Mostrando las entradas con la etiqueta Caso Skanska. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Caso Skanska. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 24, 2007

No sé si me explico con la foto que no mide

Foto difundida ayer por la agencia oficial Télam. El de la izquierda, el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne. Lo que ocurrió, más o menos explicado acá. Es lo que los yankis llaman "photo op".

viernes, mayo 18, 2007

La valijita al final midió: la patria contratista, no

De los diálogos que publican hoy Clarín y La Nación del auditor interno de Skanska, Claudio Corizzo y el ex gerente comercial Javier Azcárate surgen las menciones a los funcionarios echados por el Gobierno Néstor Ulloa y Fulvio Madaro. Los organismos se llevaban el 5 % de 200 millones de dólares, se dice allí. El tema está en manos del juez federal Guillermo Montenegro (¿no era adicta la justicia federal?).
Pero también allí surge la conocida operatoria de la "Patria Contratista", esa a la que algunos académicos llaman -¿se entiende ahora por qué?- "oligarquía diversificada" y que ganó con:

a) Las obras públicas de la dictadura de Onganía - Krieger Vasena.
b) La dictadura militar y la valorización financiera entonces inaugurada.
c) La promoción industrial, durante la dictadura y la década del 80.
d) Los negocios financieros y las privatizaciones durante la década del 90.
Son las empresas que ganaban con el Estado y que después lo destruyeron, las que hacían el dinero del Estado, las que se endeudaron en el exterior y luego transfirieron deuda a todos los argentinos, las que -previa valorización financiera interna- fugaban divisas.
Dijeron los ejecutivos:
CC: Es el único caso que la guita volvió y la tocaron o tiene más casos?
JA: La Pampa.
CC: Qué quilombo. Bueno, qué pasó con La Pampa.
CC: —¿Participó Techint?
NN: —Sí.
CC: —Lo metieron en el consorcio.
JA: —No, Techint (no se interpreta) lo puso a hacer el proyecto (...). Fue por eso que nos compraron históricamente. Ese fue el primer error del Estado. O no entrás o si entrás aceptás que estén en el proyecto. Techint, por su lado, juntaba la guita.
CC: —¿Quién era el tipo de Techint?
JA: Carlos Bache (Bacher). Habla con Sabaleta, director financiero del holding.
(...)
JA
: —A ver de dónde carajo (los) sacábamos...
CC: —Conseguían a uno. Con sobrefacturación o no, depende.
JA: —Depende.
CC: —Y acá la línea la valijita (sic).
JA: —La valijita la consolidábamos en Techint o la consolidábamos nosotros o la venían a buscar de La Pampa o se la llevábamos a La Pampa. En el último tiempo pasaba lo mismo (...) Es lo mismo dársela a un tipo en un café o dársela a Techint para que se la de a un tipo en un cafe (...) Nos turnábamos para que no te peguen un tiro.

jueves, mayo 17, 2007

Que se vayan todos y midan

Algo pasó en el año 2001. Este Gobierno, por razones que están a la vista, no va a poder producir la superación que necesita la crisis de la democracia recuperada en 1983 -los problemas en las forma de hacer política y en la distribución del ingreso son claras-. Pero nos deja a los que queremos esa renovación en una mejor posición y su gestión ha significado un dique para los que querían una reversión total. Ese estar "a mitad de camino" queda claro cuando uno lee el decreto 539/2007 publicado hoy en el Boletín Oficial, por el que el Gobierno echó de sus cargos a los funcionarios Fulvio Madaro y Nésetor Ulloa, en el marco del Caso Skanska.
Afirma el Gobierno en los "considerandos":
  • "En el inicio mismo de nuestra acción de gobeirno, no s planteamos que por mandato popular, por coimpresnión y histórica y pror comprensión política, era este el turno del cambio cultural y moral que demanda el país".
  • Que el Gobierno se avocó con "ahínco a producir ese cambio para reconciliar a la política, a las instituciones, con la sociedad".
  • "Entendemos que la calidad institucional supone el pleno apego a las normas sin permitir la subsistencia de ámbitos de impunidad, en una Argentina que por momentos ha aparecido ante el mundo como un lugar donde la violación de las leyes no tiene castigo legal ni social".
  • "Ese cambio supone también darle importancia al hecho de respetar en valor de la palabra".
  • Se dice que los funcionarios son echados para "permitir la plena libertad de la acción de la justicia sino también para impedir cualquier interpretación antojadiza de la actitud del gobierno en este punto".
¿Son sólo parábolas?

miércoles, mayo 09, 2007

Y un día midió

Acá dice que Techint, controladora de Sidor, aceptó reducir enter un 15 y un 20 por ciento los precios de venta al mercado inetrno venezolano de acero plano y volcar más producción a ese mercado, al tiempo que pagará un mayor percio por el mineral de hierro que recibe como materia prima de la estatal Ferrominera. Toda esta voluntad de otorgar beneficios a Venezuela surgió luego de que Chávez amenazó con reestatizar Sidor ¿Suena concreto o suena a "cortina de humo"? ¿Usted qué piensa?

lunes, mayo 07, 2007

Mide el sinceramiento del centroderecha

La Nación nos habla hoy de la "inesperada" alianza entre los diputados Bullrich (PRO) y Pérez (ARI) en el marco de las denuncias por el Caso Skanska. La candidez con la que está escrito el artículo deslumbra.
"
El destino quiso que sus despachos en el edificio anexo del Congreso fueran vecinos (están separados por un pasillo). No es la única coincidencia: Pérez y Bullrich integran la Red de Acción Política, el grupo multipartidario creado por el empresario Alan Clutterback. Y hace dos semanas formaron parte del conjunto de 24 políticos argentinos que convivieron sin problemas en un coloquio en la Universidad de Harvard".
"Ambos niegan haber recibido algún cuestionamiento de sus partidos por compartir el crédito de la denuncia con un rival. Bullrich se involucró por pedido de López Murphy; Pérez está acostumbrado a ser el brazo ejecutor de las denuncias penales de su partido. 'Quizá no nos cuestionan porque saben que tenemos el respaldo de nuestros jefes políticos', dicen".
A esto debe sumarse un reciente ofrecimiento de López Murphy a negociar alianzas con carrió a nivel municipal en la Provincia de Buenos Aires y múltiples declaraciones del Bulldog sobre este tema, viendo que Macri lo dejará de garpe luego de ganar (y ni les cuento si es luego de perder).
No veo qué tiene de inesperada la alianza. Cuando uno se ve en el espejo de la derecha y se ve a sí mismo, bueno, uno es de derecha. Balbinismo, Alvearismo, Centroderecha, llámenle como quieran.

viernes, mayo 04, 2007

¿No mide?


Clarín dice acá que Techint dice que logró un "acuerdo de no agresión" con el Gobierno. Y que Alberto Fernández le pidió a Techint que siga "aclarando algunos puntos con el ministro de planificación, Julio De Vido". "El Gobierno sabe dónde está el problema", dicen que dice la empresa.

jueves, mayo 03, 2007

¡Ajústense los cinturones y midan si pueden!

¡Bueno, bueno, bueno, bue-noooo!! ¡Se mueve el barquito con el oleaje! La Nación nos relata hoy acá que el director de Relaciones Institucionales de Techint, Luis Betnaza, mantuvo una reunión de tres horitas con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en la Casa de Gobierno en la que hubo tiros y tiritos. El diario nos informa:
"En la Casa Rosada confiaron a LA NACION que el presidente Néstor Kirchner eligió como estrategia culpar a Techint por el caso de los supuestos pagos indebidos en la construcción del Gasoducto Norte, cuya licenciataria privada es Transportadora Gas del Norte (TGN), donde Techint, empresa dedicada a la construcción, la siderurgia y al rubro energético, posee el 15 por ciento de las acciones".
Bueno, no es justamente la estrategia de culpar a un "perejil", tan común en los casos policiales ¿no?
Lo más cercano que tenemos de lo que piensa Techint (porque la gran T no habla) es lo siguiente:
"El interés de Techint, según fuentes confiables, sería que la Justicia investigue a fondo y que el Gobierno frene su embestida contra la empresa, activada por la propia Casa Rosada para justificar y afianzar su teoría de que 'se trató de un caso de corrupción entre privados'".
Mientras tanto, el lector de este blog Esteban Bullrich, diputado nacional por PRO-Recrear, denunciante contra el ENARGAS en la causa por evasión impositiva donde saltó el tema Skanska, comentó ante una consulta nuestra:
"
Estimado Escriba,
No se si Paolo Rocca va a ir preso, pero si se que la investigacion va a investigar a Techint".
Parece que nos encontraremos más novedades sobre el tema pronto...

miércoles, mayo 02, 2007

Los medios tradicionales empiezan a medir

Luego de que el viernes pasado llamáramos la atención sobre este tema, vemos hoy que los medios tradicionales acá y acá se ocupan de los chispazos entre el Gobierno y Techint. No parece ser un tema pequeñito pelearse con Paolo Rocca y sus amigos. Por caso, hoy se sabe que compraron otra empresita por 3.000 millones de dólares. Léalo acá.
Es interesante esto porque según vemos acá, La Nación logra hacer una nota con el jefe de Gabinete y el titular del ENRGAS -entiendo que este último parece ser el único funcionario denunciado hasta el momento-, pero Techint no responde, según se lee acá. Ningún funcionario de los que he mencionado son santos de mi devoción ni mucho menos -"Tío Alberto", De Vido, mamita querida-, pero cuando las entidades que agrupan a las empresas periodísticas hacen lobby por leyes de acceso a la información nada parece decirse sobre el derecho que tenemos a que empresas privadas nos informen de los temas públicos en los que intervienen.

martes, mayo 01, 2007

Un cruce epistolar que mide

Luego de nuestro post sobre el Caso Skanska el diputado nacional por PRO Esteban Bullrich se metió en el blog e introdujo comments al respecto. En su blog, el diputado considera que todo el tema se centra en la actuación del Enargas, por lo que le ha metido denuncia penal a la gente de ese organismo.
El primer comment que nos hace el diputado es algo así como un copie-pegue de otro que introdujo en este blog. El segundo responde a unas preguntas mías sobre qué responsabilidad les cabe a Techint y a grandes medios de comunicación en las cuestiones coimas - evasión vía facturas truchas. Reproduzco el mismo a continuación.
Como verán, con la participación de un diputado nacional como lector-comentador, esto de "hacer un blog", que empezó como un divertimento cambia un poco. Yo me pregunto, ¿habremos entrado en las ligas mayores de los blogs interesados por estos temas? Y lo que es más serio aún, ¿esto sí que es PRO?

"Estimado escriba,


1) En el caso Skanska, TGN ha sido el contratante privado de la empresa Skanska. Techint es parte duenia (mayoritaria) de TGN. TGN avisa de los sobreprecios y el ENARGAS hace oidos sordos a esos avisos. Es decir, el comportamiento de TGN es correcto en la info que nosotros manejamos.

Ahora, es cierto que ha habido coimas y que no se sabe quien las cobro, el juez Lopez Biscayart esta tratando de establecer justamente eso. Hay que apoyar la investigacion.

2) Hecha esa aclaracion, y como digo en mi blog, esto no es la causa Skanska, es la causa Enargas. Ya que aqui hay un sistema de corrupcion en la obra publica en la que el Enargas, como minimo, peca por omision. Ademas, y esto tambien esta probado, existen empresas dedicadas a vender facturas truchas para evadir impuestos. Estos sistemas deben desaparecer, para ello tienen que ir presos los culpables, y nosotros, como ciudadanos, debemos seguir las causas hasta las ultimas consecuencias.

En eso estamos y lo felciito por preocuparse.

Saludos,

Esteban"

lunes, abril 30, 2007

Consejo: No trate de decir que Kirchner no mide si Ud. está flojo de papeles


Bueno, bueno, se pone interesante el tema. ¿Nos llevará el caso Skanska a algo mucho más divertido de lo que pensábamos? Pues parece que sí. Sobre todo luego de dos "eventos desafortunados".
a) La publicación errónea por parte del mayor diario del país (Clarín) sobre un allanamiento que no fue tal. Léalo acá.
b) Una solicitada publicada hoy por el Enargas que Ud. puede leer acá.
Mi hipótesis: De mínima todo el tema revela relevantes problemas conceptuales para los que vemos al Gobierno desde afuera. De máxima, puede registrarse un bonito choque de planetas no visto hasta ahora: Gobierno vs. Clarín - Techint.
Mis conclusiones y algunas preguntas:
1) El periodismo está en uno de sus peores momentos luego del megaajuste que se mandó durante toda la recesión-crisis (1998-2002, digamos). Los medios precarizaron mucho su trabajo y no existe el más mínimo control de la calidad de lo que se escribe. En la actualidad se hace mucho peor periodismo que cuando Página 12 descollaba en sus investigaciones contra el finado Carlos. Esto se ve claro en el caso de lo que le ocurrió a Clarín. Puso un periodista a seguir el Caso Skanska y publicó una información completamente errada. Probablemente hasta la fuente (el juez) haya errado en la información transmitida.
2) Es muy bueno el punto del Enargas acerca de por qué el caso en lugar de llamarse "Caso Skanska" como lo llaman los medios no se llama "Caso Skanska-TGN (Techint)".

2) La solicitada de Enargas también se tira contra Clarín, al recordar que la investigación por maniobras de evasión impositiva vía facturas truchas iniciada por la AFIP toca la que -ahora nos enteramos- parece ser una metodología común en la contratación de publicidad -negocio del que viven los medios periodísticos-. Léase, lo que pasó en el affaire Ideas del Sur. Anunciante contrata la publicidad vía empresa fantasma. Muerde toda la cadena: anunciante, funcionario del anunciante, gerente del medio, medio. Todos evaden.
3) Es interesante ver cómo se movió ante esto el Gobierno. Resulta que venimos leyendo desde 2003 que existe en el Gobierno un enfrentamiento ciego y acérrimo Alberto Fernández y Julio De Vido. Días atrás vimos a Fernández hacer una encendida defensa tácita de De Vido, a quien se sospecha involucrado en el Caso Skanska. Interesante ¿no?
4) Es para pensar lo que pasa con De Vido. Resulta que todos sospechamos que su área esconde los más turbios negocios. Al mismo tiempo vemos que es el funcionario que más lobby hace a favor de Chávez y el que ahora podría enfrentar el Gobierno con dos empresas que se cansaron de hacer negocios a espaldas de los sectores populares en la Argentina: Clarín y Techint. (Mientras escibo esto sigo teniendo una remera puesta que reza "No me pidan que me ponga la camiseta de Alessandra Minniceli).
5) Nótese que sobre este punto ni siquiera me meto con el tema Telerman, que al lado de una pelea en ciernes del Gobierno con Techint y Clarín es, digamos, un detallecito menor.