se ven así: "debemos ganar si queremos profundizar el modelo”. El "problema" de las alianzas políticas no es de él. Es de los que están en una posición distinta del esquema de poder, de los que no tienen la obligación de "ganar". A ver si lo pensamos un poco. Eso sí, espero que el compañero Néstor no se olvide de la primera frase en 2009.

Foto de Vallorani Lucas vía Flickr.

miércoles, octubre 15, 2008

Whisper in your ears ¿mide?

  • Déficit del 10% (para crecer 10 puntos por año).
  • Darle a la maquinita de emitir moneda.
  • Cero retenciones a las exportaciones de granos.
  • Un ruralista ministro.
  • Sí a los holdouts.
  • No pagar cash al Club de París.
  • Bajar IVA o subsidiar alimentos.
  • Obras públicas.
  • Acuerdo con China: Alimentos por Inversiones.
  • Repatriación de capitales a través de un fideicomiso.

martes, septiembre 23, 2008

¿Cuántos caramelos me das con un marrón que mide?


Néstor Kirchner es un dirigente político que goza de las batallas que da para mantenerse en el poder. Como tal disfruta de:
  • Los exabruptos que dejan a sus contrincantes pasmados y temerosos.
  • La imposición de temas nuevos en la agenda.
Pero sobre todo, las alegrías mayores le llegan con: 
Es como una lógica del sobreviviente. Todo lo que hace Kirchner lo hace para sostenerse ahí donde está. 
Leo en Ambito que en Nueva York decía "con esto queda arreglado el financiamiento 2009 y 2010, va a venir una catarata de inversiones al país, no ponemos nada y encima entra algo de plata". El tema de ganar tiempo aparece como vital en momentos en que parecía que todo se acortaba.
Supongo que para seguir en esa línea, el Gobierno reestructurará el Gabinete a fin de año, quizás con recupero del INDEC mediante. 
Me da la impresión de que los presidentes latinoamericanos (salvo Alan García, Alvaro Uribe y, quizás, Tabaré Vázquez) buscan las formas de correr la raya de las políticas posibles y que cada tanto preguntan ¿cuánto me cuesta? Algo así como ¿cuántos caramelos me das con un billete de estos?
Pero la mayoría de ellos no trabaja para nadie. Para ninguno de los poderes establecidos en cada uno de sus países. Lo hacen para mantenerse en el poder.

jueves, junio 05, 2008

¿Que no mide? ¡Mide!


Resulta que el diario Crítica Digital nos vende una nota de "Néstor Kirchner como nunca lo escuchó". Y un periodista nos contrabandea una nota vendida como que supuestamente estuvo dentro del encuentro con los diputados y senadores kircnerista cuando en realidad luego cita frases pronunciadas en otro encuento, uno del ex presidente con militantes kirchneristas.
En varias partes el cronista utiliza la palabra "pejotismo" para denotar que allí la gente es fea. Y cita una serie de frases de este Kirchner "como nadie lo escuchó". Aunque, al leer la nota, fijate que sorpresa: se trata de todo lo que viene diciendo el Gobierno hasta ahora. Opa-la-lá. ¿Coherencia en la política? ¿Hemos hallado al político que busca la Iglesia, ese que nunca miente? ¿Decir lo mismo en público que en privado? Inaudito.
Cito las tres frases más divertidas para deleite de los lectores del blog:

  • "Escuchen el discurso de Martínez de Hoz del 2 de abril de 1976 y se van a dar cuenta de que dice las mismas cosas que los dirigentes rurales dicen hoy. Son las minorías del privilegio. Quieren que el kilo de pan se vaya a 15 pesos y el kilo de carne a 60. Si la cosa viene mal, piden subsidios (les damos 323 millones). Si la cosa viene bien, no quieren que les toquen el bolsillo. Ganaron 77 millones de pesos desde 2003, descontadas las retenciones".
  • "¿Por qué la Federación Agraria está con la Rural. Poruqe ya no representa a los pequeños productores sino a los arrendatarios. Hay una nueva clase media alta que se formó en el campo y que tiene un concepto feudal, igual que la oligarquía tradicional".
  • "En varias provincias hay dirigentes que ven dos micrófonos y se ponen eufóricos. Están pensando donde calienta un poco más el sol. Bajan las banderas, claudican".
Lindo ¿no?

Autor de la foto.