martes, septiembre 29, 2009

Evitar y medir

"...evitar el neofrepasismo". Sebastián Etchemendy, "La Encrucijada del centroizquierda". Lectura o-bli-ga-to-ria. A metérselo en la cabeza.

sábado, septiembre 26, 2009

¿Y a mí qué mierda me importa, si no miden?

Guillermo O'Donnell escribió grandes trabajos. De uno de ellos, de 1984, ("¿Y a mi, qué me importa? Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil") me acordaba estos días, cuando veía el episodio de la jueza en lo contravencional y de faltas Rosa Parrilli
"No me trate mal, pase por la ventanilla de al lado, mal educada", le dijo a la jueza una de las empleadas que trabajan en la playa de infractores de la empresa SEC.
El texto en cuestión tiene algunas partes memorables. O'Donnell cita la frase en portugués, escuchada en las calles de río "¿Voce sabe com quem está falando?". En las calles de Buenos Aires, quien quiere reforzar su jerarquía utiliaza el "¿Ud. sabe con quién está hablando?". La diferencia es que entre los porteños hay una respuesta: "¿A mí qué me importa?" o mejor, "¿Y a mí qué mierda me importa?". (¿Tendrá que ver con la historia del Siglo XX en este país?).
O'Donnell destaca también cómo "solícitos" y "simpáticos" se mueven los mozos y taxistas cariocas, reforzando una diferencia social, mientras que sus pares porteños "suelen hacer una serie de gestos, aproximaciones y omisiones alto tal vez antipático (pero que francamente me parece preferible): dejar en claro que no están sirviendo, están trabajando".
Luego, el autor razona que "el régimen implantado en 1976 secuestró, torturó, asesinó, adquirió una deuda externa pero que tanto per cápita como en términos de exportaiones es superior a la de Brasil (...) e hizo muy pero muy peligroso (...) responder '¿Y a mí qué me importa?' con o sin 'mierda'".
Y luego: "La confrontación del '¿Y a mí qué mierda me importa?' impugna la jerarquía pero no la cancela y -agrego ahora- ocluye los espacios de generalización, es decir, de elaboración de una relación más o menos estable, y relativamente aceptable para las partes. Entonces, sólo queda seguir re-actuando esa relación, o que el 'superior' logre imponer violentamente otra, más 'respetuosa'".
Han cambiado muchas cosas. Ver a Mauricio Macri al lado de las trabajadoras de la empresa SEC agredidas no deja de ser una cosa interesante.
Y podríamos pensar ¿qué jerarquías se quieren reforzar en la Argentina de hoy? ¿Qué fuerza tienen los sectores que pueden todaví adecir '"y a mí qué mierda me importa?". ¿Y qué más habría que decir, además de eso?

Autor de la foto.

jueves, septiembre 24, 2009

¿Problemas? ¡Noticias que miden!


Siempre hay problemas, se sabe. Pero lo lindo, son las buenas noticias.
La Legislatura bonaerense reimplantó el impuesto a la herencia, el cual deberán pagar "las personas físicas y jurídicas que resulten beneficiarias de una transmisión gratuita de bienes" cuando el valor de los mismos "supere los 3 millones de pesos".
A laburar.
(Autor de la foto)

miércoles, septiembre 23, 2009

La democracia es durísima, ¡casi te diría que no mide!

A favor de la Ley de Medios, 88,56% (miércoles 23 de septiembre, pasadas las 20:10). Traicionó el mandato popular este muchacho.
Ayudame...

Alicate, no medís



¿Hay algo así como una "forma de ser global" de derecha?
En el video, Tom DeLay, jefe del bloque republicano de la Cámara de Representantes 2003-2007.

Tanto va el cántaro a la fuente que al final no mide, eh



¿Qué penetración tienen estos blogs ? "No es un fenómeno masivo", reconoce el politólogo Nicolás Tereshuk, del blog Vidabinaria, y quien tampoco se considera un "bloguero K". "Pero es un fenómeno que está penetrando en los nichos a los que les interesan estos temas".

Uffffff. Vibrante, eh (?). (Fuente)

martes, septiembre 22, 2009

El dolor de ya no medir

El blogger Federico Sánchez me pasa por Twitter una foto del "cacerolazo" de anoche contra quién sabe qué, de amplia repercusión previa en Internet. La periodista María Arce nos ofrecía una vibrante crónica del hecho para el sitio de Clarín.
Cada uno sacará sus conclusiones.

domingo, septiembre 20, 2009

Estuve tratando de medir y no mido


Estuve buscando en la Constitución Nacional y en varias leyes artículos que hablen sobre el "tiempo mínimo para el debate de leyes importantes", el grado de "separación permitido entre Gobierno y Estado en el sistema presidencial" (?), las "verdaderas intenciones" de los Gobiernos, el "coeficiente intelectual mínimo de los diputados", las "reglas sobre el uso de citas en los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo", el "período de legitimidad de los legisladores nacionales", la "neutralidad de los órganos de aplicación de las leyes", las "formas requeridas para el uso de la política comparada en la normativa", las "universidades y carreras de las cuales deben provenir los funcionarios públicos", las "reglas de negociación entre el Ejecutivo y los legisladores provenientes de provincias donde los gobernadores cuestionan al Gobierno nacional" y no encuentro nada.
Debo ser yo que soy apenas un "blogger K".

Autor de la foto.

sábado, septiembre 19, 2009

Se mueve el tablero de la medición


"Consecuente con ese pensamiento, LA ARENA ha presentado su renuncia como socio de ADEPA y como integrante del consejo directivo de ADIRA".

viernes, septiembre 18, 2009

Aquí están, estos son, los que midieron

Votación nominal en la Cámara de Diputados.
Y acá está la versión taquigráfica donde la diputada Moisés deja una de las frases de la noche:

"No me voy a poner de rodillas delante del poder de nadie, porque me respalda el poder de esos jujeños. Si yo me pongo de rodillas, también se ponen de rodillas todos aquellos que me votaron, y a los que represento".

jueves, septiembre 17, 2009

Ganar un ballotage y medir

Yo voto a Primo.

Gracias por medir (?)

Los tiempos del Congreso
El blog Vida binaria, del periodista Nicolás Tereschuk, plantea cómo la preocupación de los medios por los tiempos parlamentarios varía siempre según cuál sea el tipo de proyecto en cuestión y quiénes sean sus beneficiarios, más allá de las formas institucionales. Y pone como ejemplos la celeridad con la que se aprobaron leyes como la de Reforma del Estado, la de Flexibilización Laboral o la Ley de Quiebras. http://tinyurl.com/lsplbd

(Fuente: Revista Debate)

¡Pedro, mirá quién vino a no medir !!

Holaaaaaaaaaaaa....

Medimos

Curiosidades de un día agitado. A eso de las 16.30 la pegamos con un pronóstico de votos a favor de la Ley de Medios (146). Apenas munidos con una buena estadística de votos nominales en 2008 en la Cámara baja y birome en mano. Así se informa.
Durante todo el día, durante todo el debate, durante toda la vergüenza que dio la oposición, Twitter estuvo intratable.
Nos vemos mañana (hoy !!!!) en Vicente López y en unos días en el Senado.

miércoles, septiembre 16, 2009

Vergüenza es no medir


Hoy es un día de vergüenza para la prensa escrita. A mi gusto, es la jornada en la que hemos leído las peores piezas periodísticas desde que estalló el conflicto mediático por el tratamiento del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Repasemos:

¡Pero cómo miden los medios!

Gracias a la gente de la revista Oblogo, que publicó una nota nuestra en tapa de su edición Nº 16 (puede leerse en línea acá o bajarse acá). Se trata de un post publicado hace poco en Artepolitica.

lunes, septiembre 14, 2009

Hay muchas formas de medir



Una es la del video (que no tiene nada que ver, pero cómo me gustó siempre esa escena). La otra es dejar pedaleando a los críticos (ajá, ajá, ajá, ajá y ajá). Diputado Thomas, ¿me lo explica de nuevo? ¡A votar que sale la nueva ley!!