jueves, diciembre 30, 2010

¿Sabíamos que medíamos?

¿Cuántos oficialistas conocen sobre la existencia de algo tan importante e interesante como esto?
Más, aquí.
Y esto, para la región metropolitana.

Fin de año parroquial. Midiendo, eh



El martes pasado despedimos el año en un brindis con los compañeros del Nuevo Encuentro de Vicente López (Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Comunista, Partido Solidario y Espacio SI).

Estuvieron presentes, entre otros invitados, Moncho Alessandrini (CTA Provincia) y Julio Ceresa (CTA Vicente López) y Marina Mapelli (SUTEBA Vicente López), en el Centro Cultural Tiempos Modernos.

Los militantes de este espacio político recordamos el sentimiento de unidad del espacio nacional y popular que produjo este año la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Además, festejamos el amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones de CTA en Vicente López y la incorporación de dos senadores nacionales al Nuevo Encuentro.

Nos comprometimos a trabajar por Cristina Kirchner para la Presidencia de la Nación y Martín Sabbatella para gobernador en 2011.

En Vicente López, desde el frente Nuevo Encuentro, esperamos tener un candidato a intendente y candidatos a concejales de los que vamos a sentirnos orgullosos y que van a representar la defensa de los cambios en marcha en el país y la necesidad de su profundización.

Partimos de una base de 7 por ciento de los votos en 2009 a nivel local.

Lindo, ¿no?

miércoles, diciembre 29, 2010

Aprendí bastante con este paper que mide

Cap. IV Cadenas de valor en la agroindustria, Roberto Bisang, Guillermo Anlló, Mercedes Campi e Ignacio Albornoz, en este libro.

Fragmento:

Del análisis de las cinco tipologías de cadenas de valor asociadas con las producciones biológicas renovables, pueden extraerse una serie de elementos comunes acerca de la relevancia que tienen en las CGV, de sus posibilidades reales de “escalado” hacia etapas más complejas y de sus impactos sobre la actividad interna:
a) La presencia argentina es relevante en unos pocos mercados donde tiene participaciones superiores al 20% de lo comercializado internacionalmente. En tales casos, particularmente en las oleaginosas, el país no controla los mercados de futuro ni ejerce posiciones dominantes (lo cual no significa que oscilaciones en sus ofertas –por caso, los problemas climáticos o conflictos– no afecten las cotizaciones externas). Estas actividades tienen pronóstico de cierta
firmeza en sus demandas futuras que se asocian a países de gran densidad poblacional y crecimiento sostenido. Para tales productos, el (actual) consumo local es poco relevante.
b) Asimismo, hay varias producciones donde el país tiene escasa participación mundial, es claramente tomador de precios y dependiente de decisiones de mercado por parte de terceros. Para varios de estos casos –maíz, trigo, carne, lácteos, frutas– los consumos internos son importantes y afectan la canasta básica de alimentación y, como tales, son pasibles de habituales intervenciones estatales.
c) En su conjunto, el grueso de la inserción de la Argentina se ubica en las primeras etapas de las CGV, como proveedor de granos y/o materia prima. Esto implica ubicarse en etapas que demandan gran cantidad de capital inmovilizado y elevadas barreras a la salida. En los momentos de ciclo ascendente de los negocios, ello implica fuertes revalorizaciones de activos y una mínima posición frente a la oferta de insumos; en los períodos recesivos, se ven afectados por el grueso de los ajustes.
d) La mayoría de las ofertas primarias internas está fuertemente desconcentrada, pero cabe remarcar que no ocurre lo mismo con parte de la provisión de insumos (especialmente en los tramos de mayor complejidad: semillas genéticamente modificadas, fertilizantes, biocidas, etc.). A medida que se asciende en las etapas de industrialización, comienza la concentración en manos de unas pocas empresas industriales o de servicios (acondicionamiento, concentración y/o empaque). Tales empresas son mayoritariamente multinacionales (se les suman unas pocas firmas
locales de cierto porte) y desarrollan sus operatorias en el país sobre la base de integrarlas a sus propias CGV. Esta conformación es la génesis de las tensiones en el reparto de la renta generada al interior de estas cadenas productivas.
e) La fortaleza competitiva de las etapas primarias e industriales (primera etapa de transformación) comienza a decrecer a medida que crecen en complejidad las fases de transformación, y se torna casi nula a medida que nos acercamos al consumidor. Existen muy pocas marcas argentinas en el mundo agroalimentario, escasos canales propios de comercialización, así como otros activos complementarios asociados (logística, transporte, etc.). De ese modo, la Argentina es más un “originador” de granos y semi-elaborados industriales hasta el puerto, que un
abastecedor confiable de alimentos terminados de alto valor cercano a la góndola del consumidor. El modelo se repite en los nuevos “usos” de los recursos naturales; en biodiesel, es el proveedor de un commodity que ingresa a redes de distribución controladas por terceros.
f) Las limitaciones para avanzar en las CGV responden tanto a factores externos como internos. Los factores externos más relevantes –asociados con las restricciones al comercio– son: i) los mecanismos tarifarios (en los países de destino) en contra de las colocaciones de mayor valor; ii) las normas técnicas y sanitarias (a menudo operan como para-arancelarias); y iii) la propia estructura de la oferta interna dominada por empresas multinacionales que se establecen localmente, bajo la lógica de captación de fuentes de aprovisionamiento para desarrollos posteriores en los mercados de consumo final. Los factores internos más destacados son: i)
algunas restricciones cuantitativas establecidas en resguardo al pleno consumo interno; ii) las asimetrías en las tarifas y restricciones al comercio externo que no inducen a inversiones de mayor complejidad (más allá de los aceites y biocombustibles); iii) las asimetrías impositivas internas (créditos fiscales en el IVA, impuestos en cascada sin sistemas de devolución automática); iv) las debilidades empresarias en términos de dominio de la tecnología y escala necesaria para acceder a niveles de comercio mundial; y v) la falta de previsibilidad en los marcos regulatorios locales que impiden traducir las rentas existentes, en algunas actividades primarias, en desarrollos más complejos insertos en dinámicos mercados mundiales.

lunes, diciembre 27, 2010

Última palabra al respecto y a medir

Aun así, no coincide con aquellos para quienes “si está el PJ no hay posibilidad de transformar la Argentina”. El PJ tiene que seguir evolucionando, para convertirse en el centro de identidad de la transformación, lo cual requiere amplitud para convocar a todos los sectores que en esta etapa estén por consolidarla. Agrega:

–Lo que la historia no le perdonaría al PJ, pero tampoco a los sectores progresistas no justicialistas, es que por vedetismo permitieran la restauración conservadora.

Su ejemplo constructivo es Martín Sabbatella, quien no oculta sus diferencias con el gobierno pero considera que no es posible construir una centroizquierda progresista sin reconocer los méritos que ha tenido, “porque si no siempre estamos partiendo de cero”.

domingo, diciembre 26, 2010

La agrupación "Karina Rabolini capitana" deja de medir en Youtube. Quévacer



Minuto 2:25, ponele:
"Y aquí, en Morón quiero agradecer a la fuerza política del diputado nacional Martín Sabbatella porque fue uno de los pocos que nos acompañó en esta medida transformadora y yo digo revolucionaria en la Argentina (estatización de las AFJP). Nobleza obliga. Así como señalo a los otros, a los que se oponen a todo, a los que quieren desfinanciar el Estado, a los que se unen entre aparentes antagonistas de un extremo a otro pero que en definitiva votan para un solo lado, en contra de los intereses populares siempre, yo quiero rescatar a los que aún sin pertenecer a este colectivo que hoy gobierna la Argentina apoya las políticas de estado, apoya lo que es un beneficio no para un gobierno sino esencialmente para todos los argentinos".






Minuto 13:15 en adelante:
La Presidenta se acerca a recibir el saludo de un grupo de personas y recibe una pequeña bandera, junto con otras ofrendas. Luego la despliega, la lee y decide colocarla sobre el féretro. Y bueno, así fue como una bandera del frente Nuevo Encuentro, que encabeza Martín Sabbatella, fue una de las que estuvo cerca de Néstor Kirchner en su último adiós.

viernes, diciembre 24, 2010

Mide a fin de año



Ezequiel sabe que a veces me gusta discutir si debería eliminarse o no el Senado. Pero más me gusta que Sabbatella tenga un bloque de senadores propio.

martes, diciembre 21, 2010

Ayer medí con la cen-tra-li-dat

Ayer publiqué una nota en BAE:

Se ha vuelto parte del sentido común afirmar que Néstor Kirchner, con una serie de decisiones a contramano del “manual del político promedio post 1983” volvió a dar “centralidad a la política” en la Argentina. Es decir, el poder político, sobre todo el poder y la autoridad presidencial se robustecieron, lo que le permitió al Estado ampliar su rango de acción, introducirse en “nuevos” ámbitos de los que se había retirado durante la década del 90.
Los efectos de la crisis política, social y económica de 2001 encontraron así un cauce de salida, con un líder a la cabeza que tuvo la última palabra en una serie de coyunturas decisivas, en una sucesión de conflictos con actores políticos, sociales y económicos.
A pesar de haber caído en su consideración pública a partir de 2008, Kirchner se encontraba, al momento de su muerte, en franca recuperación de imagen positiva. A siete años de haber asumido la Presidencia aún hegemonizaba el debate político. Y tenía posibilidades de volver a ser electo al frente del Ejecutivo, algo que ni Raúl Alfonsín ni Carlos Menem lograron luego de que sus partidos sufrieran derrotas en elecciones legislativas.
Ahora es la presidenta Cristina Kirchner quien, según todas las encuestas, se ubica en esa posición expectante, con sus posibilidades potenciadas por la fragmentación y falta de estrategia de la oposición.
Esta “foto” no deja de ser valiosa: si la actividad política se encuentra sometida a poderes “fácticos”, si cada disyuntiva tiene como ganador de antemano a algún poderoso actor por fuera del sistema político, difícilmente se pueda pensar en poner en práctica políticas públicas de calidad.
De todos modos, llama la atención lo unidas que aún parecen estar en la Argentina las posibilidades electorales de los gobiernos con los ciclos económicos. Dicho de otra forma: ¿la “vuelta de la política” que se produjo es capaz torcer los humores que surgen del desempeño del país en el terreno productivo, en cuanto a los niveles de consumo, empleo y actividad?
La imagen pública de Néstor y Cristina Kirchner se derrumbó con el conflicto del campo en 2008. Habría que notar también que el nerviosismo político y económico de ese año coincidió con los desajustes de la crisis global que había comenzado en la segunda mitad de 2007. Las elecciones de 2009, en tanto, sorprendieron al Gobierno en lo peor de la crisis económica.
De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA), en el tercer trimestre de 2008 el porcentaje que los ocupados plenos representan sobre el total de la población comenzó a caer, lo que recién mostró una recuperación un año más tarde, cuando las elecciones legislativas ya habían arrojado la foto del kirchnerismo derrotado en la provincia de Buenos Aires.
A su vez, la consultora Poliarquía elabora un “Indice de Optimismo Ciudadano”, que “combina el optimismo actual, retrospectivo y prospectivo”. A principios de 2008 el “optimismo” comenzó a caer, situación que sólo encontró un piso en noviembre de 2009, de acuerdo a ese estudio. Una parábola casi calcada recorrió la tasa interanual del Producto Interno Bruto, que marca a qué ritmo van la producción y el consumo.
Esa misma consultora indicó que tras dos años de caída o estancamiento de su imagen positiva en niveles bajos (en torno al 20 por ciento), la consideración pública de la presidenta Cristina Kirchner comenzó a crecer hace algunos meses. El punto de inflexión fue también hacia fines de 2009 cuando los datos de la economía volvieron a ser positivos.
La salida “a la superficie” de sectores que no están enojados con el Gobierno (en los festejos del Bicentenario) o que lo apoyan de manera decidida (los funerales de Néstor Kirchner) se da en ese contexto, lo que da marco a las posibilidades de reelección ciertas de la Presidenta.
Como cuenta pendiente para el oficialismo queda todavía la posibilidad de constituir una fuerza y una dinámica políticas que permitan sostener niveles importantes de aceptación en caso de que la economía encuentre obstáculos. Una “confianza” en amplios sectores de que más allá de los problemas, será el Gobierno el que puede superarlos. En otras palabras, una “centralidad” aún mayor para la política.

lunes, diciembre 20, 2010

¿Todos contra Juan? No, no. Mide

La señal la agarré al vuelo cuando salió a cruzar varias veces a Andrés Oppenheimer en un almuerzo de Mirtha Legrand hace pocos días. Con ustedes, Juan Carr, señores:


-¿El hambre está por ser derrotada?

-Sí, es inminente. En este momento, de cada 23 argentinos, uno tiene hambre. Es el momento de nuestra historia en el que hay menos hambre.

-¿Cómo fue el proceso de reversión del número de argentinos con hambre?

-En 1998, 1999, antes de la crisis, teníamos un número catastrófico: entre 24 y hasta 36 menores de seis años morían desnutridos en la Argentina. La crisis de 2000 consolida ese número. El hambre luego empieza a bajar por un montón de motivos, pero, sobre todo, por la producción del campo, por la generación de empleo, por la calma generada. Con el gobierno de Néstor Kirchner, en 2003, estábamos en las 12 muertes diarias. Y ahí viene un momento muy increíble con la política social del Presidente y de su hermana, de muchos gobiernos locales y la producción del campo, que empieza su explosión y genera trabajo en negro, en blanco, o changas. Así bajamos de 12 a ocho muertes diarias. Les salvamos la vida a 3000 chicos por dos actores clave, el Gobierno y el campo, que cuatro años después terminan chocando. Después viene un amesetamiento en ocho muertes diarias y el último impacto es la asignación universal, con el que habremos bajado una o dos muertes diarias. ¿Qué es lo que ahora pasa? De 1.700.000 personas que tienen hambre en la Argentina, de los cuales tendremos un piso de 40.000 menores de seis años desnutridos, a la tercera parte la ubicamos ya mismo en comedores y escuelas. Tendría que salir a buscar el resto, pero es muy difícil saber dónde están: unos 600 mil que son, sobre todo, de los pueblos aborígenes o algunos lugares inaccesibles de grandes ciudades. Si a 38 millones de personas les llega la comida a la mesa tendría que llegarles a dos millones, pero para eso hace falta el acuerdo soñado del Gobierno, los gremios, las cooperativas, la economía, la política, la comunicación. No hay un problema alimenticio, el problema es este acuerdo: hay que hacer casi una distribución artesanal, hay comedores de la izquierda, otros de los sectores democráticos de derecha, otros de los judíos, otros de la Iglesia... Para paliar el hambre hace falta un paquete de comida, pero para terminar con el hambre hace falta educar. Ese es el segundo paso. La economía va a crecer y hay que distribuir mejor, pero temo que la dirigencia general, no sólo la política, se lleve puesta esa ventaja que vamos a tener por su propia confusión, por este juego de egos, de individualidades.

-¿Y los índices de pobreza se mantienen? Tenemos 7, 8 millones de pobres.

-Sí. Y cuando pase el proceso eleccionario se le puede pegar otro golpe. Es mi esperanza. Lo que no puede generar la solidaridad es empleo. Y el trabajo depende del capital: sueño con una alianza entre el mundo privado y el público para que pongan dinero a pérdida y generen 10.000, 20.000 o 50.000 empleos. Ese acuerdo tendría un enorme impacto laboral, sobre todo por la condición dignificadora del trabajo. La Argentina tiene 1.500.000 adultos desocupados y subocupados, y la mitad posiblemente nunca consiga empleo.

-Algunos interpretaron que el conflicto de Soldati también se desató por el aumento de la desocupación y el impacto de la inflación entre los más pobres. ¿No es así?

-Normalmente, el que gobierna dice que está terminando con la pobreza y la oposición asegura que la pobreza está aumentando. A mí mismo me gustaría mucho más hablar de hambre y de pobreza, pero me cuesta mucho. Cuando digo: "En la Argentina hay 1.700.000 hambrientos, pero estamos más cerca que nunca del hambre cero", esa frase, partida en dos, yo sé en qué titulares y en dónde figurarían mañana. Es tremenda la fragmentación de la Argentina, pero lo sé y no tengo tanta autoridad ni tanto poder como para que me tomen la frase entera.

-Alguna vez le preguntaron por qué no se dedicaba a la política y usted contestó que lo que hacía era política pura...

-...Estoy cada vez más político. Necesito que todo el mundo se meta de nuevo en los partidos. Necesito nuevos socialistas, nuevos radicales, nuevos peronistas, nuevos dirigentes de Pro.

sábado, diciembre 18, 2010

A medir que chocan los planetasssss

Resulta que parece que somos poco más de 40 millones. ¡Qué poquitos! La inmigración parece bastante poco descontrolada. Y por la tasa de natalidad, la población "nativa", debería descontrolarse un poco más.

Acá paso el listado de provincias chinas que tienen más población que la Argentina:

Provincia de Hebei: Está en el norte de China, junto al mar Bohai, alrededor de Beijing, capital de China, y cerca de Tianjin. 187.700 km cuadrados de superficie. Población: 68.508.000 habitantes en 2005. Capital: Shijiazhuang.

Provincia de Liaoning: Situada en la parte sur del nordeste de China, colinda con el mar Amarillo y el mar Bohai por el sur y con la República Popular Democrática de Corea (RPDC) por el este. 155.900 km cuadrados de superficie. Población: 42.210.000 personas a finales de 2005. Capital: Shenyang.

Provincia de Jiangsu: En los cursos inferiores de los ríos Yangtsé y Huaihe y junto al mar Amarillo. 102.600 km cuadrados de superficie. Al cierre del 2005, los residentes permanentes sumaban 74.745.000, 420.000 más que hacía un año. Capital: Nanjing.

Provincia de Zhejiang: En la parte central del este de China y junto al mar Oriental. 101.800 km cuadrados de superficie. 6.486 km de litoral, primer lugar en China. 3.061 islas, de 500 o más metros cuadrados cada una, primer lugar en China. 48.980.000 residentes permanentes a finales de 2005. Capital: Hangzhou.

Provincia de Anhui: En la parte noroccidental del este de China, por donde pasan los ríos Yangtsé y Huaihe. 139.600 km cuadrados de superficie. Al cierre de 2005 tenía 65.160.000 habitantes empadronados. Urbanización: 35,5%. Capital: Hefei.

Provincia de Shandong: En el curso inferior del Amarillo y junto al mar Amarillo y el mar Bohai. 156.700 km cuadrados de superficie. 92.480.000 habitantes a finales de 2005. Capital: Jinan.

Provincia de Henan: En los cursos medio e inferior del Amarillo. Antiguamente se llamaba “Zhongyuan (planicie central)". 167.000 km cuadrados de superficie. 97.680.000 habitantes a finales de 2005, entre 29.940.000 residentes urbano, el 30,65%, y 67.740.000 rurales, el 69,35%. Capital: Zhengzhou.

Provincia de Hubei: En el curso medio del río Yangtsé y al norte del lago Dongting. 185.900 km cuadrados de superficie. Población a finales de 2005: 60.310.000 habitantes, incluyendo 57.100.000 residentes permanentes. Capital: Wuhan.

Provincia de Hunan: En la ribera sur del curso medio del río Yangtsé y con la mayor parte al sur del lago Dongting. 211.800 km cuadrados de superficie. Población a finales de 2005: 67.321.000 habitantes, entre 24.908.800 residentes urbano y 42.412.200 rurales. Capital: Changsha.

Provincia de Guangdong: Al sur de las montañas Nanling y junto al mar Meridional. 170.800 km cuadrados de superficie. Al cierre de 2005, los residentes permanentes sumaban 91.940.000. Capital: Guangzhou.

Región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi: En la parte occidental del sur de China y junto al golfo Beibu. Limita con Vietnam por el sudoeste. 237.700 km cuadrados de superficie. Población a finales de 2005: 49.250.000 personas. Capital: Nanning.

Provincia de Sichuan: En el sudoeste de China y en el curso superior del Yangtsé. Superficie: 485.000 km cuadrados. Población a fines de 2005: 87.500.000 personas. Capital: Chengdu.

Provincia de Yunnan: Es un área fronteriza del sudoeste de China y limita con Myanmar, Laos y Vietnam. 394.000 km cuadrados de superficie. Población a finales de 2005: 44.504.000 personas. Capital: Kunming.

Datos duros sin incluir la palabra "Duhalde" y midiendo


Se nos ocurre ir a la información oficial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Entre 2003 y 2009 se verifica una mejora en la situación habitacional a un ritmo que cada lector atento podrá decir qué le parece:

  • La cantidad de viviendas que se calcula que faltan en el país descendió un 8,7 por ciento (de 725.604 a 663.324). O sea: los hogares en viviendas "irrecuperables" disminuyen de 634.090 a 588.622. Y los hogares que comparten viviendas por no tener una propia bajan de 91.514 a 74.702
  • En cuanto a la calidad material, se incrementa un 2% el total de viviendas en condiciones óptimas, y disminuye en 1.5% las de materiales constructivos más precarios y menos resistentes.
  • En cuanto al aprovisionamiento de agua y a la tenencia de inodoro con descarga, se registra un aumento de casi 4% de viviendas que cuentan con instalaciones adecuadas.
  • En cuanto a la calidad de conexión a servicios, han mejorado las condiciones de las viviendas que cuentan con procedencia de agua de red y eliminación de aguas servidas mediante cloacas o cámara séptica.
  • Respecto al 2003, en 2009 no se registra una disminución significativa de porcentaje de viviendas que requieren una mejora.
  • En cuanto a la calidad de ocupación de la vivienda, el porcentaje de hogares que se encuentra en situación de hacinamiento ha disminuido un 2,2 por ciento; tanto el hacinamiento (pasó de 13,1 a 12,1) como el hacinamiento crítico (pasó de 5,7 a 4,8).
Luego, leemos, en un texto de Raúl Fernández Wagner y Omar Varela:

"La región metropolitana de Buenos Aires, estuvo particularmente afectada (en la década del 90) por este proceso que provocó un fuerte impacto socio-espacial. Una verdadera revolución residencial tuvo lugar. Ello se refleja en el hecho que el conjunto de las urbanizaciones cerradas, que alcanzan hasta la escala de ciudades privadas, expande el espacio residencial metropolitano en un 11% en 10 años. El hecho que este espacio albergará solo el 2% de la población, da cuenta de una relocalización espacial de las elites en la periferia, que refleja la inequidad social en el espacio. Esto cambia radicalmente el patrón anterior de localización y expansión residencial, que tenía lugar en una trama urbana abierta, donde el suelo urbano privado quedaba confinado el interior de la manzana, siendo el resto espacio público circulable. La suma de barrios cerrados y barrios abiertos que se cierran, acarrea un complejo proceso de privatización del espacio público, nunca antes visto en Argentina".

"Si a ello se le suma que en los 90, además tuvo lugar un proceso de privatización de los servicios de infraestructura urbana (agua, electricidad y gas) y del principal transporte público suburbano, los ferrocarriles, los cuales han venido incrementando sus tarifas, se tiene que el costo de 'habitar la periferia' ha venido elevándose de este modo, para los hogares de menores ingresos".

A su vez, en un paper de Ana Lourdes Suárez y Carolina Palma Arce (UNGS), leemos:

  • "El tipo de crecimiento urbano del período de sustitución de importaciones permitió el acceso masivo a la propiedad, a la “casa propia”. Entre 1947 y 1967 el número de propietarios en las periferias de Buenos Aires pasó de 27 a 67% (Prévôt Schapira, 2000), situación excepcional comparada con la de los otros países de América Latina. Este proceso ayudó a consolidar la ciudadanía y estuvo cimentado en un mecanismo de ascenso social".
  • "En la Ciudad de Buenos Aires, en la década del noventa se incrementaron las viviendas de lujo en más de cuatro veces (Torres, 2001), y el número de viviendas simples o regulares decreció más del 10%".
¿La conclusión? Te la dice El Chino.

viernes, diciembre 17, 2010

No me tienen harto con la medición

"...recordó haber recibido 'órdenes' telefónicas de la dirigencia de la organización mientras estaba cautivo en la ESMA".

jueves, diciembre 16, 2010

Corto plazo, largo plazo y medición


Mauricio Macri y los funcionarios del Gobierno de la Ciudad festejan porque:
  • Dijeron que no iban a negociar con la gente que ocupaba el Indoamericano y no lo hicieron.
  • No se retractaron en ningún momento de sus expresiones xenófobas.
  • Saben que con sus expresiones xenófobas no perdieron ni un voto y hasta pueden haber ganado alguno ("la posición de la gente era mucho más dura que la de Mauricio" -Durán Barba por la tele).
  • Obtuvieron aliados impensados (?), como el señor Schocklender, que trabaja en una ONG.
  • Mantuvieron un único discurso todo el tiempo de principio a fin del conflicto.
  • No sufrieron ningún tipo de crisis en su Gabinete.
  • Saben que el Gobierno sufrió una crisis en el Gabinete.
  • Si hubo aunque sea un solo voto para "capitalizar", lo sumaron ellos (ningún otro sector del grupo A)
  • Saben que todos los gobernadores e intendentes piensan más o menos como ellos (con la excepción de que se hacen cargo de sus territorios, claro).
  • Se movieron compactos frente a un oficialismo con varios discursos: desde el que decía que la Policía Federal había actuado bien, hasta pésimo, desde la "conspiración" hasta la identificación del hecho como un conflicto social (Depetri, Chino Navarro).
  • Saben que en el momento más crítico de la cosa, entre el jueves y el viernes, mientras el Gobierno tenía una deliberación interna ocurrieron los hechos más fuleros y se impuso el discurso de "ausencia del Estado". El Estado es el nacional. Ellos son Mauricio, Gabriela y Horacio, no el Estado.
  • Saben que la del Gobierno es mucho más difícil, porque la responsabilidad de gobernar lo hacen ir en contra de lo que dice "la encuesta ya ya ya" (agrego, y porque tenemos una Presidenta con convicciones, por suerte).
  • Saben que el Gobierno está en un estado de situación en el que parecen estarse reformulando los mecanismos de toma de decisión.
¿Qué deja todo esto de acá a un tiempo? Quizás nada. Como me dijo un amigo, el conflicto fue muy confuso a los ojos de la opinión pública y todo se mezclaba en un "todo mal con todo el mundo". Sumado a eso, la Presidenta tomó decisiones fuertes (negociación, Gendarmería, creación del Ministerio de Seguridad, etc) y si ratifica gestión y fortalece todavía un poco más autoridad presidencial, es la que está en mejores condiciones de ganar las elecciones de 2011.
Además, no esperen que diga otra cosa. En este blog apoyamos a Cristina Kirchner 2011. Haga lo que haga.

Foto.

miércoles, diciembre 15, 2010

Paolo Rocca ocupa el parque Indo-italiano, avisa que no se va y no mide

Leemos que Paolo Rocca, titular de la Organización Techint, "envió una clara advertencia al Gobierno y a los sindicatos: la recuperación del ingreso real llegó a un límite".

"No es posible mejorar remuneraciones sin una consistente mejora de la productividad laboral".

Dijo que entre 2002 y 2010 la productividad de la mano de obra creció a una tasa promedio anual de 4%, mientras que los salarios en dólares se incrementaron 22% por año.

Y consideró que se llegó a "un límite más allá del cual la pérdida de competitividad desalienta inversiones y empleo en cualquier sector que no sea el primario y el de servicios no transables".

Dijo que el tema "requiere de un debate responsable entre las partes sociales, en particular en un contexto de elevada inflación".

Pidió: "alcanzar un amplio acuerdo sobre los lineamientos fundamentales que hacen a la competitividad del país".

También dijo que la estructura impositiva, que "tampoco favorece la inversión privada".

"Cualquier propuesta de distribución compulsiva y no voluntaria de utilidades no haría otra cosa que aumentar una carga ya excesiva sobre las empresas", afirmó.

Vaya ocupación del espacio público.

La Argentina que mide


Amigos de este blog están detrás de la organización de este esfuerzo que tiene un título buenísimo: la Argentina que soñamos. Soñamos, queremos una mejor Argentina y apoyamos a la presidenta Cristina Kirchner en este proyecto.
Eso es lo que importa.
Los desafíos son muchos y tenemos la responsabilidad de pensar sobre ellos. Por distintos caminos, con distintas voces, historias, estilos, soñamos una Argentina mejor.
Mañana y pasado en La Plata.

A modo de primer balance para medir, me parece

lunes, diciembre 13, 2010

Bein te explica por qué medimos: "en ningún país los salarios en dólares aumentan 17% en dólares"

Copio de punta a punta la opinión de Miguel Bein sobre cómo funciona ahora y lo hará en 2011 la economía argentina.

Dos puntos muy fuertes:

  • "Estoy hablando de la estructura económica argentina que tiene sobrantes de divisas llegando casi al pleno empleo y esto es la primera vez que pasa desde 1929. Es una situación inédita. La Argentina crece y crece y no tiene restricciones externas".
  • "En ningún país los salarios en dólares aumentan 17% por año todos los años. Estaba bien que aumentaran entre 2003 y 2006 .... pero también pueden volver a subir un 17% en 2011. Y cuando nos preguntamos por qué no hay inversiones en bienes transables, en fábricas, de proyectos para exportar, si a la Argentina le va tan bien y tiene un escenario internacional tan bueno ... Y bueno, es que con salarios creciendo 17% en dólares, quién puede hacer un flujo de fondos para evaluar un proyecto de inversión a 5 años".


Miguel Bein

"La situación es favorable no solo por el lado de la demanda sino también de la oferta. Argentina tuvo una revolución agrícola que arrancó en 1996/97 y que llevó a duplicar la cosecha, de 40/50 millones de toneladas a 100 millones y se pasó de 1,25 toneladas por habitante por año a 2,25 toneladas.

La situación mundial está en una U estirada, con episodios de riesgo sistémico donde hoy el riesgo en el mundo desarrollado es la deflación y no la inflación y la preocupación es 9 a 1, empleo contra inflación.

Entonces, el escenario de tasas de interés bajas y de política monetaria muy blanda se estira en el tiempo. Tenemos una economía donde estructuralmente hay sobrante de dólares y esta es la novedad que se ha ido consolidando en los últimos años. No hablo del gobierno argentino ni de la política del gobierno.

Estoy hablando de la estructura económica argentina que tiene sobrantes de divisas llegando casi al pleno empleo y esto es la primera vez que pasa desde 1929. Es una situación inédita. La Argentina crece y crece y no tiene restricciones externas. Con sobrante de dólares es una economía sin crisis. El único motivo por el cual este país chocó su economía y su política en simultáneo en forma de grandes eventos fue siempre la falta de dólares y todos los episodios de alta inflación o de espiralización de la inflación tuvieron que ver con las fugas del dinero a partir de una situación donde el Banco Central se quedaba sin reservas y la gente huía del dinero o aumentaba la velocidad de circulación. Esto de alguna manera lo que está diciendo es que no hay espiralización posible a la vista y no vamos a una crisis en un año.

Tampoco pienso que en dos, lo cual no quiere decir que no sea en tres o en cuatro porque lo que hay claramente es una situación en donde la economía mundial, los precios internacionales, la baja tasa de interés, la estructura de la economía con sobrante de dólares y el hecho de que Argentina no haya tenido burbujas ---por las malas razones, en todo caso--- da resultados favorables. O sea por las malas razones la Argentina no fue al mercado de capitales y no tuvo crédito, lo que significa que tiene el recurso de ir al mercado de crédito, de tener una política monetaria más neutral y una política fiscal que no sea aceleradamente expansiva".

--¿No hay un peligro inflacionario por los giros del Banco Central al Tesoro o el uso de las reservas para cancelar la deuda?, interrumpió iEco a Bein.

Los argentinos se llevaron 48.000 millones de dólares fuera del sistema en 3 años, que se repusieron vía el excedente comercial. De nuevo, hay una política económica que está sin límites a partir de una situación internacional muy favorable y un contexto de la estructura productiva argentina extraordinariamente holgado. Todo esto no quiere decir que se haya removido la restricción externa sin condiciones. Hay un nivel de gasto y de salarios en dólares frente a los cuales la restricción externa vuelve a aparecer. Argentina está aumentando los salarios en dólares, nominales, este año al 18/19% en dólares. El año pasado aumentaron 13% en dólares, en 2008 habían aumentado 14% en dólares. Por más que el dólar en el mundo se devalúa, es una práctica que se está dando en forma independiente de lo que está pasando en el mundo.

Si las condiciones internacionales llegan a cambiar ­que se estanquen los precios de los commodities o que Brasil mueva 10% el tipo de cambio­, nos vamos a encontrar un día que en las paritarias alguien va a decir 30% y del otro lado, 3. En ningún país los salarios en dólares aumentan 17% por año todos los años. Estaba bien que aumentaran entre 2003 y 2006 .... pero también pueden volver a subir un 17% en 2011. Y cuando nos preguntamos por qué no hay inversiones en bienes transables, en fábricas, de proyectos para exportar, si a la Argentina le va tan bien y tiene un escenario internacional tan bueno ... Y bueno, es que con salarios creciendo 17% en dólares, quién puede hacer un flujo de fondos para evaluar un proyecto de inversión a 5 años. ¿Cuál es el costo de la energía y de los salarios en los próximos 5 años en Argentina? Son las dos variables más claves que definen la viabilidad o no de un proyecto de inversiones. En la macroeconomía sobran dólares pero si los salarios en dólares van a aumentar un 17% por año en los próximos 4 años, nadie va a poner una fábrica para exportación ....

domingo, diciembre 12, 2010

Ya la tienen adentro, no miden

Nos dice hoy el señor Van der Kooy: "¿Hicieron algo los Kirchner para modificar esa recurrente inoperancia policial mientras resolvían su repligue?"
Nos dice hoy el señor Morales Solá: "Durante siete años, el gobierno kirchnerista prometió la formación de una Policía más democrática. En verdad, lo único que hizo es esconder a la Policía, que siempre aparece con sus viejas mañas cuando debe salir".

Es interesante. Porque para estos comentaristas del establishment la Policía jamás fue, como lo es, el principal problema que hace a la inseguridad en la Argentina. Para ellos, la inseguridad eran los jueces, las leyes, los pobres, la falta de voluntad para balear.

En la Argentina la inseguridad es, sobre todo, la Policía. Si hemos llegado a ese sentido común, a ese mojón del diálogo y el consenso, bienvenidos.


A laburar.

Para vos también hay y somos los únicos que podemos medir en todo esto

Vamos por los intocables. Un Ministerio de Vivienda. Todo.

sábado, diciembre 11, 2010

viernes, diciembre 10, 2010

jueves, diciembre 09, 2010

No hay caso, no miden en el PRO

Fijate que no hay problema en ser de derecha, pero ignorante es otra cosa ya:

"La Ciudad no puede resolver el problema de vivienda de los porteños y de gente del exterior" (Mauricio Macri)


"La migración, especialmente ahora, es un fenómeno natural, social y económicamente inevitable, yo diría que, incluso económicamente conveniente" (Felipe Calderón, presidente de México).

Una cosa es tener contradicciones y otra, 100 % no medir

Mientras nosotros nos hamacamos, ellos se hacen torta.

miércoles, diciembre 08, 2010

Algo groso tiene que medir

"Hay que hacer algo con la Federal. Algo groso, no una purga ni nada de eso: hay que subordinarla, encararla con una batería de políticas estatales, de aprietes mediáticos y políticos, de vigilia permanente. No puede ser, no puede ser que sigan matando ciudadanos así como así, a los más débiles, a los desposeídos, a los descamisados, a los extranjeros. No puede ser".

Falta más información todavía sobre las muertes en Soldati. La agenda, igual, está.

O-le-lé mi-de

Je.

martes, diciembre 07, 2010

Agenda 2011-2015, ver para medir




Me llega información sobre el documental "A la Tolva", del grupo de Cine Mate Amargo. Se trata de un largometraje sobre la huelga de Terrabusi-Kraft.

Mate Amargo es un grupo de producción audiovisual oriundo de la zona sur del gran Buenos Aires, a punto de egresar como licenciados en Audiovisión en la Universidad Nacional de Lanús.


Nos cuentan:

"...después vino el conflicto agrario, donde estaba en debate qué era lo que estaba pasando y decidimos salir a conocer y documentar por nuestra cuenta.
Decidimos ir a ver y documentar con nuestros propios ojos. Estuvimos en los cortes de los autoconvocados en Sta Fé y en tunel subfluvial de Paraná. Cuando estábamos editando este material, que era extenso y complejo estalló lo de Terrabusi y ahí cambió todo: el estudio, el trabajo, la familia… colgamos todo y nos fuimos. Una experiencia que sin dudas nos cambió a todos y nos consolidó y definió como grupo
Fue difícil, era todo muy grande: la fabrica, el conflicto, las distancias, todo. Poco conocíamos la realidad de la fábrica pero poco a poco nos fuimos metiendo. Fueron cerca de 80 horas de grabación donde, sin dudas, lo que más nos cambió fue la relación con los trabajadores. La lucha larga, y sobre todo, habernos integrado a ella (lo que documentábamos teníamos que subirlo el mismo día porque los trabajadores nos pidieron que hiciéramos la difusión de lo que iba pasando)".

"(...) Son tipos normales que tienen un corazón justo y voluntad de lucha, nada más... y nada menos. Ver cómo se transforman las personas, eso nos impactó. Fue todo muy difícil pero había algo que teníamos claro, lo que queríamos mostrar y sobretodo, cómo queríamos mostrarlo. O mejor dicho, como NO queríamos hacerlo. Retratar la parte humana de todas las cosas".

Publico esto luego de ver que ayer la Presidenta recibió a la familia de Mariano Ferreyra.

Sigamos.

lunes, diciembre 06, 2010

Fin de año, libros que miden

Nos llega información de libros para difundir y lo hacemos con mucho gusto.



"Peronismo y ciencias sociales"
Mariano Fontela es coordinador de la revista Reseñas y Debates del Instituto de Altos Estudios Juan Perón desde 2005. Fue redactor de los informes sobre Desarrollo Humano en la Argentina (1995-1999) y en la provincia de Buenos Aires (1996-2004), asesor de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado Nacional y del Ministerio de Salud de la República Argentina, y docente en las universidades de Buenos Aires y del Salvador.
El objetivo de este libro es revisar los ideales del peronismo a partir de conceptos de las ciencias sociales habitualmente usados en el debate público. Más que aportar a un enfoque estrictamente científico, estas páginas contienen la estructura de una propuesta conceptual que podría ser útil en la práctica política, analizando alternativas para vincular aportes del mundo académico con los principios de justicia social y soberanía popular.



Título: "MATRIMONIO IGUALITARIO. Intrigas, tensiones y secretos en el camino hacia la ley"

Autor: Bruno Bimbi

Editorial: Planeta - Espejo de la Argentina

ISBN: 9789504924678

Páginas: 592

Precio: $ 89 / USD 22,60


Cuando, a principios de 2007, varias parejas homosexuales comenzaron a presentar recursos de amparo en la justicia porque se querían casar, parecía imposible que lo lograran. Y cuando la Federación Argentina LGBT, junto al diputado Eduardo Di Pollina y las diputadas Silvia Augsburger y Vilma Ibarra, empezaron a impulsar una reforma al Código Civil en el Congreso para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, casi nadie los tomó en serio. Estaban locos si pensaban que algo así pasaría en la Argentina. Pero pasó.

El autor de este libro formó parte de ese grupo de locos que creyó que se podía y ahora cuenta cómo lo consiguieron. Por primera vez, revela la estrategia que llevó a la conquista del matrimonio igualitario, saca a la luz las intrigas y tensiones que rodearon el camino hacia la ley y cuenta historias y secretos que hasta ahora nadie había contado. Además, propone un análisis de las principales controversias del debate, que seguramente será útil para otros países donde el camino recién comienza, y publica en exclusiva el borrador del voto redactado por el juez Zaffaroni para el fallo de la Corte que iba a habilitar el matrimonio gay si el Congreso no lo aprobaba.




TEXTOS CONRATAPA

Matrimonio igualitario cuenta la historia secreta de cómo un grupo de personas abiertas, comprometidas y libres se complotaron para poner del mismo lado a gente tan distinta y contradictoria como Néstor Kirchner, Mauricio Macri y Ricardo Alfonsín y así lograr la aprobación de una de las leyes más progresistas desde la restauración democrática. Matrimonio igualitario revela cómo jueces, ministros y periodistas convencidos y poderosos homosexuales que todavía no salieron del placard se encontraron al mismo tiempo y en el mismo lugar para hacer posible un sueño.

Luis Majul

Es en estos temas donde mejor se ve lo que la sociedad guarda debajo de la alfombra. La discusión interna sobre el matrimonio igualitario, las presiones y los juegos de poder quedan expuestos por el excelente trabajo de Bruno Bimbi, que comenzó con una serie de primicias periodísticas y terminó en este libro.

Jorge Lanata

Al mismo tiempo Bruno hace y cuenta. Su parcialidad es acción. Tiene la virtud de ver el bosque y los árboles al mismo tiempo. Bruno hace y escribe. Y todo lo hace copiosamente. Y bien.

Osvaldo Bazán

El 13 de junio de 2007 acompañé al registro civil a mis amigos Alejandro Vannelli y Ernesto Larresse, que cumplían 32 años juntos y se querían casar. Me contaron que un tal Bruno Bimbi les había propuesto presentar un amparo en la justicia para conseguirlo. Siempre creí que todos tenemos que tener los mismos derechos y acompañé a mis amigos en su lucha. Tres años después, pude ser testigo de su casamiento. Este libro cuenta la historia de esa hermosa aventura que tuvo un final feliz para todos.

Mercedes Morán

Algún día, los chicos van a preguntar por qué, hasta fines de la primera década de este siglo, las parejas del mismo sexo no se podían casar en la Argentina. ¿Qué prejuicios había? ¿Quiénes se oponían al matrimonio gay y con qué argumentos? ¿Quiénes impulsaron ese cambio? ¿Qué posición tomaron los políticos de la época? Quizás este libro sea, entonces, una fuente de consulta para entender lo que estaba en discusión y saber cómo fue que un grupo de gente se propuso cambiar una ley injusta y lo consiguió. Y para los que vivimos el debate, puede ser una oportunidad de enterarnos de los entretelones que hasta ahora no conocíamos.

Florencia Peña

Con un gran caudal de información de primera fuente y afinado sentido narrativo, Bimbi nos muestra cómo se articula un movimiento de reivindicación de derechos, desde sus inicios quijotescos hasta la reunión de las más diversas fuerzas en apoyo a la causa. Sin duda, en los demás países latinoamericanos, este libro pasará a ser una referencia ineludible para el debate público en torno al matrimonio igualitario.

Pablo Simonetti





Historia Económica Argentina (1880-2009), de Diego Rubinzal

Esta historia económica de nuestro país es una ambiciosa obra que recorre, con una visión crítica, la historia económica argentina, desde los supuestos "tiempos dorados" del modelo agroexportador hasta la disputa generada en torno de la Resolución 125, atravesado por un pormenorizado repaso de los principales acontecimientos políticos y sociales de la Argentina.
El autor, Diego Rubinzal (periodista del suplemento Cash de Página/12) presentó su obra juntamente con Juan Carlos Amigo (IADE - Realidad Económica), José Sbattella (titular de la Unidad de Información Financiera) y Demián Panigo (doctor en Economía de la Escuela de Altos Estudios de París e investigador del CONICET).
Los panelistas destacaron la profundidad, originalidad y meticulosidad del libro.
Sbatella manifestó que esta obra es una poderosa arma de formación ideológica para la militancia.
Panigo subrayó que el abordaje del nuevo patrón de acumulación vigente desde el 2003 es uno de los máximos méritos del libro. En ese sentido, el investigador del CONICET sostuvo que no existen muchos aportes en ese sentido en la Argentina actual. Por último, Panigo rescató la sencillez y precisión con que está escrito este libro, lo cual hace que su lectura sea de fácil acceso para el público no especialista.
Amigo también rescató estos aspectos y realzó la meticulosidad con la que autor abordó su escritura.
En el prólogo, Alfredo Zaiat señala: "Esta obra, que retrata la evolución de la economía argentina hasta la actualidad procura que cada uno de nosotros pueda convalidar, cambiar o matizar sus opiniones sobre el devenir económico local, pero ahora sin la excusa de no conocer bien lo que realmente sucedió. Su lectura será imprescindible para saber lo que pasó, pero, más relevante, para estar atento sobre lo que está pasando y, aun más importante, para construir un futuro mejor, sin engaños y donde el territorio que se conoce como Argentina sea uno para todos y no para una minoría".

domingo, diciembre 05, 2010

¿Cómo definirías a Proyecto Sur si midieras?

Es un partido que te resulta intersante siempre y cuando te emocione más el agua de pueblitos perdidos que la de Florencio Varela.

"La historia no pasa por los mediocres", dijo (sic) según leo hoy el líder de Proyecto Sur para referirse a Néstor Kirchner.

Seguimos.

viernes, diciembre 03, 2010

Avisos medidores

¡Oposición!! ¡Libérate de Clarín y mide!!




Como sabemos, los titulares contra el Gobierno nacional surgidos de antojadizas interpretaciones de cables escritos por burócratas de décima mientras ven capítulos atrasados de Saturday Night Live están haciendo que la oposición se relama ante el próximo año electoral. Lo temíamos. Se siente fuerte la influencia de las palabras de la embajada de la calle Colombia en el segundo cordón del conurbano.
Sobre todo en un país que, de acuerdo a una encuesta realizada hace un tiempito por un think tank norteamericano es el que tiene el mayor nivel de sentimiento antiyanki en la región.
De acuerdo al sondeo:

  • Los argentinos están entre los ciudadanos que se muestran más críticos del liderazgo de Estados Unidos en el mundo. La gran mayoría no confía en ese país y quiere que reducir su presencia militar en el extranjero.
  • La Argentina es uno de los dos países (el otro es los territorios palestinos), donde una mayoría (55%) cree que "los EE.UU. deben retirar sus esfuerzos para resolver los problemas internacionales."
  • Una mayoría abrumadora (84%) no cree que los Estados Unidos actúen con responsabilidad en el mundo, incluyendo 69% que no confían en ese país en absoluto.
  • Tres cuartas partes (75%) -la más amplia mayoría entre 12 países encuestados-, dicen que Estados Unidos debería reducir el número de bases militares tiene en el extranjero. Ese nivel de opinión fue seguido por el territorio palestino, donde el 70% tiene esa posición.
  • 62% de los argentinos coinciden en que "los EE.UU. está desempeñando el papel de policía mundial más de lo que debería".
Ponele que eso dice acá. El informe completo.

Papi, papi, ¿quién quiere medir con lo de wikifruit?

Oia...

jueves, diciembre 02, 2010

Exclusivo de Mide (?!): primeros arrepentidos de la diplomacia americana luego del #cablegate #wikileaks (?)

"Como estudiante universitario de 20 años de edad, he escrito muchos de los cables de la Embajada de EE.UU. en Quito en relación con una elección presidencial importante. Si bien es posible que fuera era un becario particularmente bien preparado, les puedo asegurar que yo no sabía lo que estaba haciendo. Sin embargo, yo estaba proveyendo la mayoría (si no toda) la información a (Washington) DC que llegó a través de la Embajada en Quito. Esa fue una buena experiencia de aprendizaje para mí, pero ciertamente plantea dudas sobre el calibre de la información que sale de embajadas de EE.UU. en el extranjero. Desde esa experiencia, he sido muy escéptico de la 'inteligencia' del gobierno de los EE.UU.'".

Comentario (lamentablemente anónimo) en este blog de un profesor de la Universidad de North Carolina.

Se quejan los taxpayers de que no se mide en la calle Colombia

Dice en su blog Greg Weeks, profesor de la Universidad de North Carolina, experto en América Latina:

"¿Soy yo o es la calidad de los cables desde y hacia Buenos Aires particularmente errática, lo cual es irónico porque algunos de los cables discuten la naturaleza errática de los Kirchner? El Departamento de Estado quiere saber acerca de los problemas gastrointestinales de Néstor Kirchner, y la embajada escribe sobre cómo el gobierno va a caer (incluso antes de la muerte de Kirchner). La embajada también escribe una nota chismosa con un título mal escrito. Entonces obtenemos tenemos un debate equilibrado y detallado sobre el punto de vista de Cristina Fernández de la economía.

Lo que me llamó la atención acerca de estos cables, es que no ofrecen casi ningún contexto. Citan las personas con agendas políticas muy claras sin hacerlas explícitos, lo que sólo confundirá a los que están tratando de sacar algún sentido de los cables. Desde el punto de vista académico, también me gustaría que hubiera alguna - aunque sea un poquito - del contexto nacional en términos de, por ejemplo, datos de las encuestas.
Así, un ex aliado de los Kirchner hace una predicción, pero eso ¿encaja con las encuestas actuales?"

miércoles, diciembre 01, 2010

Por qué no medís, Wiki-lick-it



Una cosa es revelar secretos sobre un Imperio. Sobre cómo un país desarrolla su política bélica e imperial en la periferia del mundo, violando los derechos humanos, haciendo a nuestro mundo -y a los propios Estados Unidos- mucho más inseguros.
Otra muy distinta es revelar qué hace un Estado entre respiración y respiración. Porque la revelación del cuarto de millón de cables del Departamento de Estado no es tanto lo primero, sino lo segundo. Y, entonces, están golpeando a nuestra puerta.
Los editores del diario El País, uno de los pocos a los que Wikileaks les dio la exclusiva y que quiere erigirse como el santo padre de la Prensa en Español, amonestando a "bolivarianos" y "nacionalistas" aquí y allá, bendiciendo a "republicanos" y "sojeros", es casualmente, también parte de un periodismo decadente e "imperial". Qué casual. Qué conveniente.
Escuché ayer a sus editores desde la Metrópoli madrileña contarme (una vez más) qué fea es la Argentina y el kirchnerismo cuando habla con la diplomacia estadounidense y qué bueno es que "los ciudadanos" sepamos cómo se manejan "los poderosos".
Sería interesante, si todos somos tan transparentes, que me desgrabaran todas las conversaciones privadas del capo del grupo Prisa y que me las manden por mail a casa.
No nos confundamos: revelar lo que hace la diplomacia norteamericana en los momentos que van entre que un burócrata de cuarta va al baño, se limpie el culo y se come una rosquilla no es más que un ataque puro y duro al Estado. Al Estado norteamericano y a todos nuestros Estados periféricos. A cualquier idea de que existe un Estado que puede hacer algo bueno. Y también de que existe, a veces, algo así como un interés nacional.
Conversar, dialogar, informarse, negociar, influir son cosas que hacen todos los Estados y todas las diplomacias del mundo.
Según nuestra Constitución Nacional, es el Presidente de la Nación el que lleva adelante la política exterior. Lo hace según su leal saber y entender, con lealtad y patriotismo o Dios y la Patria se lo demanden. Y si tenés la suerte, como tenemos nosotros, de tener un gobierno que lo hace -buena parte del tiempo- en función de los intereses nacionales, no deja de ser el anacrónico y viejo Estado, una verdadera bendición para "nosotros los ciudadanos". Con todos sus "secretos".
¿Vamos a hacer un plebiscito nacional cada vez que se escribe un cable diplomático? Anotá: querido embajador argentino en Francia, dos puntos. Le pido por favor que... ¿qué le pedimos, muchachos? ¿Hacemos una asamblea en Filo y Letras para definirlo? ¿Armamos una Constituyente Social para ver qué se pone en el segundo párrafo?
Julián Assagne: en esta segunda tanda de cables no te metiste con un imperio en decadencia y belicoso. Te metiste con el Estado. Te metiste con los Estados. Te metiste con nosotros.
Si te agarra Interpol, no me voy a poner a llorar.

viernes, noviembre 12, 2010

Paramos la moto por unos días, pero medimos, eh



Dejo otro artículo que posteé en el sitio Future Challenges, una iniciativa de la Fundación Bertelsmann para discutir las mega tendencias que cruzan este mundo globalizado.
Se trata, por supuesto, de otro de esos lugares hasta donde llegan los oscuros mails al Conu diciendo yoquieromilitar, donde se extienden los terribles tentáculos de La Cámpora y por qué no también, del sabbatelismo más feroz (?).

Volveremos. Espero que Prince también vuelva alguna vez, claro.

jueves, noviembre 11, 2010

No quieren medir

Escuché recién a una diputada decir "no me ofrecieron plata ni nada, pero...". Mamma mía, la oposición detrás del "liderazgo político" del monobloque Valores para mi país (sic).
¿Si salen gobirno en 2011 van a querer aprobar un presupuesto o vamos a seguir prorrogando para siempre el de 2010? Digo nomás.

miércoles, noviembre 10, 2010

Diálogo, consenso y #esta en Gran Bretaña ¿mide la República (conservadora)?



Un centenar de manifestantes entró por la fuerza este miércoles en la sede del gobernante Partido Conservador en Londres, durante una protesta sin precedentes contra la subida anunciada de las matrículas universitarias, que congregó a decenas de miles de personas.

Más en inglés acá.

lunes, noviembre 08, 2010

¿Nos quieren dejar sin medir?


El tocado pero no hundido Obama fue a la India y dejó de lado las parábolas. Propuso que el país asiático acceda a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad.
¿Y Brasil? ¿Leí por ahí (ya el año pasado) que le quieren dar el Banco Mundial por primera vez a un no norteamericano, a Lula? ¿Son sólo caramelitos para Brasil?
Se mueve el bote de la UNASUR. Que no decaiga.

Foto.

viernes, noviembre 05, 2010

Néstor, teléfono: medís

"Cuando fue la negociación con el FMI fue impresionante. Lo llamaban en nombre de Anne O. Krueger y él decía “decile que no estoy”. Así diez veces, hasta que un día atiendo el teléfono y era la mismísima Anne Krueger que quería hablar con Kirchner. Entonces, yo entré al despacho, y con una cara pálida de nervios le dije “Doctor, Anne Krueger al teléfono”. Él me miró como diciendo qué me importa. Entonces le dije que era como la décima vez que llamaba y por el tono de voz no está nada contenta. “Decile que no estoy, a mí el único que me puede apretar es el pueblo”, me dijo sin que se le mueva un pestaña y con una frialdad impresionante. Lo hacía todo con tanta convicción que para él era natural, no lo asustaba nada".

No se mide en la sección "gremiales" del gran diario