Mostrando las entradas con la etiqueta Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Castro. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 13, 2008

La política, la vida y medir

Ayer terminé de ver Comandante, de Oliver Stone. El documental-entrevista a Fidel Castro que HBO al final no quiso dar en Estados Unidos. Está en Youtube y se puede bajar de a cachitos.
No voy a negar que el guacho de Stone me hizo emocionar un poquito en una parte que hace hablar a Castro del Che y el muy turro le pone de fondo música de "Evita". O que me divirtió la cara de Castro cuando Stone le pregunta si no se parece en realidad a un personaje histórico como Eva Perón. Tras reponerse del pasmo y aclarar que "jamás" lo habían comparado con la Señora, larga: "Ella pensaba y trabajaba realmente para los pobres y era más popular que Perón".
Oliver lo aprieta bastante, le pregunta si es verdad que hubo cubanos torturando yankis en Viet Nam, qué pasa con la prensa o con los disidentes y lo hace ir de prepo a La Habana Vieja para comprobar su contacto con la gente (revuelo inmediato en plena calle y sin custodia; los turistas, desquiciados: como si largáramos a Mick Jagger en Soldati).
Y puesto frente a esa pregunta que se le hace a todos los políticos, Castro responde... como todos los políticos.
-"¿De qué se arrepiente? Si pudiera volver atrás en el tiempo, ¿qué cosa haría diferente?".
Castro se toca sus largos dedos una vez más y arrastra:
-"Puesto en las mismas circunstancias, haría lo mismo".
Enfrentado una y otra vez por distintas situaciones frente al fenómeno de la actividad política no dejo de maravillarme de sus regularidades. Los políticos no se arrepienten, no dudan, no piden perdón. Salvo "Chacho" Alvarez, claro.

Autor de la foto.

lunes, febrero 25, 2008

The power of love o de cómo medir

¿Qué decir luego del post de María sobre el progresismo y el poder? Gracias a un buen amigo de este blog estoy terminando de leer el extenso reportaje de Ignacio Ramonet a Fidel Castro. Me estoy desasnando un poco porque, la verdad, sabía bastante poco de Cuba. Poca sorpresa me dio descubrir que en las frases de Castro está contenida toda la política del Siglo XX. Y que, al final, aquel marxista es un weberiano. El "progresismo" debería tomar nota:
  • "No hay ningún proceso histórico que no se haya defendido, de una forma o de otra. Es lo más legítimo que pueda hacerse, porque si no, renuncie usted y váyase para el diablo, conviértase en un predicador, hágase pastor, predique exclusivamente los Evangelios, contra los cuales no estoy, porque contienen muchas cosas positivas, pero nosotros no escogimos una carrera de pastor o predicador, sino de política revolucionaria dentro de una ética".
¿Amén?

Autor de la foto.

miércoles, febrero 20, 2008

¡Qué elogio de alguien que no mide!

Mariano Grondona admira a Fidel Castro. Si no, no dejaría hoy estas frases en una increíble nota:
  • "Castro exhibió por décadas un espectáculo tan terrible como fascinante: el de una utopía realizada".
  • "El sueño de una América latina liberada de su explotador norteamericano sigue vigente, así, entre nosotros".
Dos bellos elogios. El doctor se pronuncia de esa forma luego de descubrir "la gravitación desestabilizadora de la utopía". Un verdadero admirador.

Autor de la foto.