viernes, octubre 31, 2008

Guerra preventiva para medir

Si mañana, los lectores de La Nación empiezan a putear porque les aumenta la luz, no jodan, viejo. Lo pidieron ustedes
(Al margen -cualquier cosa, descárguese en los comentarios- muy bien explicado hoy por el Sr. De Vido lo de los subsidios y las tarifas. Bastante mejor que lo de las jubilaciones. Vienen por el agua -mineral-). 

Un dedito, dos deditos pa-ra-me-dir

Parece que no era solo Manolo garabateando en el desierto. Con el proyecto de las AFJP se toca algo estructural del establishment. Ellos están respondiendo no solo en la city, también políticamente ahora.
Qué semana la semana que viene. Se cierra el margen de los diputados de centroizquierda no PJ en este contexto.

Autor de la foto.

jueves, octubre 30, 2008

Ay, patria querida, dame un presidente que mida

Pérdidas de fondos ya suman 16 mil millones
Según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en octubre de 2007 los fondos de las AFP sumaban 63 mil millones 447 nuevos soles, para octubre de 2008 cuentan con apenas 46 mil 600 millones de nuevos soles. Lo que significa que en 1 año las AFP perdieron 16 mil 847 millones de soles, que representa el 26,5 por ciento de los fondos de sus afiliados en apenas 12 meses.
“Pero semejante dilapidación de dinero no significa nada para las AFP, ya que el dinero perdido no es de ellos, pertenece a los millones de afiliados”, señaló el parlamentario Yonhy Lescano con documentos en mano. Hecho que se agrava, según el congresista, porque en octubre se ha iniciado el desplome de la Bolsa de Valores de Lima y todas las bolsas de Valores en todo el mundo están en picada ocasionando quiebras fabulosas.


Sobre lo que está pasando con las AFJP en Perú lea más acá. (No me acuerdo el dicho, 'Ay patria querida, dame un presidente como Cristina cuánto?).

Les hablé con el Cabezón y me midieron el aceite

Hay corrida allá afuera, en la city.
  • Los medios agitan la idea de la incertidumbre y de las indefiniciones en el Gobierno.
  • Como sugerimos en el post anterior, parece que Kirchner ordenó intervenir para que no se fuera el dólar. Sabemos ya que para la CGT, si se va a 4 pesos, como pide la UIA, habrá impacto en el poder adquisitivo.
  • En ese contexto, la prensa que los emprearios que hasta hoy apoyaban están sacando la guita. A pesar de que todo el mundo sabe que el sistema financiero aguanta y además le va bien.
  • Elisa Carrió, en un alarde de buena onda constructiva, pone en duda el nivel de las reservas: "las mentiras se manifiestan en tapar la pérdida de reservas internacionales con deudas que contrae el Banco Central con el exterior, en esconder la huída del peso con ventas masivas de reservas minuciosamente ocultadas y con ventas a futuro de dólar a precios subsidiados, que día a día marcan un deterioro en el patrimonio de nuestra institución monetaria".
En el Congreso somos muy republicanos y dialoguistas. Pero en la city es a los pechazos.

miércoles, octubre 29, 2008

Microblogging y medición en la city de la furia


Está bravo ahí afuera. Aguante los trapos, Golden Boy.

Autor de la foto

No es personal, Raúl. Es para medir


Sobre el triunfo del alfonsinismo en 1983, en la Revista Zoom.

Mido con la foto

A mí me gustó la foto de Presidencia. Estimo que a Joaquín no ¿y a usted?

En campaña para medir

Si tuviera escáner acá postearía la campaña de la Anses que esetá en los diarios. En una página dice:
"Adiviná cuál de estos países tiene AFJP: Francia - España - EEUU - Gran Bretaña - Suecia - Canadá - Italia".
Y en la página siguiente reza: "Ninguno. Nada es más seguro que tu país""
En eso debería haber consenso ¿o no María América?

La reforma que viene y mide

Esto es interesante porque hace unos años a este tipo de iniciativas que no provienen exactamente desde el "núcleo duro" del oficialismo nadie les daba bola y, según parece, ahora parece creíble que puedan implementarse. Para los señores de la Bolsa será malo, pero a mí me suena a oportunidad.
¿La idea de las iniciativas? Eliminar las exenciones de Ganancias al sistema de plazos fijos, la compra–venta de empresas y de acciones, entre otras transacciones financieras. 
Con esa plata se financiaría un Sistema Solidario de Redistribución Social (SISORS) que se encargará de brindar asignaciones familiares a hijos/as de padres desocupados y aumentar los montos de las asignaciones escolares. 
Además, por lo que vemos en la web de Diputados, estos legisladores ya venían laburando el tema Ganancias (¿lo de la tablita, no?)
El Gobierno salió a negar a la noche que impulse el proyecto para gravar la renta financiera. Con un poco de fortaleza política, es la reforma que viene ¿no?
(El proyecto completo acá, más data acá)

martes, octubre 28, 2008

¡Están prendidos fuego los blogs!!

Estos días en los blogs puede leer lo mejor de lo mejor de la data sobre el proyecto de estatización de las AFJP, mientras algunos sectores tratan de armarle una corrida cambiaria y financiera al Gobierno (para verlo un poco siga el blogroll de acá a la derecha o el de Artepolitica). 
Claro que no en todos lados pasa. Los blogs liberales han perdido totalmente la línea y están tirando la toalla como puede ver acá y acá, solo para dar un ejemplo.
Una novedad es que la política empieza a comunicar a través de los blogs, como puede ver acá y acá.
Igual, el que pasa el trapo es ¡el blog de Amado!

Evite problemas laríngeos y mida

Copio y pego las "recomendaciones" para la marcha que realizará hoy al Congreso la llamada "Mesa de Enlace de Grupos de Autoconvocados Contra la Confiscación". Tiemblan los guionistas de Capu. Ahí va:

siempre hay recomendaciones que hacer que mas parten del sentido común y experiencia, intentaremos sintetizarlo en una pequeña lista de datos útiles:

1) Calzado cómodoparece un consejo redundante, pero recuerden que estar parado mucho tiempo, ademas que en las marchas se pueden salir fácilmente.

2) Vestimenta cómoda y liviana: esto significa que tener agilidad para poder desplazarse de forma fluida.

3) Bolsos y carteras: es algo útil, pero también molesta tanto a usted como a sus vecinos, úsela de forma cociente, evitando robos.

4) Avisar a su familia y amigos: Es algo normal que me ha sucedido muchas veces de salir a manifestar avisando a todo el mundo menos a quienes conviven bajo mi mismo techo, preocupando a sus allegados.

5) Una radio: llevar una radio para saber los movimientos y noticias de ultimo momento.

6) Agua: lleve solo una botella en la mano, e intente no tomar toda su agua, también unos caramelos ayudaran a cuidar las cuerdas bocales.

7) Pañuelo para el cuello: Gritar constantemente, mas cambios de temperatura, pueden provocar algún problema laríngeo, EVITELO!!!

8) Azúcar: llevar un pequeño sobre, si no se tiene ningún problema de salud en el que la azúcar actué negativamente.

Por ultimo, sentido común, calma, y éxitos.

HLV!!!

Midió Artepolítica

Gracias a la gente de Buenos Aires Económico, que citó el muy buen post de Tavos de ayer en AP.

Medimos hoy sin parar

La diputada María América González escribe hoy para Artepolítica. El proyecto en Diputados debería salir con el voto de esta gente ¿no?

lunes, octubre 27, 2008

Midiendo con el enemigo


Después de analizar unos datos, va una hipótesis. Va a ser difícil, bien difícil que el Gobierno o quienes terminen apoyando el proyecto oficial de estatización de las AFJP logren que el "núcleo duro" de los afiliados a las administradoras (me refiero sobre todo a los que más años aportaron allí) no se queje o propague el despotrique contra la medida. Esta nada original observación se basa en el hecho de analizar el perfil de los aportantes al régimen de capitalización, que tiene no menores puntos de coincidencia con el perfil que uno podría pensar como no-votante del kirchenrismo y/o sus aliados. O, sea, que el afiliado al que se hará pasar compulsivamente al régimen de reparto ya venía pensando, a priori, que todo lo que hace el Gobierno está mal.
Por un lado, sabemos que buena parte del apoyo que puede tener el oficialismo, se da allende la General Paz, donde, como sabemos varios, vaya si prima el empleo informal y en negro (olvídense de AFJPs por ahí).
Luego, gracias, nuevamente, al anuario estadístico de la SAFJP, imaginamos un aportante típico que es mayoritariamente:
1) Hombre

2) Mayor de 30 años

3) Empleado en relación de dependencia

4) Vive en la Capital o en las grandes ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El oficialismo debe, por lo tanto -me parece- aguzar su inteligencia, afinar su discurso, negociar lo que deba negociar, pelar a sus más presentables dirigentes y comunicar de las maneras más potables que pueda. Igual, sin mucha esperanza de convencer a este afiliado.
(Además, ocurre que, setún temo, este "afiliado tipo" tiene una esposa como la señora de la foto que ilustra este post).

Sicológicamente no deben medir

Para un empleado del sector privado, pasar a ser empleado público es un shock sicológico bien difícil de digerir.
Esperemos que el Gobierno maneje bien este tema (por lo que se lee, al final no serían tantos los empleados a "reubicar").
Por lo pronto, para todos los empleados de AFJPs les acercamos acá y acá dos sitios que ya pueden empezar a consultar.

sábado, octubre 25, 2008

Vaya si no mide (cover)

Un día como hoy, pero hoy, el diario Perfil hace una edición de mierda con notas de mierda para tratar de desacreditar el fin de las AFJP:

Medían afuera los muchachos

Por ahí pasó desapercibido, pero el Gobierno obligó hace unos días a que las AFJP repatrien 8 mil millones de pesos que tenían invertidos en el exterior. Más o menos un presupuesto anual de la Provincia de Santa Fe. Es que acá sobraba la plata, parece.

Otra: Imperialismo y AFJPs para medir

Revisando el Anuario Estadístico 2007 de la Superintendencia de AFJP (lectura o-bli-ga-to-ria) veo otro dato de interés en la página 113:

  • En 1994 la participación del capital nacional en las AFJP era del 68 %. En junio de 2007 era apenas del 37 %.

Y me pregunto: ¿A quién defienden los que defienden a las AFJP?

Midió el compañero Heller


Como se dijo en este blog sucio, feo y estatista que usted está leyendo, algunos responsables de AFJP tenían que empezar a jugar más o menos a favor del Gobierno. Desde Previsol, los amigos del compañero Heller no se hicieron esperar.
Salieron a decir que esa AFJP "no tiene ninguna predisposición a ejercer acciones legales" contra la estatización de los fondos. Se comenta que ya habían leído los pronósticos de Arballo y por eso saben que no tienen chances. ¡A imitarlos, amiguitos del BBVA!

Autor de la foto.