Mostrando las entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 18, 2011

Estuvimos ahí, tratando de medir


El viernes pasado se grabó este programa, emitido el último domingo por el canal Metro, en el que fui invitado junto con Leo Míndez (Clarín) y Jesica Bossi (La Nación).
Creo que fue una charla interesante sobre medios, periodismo y política.

sábado, mayo 21, 2011

¡Exclusivo de Mide!: ¡El refrigerador de Cristina!!


La Revista Noticias en una graaaaaaaaan muestra de periodismo del futuro nos habla del "botiquín de la Presidenta" y nos cuenta qué medicamentos para presuntos moribundos y débiles mentales habría en ese recoveco de Olivos. En exclusiva este blog ha realizado una investigación, muuuuucho más modesta, claro, sobre lo que contiene el refrigerador de la Presidenta y estamos en condiciones de afirmar que allí Cristina tiene unos huevos así de grandes. Manga de tontines. Me hacen calentar, che.

Foto.

jueves, enero 06, 2011

Apagá la radio que no mideeeeee


"A las 6:25 la periodista Sandra Borghi expresa uno de los conceptos xenófobos más explícitos acerca de esta temática. A partir de que uno de sus compañeros presenta una encuesta para que se responda qué derecho es más importante si el del goce del espacio público o el de la vivienda digna, Sandra Borghi dice, parafraseando a Mauricio Macri: 'Estoy de acuerdo con que en la Argentina hay una inmigración desenfrenada. Y me hago cargo de lo que digo: acá hay inmigración de baja calidad', como si las personas migrantes fueran mercancías".

Fuente.

viernes, octubre 15, 2010

Pero qué raaaaaro, justo cuando miden sin parar...

Leo en tapa de Clarín: "Los mineros empiezan a contar sus historias". Qué lindo. Qué emotivo. Me gustaría leerlas, pienso. Pero cuando voy adentro del diario o hago click en la web me encuentro con algo "oculto" mucho mejor.
Título: "Piñera visitó a los 33 y anunció cambios laborales 'radicales'". Apa lalá.

“Me llegaron al alma las palabras de Luis Urzúa, Don Lucho, el último minero en salir, que me dijo ‘esto nunca más puede volver a ocurrir’”, dijo Sebastián Piñera cuando acababa de visitar en el hospital a los 33 mineros rescatados del infierno en la profundidad de la mina San José y, después, prometió una reforma laboral que impulse la dignidad y la seguridad de los trabajadores.

¡Rock and Roll!! (Piñera, mamma mía, qué muchacho bravo)
Qué lástima que la tapa de Clarín sea impenetrable al #periodismo ¿no?

martes, junio 08, 2010

Mide muchísimo

El suplemento de Economía de La Nación los domingos es buenísimo.
  • Esta columna sobre empresarios es siempre muy buena.
  • Esta nota sobre un libro de Attali es muy buena. Me enteré, por ejemplo, que la deuda soberana de los países ricos representa unas cinco veces sus ingresos. "La única solución sensata es el crecimiento y la adopción de políticas de rigor va a hacerlo más difícil. Ningún país tiene los medios para hacer esto en forma aislada. Sólo una política europea de crecimiento puede compensar el rigor". Sumale a eso que no es poco probable un escenario de "moratoria general de las deudas de los países ex ricos, seguida de una fuerte inflación".
  • Acá me enteré que por el famoso "impuestazo tecnológico" ya están "empleadas 1.200 personas que en 2009 no tenían trabajo".
  • Y siempre son muy buenas las notas a CEOs. En general mucho más realistas que los políticos opositores.

domingo, noviembre 08, 2009

Buúúúúúúúúúhhhh.... no mi-i-i-ii-i-i-i-i-de.....

"Ay, qué valiente soy".
La verdad es que hace tiempo no leo periodismo más ridículo que este. ¿No entienden que lo peor que se puede decir de Néstor Kirchner es que no ha podido conformar una fuerza política que pueda profundizar y sostener un cambio en este país?
Lo demás, son cuentos para asustar niños. Noticias viejas. Cosas que ya sabemos.
Todos somos adultos acá. ¿O no?

miércoles, septiembre 09, 2009

Medio que mide el General ¿no?


(Click en las imágenes para ampliar).

Reproducimos a continuación palabras de Juan Domingo Perón publicadas en el diario CGT (Periódico de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina) del 26 de junio de 1953. El ejemplar está expuesto en la Sala de Conferencias de la CGT y la fotografía fue tomada por un buen amigo de este blog, a quien agradecemos. Se trata de un fragmento de un discurso pronunciado en el acto inaugural de la Escuela de Periodismo, creada por el Sindicato Argentino de Prensa.

"Las empresas comerciales de publicidad y periodísticas nacen de una circunstancia similar. Cando los avisadores se dan cuenta de que les cuesta mucho la publicidad, se deciden a formar sus propias compañías para hacer su propia publicidad, extendiendo los avisos a los editoriales, a las noticias y a todo lo que peuda favorecer a la venta de su propia mercadería y, entonces, esas inmensas compañías pasan a ser un instrumento más de esos fines.
De este naufragio de las empresas periodísticas solamente se salvan algunos diarios o algunas cadenas de diarios que, plegadas al movimiento general de la acción publicitaria, sirven para dos cosas: o para defender intereses políticos de personas o de grupos de personas o sirven como ganzúa o como pistola 45 de otros menesteres del periodismo actual.
De todo esto le echamos la culpa a los periodistas, cuando ellos son invitados de piedra en esta clase de fenómenos publicitarios y periodísticos.
Es así que la función periodística en el mundo se subalterniza a tal extremo que se pone a esta noble profesión de hacer justicia y de decir la verdad al servicio de intereses bastardos que la deforman y la denigran".

viernes, enero 02, 2009

Los posts sobre periodismo no miden

Aprovecho para hacerlos ahora, que el año está recién arrancadito. Volviendo al tema de Thompson me encuentro con que el año pasado tuvo lugar un simposio sobre el doctor, en particular sobre su libro Fear and Loathing: On the Campaign Trail '72. Se trata de un librazo en el que HST cubre aquella campaña electoral que derivó en la fugaz reelección de Nixon.
Del encuentro, realizado en Aspen, participaron varios tipos elogiando a más no poder el libro, entre ellos Carl Bernstein, aquel del Watergate. Dejo algunas frases de su intervención completa, que puede verse aquí.
  • "El gran periodismo es la mejor versión obtenible de la verdad".
  • Lo mejor de una campaña no es "la carrera de caballos", sino "la gente" y "el viaje". 
  • "No es sólo juntar hechos y ponerlos en un papel, tiene que ver con una voz, con los valores de quien escribe. Tenemos que entender que el mito de la objetividad en periodismo es quizás los que más nos tira para atrás. No somos objetivos. Decidir qué es una noticia es lo más subjetivo que podemos hacer. Si vemos qué está mal con la mayoría de nuestro periodismo hoy es eso, (determinar) qué es una noticia".

El kirchnerismo no se mancha (ay, no mide la prensa)

Que yo sepa, hasta ahora se podía ser de "paladar negro", "ultra", "híper", "del entorno", "de la primera hora". Al menos eso corría para el alfonsinismo, el menemismo, el delarruísmo y el duhaldismo. Hasta para el cafierismo, el saaísmo, el ibarrismo. Incluso para el riquismo.
Pero parece que Clarín y La Nación se han fundido en la conceptualización del "kirchnerismo duro" (sic) (ejemplos acá y acá). Allá vamos en 2009, a descubrir los representantes del "cobismo blando" y del "carrioísmo más o menos tonificado".

martes, diciembre 30, 2008

Quizás el post que más mide de todos los tiempos

Veía el otro día el documental Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thompson. Conozco la obra del buen doctor. El imprescinidble Fear and Loathing: On the Campaign Trail '72, el compañero de toda mesa de luz The Great Shark Hunt: Strange Tales from a Strange Time o el seminal Hell's Angels: A Strange and Terrible Saga.
En el documental vuelven a leer esta nota del tipo, escrita el 12 de septiembre de 2001, cuando era colaborador de una página de ESPN. Recuerdo haberla leído en aquel momento, pero me doy cuenta de que con el tiempo cobra el peso de las obras importantes. Thompson era entonces un tipo semi retirado que venía los últimos años escribiendo notas de fútbol americano. Y que se levantó ese día del sillón para escribir una frase como esta: 

"Make no mistake about it: We are At War now -with somebody- and we will stay At War with that mysterious Enemy for the rest of our lives".

Quizás el mejor blogger antes de los blogs.

martes, octubre 21, 2008

¿Fruta? Mide

¿Es una oda a la baja de la mandarina esta bella ilustración publicada hoy? No creo que sea una crítica a una medida que "favorecería" y "aseguraría" (?). Totalmente desorientado está el diario. Si el Gobierno mantienen la iniciativa, se lo mastica.

domingo, mayo 11, 2008

Ah, dejamos de lado las parábolas para no medir

Es lo primero que leo del domingo y ya me atraganté. Esta nota es impresentable. ¿Qué te pasa Julio Blanck? ¿Se te olvidó todo lo que sabés de política y de los políticos? "La Cámpora, el grupo de militantes rentados...". No tengo nada que ver con esa agrupación, pero no tengo que serlo para saber que esta gente de Clarín se pasó de mambo. Y que está dispuesta a pasarse de mambo con cualquiera que se les ponga en el camino.