Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 26, 2010

Hay margen para comunicar y medir



Siempre se puede comunicar bien y mal. Parece que de eso se habla por todos lados.
Comparto con ustedes este video de una campaña a favor del Tobin Tax, que ahora le llaman Robin Hood (cobrarle a las transacciones bancarias un pequeñísimo margen para recaudra muchísima plata). Lo vi en el blog de Dani Rodrik, que volvió.

sábado, enero 23, 2010

Lucas Carrasco y el espesor de medir

  • "Lo que me está molestando de la polarización es que los peores de cada bando pasan al frente. De Angeli y Biolcati por un lado y nosotros vamos a una guerra conducidos por Barragán, María Julia Oliván y Carla Nosecuánto".
  • "No nos podemos andar tirando con la dictadura. Cada vez que se habla del grupo Clarín, no podemos poner al lado la foto de Videla".
  • "Veo ese programa, todo bien, estoy muchas veces de acuerdo pero a veces hay que parar la pelota".
Que tiemble el próximo gobierno. El "kirchnerismo" (?) tiene cuadros e intelectuales para rato.

Son diez minutos del primer bloque.


Autor de la foto.

miércoles, octubre 14, 2009

Acerca de (no) medir y otras yerbas

Yo creo que más allá de la polémica, sobre si sí, si no, si quién, si el subtítulo o el pixelado, una cosa que hay que discutir es cuáles son los actores que se mueven en la cosa pública.

Y pregunto ¿a qué se dedica la gente que tiene entre sus ámbitos de acción "Relaciones con los medios de comunicación" y "Asuntos públicos"?

Qué cosa ¿no?

lunes, octubre 27, 2008

Midiendo con el enemigo


Después de analizar unos datos, va una hipótesis. Va a ser difícil, bien difícil que el Gobierno o quienes terminen apoyando el proyecto oficial de estatización de las AFJP logren que el "núcleo duro" de los afiliados a las administradoras (me refiero sobre todo a los que más años aportaron allí) no se queje o propague el despotrique contra la medida. Esta nada original observación se basa en el hecho de analizar el perfil de los aportantes al régimen de capitalización, que tiene no menores puntos de coincidencia con el perfil que uno podría pensar como no-votante del kirchenrismo y/o sus aliados. O, sea, que el afiliado al que se hará pasar compulsivamente al régimen de reparto ya venía pensando, a priori, que todo lo que hace el Gobierno está mal.
Por un lado, sabemos que buena parte del apoyo que puede tener el oficialismo, se da allende la General Paz, donde, como sabemos varios, vaya si prima el empleo informal y en negro (olvídense de AFJPs por ahí).
Luego, gracias, nuevamente, al anuario estadístico de la SAFJP, imaginamos un aportante típico que es mayoritariamente:
1) Hombre

2) Mayor de 30 años

3) Empleado en relación de dependencia

4) Vive en la Capital o en las grandes ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El oficialismo debe, por lo tanto -me parece- aguzar su inteligencia, afinar su discurso, negociar lo que deba negociar, pelar a sus más presentables dirigentes y comunicar de las maneras más potables que pueda. Igual, sin mucha esperanza de convencer a este afiliado.
(Además, ocurre que, setún temo, este "afiliado tipo" tiene una esposa como la señora de la foto que ilustra este post).