Mostrando las entradas con la etiqueta Misceláneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Misceláneas. Mostrar todas las entradas

martes, enero 26, 2010

Cuatro o cinco temas para ponernos de acuerdo y medir (?)

Llegaron el diálogo y el consenso y me agarraron de sorpresa.
Ocurre que a través de la Secretaría de Turismo, se destinarán dos millones de dólares clave para que Pechito López llegue a la Fórmula 1. Una decisión como cualquier otra, en cuanto a que la marca Argentina en el mundo se promueve de diversas maneras y esta perfectamente puede ser una. Pero claro, en el contexto actual yo dije, chau. Otro temita para el machaque. Pero no.
Leemos la crónica de La Nación: "Me sorprendió cómo sabía la Presidenta sobre mi trayectoria. Dijo muchas cosas sobre mi carrera deportiva, realmente estaba al tanto de todo. Me hizo sentir muy cómodo y para mí, que no estoy acostumbrado a esto, fue toda una experiencia". Ah. Qué tono condesa ¿me pasa los escones?.
El domingo, el mismo diario relató cómo fueron las gestiones y cómo se reunió el dinero para lograr el objetivo. Sin mucha adjetivación y así como a la pasada, se indicó: "Pero a último momento la gestión se neutralizó y apareció la compañía petrolera OIL M&S, cuyo principal accionista es el empresario kirchnerista Cristóbal López, que está en plenas negociaciones por la refinería de Petrobras en San Lorenzo".
Al lado, una columna de opinión. Sentime la emoción republicana (?):
"Felizmente, las chicanas políticas, los celos profesionales, las competencias empresariales quedaron atrás en pos de un objetivo que, al menos, todos creían posible y que el protagonista ameritaba, con logros y pergaminos: subirse a un auto de Fórmula 1".
"Un ejemplo concreto de que cuando hay voluntad los objetivos están por encima de los viejos recelos, prejuicios, diferencias y cuestionamientos. Un tema automovilístico y deportivo, como la llegada de José María López a la máxima categoría, es el reflejo de que la unión hace la fuerza. La materia pendiente, claro está, es mantener esta actitud en cuestiones trascendentes en un país que carece de los grandes ejemplos".
Se ve que este tema estaba entre los "cuatro-o-cinco-temas-para-ponerse-de-acuerdo" sobre los que siempre machaca Duhalde y no lo sabíamos. ¡Hubieran avisado antes!
(????????!!!!!!!!!!!!)

Autor de la foto.

sábado, mayo 09, 2009

Nacional y pop para medir



No sé qué pensará El Conurbano, pero con esa viola y esa banda a todo lo que dan no pasamos vergüenza en ningún barrio, eh.

domingo, abril 19, 2009

Dele y mida

No vamos a hacernos mala sangre por los errores no forzados. Al menos, trataremos.
Son 27 temas. Dele de
acá, señora. Para esta semana yo creo que va. Bruce Springsteen, Elvis Costello, Tom Waits y Bonnie Raitt haciendo la segunda. No puede fallar. Súbale. Un bourbon para mí. Gracias.

martes, febrero 17, 2009

Cómo mide soñar

Pero qué lindo es soñar.
Yo, por ejemplo, un día soñé que las carreras de Ciencia Política y Sociología de la UBA implementaban un viaje de estudios a Punta del Este y que creaban una materia ad hoc llamada "Ahora Mandate Una Tesis Sobre Eso ¿Dale?". También que la Cámara de Diputados habilitaba un pasaje gratis hasta allá, ida y vuelta en el día, para los señores legisladores a los que les agarren dudas repentinas sobre a a quién representan y a quién no.
Después sonó el despertador.

Autor de la foto en Flickr.

viernes, octubre 10, 2008

Balancéate para medir



A modo de primario balance político de la crisis se puede leer esto en Artepolítica. Para el fin de semana dejo este tema que no me puedo sacar de la cabeza. Para enfrentar el desplome mundial, yo ya saqué el pasito del Jefe ¿y usted?

lunes, octubre 06, 2008

Ah, bueno, yo también puedo medir



Bien, ahora que parece que la
blogósfera ha entrado en el sabio y consensual espacio del wait and see ante la crisis que no para, el nuevo lockout, la suba de tasas, la devaluación fogoneada por la UIA, los 500 mangos de Papá Noel que luchan por no hundirse, la mala racha de Boquita, el retorno vigorooosssso de la UCR y, en definitiva, todo esto que se ha puesto tan pero tan feo, yo no voy a ser menos.
Por eso, dejo aquí a la buena de Beyonce, que en un alarde de kirchnerismo tardío realiza un homenaje -sin busto- a la gran Etta James. Una versión en la que deja claro que no es solo una cara bonita. (No lo digo por el escote, ojo). Subile al parlante, no seás socialista.

martes, noviembre 27, 2007

¿Quebracho y algarrobo? Guarda que no mide


  • Leo que al Gobierno nacional le molesto mucho, pero mucho que el gobernador bonaerense haya realizado un spot informando sobre lo que considera logros de la gestión. ¿Para tanto es?
  • Leo que por segunda vez en dos semanas el canal de Daniel Hadad hace una "investigación" sobre Felisa Miceli. ¿Para tanto es?
  • Leo los comments agresivos que aparecen cada vez con más asiduidad desde hace unos meses ¿Para tanto es?
Autor de la foto, aquí.

jueves, marzo 22, 2007

Otro día que no mide

No pasa mucho allá afuera.
  • Un problema que veo es que veo a Don Julio por todos lados. Véanlo moviéndose de acá para allá.
  • Lilita: triste, solitaria y final.
  • Mientras tanto, como dice mi amigo Ortiba, volvió el MAS (Movimiento al Sotanismo).
  • El país mejora, despacito, despacito (¿demasiado?).

martes, marzo 20, 2007

¿Qué se siente medir?


Notas a dos número 1 (objetivo, sin valoración).
Roger Federer en Página 12.
Eric Schmidt, CEO de Google, en un blog. Dos días a la semana se dedica a dar clases (en Stanford)...

lunes, noviembre 13, 2006

Mide / No Mide: potpurrí participativo

Van algunas propuestas que ingresaron a través del formulario que está a la derecha de su pantalla, señora. ¡Participe y mida! En cuanto encontremos un espónsor damos premio a la propuesta más medidora:
- Mide: Federación Agraria deschava parte de cómo es la cosa con el precio del pan. ¿Hay que apretar a productores o subsidiar el precio interno para que se coman la galletita los exportadores? Habrá que ver.
- No Mide: Creo entender que al que envió esta nota no le gustó el enfoque, que siempre suele ser pro productores (parece más bien una columna de lobby).
- Mide: Mandaron otra buena nota de Zaiat, quizás un poco demasiado optimista y ya casi invitado al "friendly fire" de este blog. Me quedo con esto: "O sea, una cosa es el boom del consumo y el funcionamiento de un círculo virtuoso de crecimiento que descoloca a la ortodoxia. Otra, más relevante, es qué tipo de desarrollo económico se consolida con este círculo virtuoso. Ese es el debate necesario".
- Mide: Un anónimo nos indica que "Canal 9 está volviendo a emitir la primera temporada, la que duró dos meses en 1999, hasta que el propio Canal 9 echó a Capusotto y Alberti a patadas en el orto. Domingos 21 horas".
Gracias a los participativos.