
Tremendo el informe de Crónica sobre la publicidad oficial. A ver si nos ayuda Arballo con eso de "el fallo que nadie entendió".
Es por eso que vamos a mostrar – según datos oficiales y avalados hasta por Poder Ciudadano, algo así como “la Biblia” para estos casos.
Si se toma el segmento 2000 a 2008 (incluyó la última parte del gobierno de De la Rúa, Duhalde, Kirchner y el primer año de Cristina), Clarín, “la descosió”, como se dice en el barrio: se quedó con el 21,5 % de toda esa pauta: es decir, $ 102.586.007.55 de los $ 477.664.377.26 para repartir. Y el diario La Nación, el 10,9 %: $ 52.055.419.01. Clarín, más La Nación, acumularon el 32,4 % del dinero de la gráfica.
Canal 13, $ 45.102.184,04, el 15,5 % de los $291.063.040,59, y TN, $ 6.529.907,60, el 4,6 % de los $ 142.085.833,16. Como en el fondo la noticia es una sola, Canal 13, más TN sumaron el 20,1 de la pauta disponible para la tevé abierta y el cable.
En la radio, Mitre $ 5.718.021,98 y La 100 $ 4.719.786.64. Ambas se quedaron con $ 10.437.807,62, que es el 4,93 % de los $ 211.798.278,5 8 que pautó el Estado en las radios.
Pero esto no es todo, para analizar el período 2000 a 2008. No sólo hay pauta en la gráfica, tevé y radio. ¿Para qué está la web? También para pautar. Y ahí, para no ser menos, la web Clarin.com obtuvo $ 1.549.441.44, más $ 236.690. La suma de $ 1.785.131.44, equivalió al 15,4 por ciento de los $ 11.602.068,78 del total.
Para que quede claro, en el período 2000 a 2008:
En la gráfica, junto con La Nación, se quedaron con el 32,4 %.
En la tevé, el 20,1
En la radio, el 4,93
En la web, el 15,4.
Foto.