De todos modos, me parece que aún más central es el proyecto que habla en la Provincia de tierras para el hábitat popular. Temazo de la agenda que nunca para.
A seguir, nomás.
Dios no quiere hacerlo todo para no arrebatarnos la libertad de la voluntad y la parte de la gloria que nos corresponde en la empresa. Maquiavelo, N. El Príncipe. Capítulo XXVI
Esta primera parte del llamado ingreso ético familiar consiste en bonificaciones monetarias a las 130 mil familias más vulnerables del programa Chile Solidario y cubrirá un universo total de aproximadamente 490 mil personas.
Para entregar los beneficios se dividió a las personas en tres grupos, dependiendo de su nivel de ingresos.
Así, quienes están en el primer grupo -los más vulnerables y que están más lejos de alcanzar un ingreso ético familiar cercano a los $ 250 mil-, recibirán mensualmente a partir de abril un aporte de $ 7.500 por cada integrante del grupo familiar. De esta forma, una familia con cuatro integrantes percibirá al mes $ 30 mil y al 31 de diciembre habrá obtenido 270 mil.
El segundo grupo recibirá $ 6.000 per cápita y el tercero, $ 4.500 por cada integrante del núcleo familiar.
Aportes condicionados
Además de esta bonificación base, se premiará de manera adicional el esfuerzo de las familias que cumplan y se comprometan con la educación y el control de la salud de sus hijos. También se incentivará la inserción de la mujer al mundo laboral.
Estas transferencias condicionadas consisten en un beneficio extra por escolaridad para aquellas familias con hijos entre 6 y 18 años que estén matriculados para cursar educación básica o media. Por cada niño matriculado el grupo más vulnerable recibirá $ 5.000 más al mes. Luego, si esos niños cumplen con una asistencia del 85% percibirán otros $ 5.000.
Si los niños son preescolares y están con su control sano al día también tendrán $ 5.000. En el segundo grupo de vulnerabilidad este beneficio será de $ 4.000 y en el caso del tercer grupo, que está a punto de dejar la pobreza extrema, baja a $ 3 mil.
Las mujeres mayores de 18 años que no registren cotizaciones previsionales entre abril de 2009 y marzo de 2011 y que tengan un mínimo de tres cotizaciones previsionales entre abril a octubre de este año, recibirán un aporte por este concepto con un tope de $ 51.600.
Se trata de aquellas personas con hijos menores de 18 años o discapacitados, que alguna vez trabajaron en blanco y hoy están desempleadas o estén trabajando en el mercado informal, o se encuentran percibiendo Planes sociales como el Plan Familias y el Plan Jefas y Jefes.
Todas estas personas NO DEBEN ACERCARSE A LAS DELEGACIONES DE ANSES PORQUE EL PAGO SERÁ AUTOMÁTICO A PARTIR DE DICIEMBRE.
ANSES tiene en sus registros a un gran porcentaje de las personas que cuentan con todos los requisitos para acceder a la nueva asignación. El organismo ya está liquidando automáticamente a todas aquellas personas que se encuentran en las bases de ANSES y del Ministerio de Desarrollo Social para que cobren a partir del 1º de diciembre.
A partir del LUNES PRÓXIMO, las personas podrán verificar si están registradas en las bases de datos en:
Un ejemplo de cómo debe ser enviado el mensaje de texto:
hijos 21444555 f (si el que envía el mensaje es la madre)
hijos 21444555 M (si el que envía el mensaje es el padre)
Aquellas personas que NO ESTÁN REGISTRADAS deberán presentarse en las oficinas mencionas con el DNI de cada uno de los integrantes del grupo familiar y las partidas de nacimiento de cada hijo.
SIN ESTA DOCUMENTACIÓN NO PODRÁN REALIZAR EL TRÁMITE
En qué consiste la Asignación por Hijo
Los pagos comenzarán a realizarse a partir del 1° de diciembre y consistirá en una suma mensual de 180 pesos por hijo.
Abarca a aquellos niños y adolescentes que no perciban otra asignación y pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la actividad informal y ganen menos del salario mínimo, vital y móvil.
El límite de edad para percibir dicha asignación será de 18 años, mientras que para los hijos discapacitados no hay tope de edad, tal cual rige hoy para las asignaciones familiares que abona ANSES.
Hasta los cuatro años, deberá cumplirse el control sanitario y el plan de vacunación obligatoria, y a partir de los 5 años, adicionalmente, deberá acreditarse la concurrencia a establecimientos educativos públicos.
ANSES abonará mensualmente el 80% de la asignación y el 20% restante, cuando se presente la documentación que corrobore la finalización del ciclo lectivo anterior.
Autor de la foto.