Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 16, 2011

Gvirtz jugó y midíó



Silvina Gvirtz será la nueva directora de Educación de la provincia de Buenos Aires, uno de los cargos más importantes del país. Parece un cambio en la línea de funcionarios vinculados a distintos sectores del peronismo en esa área clave, de la que dependen más escuelas y más maestros que de cualquier otro "raviol estatal" de América Latina.
Es una persona que sale de las notas de opinión, sale de los claustros y va a la gestión. Mi impresión -no la conozco ni soy experto en el tema- tenía todo para ser una "figurita del republicanismo de centro derecha" pero durante los últimos años jugó bien en varias oportunidades, como en esta que vemos en el video y cuando dejó chiquitito así un proyecto de Cobos para implementar una especie de "servicio militar sin militares".EnlaceLa calidad educativa -hay que ver lo que pasa en Chile- es uno de los temas centrales de los próximos cuatro años en la Argentina.

sábado, julio 30, 2011

¿Cuántas boletas meto en el sobre? ¿Y si no mido?

En las primarias del 14 de agosto se vota como en cualquier elección y es obligatorio ir a hacerlo. Calma, radicales.
Si votás en la provincia de Buenos Aires acá están las listas oficializadas para todos los cargos (también intendente, concejales y consejeros escolares por cada municipio). Por lo que veo ya hay algunas que se dieron de baja por cuenta propia, pero más o menos uno se puede hacer una idea de qué se va a encontrar en el cuarto oscuro.
Acá se puede ver qué se vota en la Provincia y en cada sección.
Y en esta página se pueden ver muy buenos datos históricos electorales bonaerenses.

martes, enero 06, 2009

Centroizquierda: a medir con Adriano y Manolo




Eliminar
Blogger manolo dijo...

Escriba
Que poca fe se tienen los progresistas de la PBA, justo cuando el choque de trenes les deja abierto el frente.
Miremos los contendientes.
* El Frente Felipista NO compite por ese target.
* La lista del conurbano, aunque lleve de 1ª Candidato a D’Elia tampoco.
* La Coalición Cívica ES de Derecha aunque lleve a Alderete de 1ª Candidato.
Si no hacen una buena elección ahora, ¿Cuándo la van a hacer?
El 2011 queda muy lejos y es una presidencial, es posible despegarse en la municipal, pero en la Provincial y Nacional es imposible.
Afiliarse al PJ para pelear la interna como el Barba y el M Evita ya paso, hay que esperar al 2010 donde se decidirán las presidenciales.
Ojo, si no hay inserción territorial no hay lugares en la lista.
Sacan 3 diputados, pueden pedir 5; sacan 5, pueden pedir 7.
Se quedan roscando en el Tokio o en el Oriente de Morón, y no consiguen ni un contrato.
Otro tema que se deja de lado es lo que enseño el Frente Grande, hay que trabajar en tandeo con la CABA.
El limite es el camino de cintura, o Ruta 4; no la General Paz.
El peronismo puro y duro va del Camino de Cintura hasta la Provincial 6.
Vicente López, San Isidro, San Martin, Tres de Febrero, Morón, Avellaneda, Quilmes; no son despreciables y están en disputa, a nivel diputado hablo.
Son distritos con comportamientos electorales complejos, existe mucho corte de boleta, y no hay cucos que violen a los fiscales.
Aun en Ramos Mejia, La Tablada, Ciudad Evita, Centro de Lomas de Zamora y centro de Lanus hay clientela esperando.
Solo se trata de trabajar.
Un abrazo

Tomando mate y midiendo con Andy Tow


Pero qué lindo, qué lindo el verano electoral. Sí. A ver si podemos hacer una serie de posts este año con datos que provienen de la buena info del sitio de Andy Tow. Yo, si estuviera en la playa, me preguntaría: ¿cuánto saca "el" candidato de centroizquierda en la Provincia? Abro y veo, así al azar:
  • Elección de 2007: No es "legislativa", ya sé. Pero bueno. Los candidatos de "centroizquierda" iban en las boletas del kirchnerismo. No importa cuánto sacó. Un montón. En esa boletan entraron Basteiro y Donda, que hoy conforman el bloque Encuentro Popular y Social. También algún otro peronista "de izquierda", pero que no sé si iría en otra boleta que no sea del PJ. En la de la Coalición iba Macaluse, pero bueno, ese voto es muy difícil de analizar en este contexto.
  • Elección de 2005: Tampoco es fácil analizar los datos. Ponele que la boleta del ARI que decía "Marta Maffei senadora" era la de centroizquierda. Sacó el 8,48 (más de 560 mil votos). A diputados, más o menos con los mismos votos, el ARI metió tres diputados. Ojo que la boleta de CFK tenía el apoyo de grandes "tanques" del centroizquierda (guau) como los sellos llamados "Polo Social" o "Frente Grande". Por otra parte, estaba una tal Alianza Frente Amplio (Intransigente - De los Comunistas de la Provincia de Buenos Aires - Socialista), que sacó 80 mil votos (1,20 por ciento).
  • Elección de 2001: Fue aquella elección en la que ganó Homero Simpson. Con cien mil votos menos que en 2005 el ARI sacó más o menos el mismo porcentaje: 8,98 a senador. Pe-e-ero empató con el Polo Social (8,94). Estamos hablando de más de 16 puntos para boletas de centroizquierda, digamos. Y ojo porque además Izquierda Unida sacó 5 puntos ahí. Pará que sigo leyendo: el Humanismo pegó 3,13 un poquito arriba del MAS, con 2,52. Se venía la revolución en 2001 nomás.
  • La elección del 97, con la victoria de Fernández Meijide es de otro país con una polarización total entre la Alianza y el PJ. Son imposibles de leer esos datos.
  • 1994, la Constituyente: Qué interesante. El Frente Grande salió segundo con el 16,27 por ciento. Son más de 978 mil votos. Alianza Unidad Socialista 3,23 puntos.
  • 1993: El Frente Grande venía de sacar 4,25 por ciento. Metió un diputado.
  • Me voy a la elección del 85. El PI sacó 10 puntos y metió 4 diputados.
Son muy difíciles de interpretar todos estos datos porque alternativamente puede haber un votante medio progre que votó Alianza, a los candidatos de Cafiero, a algún radical, sumado al "efecto FPV". Bue, ¿hay ocho puntos y tres diputados ahí afuera, esperando, para la boleta de centroizquierda bonaernse? ¿O no somos tiburones? ¿Eeeehhhh?

Autor de la foto fonsico en Flickr.

martes, octubre 09, 2007

La madre de todas las sarasas no mide

Arreglar el país es arreglar el Conurbano. La democracia 83-paredón-y-después no ha querido, no ha sabido o no ha podido. En la Provincia se escucha la campaña más de derecha y a la vez intrascendente que se haya recordado. Los bonaerenses deberían preocuparse. Por caso, perderán el mejor ministro de Seguridad hasta el momento -no el mejor que se pueda tener, pero sí el mejor por ahora, por mucho-.
Clavo la mirada en el horizonte... a ver.... y si yo fuera motonauta (turi-ruri-turi-ruri....)

  • Día 0: Sin un acuerdo fiscal coherente ni me postulo. Para el Conurbano y para el Norte del país tiene que haber dos tratamientos especiales en cuanto a los recursos que reciben. Sin eso, no hay país.
  • Día 1: Creación del Ministerio de Saneamiento (léase cloacas). Ese es el mayor problema del Conurbano. Que el tipo sea un cuadro y que cope el Directorio de AySA.
  • Día 2: Se fusionan los ministerios de Justicia y Seguridad. Justicia / Seguridad / Cárceles. Todo parejito y al mismo tiempo. Ese mismo día salen por lo menos un centenar de pedidos de juicio político a jueces y fiscales y se remueven jefes de cárceles. A la vez, más presupuesto a la Justicia y creación de juzgados. ¿Los jueces nombrados? Ninguno más de 35 años. El gobernador junta a todos los jefes policiales en un patio de armas y les dice que al primero que se zarpa lo deja paria. Arslanian 2.0.
  • Día 4: A disponibilidad todos los fiscales generales. Si quieren conservar el laburo, que se cuadren. Creación de un cuerpo especial de fiscales por sobre los fiscales generales. A sus órdenes un cuerpo especial policial. ¿Su misión? Fácil. Investigación de delito y política. Meterse en los "acuerdos Arslanian" que mantienen la provincia más o menos pacificada, pero impune: son pactos en cada municipio que consisten, para decirlo fácil, en 1 intendente, 1 jefe policial, 1 fiscal.
  • Día 5: Camiones celulares entran de culata en las intendencias más importantes y se llevan al intendente y a más de 14 más.
  • Día 6: Envío un proyecto de reforma constitucional para eliminar el Senado provincial. Corto la caja negra de la política bonaerense.
  • Día 7: Salgo a conseguir guita para Educación y Salud. En eso ocupo el 70 % del tiempo. Educación, así como está es inmanejable. Lo subdivido en algo así como ministerios territoriales que tienen una reunión cada 15 días con el gobernador. En Salud no nombro al Dr. Zin. Y listo.