jueves, agosto 11, 2011
Ni a palos medimos
jueves, julio 21, 2011
¿Atocha? ¿Medición?
Tu equipo volvió a ganar,
te prendieron mil vengalas hoy
la banda grita tu nombre y ves
como la popular se va a caer,
pero tu estrella no esta mas
se la llevo la mañana.
Porteños: voten a quien quieran, está todo bien. Pero no pidan republicanismo de esta gente. Pidan lo que quieran, maceteros amarillos iluminados que no sirven para nada en el Norte de la Ciudad, voten lo que quieran, está todo bien realmente. Pero republicanismo de esta gente, no.
miércoles, septiembre 15, 2010
A Piñera se le perdió Macri, que no mide. No es el único.
"La noche del 25 de agosto, el Presidente Sebastián Piñera invitó a una cena -en su casa de San Damián- a un grupo de ministros y parlamentarios, entre los que estaban los secretarios de Estado Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet, los senadores RN Lyly Pérez y Alberto Espina, los UDI Pablo Longueira y Andrés Chadwick y los diputados Mario Bertolino y Patricio Melero, jefes de bancada de RN y UDI, respetivamente. El invitado de honor a la velada era el gobernador de Buenos Aires (sic) Mauricio Macri, quien tiene una cercana relación con el mandatario chileno y con algunos parlamentarios de la Alianza.
Pasadas las 21 comenzaron a llegar los invitados. Los primeros fueron los senadores y el ministro del Interior. En ese momento, el mandatario, quien venía llegando de la inauguración del Teatro Municipal de Las Condes, adonde fue acompañado de Macri, se percató de que su invitado de honor no estaba: "¡Se me perdió Macri! ¡Se me perdió Macri!", gritó Piñera. Minutos después logró comunicarse con el gobernador (sic), quien estaba acompañado por su jefe de gabinete y ante el olvido del que había sido objeto aún estaba en el teatro.
Piñera le dijo que se tomara un taxi para que se fuera a su casa, pero Macri no sabía cómo llegar a Camino La Viña. Pero siguió las indicaciones del anfitrión y, una vez arriba del vehículo, Piñera le dijo que le pasara el celular al taxista. El chofer recibió de boca del Presidente las instrucciones.
Al llegar a la casa de Piñera, él, Macri y los invitados se rieron por el impasse, que el mandatario atribuyó al tumulto de gente que había a la salida del teatro.
Durante la cena, Macri contó los conflictos que existen entre el gobierno de Cristina Fernández, la oposición y los medios de comunicación".
Se me ocurren algunas reflexiones. Pero dejá.
domingo, septiembre 12, 2010
El PRO no es emoción violenta. Es premeditación, alevosía y no medición
A contramano de la política nacional, que triplicó el porcentaje del presupuesto destinado a Educación, Macri lo disminuyó año tras año desde que asumió. El informe de la Fundación para el Análisis de Políticas Públicas revela que el presupuesto de 2008 preveía un monto de 310 millones de pesos para inversión en educación pública, el de 2009 bajó a 270 millones y el de 2010 fue de sólo 120 millones. Así, el recorte de educación pública fue del 60 por ciento.
Estas cifras son las que figuran en los presupuestos presentados por Macri y aprobados por su mayoría en la Legislatura porteña, pero la ejecución fue mucho menor. En 2008 se ejecutó el 55 por ciento de los 310 millones de pesos votados; en 2009, el 49 por ciento de los 270 y en el primer trimestre de 2010, apenas el 7 por ciento, a pesar de que lo habitual es reparar las escuelas en el período estival.
Los colegios privados tuvieron mejor suerte. En 2008 el presupuesto en subsidios a la educación privada fue de 490 millones de pesos, en 2009 subió a 700 millones y en 2010 a 805 millones. En los dos primeros años, estos presupuestos se ejecutaron en un cien por ciento. Más allá de la afinidad de la administración macrista por lo privado, el cumplimiento de estos presupuestos no se debe a una mayor eficacia sino a que ejecutarlos supone simplemente girar los fondos.
viernes, septiembre 10, 2010
¡No digas "sí"! ¡Medí!

Se le puede dar vuelta para adelante o para atrás a la cosa, pero es como hacer 11 mil kilómetros para reunirse con el diputado Gustavo Marconato, con todo respeto.
Foto.
martes, julio 20, 2010
Mal momento para Mauricio, no está midiendo, je

No quiso trabajar para el Gobierno porteño, que le había hecho su primera y prenseada oferta laboral hace un mes.
Clarín nos informa qué fue lo que lo convenció del Banco Central:
“Fueron discretos, no pidieron cámaras y escucharon mis miedos e inquietudes”.
La foto habla por sí sola.
miércoles, junio 23, 2010
El club de la buena onda de Mauricio no mide

Me entero hoy de algo que ayer informó la ONU: "El Africa subsahariana es la única región del mundo que experimentó un aumento en el número de muertes de menores de cinco años, especialmente en Camerún, la República Central Africana, Chad, Congo, Kenia y Zambia".
Soldati, Lugano...
jueves, enero 28, 2010
miércoles, enero 27, 2010
martes, diciembre 09, 2008
Miden los creativos
miércoles, noviembre 26, 2008
No hay peor cartonero que el que no quiere medir
sábado, septiembre 06, 2008
miércoles, abril 09, 2008
El espacio público no se negocia ni se mide
Juan Pablo Piccardo, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño promueve un proyecto para instalar bares en las plazas. ¿Ocupación anterior de Piccardo? Gerente general de Isenbeck. Habrá que creer o reventar. El que sabe de cerveza, sabe de fiesta.
¿Y cómo era el eslogan PRO sobre el espacio público que no me acuerdo?
viernes, marzo 14, 2008
Gabriela Michetti es es de derecha y no mide

Autor de la foto.
sábado, febrero 23, 2008
Fachos. No miden.
- "El espacio público no tiene que ser negociable. El Estado está para equilibrar intereses y derechos, aunque estas cosas que tenemos que hacer muchas veces no son simpáticas". (vicejefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti).
- "Estaban en una posición extrema, radicalizada". (ministro de Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo).
- "La gente que paga sus impuestos quiere ver la ciudad ordenada y limpia" (subsecretario de seguridad Urbana del Gobierno porteño, Matías Molinero).
- "Se llevaron todo, hasta los carros. Ahora con qué trabajamos. Nos ofrecieron alojamiento como si fuéramos indigentes. Nosotros queremos seguir trabajando". (Marina Lescano, 40 años, cinco hijos, vive en Escobar).
- "Nos golpearon; nos arrastraron de los pelos; no les importó nada. Se llevaron nuestros carros y nuestras cargas". (Ana Rojas, 21 años también de Escobar).
- "Me parece bien que los hayan desalojado. Que estén los cartoneros asentados acá es un espanto" (Cristina Berthold, vecina de Belgrano).
- "Me parece bien que el gobierno haya levantado el asentamiento. Desde que se instaló esta gente acá, los chicos ya no pueden ir a jugar a la calesita o al parque" (Nilda Sauri, vecina de Belgrano).
- "Ya estamos hartos del reino yo hago lo que quiero "porque tengo 12 hijos", "ensucio y no limpio", obstruyo las calles pues tengo "derecho" todo en detrimento de los derechos de los otros" (comentario publicado en el sitio de La Nación, deléitese con decenas aquí).
jueves, enero 03, 2008
Guarda progresismo blanco: tocan a tu puerta y no miden

Ahora, más allá de lo que implica en sí, esta medida es un claro mensaje para ese sector que damos en llamar "progresismo blanco" -ponga usted los nombres-.
Hay un sector del progresismo que apuesta a romper con una de las deudas históricas de ese sector: la falta de gestión, la falta de efectividad en el gobierno. Bien por eso. Ahora, lo que marca la acción de Macri es que con eso solo no basta.
La efectividad, la claridad en las formas tienen que ir acompañadas por definiciones ideológicas de fondo. Por posiciones públicas y en el gobierno que impliquen redefinir qué es ser hoy de centroizquierda, progresista, llámele como usted quiera. Algo que ayude a reconocer con claridad que quien habla, que quien gobierna no es un gestor más, porque eso también pueden hacerlo Macri, Das Neves o Massa.
Dicho de otro modo: "Joven", "bueno", "nuevo", "efectivo", "limpio", "claro", "moderno" no me dice un corno sobre el posicionamiento ideológico, no me dice nada sobre lo esencial de la política. Y lo esencial de la política es la creación de escenarios en los que se define y redefine quién se lleva qué, cómo y cuándo. Más aún: lo esencial de la política es la materialización de escenarios que no deberían estar, de escenarios que estaban destinados a no existir pero que se terminan definiendo, terminan existiendo, terminan imponiéndose.
Convocar a los sectores populares, promover la participación de esos sectores, meterse con los intereses más concentrados es algo que la centroderecha no va a hacer y que el Gobierno duda bastante en llevar adelante.
¿Mucho para 3 de enero? Puede ser. ¿Alguien dijo "pelopincho" por ahí...?
viernes, agosto 03, 2007
Ultima parada para no medir: sotanismo

- Dijo los medios "deforman y manipulan" la imagen de la Iglesia.
- Se quejó de que sólo eligen las noticias vinculadas al "escándalo y el pecado".
- "Constatamos también cómo se deforma y manipula la imagen de la Iglesia por la desinformación, la difamación y la calumnia, y cómo a los pecados y falencias de sus hijos se los ventila con preferencia en los medios de comunicación como prueba de que ella nada bueno tiene que ofrecer".
- Dijo que "la santidad no es noticia", pero sí lo es "el escándalo y el pecado".
lunes, mayo 28, 2007
Por qué va a medir Macri

- Ganó los últimos comicios en la Ciudad de Buenos Aires. En términos estrictos, Buenos Aires es la tierra de PRO,por mal que les pese a muchos (de nosotros).
- En 2003 obtuvo 37,5 % en primera vuelta y 47 % en segunda vuelta. Recuérdese que en aquel momento Macri era el real cuco de la derecha argentina.
- Tanto en los comicios de 2000 (contra Cavallo), como en los de 2003 (contra Macri), el bueno de Aníbal Ibarra ganó luego del envión de una elección presidencial y con el apoyo explícito del presidente de cada momento (De la Rúa limpio y sagaz y Kirchner virgen e impoluto, ambos rubios, altos y de ojos celestes).
- En 2005, Macri ganó las elecciones por amplio margen en un momento de mayor nivel de imagen positiva de Kirchner que el actual.
- A diferencia de 2000 y 2003, el espacio anti-macri se encuentra dividido, lo que da posibilidades más concretas de ganar a PRO.
- La elección de Gabriela Michetti (mujer, católica, con alto nivel intelectual, con capacidades diferentes) es un plus que puede resultar esencial. Es por lejos el mejor cantidato a vicejefe de Gobierno porteño (por más que a mí personalmente no me guste ideológicamente).
- La reformulación de las propuestas de PRO a favor de la educación y la salud públicas y a favor de políticas sociales activas es otro plus.
- Debe tenerse en cuenta que Ibarra, con su ineptitud y frivolidad -ni siquiera cuento en esto la cuestión Cromañón- dilapidó buena parte del capital político del "progresismo" porteño.
- Macri ganará en primera vuelta y se impondrá en segunda no sólo por el envión mediático o de caudal de votos (recuérdese el caso de la elección de Tabaré Vázquez de 2000, donde el segundo y el tercero quedaron muy lejos del Frente Amplio) que tendrá sino porque a) si es Filmus el contendiente, parece poco probable que la sociedad porteña se incline a dotar de más poder a Kirchner (recuérdese que en todas las encuestas, la imagen positiva del Presidente se agranda a medida que nos alejamos del km. 0). b) si es Telerman, la figura opositora de Macri aporta además el plus de imagen de gestión que no tiene la alianza Telerman - Carrió.
- Además, si Carrió hizo una alianza en Capital es -seguramente- más bien porque le asegurará martirio y "testimonio" (su objetivo político primordial) antes que triunfo.
miércoles, mayo 16, 2007
Luisito Majul, empezá a medir
lunes, mayo 14, 2007
Estaría bueno medir

1) Primero lo primero. Durán Barba querido: En los afiches ponés la dirección del sitio del partido como http://ciudadpro.com y cuando vas ahí tira error. Hay que poner http://www.ciudadpro.com . Empezamos mal.
2) Pasemos a los tan comentados afiches. Los afiches con fotitos inauguran en la política argentina la teoría duranista de que la gente vota por sentimientos y que le importa más los afectos y el sexo que la política. Ergo: Pongo fotos de gente abrazándose como amiguitos o incluso con cierto erotismo velado (debo ser yo que tengo la mente podrida, a esta altura).
3) Nótese que varias consignas son clásicos temas del progresismo. Ejemplos: "Estaría bueno construir una ciudad mejor. Sin construir en cualquier lado". Hay otra que estaría bueno saber que con más educación habría menos inseguridad. Imagínese a Graciela Fernández Meijide o a Chacho Alvarez diciendo eso hace unos años. Cuaja perfecto. ¿Qué es esto? ¿La derecha debatiendo el uso de la tierra más allá de lo que dicta el mercado? ¿Hablando de educación como medio de ascenso social? ¿Esto sí que es PRO(gre)?
4) Lo otro re-loco de PRO. Los candidatos son Mauricio y Gabriela. No hay apellidos. Eso sí, ya se zarpan con las gacetillas. Vean a "Gaby en Lugano". ¿No será mucho?
5) Lo mejor de todo: acá usted le puede mandar a Durán su propio "estaría bueno". Van los greatest hits de los votantes PRO. Lamentable:
- "los abogados no se dediquen mas a la politica, ya que son especialistas en perder tiempo y sembrar discordia, por eso estaria bueno que esta vez gane un ingeniero con su practicidad para resolver problemas. Eso estaria bueno, eso es pro. Vamos Mauricio!" (toda una teoría)
- "que despues de dos años, terminaran de arreglar la vereda de mi casa" (el votante pro desplegando toda su visión de derechos ciudadanos, eso sí, hasta la puerta de casa).
- "se pudiera caminar por las calles de Buenos Aires sin tener que esquivar las cacas de los perros" (votante arrepentido de Ibarra al que le había gustado 'tu perro - tu caca')
- "estaría bueno que no se pueda dejar en marcha en punto muerto camiones y autos, especialmente los gasoleros" (los grandes temas)
- "los hospitales esten buenos, que las escuelas esten buenas!" (ah, la facilidad de palabra...)
- "volviésemos a ser la Europa del hemisferio sur" (sin palabras)
- "que no encontrarmos personas durmiendo en la calle" (no que no haya más gente durmiendo en la calle, por lo menos que no las encontremos che, que queda feo).