Mostrando las entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 24, 2009

¿Somos nacionales y populares o no medimos?


¿Sostenemos el nivel de consumo o nos entregamos a los pronósticos agoreros del FMI? A consumir, viejo, que se acaba el mundo.
Eso sí, tampoco es cuestión de gastar al cuete. Para ver dónde se puede morder un descuentito, les recomiendo este blog.
Vamos, saque a comer a la patrona. No sea recesivo.

jueves, febrero 26, 2009

Quieren medir con un manotazo de ahogado

El 1 y 2 de abril hay una Cumbre del G-20 en Londres para ver si se meten reformas en los organismos internacionales de crédito y ahora el FMI sale con esto. Algunas horas despés de que Kirchner dijo que "ni loco" vuelve al Fondo. Bardo afuera. Bardo adentro. Un par de meses movidos esperan.

jueves, junio 28, 2007

Argentina se comió a dos que no medían

Y bué, Argentina se comió otro capo del FMI. Al señor de la derecha se lo tumbó un personaje oscuro que en sus años mozos dicen que se lo veía así, y al otro, bueno, ya saben quién.

martes, marzo 20, 2007

Si te elogian los que no miden...

Declaraciones de Anoop Singh realizadas en Guatemala y publicadas por Ambito Financiero:
"Con respecto a Ecuador, Venezuela y la Argentina mi consejo es el siguiente: No miren lo que los gobiernos dicen, sino lo que hacen. Nnguno quiere y evitan las crisis financieras. La inflación llega al 10% y hay preocupación. Eso es progreso. América Latina es rica en energía, pero la producción en general bajó porque cayeron las inversiones. Mi impresión es que estas economías están al tanto de lo que pasa. Por eso es que deben mirar lo que hacen, no lo que dicen.
A su vez, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson Jr. dijo sobre la región: "He estado por 32 años en el mercado financiero privado y nunca vi una situación tan sólida como ahora en la economía. Hay crecimiento y control de la inflación; los mercaados siempre van para un lado, pero los fundamentales ahora son buenos". "El ambiente externo sigue siendo muy favorable para América Latina".

jueves, diciembre 14, 2006

Vino Anoop, nos pegó el Banco y siguen sin medir

Vino al país el bueno de Anoop Singh. Ya nadie le tira huevos porque no le debemos nada. Pero igual bajó su línea. Se reunió con veinte economistas. Habló de "Perspectivas Económicas para el Hemisferio Occidental" y dicen que no habló puntualmente de la Argentina. Sólo se mostró preocupado por el aumento del gasto público, un clásico.
Al mismo tiempo, en Washington, el inefable World Bank emitía el bello informe "Prospectivas económicas mundiales 2007, afrontar la nueva etapa de la globalización" (el informecito entero acá).
El amigo Hans Timmer, economista del Banco, dijo -como pueden ver acá- que "las políticas que han provocada altas tasas de crecimiento en Argentina y Venezuela son insostenibles" y advirtió que ya hay señales de recalentamiento en nuestro país "las cuales están escondiendo."
El Banco sostuvo que es probable que el ritmo de crecimiento de ambas economías aminore en el 2008, pero advirtió que hay un riesgo de un duro aterrizaje económico si la desaceleración no se materializa.
Y escuchen esta, por favor:
"Argentina tiene implementadas políticas que sí logran altas tasas de crecimiento, pero en nuestra perspectiva son muy insostenibles y tienen presiones inflacionarias con las que lidian simplemente solucionando un par de crisis en su economía," dijo Timmer.
"Esa es exactamente la clase de políticas que en el pasado han provocado esos ciclos de repentino crecimiento y caída," agrego.