Mostrando las entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 11, 2011

Devolvé la bolsa y medí


Tremendo el informe de Crónica sobre la publicidad oficial. A ver si nos ayuda Arballo con eso de "el fallo que nadie entendió".

No se necesita llegar a indagar en la millonaria pauta que recibió el Grupo durante el gobierno de Menem para advertir que no los inquietó el gobierno de turno siempre que ellos sean el top en la facturación oficial.

Es por eso que vamos a mostrar – según datos oficiales y avalados hasta por Poder Ciudadano, algo así como “la Biblia” para estos casos.

Si se toma el segmento 2000 a 2008 (incluyó la última parte del gobierno de De la Rúa, Duhalde, Kirchner y el primer año de Cristina), Clarín, “la descosió”, como se dice en el barrio: se quedó con el 21,5 % de toda esa pauta: es decir, $ 102.586.007.55 de los $ 477.664.377.26 para repartir. Y el diario La Nación, el 10,9 %: $ 52.055.419.01. Clarín, más La Nación, acumularon el 32,4 % del dinero de la gráfica.

Canal 13, $ 45.102.184,04, el 15,5 % de los $291.063.040,59, y TN, $ 6.529.907,60, el 4,6 % de los $ 142.085.833,16. Como en el fondo la noticia es una sola, Canal 13, más TN sumaron el 20,1 de la pauta disponible para la tevé abierta y el cable.

En la radio, Mitre $ 5.718.021,98 y La 100 $ 4.719.786.64. Ambas se quedaron con $ 10.437.807,62, que es el 4,93 % de los $ 211.798.278,5 8 que pautó el Estado en las radios.

Pero esto no es todo, para analizar el período 2000 a 2008. No sólo hay pauta en la gráfica, tevé y radio. ¿Para qué está la web? También para pautar. Y ahí, para no ser menos, la web Clarin.com obtuvo $ 1.549.441.44, más $ 236.690. La suma de $ 1.785.131.44, equivalió al 15,4 por ciento de los $ 11.602.068,78 del total.

Para que quede claro, en el período 2000 a 2008:

En la gráfica, junto con La Nación, se quedaron con el 32,4 %.

En la tevé, el 20,1

En la radio, el 4,93

En la web, el 15,4.

Foto.

viernes, octubre 15, 2010

Pero qué raaaaaro, justo cuando miden sin parar...

Leo en tapa de Clarín: "Los mineros empiezan a contar sus historias". Qué lindo. Qué emotivo. Me gustaría leerlas, pienso. Pero cuando voy adentro del diario o hago click en la web me encuentro con algo "oculto" mucho mejor.
Título: "Piñera visitó a los 33 y anunció cambios laborales 'radicales'". Apa lalá.

“Me llegaron al alma las palabras de Luis Urzúa, Don Lucho, el último minero en salir, que me dijo ‘esto nunca más puede volver a ocurrir’”, dijo Sebastián Piñera cuando acababa de visitar en el hospital a los 33 mineros rescatados del infierno en la profundidad de la mina San José y, después, prometió una reforma laboral que impulse la dignidad y la seguridad de los trabajadores.

¡Rock and Roll!! (Piñera, mamma mía, qué muchacho bravo)
Qué lástima que la tapa de Clarín sea impenetrable al #periodismo ¿no?

jueves, septiembre 30, 2010

Más medición para este boletín


Sí, el Merval subió mucho, claro. Pero la acción que más subió en las últimas tres semanas es...

miércoles, septiembre 22, 2010

#findelperiodismo, no miden

El editor general del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, escribe hoy una clumna titulada "La banalización del mal", dedicado a cierto escrito del amigo de este blog -y de los niños- Lucas Carrasco.
Kirschbaum, que no es uno de los pasantes que el diario ha incorporado hace semanas sino, reitero, el editor general de ese medio, hace referencia a una nota sin firma que la edición de hoy del matutino publica sobre un supuesto entredicho, por llamar de alguna manera al episodio.
La nota causó dos nuevas muertes, claro, y por ello es que también, desde ya, fue incluida en la tapa del matutino. Mi impresión es que lo lindo de todo esto es que el editor general de Clarín no tiene ni idea de que ha escrito una pieza decadente y , -si no fuera triste- graciosa. Que ha hecho su contribución máxima al #findelperiodismo.
(La mayoría de los lectores de este y otros blogs, habituados al lenguaje, el estilo, el sentido de lo que se publica, supongo que sí entenderán, o intuirán lo que ha ocurrido).

Por mi parte, como soy muy serio, acabo de googlear a Alfredo Leuco y ya entendí todo. Descubrí (primicia mundial) que le ofrecieron ser intendente de Paraná. Y como Carrasco es entrerriano y banalizador del mal, bueh. Todo dicho.
Fuera de broma ahora, creo que no es que el blogger en cuestión quiera terminar con la vida de nadie, sino que ocurre lo que describió este señor tan serio, en el diario El País, de Madrid.

sábado, mayo 29, 2010

Es Internet, no medís


Me llamó la atención la nota de Adrián Ventura sobre el caso Noble Herrera en Lanacion.com ayer. Demasiado jugada.
A mucha
gente, claro, también le había caído medio mal.
Pero al toque nos empezamos a enterar que la nota había sido levantada. Lástima que es Internet esto. La nota se puede leer acá, acá y acá, por ejemplo. Quévacer.

Autor de la imagen.

lunes, febrero 01, 2010

Me acordé del libro verde y medí

Basualdo, Eduardo (2006), Estudios de Historia Económica Argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad, Siglo XXI Editores.

En la página 360 leemos un cuadro que reza: Evolución y composición de los 20 deudores externos privados más importantes de cada año, 1991-1999 (en millones de dólares)
Allí leemos: Clarín, promedio del período, 176 millones.
Por sobre Pan American Energy, Cargill, IBM Argntina, Siderar SAIC, Sociedad Comercial del Plata SA, Edesur SA, Volkswagen Argentina SA, Acindar SA, Gas Natural Ban SA, Esso Argentina, Camuzzi, Alto Paraná SA, Molinos Río de la Plata SA, Ford Argentina SA, Shell ARgentina SA, Movistar SA, Bridas SAPIC, Siderca SAIC, Hidroeléctirca El Chocón SA, Supercanal Holdings, Monsanto Argentina SAIC, Supermercados Norte, Alpargatas SA, Autopistas del Sol SA, Siemens Argentina SA, Edenor SA, Hidroeléctrica Alicurá SA, Central Costanera SA, Celulosa Argentina SA.

En las páginas 377 y 388 leemos un cuadro que reza: Los 50 grupos empresarios o firmas con mayores transferencias de divisas según tipo de empresa, 2001 (en cantidad y millones de dólares).
Allí leemos: Clarín, 116 operaciones por 205,5 millones de dólares. Realizadas por Multicanal SA, Agea SA, Grupo Clarín SA, Artes Gráficas Rioplatenses SA y Artear SA.
Se trata de un monto que superó las operacioes de Cargill SA, VW Argentina SA, Coca Cola, Aluar-Fate, Cervecería Quilmes, Disco SA, Mercedes Benz SA, Cablevisión SA, Vicentín, SA, Procter & Gamble, Aceitera General Deheza, Solvay Indupa SA, Alto Palermo SA, Macri-Socma, Fortabat, Ferrosur Roca SA, Sade Skansa SA, Pluspetrol SA, Arcor, CTI, Acindar, Varig, Aeropuertos Argentina 2000, Camuzzi, Unilever SA, Sancor y Fiat, entre otras.

sábado, diciembre 19, 2009

miércoles, agosto 05, 2009

Medimos con la libertad de expresión

Vemos con preocupación lo que ocurre en el blog http://quetepasaclarin.com , lo que parece ser una prueba más del momento político muy difícil que se vive en el país.
Nos solidarizamos con sus autores.

(Igual, te digo: crece la telaraña, eh. Crece).

viernes, marzo 06, 2009

Ay, que no vaya a medir Clarín en esta

Espero que en Clarín no se enteren de que me puse contento luego de leer un par de notas (esta y esta). Sobre todo porque ya tienen mi nombre, mi DNI, fecha de nacimiento, dirección y saben de qué cuadro soy.
Es que jugué al Gran DT. Qué base de datos esa, mamma mía. Es el Facebook (¿masculino?) de Clarín.

lunes, noviembre 05, 2007

Ay, Clarín, si no empezamos a medir...

Luego de una semanita de agitado debate en blogs, notas de opinión y varios etcéteras -un somero repaso hace el Criador acá- Clarín llega hoy, tarde y mal, a una de las principales polémicas en torno a la cuestión electoral. Así, busca zanjar la cuestión con la nota de Eduardo Aulicino "Voto peronista versus voto gorila: una mirada vieja para leer las elecciones".
Me llaman la atención algunas cuestiones.
  • La nota es desde el título una nota de opinión. El perodista -el medio- nos habla desde el púlpito. Ni un llamado a un politólogo, ni siquiera a un encuestador amigo.
  • Lea este párrafo, no tiene desperdicio: "El kirchnerismo, con Daniel Filmus como candidato, había sido uno de las figuras de la elección de jefe de gobierno, en junio: logró el 24 por ciento en la primera vuelta, pasó al ballottage y perdió, pero sumó esa vez el 39 por ciento. Ahora, Cristina Fernández de Kirchner registró 23,6 puntos y Filmus, propuesto para el Senado, sólo 22. Hubo una importante franja de votantes que esta vez no los respaldó. Elisa Carrió, que había perdido con Jorge Telerman, fue la triunfadora entre los porteños, con 37,6. Y Mauricio Macri —jefe de Gobierno electo con casi el 61 por ciento de los votos— no logró que sus candidatos a legisladores superaran los 13 puntos. Los números parecen provisorios para todos". Muy volátil el voto porteño, para el Dr. Aulicino, por lo que vemos.
  • Después está repleto de parrafetes que intentan decir que no hay voto digamos "no-peronista" por los lugares donde perdió Cristina pero ganó Scioli. Con Scioli argumentan. My god.
  • Mi impresión es la siguiente. Se le trata de ecir al lector promedio de Clarín: "No escuche a los que quieren confundirlo. Son gente mala. Ud. no es gorila, usted es una persona buena, un ciudadano que lee Clarín y piensa muuuuuuuucho mucho, un montón le diría y decide su voto cada vez que tiene que votar y siempre va cambiando y vota por el mejor, siga así". Teniendo en cuenta que en Capital se dirigen digamos, a un tipo ideal que votó López Murhpy en 2003 - Lilita 2007, bué, el argumento es más que discutible.

jueves, agosto 09, 2007

¿Primer coletazo de C5N para medir?


Resulta que como dijéramos aquí no le cayó bien a todo el mundo que el Gobierno metiera en la grilla de los cables sin problemas al canal C5N, del blogger Daniel Hadad.
Leo ahora que la información sobre el venezolano que traía la valijita con los 800 mil dólares surgió de TN. Esta mañana cayó un funcionario por el tema.
Mi vaticinio: no habrá coletazos electorales, pero que se agita el barquito, se agita.

martes, julio 17, 2007

Vergüenza es no medir, Clarín

Si informaciones de este calibre salieran publicadas en diarios como The New York Times o El País varios editores se quedarían sin trabajo para siempre.

martes, mayo 01, 2007

Un cruce epistolar que mide

Luego de nuestro post sobre el Caso Skanska el diputado nacional por PRO Esteban Bullrich se metió en el blog e introdujo comments al respecto. En su blog, el diputado considera que todo el tema se centra en la actuación del Enargas, por lo que le ha metido denuncia penal a la gente de ese organismo.
El primer comment que nos hace el diputado es algo así como un copie-pegue de otro que introdujo en este blog. El segundo responde a unas preguntas mías sobre qué responsabilidad les cabe a Techint y a grandes medios de comunicación en las cuestiones coimas - evasión vía facturas truchas. Reproduzco el mismo a continuación.
Como verán, con la participación de un diputado nacional como lector-comentador, esto de "hacer un blog", que empezó como un divertimento cambia un poco. Yo me pregunto, ¿habremos entrado en las ligas mayores de los blogs interesados por estos temas? Y lo que es más serio aún, ¿esto sí que es PRO?

"Estimado escriba,


1) En el caso Skanska, TGN ha sido el contratante privado de la empresa Skanska. Techint es parte duenia (mayoritaria) de TGN. TGN avisa de los sobreprecios y el ENARGAS hace oidos sordos a esos avisos. Es decir, el comportamiento de TGN es correcto en la info que nosotros manejamos.

Ahora, es cierto que ha habido coimas y que no se sabe quien las cobro, el juez Lopez Biscayart esta tratando de establecer justamente eso. Hay que apoyar la investigacion.

2) Hecha esa aclaracion, y como digo en mi blog, esto no es la causa Skanska, es la causa Enargas. Ya que aqui hay un sistema de corrupcion en la obra publica en la que el Enargas, como minimo, peca por omision. Ademas, y esto tambien esta probado, existen empresas dedicadas a vender facturas truchas para evadir impuestos. Estos sistemas deben desaparecer, para ello tienen que ir presos los culpables, y nosotros, como ciudadanos, debemos seguir las causas hasta las ultimas consecuencias.

En eso estamos y lo felciito por preocuparse.

Saludos,

Esteban"