
sábado, julio 09, 2011
martes, mayo 24, 2011
Alavangar de la medición
Es algo así, copio:
Esta primera parte del llamado ingreso ético familiar consiste en bonificaciones monetarias a las 130 mil familias más vulnerables del programa Chile Solidario y cubrirá un universo total de aproximadamente 490 mil personas.
Para entregar los beneficios se dividió a las personas en tres grupos, dependiendo de su nivel de ingresos.
Así, quienes están en el primer grupo -los más vulnerables y que están más lejos de alcanzar un ingreso ético familiar cercano a los $ 250 mil-, recibirán mensualmente a partir de abril un aporte de $ 7.500 por cada integrante del grupo familiar. De esta forma, una familia con cuatro integrantes percibirá al mes $ 30 mil y al 31 de diciembre habrá obtenido 270 mil.
El segundo grupo recibirá $ 6.000 per cápita y el tercero, $ 4.500 por cada integrante del núcleo familiar.
Aportes condicionados
Además de esta bonificación base, se premiará de manera adicional el esfuerzo de las familias que cumplan y se comprometan con la educación y el control de la salud de sus hijos. También se incentivará la inserción de la mujer al mundo laboral.
Estas transferencias condicionadas consisten en un beneficio extra por escolaridad para aquellas familias con hijos entre 6 y 18 años que estén matriculados para cursar educación básica o media. Por cada niño matriculado el grupo más vulnerable recibirá $ 5.000 más al mes. Luego, si esos niños cumplen con una asistencia del 85% percibirán otros $ 5.000.
Si los niños son preescolares y están con su control sano al día también tendrán $ 5.000. En el segundo grupo de vulnerabilidad este beneficio será de $ 4.000 y en el caso del tercer grupo, que está a punto de dejar la pobreza extrema, baja a $ 3 mil.
Las mujeres mayores de 18 años que no registren cotizaciones previsionales entre abril de 2009 y marzo de 2011 y que tengan un mínimo de tres cotizaciones previsionales entre abril a octubre de este año, recibirán un aporte por este concepto con un tope de $ 51.600.
jueves, febrero 03, 2011
Yo pisaré los callos nuevamente y volveré a medir
- La imagen positiva del presidente de Chile, Sebastián Piñera pasó del 63 % en octubre a 41 % en enero. La imagen negativa, en tanto, pasó de 26 % en octubre a 46 % en enero.
- Por primera vez en su gestión la imagen negativa es mayor que la positiva.
- En junio de 2010, 53% aprobaba la política de Seguridad de Piñera. Hoy, 36%.
- En octubre de 2010, 64% aprobaba la gestión económica del gobierno de Chile, hoy, 49%.
- Y que, ahora sí, ejem, Bielsa se queda.
viernes, octubre 15, 2010
Pero qué raaaaaro, justo cuando miden sin parar...
Título: "Piñera visitó a los 33 y anunció cambios laborales 'radicales'". Apa lalá.
“Me llegaron al alma las palabras de Luis Urzúa, Don Lucho, el último minero en salir, que me dijo ‘esto nunca más puede volver a ocurrir’”, dijo Sebastián Piñera cuando acababa de visitar en el hospital a los 33 mineros rescatados del infierno en la profundidad de la mina San José y, después, prometió una reforma laboral que impulse la dignidad y la seguridad de los trabajadores.
¡Rock and Roll!! (Piñera, mamma mía, qué muchacho bravo)
Qué lástima que la tapa de Clarín sea impenetrable al #periodismo ¿no?
jueves, octubre 14, 2010
Mi-mi-mi-de-de-de

Dos cositas:
- "...una empresa del Estado bien administrada puede hacer milagros".
- La política es "uso".
- El padre y el padrastro del último minero en salir, del líder del grupo, Luis Urzúa, fueron víctimas de la dictadura de Pinochet. Salió, le dijo a Piñera: "espero que esto nunca más vuelva a ocurrir". Luego cantó el himno junto al Presidente. Un Héroe Nacional.
jueves, octubre 07, 2010
Ay, patria mía, dame una izquierda que mida como la trasandina

Allí, se logró un acuerdo para aumentar el impuesto a las mineras y se bajó el plazo de tiempo en el que se va a volver a revisar el impuesto.
Diálogo y consenso.
A ver ese proyecto para aumentar el Royalty, Proyecto Sur. Pero mucho, eh. ¿No te parece, Fede?
Foto.
miércoles, septiembre 15, 2010
A Piñera se le perdió Macri, que no mide. No es el único.
"La noche del 25 de agosto, el Presidente Sebastián Piñera invitó a una cena -en su casa de San Damián- a un grupo de ministros y parlamentarios, entre los que estaban los secretarios de Estado Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet, los senadores RN Lyly Pérez y Alberto Espina, los UDI Pablo Longueira y Andrés Chadwick y los diputados Mario Bertolino y Patricio Melero, jefes de bancada de RN y UDI, respetivamente. El invitado de honor a la velada era el gobernador de Buenos Aires (sic) Mauricio Macri, quien tiene una cercana relación con el mandatario chileno y con algunos parlamentarios de la Alianza.
Pasadas las 21 comenzaron a llegar los invitados. Los primeros fueron los senadores y el ministro del Interior. En ese momento, el mandatario, quien venía llegando de la inauguración del Teatro Municipal de Las Condes, adonde fue acompañado de Macri, se percató de que su invitado de honor no estaba: "¡Se me perdió Macri! ¡Se me perdió Macri!", gritó Piñera. Minutos después logró comunicarse con el gobernador (sic), quien estaba acompañado por su jefe de gabinete y ante el olvido del que había sido objeto aún estaba en el teatro.
Piñera le dijo que se tomara un taxi para que se fuera a su casa, pero Macri no sabía cómo llegar a Camino La Viña. Pero siguió las indicaciones del anfitrión y, una vez arriba del vehículo, Piñera le dijo que le pasara el celular al taxista. El chofer recibió de boca del Presidente las instrucciones.
Al llegar a la casa de Piñera, él, Macri y los invitados se rieron por el impasse, que el mandatario atribuyó al tumulto de gente que había a la salida del teatro.
Durante la cena, Macri contó los conflictos que existen entre el gobierno de Cristina Fernández, la oposición y los medios de comunicación".
Se me ocurren algunas reflexiones. Pero dejá.
sábado, agosto 07, 2010
sábado, julio 24, 2010
jueves, marzo 18, 2010
Noblesse oblige: mediste
Qué envidia. ¿Ay, patria mía, dame una derecha como... la trasandina?
Actualización: el bono es por única vez, como otros que ya se han otorgado. ¿Argentina sigue a la vanguardia?
miércoles, marzo 10, 2010
jueves, marzo 04, 2010
Más de Chile, no mide

- Ayer vi un intendente por Televisión Nacional de Chile que dijo, textual "ya llevamos cuatro días desde el terremoto y acá no llegó ni un grano de arroz".
- Luego, un informe con vecinos que recibieron la bolsa blanca de alimentos del gobierno: arroz, porotos, polenta. No mucho. "Con esto quieren que hagamos comida para 30 personas", dijo uno.
- Leo en Clarín: "Ayer, tras una reunión con la presidenta, el jefe de la Fuerza Aérea, Ricardo Ortega, criticó las demoras en la reacción de las autoridades civiles. 'Dos horas después del terremoto teníamos los aviones listos para salir a donde nos dijeran, pero para salir necesitábamos que nos dijeran 'vayan para allá y con esto''.
miércoles, marzo 03, 2010
Tirar a matar: no mide

"(...)tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse".
lunes, marzo 01, 2010
viernes, enero 22, 2010
Midiendo la derrota

En un librito que se llama "El Desacuerdo", Jacques Rancière nos ofrece una definición de "la política" que suena como un trueno cuando leemos las novedades que vienen de Chile. La política aparece, para este filósofo francés, cuando se produce "la interrupción de los simples efectos de la dominación por parte de los ricos". "La ley de la oligarquía es efectivamente que la igualdad 'aritmética' debe comandar sin obstáculos. que la riqueza debe ser inmediatamente idéntica a la dominación", señala.
Sebastián Piñera no sólo se ha vuelto poderoso políticamente en base a su riqueza. Sino que, leemos en los últimos días, será aún más rico en base a su poder. Las acciones de sus empresas se disparan ante una posible venta, en medio de la euforia por el triunfo electoral derechista.
Y se dispone a retribuir a los chilenos ricos con más riqueza. Prometió, por ejemplo, "profundos cambios" en la minera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre. En su partido afirmaron que esto significa la privatización de hasta el 20 por ciento de la firma. Pensemos qué familias están en condiciones de comprar esas acciones. Quizás las de Eliodoro Matte e Iris Fontbona, las únicas dos personas más prósperas que Piñera en Chile, de acuerdo al ránking de la revista Forbes.
Para darnos una idea de la magnitud de lo ocurrido, el acceso de Piñera al poder no tiene comparación con los jugueteos de empresarios (o más bien herederos) como Mauricio Macri o Francisco De Narváez con la política. Es más bien como si en nuestro país alguno de los miembros del directorio de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a los más prominentes hombres de negocios del país, se decidiera a lanzarse a la arena electoral. Y triunfara.
Nobleza obliga, hay otra diferencia entre Piñera y nuestros políticos derechistas locales. El mandatario electo chileno proviene de una familia prominente pero no rica. Y su carrera comenzó con una beca Fullbright y un doctorado en Economía en Harvard. De Macri y De Narváez no se sabe que sean muy afectos a los libros ni a las universidades.
Visto en perspectiva, el peligro real de una gestión de Piñera no es tanto que produzca violentos cambios con respecto a los años de la Concertación. Más grave aún sería que la situación del vecino país continúe más o menos como hasta ahora, con lo que el electorado chileno confirmará aquello de que los pueblos "nunca se equivocan". La mayoría de los ciudadanos trasandinos no pudieron percibir qué ganaban con cuatro años más de la alianza entre demócrata cristianos y socialistas. Si un gobierno de Piñera resultara similar a los de la Concertación, quienes gobernaron por 20 años ¿con qué argumentos saldrán a reclamar nuevamente el voto?
Quizás los ahora opositores deban volver a las enseñanzas de Rancière: la política surge cuando ocurre aquello que no debería ocurrir. Cuando los resultados no están dados de antemano. Cuando la libertad de los pueblos trastoca lo que "naturalmente" marca la "ley de la oligarquía". Cuando la aritmética de la riqueza queda opacada, cuando aquellos que no "cuentan", comienzan a contar.
Nota publicada hoy en Buenos Aires Económico.
Autor de la foto.
martes, enero 19, 2010
¿Qué hacer cuando no se mide?
- "La Concertación ha terminado".
- "Yo les pido a los presidentes de partidos que asuman su responsabilidad. Son ustedes los responsables de lo ocurrido, son ustedes los que han empequeñecido la política, los que han tratado de privatizar el Estado, los partidos y, lamentablemente lo más preciado para un país, que es el espacio donde se incuba el futuro: la política".
- "Los líderes del pasado ya están dando discursos, que parecen candidatos. De algunos de ellos me hubiera gustado escuchar la palabra coraje, cuando se les pidió que fueran candidatos".
Autor de la foto.
jueves, enero 14, 2010
Tarde pero mide

Autor de la foto.
martes, enero 12, 2010
martes, diciembre 15, 2009
¡Pero decilo y medí, che!
A lo sumo: "Frei, con reserva moral". Qué tanto.
(Qué flojita resultó la Concertación a la hora de los bifes, eh).