miércoles, octubre 31, 2012

¡Tal vez sea hora de medir !!!!!!!!

"Tal vez sea hora para el presidente de Chile de hacerle caso a los keynesianos y darle al Estado un poco más de protagonismo", dice Fernando González, director periodístico de El Cronista, luego de desayunar con Sebastián Piñera. Sin desperdicio para el debate la nota.

martes, octubre 30, 2012

Viñetas trasandinas para medir

Tres cositas de las elecciones municipales chilenas que se me ocurrían de ver la cobertura que transmitió la TVN del vecino país:

  • Desde el comienzo de la cobertura, uno de los temas centrales fue el de la alta abstención, que alcanzó a casi el 60 por ciento del padrón, en el debut del sistema de voto voluntario e inscripción automática. Hasta estas elecciones para votar en Chile había que inscribirse. Ahora inscribieron a todos los mayores de edad en el padrón, incluido Salvador Allende. Pero el voto no es obligatorio. Y entonces concurrieorn a votar 1,2 millones de chilenos menos que en las últimas elecciones municipales.
  • La metáfora del alto nivel de abstención fueron las "mesas sin votos".
  • Llamaba la atención ver cómo se realiza el conteo de votos en Chile, igual que en la Argentina, con los fiscales y autoridades de mesa dibujando cuadraditos cruzados por una diagonal (cinco votos).
  • Tras 16 años de gestión fue derrotado el alcalde de Providencia, Cristián Labbé, quien fuera agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y encargado de seguridad de Augusto Pinochet. Así fue a votar mientras manifestantes le gritaban "asesino". Tras ser derrotado, declaró que si su "pasado pinochetista" fue lo que determinó su derrota, "fue un gran honor" (sic).
  • Un grupo de jóvenes hizo una manifestación recordando a muertos y desaparecidos frente al Estadio Nacional, donde se votó.
  • Me entero ahora que el presidente Sebastián Piñera dijo, nada menos, que "una democracia en la cual no participa la mayoría es una democracia que empieza a perder fuerza y legitimidad".
  • Impresiona que las encuestas en Chile se hacen bastante bien. Vale la comparación, aún teniendo en cuenta que no son elecciones nacionales sino municipales. Nótese que según la última encuesta de Adimark de septiembre, un 70 por ciento de los chilenos dice estar de acuerdo con las protestas estudiantiles. Dice además que el oficialismo chileno tiene un apoyo del 27% (logró el 16% de los votos del total del padrón) y la Concertación una aprobación del 19% (obtuvo el 12% de los votos del total del padrón). No llama la atención el nivel de abstención si, por ejemplo, se tiene en cuenta que el nivel de aprobación del trabajo del Congreso alcanza el 20 %.
  • El oficialismo perdió la comuna de Santiago. Si uno ve la evaluación de aspectos de gestión nacionales, se da cuenta de que el "transporte público" cuenta con un 25% de aprobación, pero en Santiago cae al 14 por ciento. También se ve que el combate a la "delincuencia" es el aspecto que más preocupa a los chilenos, con un nivel de aprobación del 17%, referido siempre al Gobierno nacional.
Me preguntaba, entre otras cosas qué diríamos, por ejemplo, si en Venezuela o algunos otros países, los votos se contaran a mano, el voto no fuera obligatorio y se registrara un 60 por ciento de abstención. 
Y me acordaba también, viendo el caso del señor Labbé, de que incluso en un país de bajíssssima calidad institucional como este, de acuerdo a la ley de las PASO, no pueden ser precandidatos "las personas con auto de procesamiento por genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, hechos de represión ilegal constitutivos de graves violaciones de derechos humanos, torturas, desaparición forzada de personas, apropiación de niños y otras violaciones graves de derechos humanos o cuyas conductas criminales se encuentren prescriptas en el Estatuto de Roma como crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional, por hechos acaecidos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983" ni "las personas condenadas por los crímenes descriptos en el inciso anterior aun cuando la resolución judicial no fuere susceptible de ejecución".

miércoles, octubre 24, 2012

Yo pisaré las calles nuevamente y mediré


El último número de la revista Nueva Sociedad incluye una nota de Gonzalo Martner, quien fue presidente del Partido Socialista chileno y ocupó diversos cargos durante el gobierno de la Concertación.
Se titula "Dilemas del Socialismo moderno". Reproduzco los tres párrafos finales de la nota, que hacen referencia a debates actuales en el socialismo chileno que no siempre se tienen en cuenta cuando desde la Argentina se mira al vecino país:
 
En 1989 el socialismo, fragmentado después de la derrota de 1973 y con una de sus vertientes instalada en el exilio en la República Democrática Alemana y aliada al bloque soviético, se reunificó al caer el Muro de Berlín rescatando y renovando las banderas del socialismo democrático, el mensaje libertario y el respeto irrestricto de los derechos humanos. En esa línea se integró a los gobiernos de la Concertación. Así, el socialismo fue, entre 1990 y 2010, de nuevo un partido de gobierno, ahora como parte de una coalición mayoritaria de «centroizquierda». Entre 2000 y 2010, dos de sus miembros fueron presidentes de la República. Pero luego de su derrota de 2010, ¿cuál es su balance y cuál es su futuro?
Por definición, el programa y la práctica gubernamental –de una transición a la democracia difícil y en amplia coalición, con intereses contradictorios, con logros en crecimiento económico pero no en reducción sustancial de las desigualdades o en protección de los recursos naturales y del medio ambiente– solo recogieron parcialmente el proyecto de sociedad que el socialismo chileno ha encarnado. Esta fuerza política ganó desde 1990 legitimidad gubernamental y capacidad de inserción en el Estado, pero, al mismo tiempo, perdió raigambre en la sociedad y capacidad de propuesta y de acción contra las desigualdades. Hoy, el pragmatismo burocrático que caracteriza su dirección no necesita de inserción social ni de programa. En efecto, el socialismo sufrió una pérdida de identidad en pos de llegar al poder gubernamental mediante alianzas desequilibradas con partidos de centro, en las que renunció progresivamente a rasgos centrales de su propio programa.
La sociedad civil, y en especial los jóvenes, han en cambio radicalizado sus aspiraciones y ampliado su capacidad de movilización autónoma. Esta evolución reciente ha puesto la forma partidaria tradicional del socialismo en crisis y este ha experimentado sucesivas escisiones. El futuro dirá si puede recomponerse como fuerza de transformación, lo que en todo caso supondrá un esquema de alianzas concordante con aspiraciones programáticas presentes en la sociedad, como la recuperación para el Estado de la propiedad y de las rentas de los recursos naturales y su inversión en el desarrollo productivo y en la protección social, la negociación colectiva y el derecho de huelga efectivos, la promoción de derechos universales que incluyan la educación pública gratuita y un sistema público de salud de calidad, la igualdad de género, el derecho al aborto, el reconocimiento de derechos a los pueblos originarios, el matrimonio igualitario, la protección del ambiente, el desarrollo local contra la segregación urbana, etc. Estas aspiraciones programáticas no podrán prosperar sin la refundación de las instituciones y una nueva constitución que refleje la soberanía popular y la cultura ciudadana chilena de inicios del siglo XXI.

martes, octubre 23, 2012

Cacerola mata medición

Me pongo en el lugar de una persona enojada con el Gobierno nacional. Son en general personas que no votaron por Cristina el año pasado, a los que pueden haberse sumado algunos sectores irritados por las restricciones a la venta de dólares a precio oficial. Potencialmente son ¿cuántos? No entremos en la discusión de las encuestas ¿como mínimo el 50 por ciento del electorado? Te lo digo yo, son muchos.
Si soy esa persona ¿por qué razón debería quedarme tranquilo en mi casa? Si, desde que fue el último cacerolazo:

  • Cuando fue la "crisis" de los gendarmes y prefectos, caracterizada por sectores de la prensa como una legítima rebelión contra el Gobierno, la oposición salió a decir que los uniformados tenían que volver a sus casas.
  • El proyecto oficial para habilitar el voto a los 16 años, que fue considerado por algunos medios como un eslabón maś en el marco de una maniobra reeleccionista, recibió sólo tres votos en contra y dos abstenciones en el Senado.
  • Uno de los principales dirigentes opositores, Mauricio Macri, en momentos en que yo estoy ultra-enojado y me preocupa, por ejemplo, que me restrinjan la salida del país (?!) o bien inaugura una guardería para bicicletas a pasitos de la Bombonera, o bien se saca una foto con Hugo Moyano, dirigente al cual detesto.
  • Soy una persona "de a pie". Y cuando se reúnen los mayores empresarios del país no sólo no hacen sentir ninguna crítica fuerte al Gobierno nacional, sino que prevén alguna mejoría económica para el año próximo y, a lo sumo, se ponen a escuchar a Lula, dirigente que hace cosas que yo no haría como reunirme con Cristina, elogiarla, decir que la quiero, etc.
  • Si soy muy conservador, como existe algún núcleo en las protestas, resulta que Jorge Lanata se une a Víctor Hugo Morales en planteos a favor de la aplicación de los abortos no punibles. Y la Corte Suprema avanza en el mismo sentido.
En suma: no encuentro ningún "opositor" (llámenle como quieran, dirigente de un partido u otro) que se desmarque y se enfrente seria y fuertemente a la presidenta Cristina Kirchner. Que de alguna manera le dé "voz a los que no tienen voz" (?). Que ponga en palabras que donde el Gobierno hace "A", él hará "B". Y haga los sacrificios que tenga que hacer a tal efecto. Por ejemplo, pasar a dar batalla en la provincia de Buenos Aires (estrategia que Gabriela Michetti inexplicablemente declinó), o lo que sea. Esto no se está escuchando seriamente por ningún lado en el sistema político.
Si estoy enojado con el Gobierno nacional no me queda otra que agarrar de la mano a mi mujer y a mis hijos y, desesperado, poner el cuerpo y salir a la calle a expresar mi descontento.
Por ahora, al "8N" lo veo así.

Si será novedad medir, mirá vos

Escribí una columna cuando todavía se desarrollaban las protestas de gendarmes y prefectos. Creo que todavía se deja leer y se aplica también de algún modo para lo ocurrido con el jefe de la Policía de Santa Fe, en una provincia gobernada por el Socialismo y la UCR.
A ver esas pilas.

viernes, octubre 19, 2012

La mirada estratégica de nuestros empresarios ¡cómo mide uy!

Leo los resultados de la encuesta a empresarios en el colquio de IDEA:

  • El 58 % considera que su rentabilidad en 2013 será "igual, mayor o mucho mayor".
  • El 49 % afirma que remarca los precios de sus productos al menos en el mismo porcentaje de la suba en el costo de la mano de obra. Es decir: si la paritaria da 20, el 29 % agarra y remarca "un 20". El 20 % reconoce que remarca en forma "mayor o mucho mayor" (?!!!!!!).
  • Aún con esa dinámica tan cuesta arriba para sus vidas (?!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) el 53 % reclamó una "política fiscal proinversión" (menos impuestos) y el 52% pidió "financiamiento a largo plazo" (más barato, quieren decir). Y el 54 % de los entrevistados se muestra "preocupado" por las paritarias.
  • Igual, aunque quieren pagar menos impuestos y buena parte de ellos remarca precios a lo pavo y quieren pagar salarios más bajos, le exigen mucho al Estado. El 59 % cree que el Estado tiene que invertir en energía eléctrica, el 51 % en rutas y caminos internos y el 45 % en ferrocarriles de carga, gas y petróleo.
  • El 73% consideró que el año próximo será mejor o igual que este.
  • Pero igual dicen que van a invertir sólo el 12 por ciento de su facturación.
  • El 67 % consideró que lo impactó la crisis internacional.
Fuentes acá y acá.

"Nosotros debemos explicar, no combatir y enojarnos y descalificar" porque así medimos


"...como si el progreso pudiera ser una cuestión individual, de construcción individual y no concebir al progreso como una construcción colectiva. Esto también nos viene, un poco, de nuestra tradición de inmigrante, de nuestros abuelos. Yo me acuerdo que mis abuelos que decían: 'bueno, el que no tiene nada es porque no quiere o porque no trabaja', es una cosa muy de los europeos. Soy nieta de europeos, sin comprender – que es cierto – que hay una gran cantidad de esfuerzo personal, pero por más esfuerzo personal que vos pongas si no hay un proyecto de país que acompañe, que genere trabajo, que genere puestos de trabajo es imposible progresar, crecer, tener trabajo, darle de comer a nuestros hijos, permitir que los hijos de los obreros lleguen a la universidad (...)".

"El crecimiento ha sido para todos, inclusive – yo diría – que ha sido más fuerte para aquellos que más tienen por una cuestión simple de regla de concentración del capital. Y sin embargo, prejuicios culturales, el considerarse diferente por tener más, yo quiero considerarme diferente por ser mejor, nunca por tener más plata. Y entonces el que el pobre pueda progresar ya es casi igual al otro, y entonces esto es como una perdida de privilegio. Son cuestiones culturales profundas, que están arraigadas y que nosotros debemos explicar, no combatir y enojarnos y descalificar a los que piensan de esa manera, sino tomar como una tarea militante y docente casi explicar el porqué se pueden dar esas transformaciones".

"Nos pasó en la primera etapa del peronismo, el primer y segundo gobierno de Perón, donde muchos creyeron que habían podido progresar porque sí y luego se transformaron en no peronista, por ejemplo, siendo que había progresado a partir del peronismo y es por el prejuicio cultural muchas veces ¿no? Y creo que estás cosas no nos tienen que enojar a nosotros, al contrario, la inmensa responsabilidad de todos y cada uno de comprender y tratar de deshilvanar y deconstruir todos esos prejuicios culturales para entender que la posibilidad de realización de un país se hace con los 40 millones de habitantes adentro".

martes, octubre 16, 2012

Yegua, go home. No medís

"Cada vez que me voy a mi casa de Punta del Este por un fin de semana largo me llevo $ 47.000 en el bolsillo. A mi esposa le doy otro tanto y a mis dos hijos les doy la mitad, ya que los menores de 16 años pueden salir del país con hasta u$s 5.000 o su equivalente. En total, nos llevamos el equivalente a u$s 30.000 mensuales, ya que una vez por mes nos vamos para nuestra casa de allá".

sábado, octubre 13, 2012

Maldito peronismo !! No mide !!

El economista Abel Viglione, de FIEL, nos cuenta hoy en una nota titulada "Maldita brecha cambiaria" (sic) que: 

"Cuando gobernó el Partido Justicialista siempre hubo controles de cambio, excepto durante el período presidencial de Menem y Duhalde. Sí existió un paralelo en enero de 2002".

¿Se entendió o lo tengo que repetir?


jueves, octubre 11, 2012

Ciertamente, medir es medir, eh


"Ciertamente, una respuesta posible al conflicto distributivo es contraer la demanda agregada de modo que el desempleo resultante “acomode” las expectativas de ingresos de trabajadores y empresarios en línea con la renta disponible real. Este método se practicó en la Argentina desde comienzos de los años ‘90 hasta 2002, dice Fabián Amico.

martes, octubre 09, 2012

No pasa naranja en esta crisis global, todo está midiendo (?)




Primera huelga en la Historia de Walmart, en Estados Unidos. El video muestra la primera cumbre global de trabajadores de Walmart donde hubo, según parece, reprsentantes argentinos. Banda de sonido conocida en L.A (play al video).

¿Qué pasó en la región para el FMI en lo que va de 2012? ¿Medimos?

Leo que para el FMI, en lo que va de 2012, a América Latina el mundo se le cayó bastante encima. Fragmento del World Economic Outlook de octubre:

El crecimiento de la región de ALC volvió a enfriarse durante el primer semestre de 2012. La actividad fuera de la región se moderó más de lo esperado, incluso en las economías emergentes de Asia, lo cual debilitó la demanda externa de bienes y servicios de ALC. Sumada al deterioro de las perspectivas mundiales a corto plazo, esta contracción de la actividad también provocó caídas de los precios de la mayoría de las materias primas y un deterioro de los términos de intercambio en los países que las exportan, un grupo que origina tres cuartas par- tes del producto de la región. Como resultado del endurecimiento de la política económica, se moderó el crecimiento de la demanda interna, especialmente de la inversión. El repunte del crecimiento resultó inferior a lo esperado en Brasil; ese dato es una causa importante de la desaceleración del crecimiento regional y refleja tanto el deterioro de las condiciones externas como el hecho de que la distensión de la política monetaria desde agosto de 2011 ya no se transmite tan rápido, dado que el volumen de préstamos en mora aumentó después de varios años de rápida expansión del crédito.
La región de ALC se ha visto expuesta a los efectos de contagio financiero generados por la crisis de la zona del euro y las inquietudes en torno a las perspectivas de crecimiento mundial, aunque su impacto quedócontenido. Ese contagio agudizó la aversión al riesgo y redujo temporalmente los flujos de capital dirigidos hacia la región, pero no los hizo cambiar de dirección (gráfico 2.11). Los diferenciales de la deuda en moneda extranjera han aumentado, al igual que en otros mercados emergentes, pero aún están muy por debajo de los altos niveles que alcanzaron hace poco. Al mismo tiempo, la mayoría de las monedas de la región se han apreciado, con la notable excepción del real brasileño (gráfico 2.11, paneles 1 y 2).Los efectos de contagio producidos por la exposición de la región a las operaciones de los bancos europeos —sobre todo los españoles— también se mantuvieron contenidos, principalmente porque las operaciones de estas instituciones en ALC corren mayormente por cuenta de filiales y están financiadas con depósitos locales. Por lo tanto, el crédito ha seguido creciendo con vigor en toda la región, pese al enfriamiento de la actividad.

Populistas moderados, para medir




Los días jueves y viernes próximos, en Tecnópolis, tendrá lugar la tercera edición de "Debates y Combates", organizado por la Secretaría de Cultura. Entre otros, participarán Ernesto Laclau, Chantal Mouffe y Jean-Luc Mélenchon. 
Se ve que alguien tenía que moderar las mesas en las que debatirá tanto populista suelto (?) y, bueno, ahí estaremos colaborando.

sábado, octubre 06, 2012

Vamos cerrando etapas, vamos midiendo

Murió el tipo que dijo:

"Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después... a sus simpatizantes, enseguida... a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos".

Y aquel país no vuelve Nunca Más. 
Somos un país mejor.

viernes, octubre 05, 2012

5, 6 mediciones muy desordenadas


Algunas hipótesis incomprobables:
  • El núcleo más duro del oficialismo salió con declaraciones e interpretaciones de distinto tipo, pero en general, ante el clima político tenso que llegó a picos altos en las últimas horas primó la noción de "no comerse a los caníbales", ni nada por el estilo.
  • Las "políticas de seguridad" interior siguen siendo algo "nuevo" como "problema" para todo el sistema político.
  • La Policía de Seguridad Aeroportuaria fue creada en 2005, el Ministerio de Seguridad  de la Nación va a cumplir dos años en diciembre.
  • Esta "novedad" para el sistema político del ítem "inseguridad" está dado porque todo dirigente político sabe que ese tema está al "tope de la preocupación" en las encuestas pero, que se sepa, nunca ha definido elección ejecutiva alguna en ningún nivel de gobierno. 
  • Y porque el "consenso" en todo el sistema político es que este país es bastante seguro. Les convenga a los dirigentes decirlo o no. Lo mismo pasa en Chile y Uruguay. Tres de los países "más seguros" en términos comparativos tienen al tope de las encuestas la cuestión "inseguridad". Y no parece que el voto ciudadano se determine por ese ítem. Por eso es un tema de "uso" político, pero no de preocupación real de la dirigencia.
  • Cualquier "conflicto salarial" es un conflicto en el que el kirchnerismo tiene que tener responsabilidad e injerencia. ¿Quién se va a ocupar de los salarios de los asalariados, si no?
  • Las fuerzas de seguridad federales tienen hoy muchos más efectivos que hace unos años y con integrantes que trabajan en mejores condiciones.
  • Pero esto es América Latina, nunca alcanza. Y esto es Argentina, siempre se reclama. Rascás en cualquier lado y te sale un Hugo Moyano. Es un país enorme y hermoso este. Pero para gobernarlo hay que tener una actitud que no se encuentra fácil.
  • ¿Se entiende por qué "la oposición" no ha demostrado verdadera vocación de poder? No quieren meterse en el lío de gobernarnos a los argentinos, con el despelote que solemos hacer.