Mostrando las entradas con la etiqueta El blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El blog. Mostrar todas las entradas

martes, junio 29, 2010

No sé si mide la campaña pero mide Twitter, eh

Me rebelé un poco contra el eslogan de campaña "Cobos sos vos" y Twitter me devolvió un afiche.
Sí, ya sé, no es como para vanagloriarse. Pero ojo, pensemos: ¿A Gabriela Michetti que le da Twitter? ¿Un vaso de soda?

Cuatro años no es redondo pero mide


Este blog cumple hoy cuatro años. Nació durante el mundial pasado. Cambió bastante con el tiempo. Cambió su autor. Cambió el país.
Falta mucho todavía.
Hay que seguir.


Foto.

miércoles, abril 28, 2010

Midiendo en DC, midiendo en BA



- ¿Me lleva al Museo del Aire y el Espacio, maestro?
- Sí, cómo no. ¿De dónde es usted?
- De Argentina.
- Ah, Argentina. ¿Es donde está la estatua esa en la montaña?
- No, eso es Río. Brasil. Nosotros estamos más al sur.
- Ah. ¿Y cómo es ese tema de las Malvinas?
- Bien, bien. Ya se va a solucionar charlando (explico un poco). Y dígame ¿ese aparatito? ¿Es televisión?
- ¿Este? (señala pantallita arriba de la radio). Un Iphone. Si tenés el Iphone podés ver Al-Jazeera gratis todo el día. Yo lo tengo prendido siempre.

Autor de la foto.

jueves, abril 22, 2010

Perdidos en Washington y sin medir

Hoy logré preguntarle al director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, si alguna vez íbamos a tener la posibilidad de tener un comercio más o menos fluido de Sur a Norte. Nuestros países nunca estuvieron tan abiertos (con mirar lo que Argentina exporta e importa , basta). Pero ocurre que se benefician del ingreso al "mundo" de China e India. Así, el comercio sigue siendo muy Norte - Norte, Sur - Sur. Me dijo que tenía razón. Pero que justamente eso era porque China había entrado en la OMC y que, además, por eso había que avanzar en más libre comercio. Según él, si termina, cuando termine la Ronda de Doha, los que más van a bajar tarifas son los países desarrollados. Lamy volvió a poner sobre la mesa la idea del "consenso de Ginebra". Una iniciativa para "humanizar la globalización, con la ayuda de la OMC, el Banco Mundial y el FMI (?).
Más allá de Lamy, que se muestra muy seguro de que esto pueda funcionar, el resto de los funcionarios y expertos que pasaron por la conferencia que vine a cubrir a Washington no tienen para nada claro qué ocurrirá en los próximos años.
No hay respuestas certeras.
El mundo cambió muy rápido. Un tipo que vive desde hace tiempo en China recordaba que hasta 2001 no se hablaba de China. Y un periodista del Financial Times señaló que cuando fue a cubrir una conferencia del G20 en México en 2003 sus jefes ni siquiera querían publicarla.
Ah, y un encuestador contó que salvo con los militares, los norteamericanos se muestran enojados con todas las instituciones. Incluidos los grandes medios. Pero que además quieren "menos Estado". Todo no se puede.

No es fácil medir

No es fácil llevar adelante un blog, pero alguien tiene que hacerlo.

lunes, abril 19, 2010

Mañana medimos desde Washington DC


Si todo sale bien, mañana estaremos en Washington DC gracias a una generosa invitación de la Fundación Bertelsmann en nuestra calidad de "blogger".
Así como, por ejemplo, el 10 de abril pasado estuvimos en este encuentro en Parque Patricios donde pudimos charlar con muchos autores, lectores y comentaristas de blogs de discusión política, esta vez nos han invitado junto con algunos otros bloggers de distintos lugares del mundo a comentar sobre las presentaciones que se realicen en la conferencia anual de esta organización de origen alemán, que dicho sea de paso es la fundación privada más grande de ese país -cuenta además con una sede en Estados Unidos-.
Aquí puede verse el programa de la conferencia, que coincide con la realización de las reuniones de Primavera del FMI. Los disertantes que a mí más me interesan (algunos confirmados, otros invitados, veremos quién está finalmente):
  • Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC)
  • Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial
  • Xiaochuan Zhou, presidente del Banco Central de China
  • Katharine Weymouth, Nº 1 del Washington Post
  • Christopher Dodd, senador demócrata, presidente del Comité que estudia al reforma financiera en Estados Unidos
  • Steve Case, co-fundador de AOL
  • Caio Koch-Weser, vicepresidente del Deutsche Bank
  • Dave McCurdy, presidente y CEO de Auto Alliance (nada menos que la asociación que nuclea a BMW Group, Chrysler Group LLC, Ford Motor Company, General Motors Company, Jaguar Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz USA, Mitsubishi Motors, Porsche, Toyota y Volkswagen Group of America).
  • Chris Giles, editor de Economía del Financial Times
En esta oportunidad, como probablemente ocurra durante todo el año, estaremos volcando nuestra opinión, en la línea que muchos lectores de este blog ya conocen, sólo que en inglés, en el sitio http://www.futurechallenges.org, impulsado por la fundación como una manera en que personas de todo el mundo puedan encontrarse a discutir acerca de los principales desafíos globales que enfrentan nuestros continentes.
Para mí fue una verdadera sorpresa esta invitación, que se dio a través de Internet. Así que yo diría, sigamos escribiendo, sigamos comentando, sigamos exponiendo nuestros puntos de vista porque pueden ser valorados, a veces, por quien menos lo esperamos.

Autor de la foto.

miércoles, enero 13, 2010

¡A-de-ene! ¡A-de-ene! Vos sí que medís, Marcelo, eh

"El otro día escuchaba el debate de Piñera y Frei y veía lo que es la derecha chilena. Bueno, yo creo que los libros que ha leído Piñera, yo creo que sacando un par de personajes, como puede ser Federico Pinedo, cuando vos sumás los libros que leyeron todos los otros miembros del PRO, son menos que los que leyó solamente Piñera, que tiene una beca Fullbright sobre la Economía de la Educación, etcétera, etcétera".
(Rafael Bielsa. Radio América, 13:34 del audio. 12/01/10)

"Mauricio Macri: estás muerto. Cuánto más preparado que vos, cuánto más trabajador, ávido de poder e inteligente es el 'señor Piñera', como lo llaman los periodistas que le hacen las preguntas. Con una beca Fullbright, un master y un doctorado en Economía en Harvard sobre la “Economía de la Educación en Países en Desarrollo” ya podemos decir que leyó más libros que toda la dirigencia de PRO (si quitamos del conteo bibliográfico a Federico Pinedo)".
(Artepolítica, 12/01/10)

Autor de la foto.

miércoles, diciembre 30, 2009

Por un 2010 que mida con menos crispación

Como ocurría con aquella sección de Ambito Financiero "Gente Enojada", el 2009 se va con todo (acá y acá).
Vamos despacito en 2010. Que sea bueno para todos.

(Fuente de la imagen).

miércoles, agosto 26, 2009

Dos delete y ninguna medición

Me senté dos veces a tratar de escribir un post. Los borré los dos. Espero a mañana que se presente la ley. Hay que desensillar hasta que aclare.

domingo, abril 12, 2009

viernes, febrero 20, 2009

Ah, pero mirá cómo medimos con Horaaaaacio

Ah sí, sí, sí. Parece que ha calado hondo la impronta que desde este humilde blog queremos darle al fin de semana sin-preocuparse-si-Biolcati-es-con-una-"t"-o-con-dos. Por ello, les dejo esta bella foto de la inauguración de las obras en la "Plaza Chazarreta" por parte de los carismáticos funcionarios de PRO Horacio Rodríguez Larreta y Pablo Piccardo quienes, como vemos, están lo que se dice en los grandes temas. El acto incluye participacion de niño morochín. El Maurice 's Style en su esplendor. A desalambrar, Horacio.
(Si me preguntan por "Leones", digo "en el Zoo". ¿OK?)

martes, diciembre 23, 2008

Feliz Navidad. Medimos una más


Entre el 7 de julio y el 11 de agosto suspendí las entradas en este blog. En esos días agitados para el país estuve mal de salud. Una semana antes sentí que algo, que no sabía bien qué era, andaba mal.
Mi voz fallaba. Mi cuerpo, también. Resonancias, tomografías y demás estudios mediante, el sábado 12 de julio supe qué tenía y cómo se solucionaba. El lunes 14 entré al quirófano. Luego de trabajar un rato y ver que la cosa estaba más complicada de lo que parecía, unos médicos a los que les estoy muy agradecido me curaron.

El 16 de julio, cuando estaba por irme de alta sufrí una complicación. Una afasia. Me mostraban unos dibujitos como los que ilustran este post y si bien yo podía pensar en la palabra "pelota" -al igual que le pasaba a Jim Carrey en la película "Mentiroso, Mentiroso", cuando su personaje intentaba de manera infructuosa faltar a la verdad- el sonido no salía de mi boca.
Volví a terapia intensiva. Cómo olvidar esa noche en terapia intensiva. Estaba lejos de mi mujer y de mi hijo, que se venían bancando todo y más. Incómodo en esa cama que me quedaba chica. Pensando que la gente sin recursos seguro que se muere por algo como lo que tenía yo. Tiritando o sudando por un aire acondicionado que iba y venía. Con fiebre.
Afuera escuché tronar las cacerolas. Muy fuerte, más histéricas que nunca. Digamos que estaba un poco condicionado en ese contexto como para vislumbrar un futuro no muy positivo. Lo presentí.
Cuando me desperté luego de dormir un poco, uno de los enfermeros que me cuidaba le dijo a un camillero: "¿Y vos, sos de Cobos?". Algo malo pasó si un enfermero le menciona a "Cobos" a un camillero, pensé. Ningún enfermero del mundo debería saber el apellido de ese insulso vicepresidente cara de nada. Radical además. Mendocino, para peor. "No puede ser", me dije -en voz alta, porque ya podía hablar-. Empecé a repasar de memoria mis inciertos conocimientos sobre el funcionamiento del Congreso y las reglas de las votaciones. "No puede ser", volví a decir.
Esa mañana, bien temprano, el camillero y el enfermero me llevaron al tomógrafo. Allá iba yo. En posición horizontal, enfundado en una bata funesta que apenas me cubría, conectado al suero, algo pálido.
Y ahí lo vi. En uno de los televisores de una de las salas de espera. El Vicepresidente salía del Congreso rodeado por decenas de periodistas. Los colores rojo y azul de San Lorenzo y de TN. El videograph que anunciaba el resultado de la votación.
"Ay, no", me escuchó decir el camillero. "¿Estás bien?".
Los próximos dos días me los pasé recuperándome y viendo el canal Gourmet las 24 horas del día y de la noche. Finalmente me dieron de alta y mejoré. Mucho más.
Cuando promediaba julio acuñé una frase para describir lo que preveía, en lo personal, para el medio 2008 restante: "Feliz Navidad". Los que me conocen saben que no cumplí con esa premisa del todo. Que todavía tuve fuerza para meterme en un par de despelotes y que llevé adelante actividades varias.
Termino este año muy feliz. Feliz de estar bien. Agradecido a mi mujer, mi hijo, mi familia y mis amigos. Los de siempre y los que hice en este año tan vertiginoso. Contento de vivir en este país plagado de quilombos. Dolido por todo lo que falta. Preocupado por la perspectiva posible de una derrota de las fuerzas progresistas. Previendo algún escenario de segunda vuelta para 2011. Con ganas de descansar.
Y de decir "pelota". Y "Feliz Navidad".

jueves, octubre 02, 2008

Medimos ahí, ahí, ahí, va-mosss




¿Y qué será ahora de los países que firmaron TLCs con Estados Unidos, chicos? ¿A que no saben cómo va a empezar a funcionar el flujo de bienes? ¿A que no saben dónde va a pegar el contagio de la crisis primero? ¿Cómo que no tenemos un gobierno con visión de largo plazo? ¿Cuánto vale ahora la Cumbre de las Américas de Mar del Plata y el rechazo al ALCA?
Siendo así, para el fin de semana dejo este video de TLC que siempre me gustó. A mover esas caderitas. Y de paso, unas palmitas, que me avivé que hace cinco que pasamos los mil posts.

domingo, septiembre 28, 2008

Para todos los boludos que no miden

Vengo leyendo que, claro, que los Kirchner ahora son ortodoxos. Y que los intelectuales kirchneristas ahora no saben qué hacer porque el matrimonio decidió comprarse dos años de tranquilidad en los pagos de la deuda mirando a los mercados con la reapertura del canje de la deuda en default (el tema de los "holdouts", que le dicen).
Pero la puta: los que lo dicen son además los que no les gustaba la 125. 
Chicos: Si salía la 125 y vivíamos en el país chavizado (pero ganando) no necesitamos mirar a los mercados. Nos chavizamos y listo. Y los yankis y la mar en coche, se van bien al carajo, como dice el compañero de la pecherita roja. Pero resulta que perdimos. Que esta es la Argentina de Cleto. La sociedad nos da la espalda. Bueno, los dos años de financiamiento hay que tenerlos igual. Y se hace lo que se puede. 
Si no querían medidas "ortodoxas", hubieran bancado la 125. Pero no se quejen, estimados. Sobre todo si son los que criticaron a Néstor durante la 125.
Cuando se las ponen, ríen, cuando se las quitan, lloran. Vamos, muchachos. No jodamos. Al que le quepa el sayo, que se haga el dobladillo.

sábado, septiembre 13, 2008