Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 21, 2009

20 años no miden

Lo mejor para ver anoche, además del gol de Krupoviesa, fueron las imágenes que transmitió Crónica TV sobre el ataque al cuartel de La Tablada, del que en pocos días se cumplirán 20 años. Un joven cronista Daniel Hadad describía el "fragoroso" tiroteo.
En ese momento increíble de un verano imposible, Raúl Alfonsín bajó con su traje marrón claro en el cuartel. Rodeado por centenares de militares armados hasta los dientes, en medio de una gran confusión. Seguido por el Coti Nosiglia, siempre flaco, mientras veía con sus propios ojos los cadáveres tirados por el predio. En ese regimiento destruído por los bombazos y el fuego militar, luego de aquellas palabras del comisario Pirker acerca de que -se dice, no recuerdo la fuente- que él hubiera sacado a los del MTP con un par de gases lacrimógenos.

Mientras Alfonsín recorría el regimiento se escuchó un tiro, hubo corridas, decenas de policías bonaerenses con armas variopintas a mano, panzones, con camisas de distintos colores, comenzaron a corretear por ahí, para cualquier lado, a los gritos. Se tiraban cuerpo a tierra, subían a los patrulleros Renault 12. Todo un gran desastre, una gran claudicación democrática en el verano en el que se terminó de fraguar en las mentes de millones el menemismo.
Me voy a leer un poco sobre La Tablada.

sábado, noviembre 29, 2008

Cómo miden las fotos

Internet tiene esas cosas. Un blog que me gusta bastante nos critica (aunque no se descarta la realización de un asado de desagravio en cierta localidad balnearia). Al mismo tiempo, de otro que no me gusta casi nada saco una información valiosa. Google viene digitalizando y publicando todas las fotos de la revista Life. Van algunas que seleccioné:


Alsogaray le muestra cómo pasar el invierno a Frondizi (1959).



La casa de Perón en Ciudad Trujillo, República Dominicana (1959).











Impresionante serie de fotos sobre el regreso de Perón al país,  por el fotógrafo Bill Ray (1972, aquíaquíaquí,aquí y aquí).



El microcentro, en colores, en la década del ¿40?



Y quizás la mejor de todas. Un nadador argentino se recupera luego de, al parecer, protagonizar una hazaña en el Río Mississippi (1952).

sábado, mayo 10, 2008

¿Y si todo midiera mal?

En política todo es posible y una pregunta que vuelve una y otra vez en la Historia, quizás por eso, sea “¿cómo pudo ocurrir?”. En ese sentido, un tema clásico de debate del Siglo XX es ¿cómo pudo ser posible el surgimiento del nazismo? La caída de la República de Weimar es un momento que fascina por su turbulencia, por el horror que vino después. Es también la corporización de un momento clásico en política. Aquel en el que se avizora, se teme, que lo que viene puede ser peor. (Más en Artepolítica).

miércoles, noviembre 29, 2006

¿Mide Roca?

Mediante el expeditivo formulario a la derecha de la pantallita nos sugirieron recordar la solicitada publicada ayer en página 3 de La Nación bajo el título "Julio Argentino Roca". Allí se recuerda que el 19 de octubre pasado "se cumplieron 92 años de la muerte" del ex presidente. Según la solicitada el país le debe a Roca "que la Patagonia sea argentina". Y luego va con esta:
"Es falso que la Patagonia fue arrebatada a sus ocupantes históricos".
"En la mitad del siglo XVIII los indios araucanos comenzaron desde Chile, atraídos por sus riquezas, a incursionar en la patagonia ara irse poco a poco asentándose en ella. Los aborígenes autóctonos, principalmente los Guenecas en la parte norte de la patagonia y los Tehuelches en la parte sur, fueron sometidos, matados y sus mujeres robadas por los indios chilenos (SIC), hasta que por fin el cacique Calfucurá, asesinó a los caciques de las tribus locales sometiendo a sus tribus y matando a quienes se resistían, de esta forma dominó y arauquizó totalmente las tribus originarias".
Mamita querida con el revisionismo de derecha (?).
Firmaron la solicitada el Dr. Alberto Allende Iriarte y el Dr. Gastón Pérez Izquierdo, secretario y presidente, respectivamente de la Fundación Dr. Emilio J. Hardoy.

viernes, octubre 13, 2006

Medía

Bernardo Grinspun era radical y medía. "Si querés que me baje los pantalones, me los bajo", le dijo a un funcionario del FMI. Por más funcionarios como aquél, más interesados en las verdades que en las imágenes.