Mostrando las entradas con la etiqueta Política Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política Social. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 15, 2011

Para mí, lo que mide

Tras el aluvión de votos, la ley de tierras es buena.
De todos modos, me parece que aún más central es el proyecto que habla en la Provincia de
tierras para el hábitat popular. Temazo de la agenda que nunca para.
A seguir, nomás.

martes, mayo 24, 2011

Alavangar de la medición

Hace poco me enteré del "Ingreso Etico Ciudadano", que Sebastián Piñera anunció en Chile en diciembre pasado, que empezó a pagarse hace poco y que ahora se actualizó en sus montos.

Es algo así, copio:

Esta primera parte del llamado ingreso ético familiar consiste en bonificaciones monetarias a las 130 mil familias más vulnerables del programa Chile Solidario y cubrirá un universo total de aproximadamente 490 mil personas.

Para entregar los beneficios se dividió a las personas en tres grupos, dependiendo de su nivel de ingresos.

Así, quienes están en el primer grupo -los más vulnerables y que están más lejos de alcanzar un ingreso ético familiar cercano a los $ 250 mil-, recibirán mensualmente a partir de abril un aporte de $ 7.500 por cada integrante del grupo familiar. De esta forma, una familia con cuatro integrantes percibirá al mes $ 30 mil y al 31 de diciembre habrá obtenido 270 mil.

El segundo grupo recibirá $ 6.000 per cápita y el tercero, $ 4.500 por cada integrante del núcleo familiar.

Aportes condicionados

Además de esta bonificación base, se premiará de manera adicional el esfuerzo de las familias que cumplan y se comprometan con la educación y el control de la salud de sus hijos. También se incentivará la inserción de la mujer al mundo laboral.

Estas transferencias condicionadas consisten en un beneficio extra por escolaridad para aquellas familias con hijos entre 6 y 18 años que estén matriculados para cursar educación básica o media. Por cada niño matriculado el grupo más vulnerable recibirá $ 5.000 más al mes. Luego, si esos niños cumplen con una asistencia del 85% percibirán otros $ 5.000.

Si los niños son preescolares y están con su control sano al día también tendrán $ 5.000. En el segundo grupo de vulnerabilidad este beneficio será de $ 4.000 y en el caso del tercer grupo, que está a punto de dejar la pobreza extrema, baja a $ 3 mil.

Las mujeres mayores de 18 años que no registren cotizaciones previsionales entre abril de 2009 y marzo de 2011 y que tengan un mínimo de tres cotizaciones previsionales entre abril a octubre de este año, recibirán un aporte por este concepto con un tope de $ 51.600.


sábado, diciembre 18, 2010

Datos duros sin incluir la palabra "Duhalde" y midiendo


Se nos ocurre ir a la información oficial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Entre 2003 y 2009 se verifica una mejora en la situación habitacional a un ritmo que cada lector atento podrá decir qué le parece:

  • La cantidad de viviendas que se calcula que faltan en el país descendió un 8,7 por ciento (de 725.604 a 663.324). O sea: los hogares en viviendas "irrecuperables" disminuyen de 634.090 a 588.622. Y los hogares que comparten viviendas por no tener una propia bajan de 91.514 a 74.702
  • En cuanto a la calidad material, se incrementa un 2% el total de viviendas en condiciones óptimas, y disminuye en 1.5% las de materiales constructivos más precarios y menos resistentes.
  • En cuanto al aprovisionamiento de agua y a la tenencia de inodoro con descarga, se registra un aumento de casi 4% de viviendas que cuentan con instalaciones adecuadas.
  • En cuanto a la calidad de conexión a servicios, han mejorado las condiciones de las viviendas que cuentan con procedencia de agua de red y eliminación de aguas servidas mediante cloacas o cámara séptica.
  • Respecto al 2003, en 2009 no se registra una disminución significativa de porcentaje de viviendas que requieren una mejora.
  • En cuanto a la calidad de ocupación de la vivienda, el porcentaje de hogares que se encuentra en situación de hacinamiento ha disminuido un 2,2 por ciento; tanto el hacinamiento (pasó de 13,1 a 12,1) como el hacinamiento crítico (pasó de 5,7 a 4,8).
Luego, leemos, en un texto de Raúl Fernández Wagner y Omar Varela:

"La región metropolitana de Buenos Aires, estuvo particularmente afectada (en la década del 90) por este proceso que provocó un fuerte impacto socio-espacial. Una verdadera revolución residencial tuvo lugar. Ello se refleja en el hecho que el conjunto de las urbanizaciones cerradas, que alcanzan hasta la escala de ciudades privadas, expande el espacio residencial metropolitano en un 11% en 10 años. El hecho que este espacio albergará solo el 2% de la población, da cuenta de una relocalización espacial de las elites en la periferia, que refleja la inequidad social en el espacio. Esto cambia radicalmente el patrón anterior de localización y expansión residencial, que tenía lugar en una trama urbana abierta, donde el suelo urbano privado quedaba confinado el interior de la manzana, siendo el resto espacio público circulable. La suma de barrios cerrados y barrios abiertos que se cierran, acarrea un complejo proceso de privatización del espacio público, nunca antes visto en Argentina".

"Si a ello se le suma que en los 90, además tuvo lugar un proceso de privatización de los servicios de infraestructura urbana (agua, electricidad y gas) y del principal transporte público suburbano, los ferrocarriles, los cuales han venido incrementando sus tarifas, se tiene que el costo de 'habitar la periferia' ha venido elevándose de este modo, para los hogares de menores ingresos".

A su vez, en un paper de Ana Lourdes Suárez y Carolina Palma Arce (UNGS), leemos:

  • "El tipo de crecimiento urbano del período de sustitución de importaciones permitió el acceso masivo a la propiedad, a la “casa propia”. Entre 1947 y 1967 el número de propietarios en las periferias de Buenos Aires pasó de 27 a 67% (Prévôt Schapira, 2000), situación excepcional comparada con la de los otros países de América Latina. Este proceso ayudó a consolidar la ciudadanía y estuvo cimentado en un mecanismo de ascenso social".
  • "En la Ciudad de Buenos Aires, en la década del noventa se incrementaron las viviendas de lujo en más de cuatro veces (Torres, 2001), y el número de viviendas simples o regulares decreció más del 10%".
¿La conclusión? Te la dice El Chino.

sábado, septiembre 18, 2010

No derrames que no mide


Lo sabemos: el empleo en negro viene reduciéndose desde el 52,4 por ciento en 2001 hasta un 36,5 por ciento ahora. Pero se verificó que ahora el empleo en negro pegó un respingo.
La novedad es doblemente mala, por lo que significa y porque se da en un área donde hay un ministro que para mí viene realizando una muy buena gestión, como es Carlos Tomada.
Y la cosa es muy importante, porque lo que más te saca de la zona de peligro-de-pobreza es el empleo en blanco.
Se me ocurre: así como el Gobierno tuvo que pegar un volantazo en cuanto a las políticas sociales con la Asignación Universal por Hijo (AUH), en contra de las políticas que venía llevando adelante uno de sus Ministerios, quizás sea hora de pensar en dejar de confiar en el "derrame" para atacar el empleo en negro. Se me ocurre que hay que tratar a las pymes como lo que son, entidades diferentes a las grandes empresas. Se me ocurre que esto implica a su vez tener una política industrial más definida. Se me ocurre que hay que promover la sindicalización de los trabajadores. Se me ocurre que hay que dejar de correr a las pymes con la AFIP y empezar a atraerlas con las ANSES. ¿O no queremos que las las clases "medias" se acerquen, se unan, se amiguen, con las clases "bajas"?

Foto.

domingo, julio 11, 2010

Cabezón, la puta que te parió, cómo medís


Llegó el domingo y La Nación tuvo que explicarle a sus lectores habituales (?) en una larga nota en la sección política que no se comieran el amague de sus dirigentes, por favor. Que es todo una jodita para Tinelli.

(Al margen, sigue el desbande de las redes sociales y la prensa. La Nación incluyó entre los políticos que usan Twitter a Jorge Altamira, cuando todos sabemos que es un usuario falso. Uno de los mejores, por cierto, con su habitual "hoy, revolución suspendida por...". El diario lo refleja, increíblemente de esta forma: "
Altamira suele ser desopilante en su faceta twittera. Todos los días sorprende con sus excusas para no hacer la revolución...". Muchachos, si no paramos un poco la moto nos vamos a hacer torta, eh.)

Foto.

martes, julio 06, 2010

Restituir es medir

"...restitución de las alícuotas de los aportes patronales a los niveles previos a 1993, aplicando medidas específicas para no impactar negativamente en pequeñas y medianas empresas".

miércoles, junio 23, 2010

El club de la buena onda de Mauricio no mide


Todos los funcionarios PRO están en Twitter. Hablan del Mundial y se apuestan el equipamiento de un hospital a resultados futbolísticos. Creen que en las redes sociales no los mira nadie más que sus amigos y la gente desprevenida. Para responder las cosas "feas" tienen otros usuarios escaneando las redes. Mientras tanto, el aumento de la mortalidad infantil en la Ciudad no se puede ocultar ni en Clarín.
Me entero hoy de algo que
ayer informó la ONU: "El Africa subsahariana es la única región del mundo que experimentó un aumento en el número de muertes de menores de cinco años, especialmente en Camerún, la República Central Africana, Chad, Congo, Kenia y Zambia".
Soldati, Lugano...


Foto.

martes, junio 22, 2010

Ponete una web, no medís


Leemos hoy nota en Tiempo Argentino:
"Por primera vez en cinco años, la ciudad de Buenos Aires aumentó su tasa de mortalidad infantil y llegó a los niveles de 2004, cuando el índice de bebés muertos en su primer año de vida era del 8,5 por mil".
"El año pasado, el promedio total de las 15 comunas porteñas arrojó un promedio de 8,3 por mil, un punto por encima del 7,3 que registró la ciudad en 2008, el año con la tasa más baja de las últimas dos décadas para toda la Capital, aunque con los números más altos de la zona sur".
"... la zona sur vuelve a encabezar la lista de mayor mortalidad porteña con 12,8 por mil, pero barrios como Agronomía, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar registraron un aumento del 3,9 de 2008 a 2009. Se trata de la Comuna 15, uno de los conglomerados de clase media más grandes de la ciudad, cuya mortalidad en 2008 fue de 4,6 por mil y el año pasado trepó al 8,5 por mil, cifra inédita para esos barrios y que aporta un nuevo dato demográfico para la cambiante geografía porteña".

Acá el informe oficial del Gobierno porteño.
Foto.

viernes, junio 18, 2010

Te lo digo para medir



Ayer estuve hablando con una asistente social que labura en el conurbano. Do' cosita' (como dice un amigo mío):
1) En las ventanillas de Anses no habría que complicarle la cosa a la gente que va a anotarse a la Asignación por Hijo, me parece.
2) Las mujeres separadas a cargo de hijos y con padres que se han ido al cuerno tienen problemas porque necesitan la firma del susodicho, me dicen, y entonces tienen que ir al Juzgado de Paz y los rebotan de aquí para allá. Flojo.
3) Tema libretas: yo no sé si este año, pero en algún momento hay que quitar las condicionalidades para cobrar el total de la Asignación. Para lograr que los chicos no dejen la escuela y los padres les hagan los controles sanitarios tenemos que tener otro tipo de políticas, pero no atadas a la Asignación. Esa debe ser un derecho y pagarse íntegra.

Para mejorar. Seguimos.

Fotos.

miércoles, diciembre 23, 2009

Un fin de año que mide

- ¿Cómo estás, bien?
- Bien, bien.
(Saludo con un beso)
- Bueno, te quería preguntar, ¿hiciste el trámite para cobrar por los chicos?
- Ya lo estoy haciendo, lo que pasa es que él y ella no tienen documentos y no tengo las partidas porque me las robaron.
- Ah, y vos ¿cuántos hijos tenés?
- Ellos tres y tres más. La más grande tiene trece.
- Bueno, vas a cobrar por cinco.
- Sí, sabía. Porque yo soy desocupada, cobro por cinco, sí. Ya fui a hacer el trámite. Me ayudó mi mamá. Fui a la fiscalía de Del Viso ¿la conocés?
- No. ¿Y qué te dijeron?
- Que me van a tener las partidas para el mes que viene. Porque están buscando a la partera con la que los tuve a ellos y falta una firma. Pero me dijeron que en enero va a estar y que ahí voy a empezar a cobrar.
- Ajá. Seguilo al tema, porque vas a cobrar en mano como 800 pesos.
- Y, sí, sí. No voy a esperar a enero. La semana que viene voy de nuevo. Voy a ir todas las semanas a la fiscalía. Aparte necesito las partidas, si no, no los puedo anotar en la escuela.
-Claro, fijate que además los tenés que anotar porque después te van a pedir el certificado para cobrar la plata que queda depositada, que son como 200 pesos más por mes.
-Sí, sí. Para mí es bueno, porque ya estoy cansada de salir a pedir. Y además, como está la calle... para estar con los chicos... Bueno, muchas gracias, eh.

Autor de la foto.

sábado, diciembre 19, 2009

martes, diciembre 15, 2009

Midiendo en números



Te lo explican más o menos claro.

  • "(...) El programa bien puede entenderse como el más ambicioso plan de asistencia social de la Historia argentina (...)".
  • "Más aún, la transferencia monetaria directa a hogares pobres alcanzará un monto suficiente que permitirá sacar a casi todos los hogares de la indigencia, además de reducir significativamente los niveles de pobreza de la población a escala nacional".
  • "El importante impacto social a esperar se pone en evidencia cuando se advierte que su puesta en marcha implicará triplicar los recursos que el Estado destina a los hogares pobres, al pasar de $ 3.700 millones en 2009 a cerca de $11.000 millones en 2010".
  • "(...) Hablar de 'clientelismo' carece de sentido dado que se individualiza al beneficiario, del mismo modo que se individualiza a cada jubilado. El vínculo es directo entre el Estado y el beneficiario, sin intermediarios".

viernes, diciembre 04, 2009

Lo esencial es invisible a los ojos y mide


A partir del 26/11, ud. podrá consultar su lugar y fecha de cobro mediante cualquiera de las siguientes opciones:

* A través de la página web de ANSES, desde aquí
* Mediante consulta telefónica al 130, el número gratuito de ANSES.
* Enviando un mensaje de texto desde un teléfono celular al 26737 con la palabra COBRO, dejar un espacio, el Nºde DNI del padre/madre/tutor, dejar espacio, y la letra M (si el encargado del menor es hombre) o la letra F (si es mujer). Por ejemplo: COBRO 21469278 M. Una vez procesado, el sistema le enviará un mensaje de texto con las indicaciones a seguir.

Los pagos comenzarán a realizarse a partir del 1º de diciembre.
Plan Familias (Ministerio de Desarrollo Social): cobrarán la asignación en el mismo banco donde perciben el plan.

martes, noviembre 24, 2009

viernes, noviembre 06, 2009

Espacio cedido a la medición


(Si tuviera un blog, publicaría esta Información oficial de ANSES).

¿Cómo hago para acceder a la asignación por hijo?


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informa que en relación a la nueva Asignación por Hijo Universal para Protección Social, el pago es AUTOMÁTICO y los potenciales beneficiarios no deberán acercarse a las delegaciones de ANSES para realizar ningún tipo de trámite.

Se trata de aquellas personas con hijos menores de 18 años o discapacitados, que alguna vez trabajaron en blanco y hoy están desempleadas o estén trabajando en el mercado informal, o se encuentran percibiendo Planes sociales como el Plan Familias y el Plan Jefas y Jefes.
Todas estas personas NO DEBEN ACERCARSE A LAS DELEGACIONES DE ANSES PORQUE EL PAGO SERÁ AUTOMÁTICO A PARTIR DE DICIEMBRE.
ANSES tiene en sus registros a un gran porcentaje de las personas que cuentan con todos los requisitos para acceder a la nueva asignación. El organismo ya está liquidando automáticamente a todas aquellas personas que se encuentran en las bases de ANSES y del Ministerio de Desarrollo Social para que cobren a partir del 1º de diciembre.
A partir del LUNES PRÓXIMO, las personas podrán verificar si están registradas en las bases de datos en:

  • www.anses.gob.ar.
  • Número telefónico gratuito 130.
  • CIC, Centros de Integración Comunitaria dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
  • Oficinas de Empleo locales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Enviando mensaje de texto al 26737 con la palabra “hijos”, luego dejando un espacio, y agregando el número de DNI del padre/madre, luego otro espacio, y después la letra M o F según sea del sexo masculino o femenino. El sistema le informará cuántos hijos tiene registrados. Si no están registrados, deberán acercarse a los lugares habilitados.

Un ejemplo de cómo debe ser enviado el mensaje de texto:
hijos 21444555 f (si el que envía el mensaje es la madre)
hijos 21444555 M (si el que envía el mensaje es el padre)

Aquellas personas que NO ESTÁN REGISTRADAS deberán presentarse en las oficinas mencionas con el DNI de cada uno de los integrantes del grupo familiar y las partidas de nacimiento de cada hijo.

SIN ESTA DOCUMENTACIÓN NO PODRÁN REALIZAR EL TRÁMITE


ANSES garantiza a TODAS las personas habilitadas para cobrar la Asignación por Hijo Universal que podrán hacerlo sin inconvenientes a partir del 1º de diciembre.

En qué consiste la Asignación por Hijo
Los pagos comenzarán a realizarse a partir del 1° de diciembre y consistirá en una suma mensual de 180 pesos por hijo.
Abarca a aquellos niños y adolescentes que no perciban otra asignación y pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la actividad informal y ganen menos del salario mínimo, vital y móvil.
El límite de edad para percibir dicha asignación será de 18 años, mientras que para los hijos discapacitados no hay tope de edad, tal cual rige hoy para las asignaciones familiares que abona ANSES.
Hasta los cuatro años, deberá cumplirse el control sanitario y el plan de vacunación obligatoria, y a partir de los 5 años, adicionalmente, deberá acreditarse la concurrencia a establecimientos educativos públicos.
ANSES abonará mensualmente el 80% de la asignación y el 20% restante, cuando se presente la documentación que corrobore la finalización del ciclo lectivo anterior.

Autor de la foto.