Mostrando las entradas con la etiqueta Política exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política exterior. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 03, 2010

¡Oposición!! ¡Libérate de Clarín y mide!!




Como sabemos, los titulares contra el Gobierno nacional surgidos de antojadizas interpretaciones de cables escritos por burócratas de décima mientras ven capítulos atrasados de Saturday Night Live están haciendo que la oposición se relama ante el próximo año electoral. Lo temíamos. Se siente fuerte la influencia de las palabras de la embajada de la calle Colombia en el segundo cordón del conurbano.
Sobre todo en un país que, de acuerdo a una encuesta realizada hace un tiempito por un think tank norteamericano es el que tiene el mayor nivel de sentimiento antiyanki en la región.
De acuerdo al sondeo:

  • Los argentinos están entre los ciudadanos que se muestran más críticos del liderazgo de Estados Unidos en el mundo. La gran mayoría no confía en ese país y quiere que reducir su presencia militar en el extranjero.
  • La Argentina es uno de los dos países (el otro es los territorios palestinos), donde una mayoría (55%) cree que "los EE.UU. deben retirar sus esfuerzos para resolver los problemas internacionales."
  • Una mayoría abrumadora (84%) no cree que los Estados Unidos actúen con responsabilidad en el mundo, incluyendo 69% que no confían en ese país en absoluto.
  • Tres cuartas partes (75%) -la más amplia mayoría entre 12 países encuestados-, dicen que Estados Unidos debería reducir el número de bases militares tiene en el extranjero. Ese nivel de opinión fue seguido por el territorio palestino, donde el 70% tiene esa posición.
  • 62% de los argentinos coinciden en que "los EE.UU. está desempeñando el papel de policía mundial más de lo que debería".
Ponele que eso dice acá. El informe completo.

lunes, abril 06, 2009

Para leer y medir

Se lee en Internet con clave una nota de Héctor Timerman sobre los entretelones de la cumbre del G-20.
Dos fragmentos:

  • "'Presidente Obama, ¿está contento con su primera cumbre?'. Muy contento, me respondió. '¿Cómo está su presidenta'. Le digo que esta satisfecha, pero que como pudo apreciar durante el plenario, siempre negocia hasta el final. 'Es alguien -le sigo diciendo- que es buena para tener en el equipo de uno'. Caminamos unos metros hasta donde se encontraba la presidente argentina. 'Cristina -le dice Obama-, tenés que estar muy satisfecha con este documento'. 'Estoy satisfecha y voy a estar más satisfecha cuando comencemos a implementarlo'. 'Nos vemos en Trinidad', se despidió con una amplia sonrisa".
  • "Cristina debió intervenir en varias oportunidades para que se respeten acuerdos que ya habíamos cerado y que volvieron a abrirse en el plenario. Uno, la eliminación de toda referencia a que el Fondo pueda dividir a los países en listas de acuerdo con sus criterios de 'buena conducta' hasta que se implementen los mecanismos de reformas acordados en Londres. Dod, borrar toda mención a la flexibilidad laboral. Y finalmente, para pedir que se especifique que los fondos para financiamiento de exportaciónes debían estar administrados por los organismos multilaterales".
Pocas políticas de Estado, che. Una lástima.

jueves, enero 03, 2008

Mide

Un comentador anónimo deslizó que no quise tocar el tema de Colombia. Reproduzco nota al canciller Jorge Taiana publicada hoy. Ante la mejor política exterior en décadas, para qué abundar ¿no? No veo dónde está la polémica, salvo que uno sea de los que aspiran a ser el bastón de Diego Guelar, para que lo soben un poquito.

miércoles, abril 25, 2007

Los amigos de Michelle nos quieren medir el aceite

Acá lo tienen. Desde Chile, el World Economic Forum divide a Latinoamérica en píos e impíos. Lea el ránking y saque sus conclusiones de qué le gusta y qué no al establishment:
"Nos gustan Chile, Brasil, Colombia, Perú y México". "No nos gustan Argentina, Venezuela y Bolivia".
¿Más clarito se necesita?
Lo más gracioso Brasil está muy arriba a pesar de que el item "corrupción" se mide en el índice. Digo yo, ¿nuestros vecinos se bañan cada mañana en agua bendita?

lunes, noviembre 20, 2006

Primera campaña Mide / No Mide: ¿Quién cobra de la Embajada?

Días atrás el diario La Nación informó sobre la nutrida agenda del embajador de Venezuela en Buenos Aires, Roger Capella, quien, al parecer, realiza importantes contactos a nivel de dirigentes sociales y universitarios, entre quienes repartirìa fondos.
Muy bien, señores. Hoy vi por TV al nuevo columnista del noticiero de Canal 9 -Telenueve, se llama-, el diputado Carlos Ruckauf. El señor diputado se mandó una flor de columna denostando al presidente de Venezuela, Evo Morales, y resaltando a los "gobernadores" bolivianos que se le oponen -sí, porque Bolivia no tiene salida al mar, pero tiene gobernadores- quienes, según dijo, representan "al 75 por ciento de los bolivianos".
Esto me disparó una idea sobre algo que yo quiero saber. Quiénes son los argentinos que cobran dinero distribuido por la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.
Sabido es que el día en que el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez -cuando era vicepresidente aún- se vio ofendido por la portada de una publicación de la que Daniel Hadad era dueño, fue directo a quejarse al patrón del periodista, el embajador de los Estados Unidos.
Bien. Yo quiero saber quiénes cobran plata de Washington, sea de la CIA o de cualquier agencia del gobierno de los Estados Unidos acá. Si está de acuerdo con la campaña, meta un comment.

miércoles, noviembre 15, 2006

No Mide: Domesticando a Néstor Carlos

En una nota sin firma aquí y en otra de su editor general aquí y en otra de su principal columnista político aquí, el diario Clarín nos informa que Hugo Chávez es malo, que Irán lo es más y que el Presidente echó a D'Elía del Gobierno porque en un acto de cuasi terrorismo el piquetero-funcionario le había mojado la orea.
Además, de paso, le recomiendan al jefe de Estado le convendría tener "menos gestos preopotentes, menos tendencia a la intimidación".
Para el que no le quedó claro el mensaje, Clarín nos ilustra con un pirulito de Daniel Juri en el que se dice lo mismo, un recuadro en el que se identifica a D'Elía como "un fanático de la 'cruzada bolivariana', una nota con D'Elía en la que el piquetero critica al gobierno y una caricatura del inefable Menchi Sabat -quien derrapó hace rato- en la que trata de decirnos que el piquetero es malo, sucio y que usa un turbante, lo que todo el mundo sabe es sinónimo de ser terrorista ¿no?
Además, el diario de la cornetita nos informa de inverosímiles diálogos entre el presidente Kirchner y el piquetero y de otras cuestiones que surgen sin fuente alguna que las divulgue.
Según yo entiendo, esto se da en medio de varias furiosas internas: una en el Gobierno (De Vido / Alberto Fernández, No Cristinistas / Cristinistas).
Otra entre empresarios. A la pasada, algunas neuronas que me quedan tomaron nota de que ayer el sitio web Infobae -vocero pago del ministro De Vido- informó que en el encuentro entre su jefe (quien de paso era sostén de D'Elía y promotor de negocios con Chávez) y el embajador Wayne se habló de la TV Digital, negocio que, como todos los negocios, interesa a Clarín.
No sé bien cómo cierra todo pero estimo que todo tiene que ver.
A la pasada, digo:
Hugo Chávez es, sin dudas, un líder antiimperialista.
Sobre Irán, no opino. No me gusta que ataque al Estado israelí, por más que la política de Tel Aviv sea criticable. Lo que sí me pregunto es: ¿Por qué Estados Unidos nunca se las tomó contra Siria, siendo que es un Estado narco? ¿Por qué nunca más se habló de la pista siria en el caso AMIA?
Bien, me cansé.

martes, noviembre 14, 2006

Miden mientras nosotros no medimos

Imaginemos al presidente Kirchner viajando a Venezuela para hacer campaña por Hugo Chávez. ¿Qué dirían los amantes de la república locales? Bien. El amigo Lula, con el traje puesto en "esta región la manejo yo" lo hizo. Mientras tanto, aquí, nos empantanamos un poco y otro poco y otro más con la política exterior ¿no? Sobre la causa AMIA, no tengo idea qué pasó, pero reproduzco fragmentos del reciente comunicado de APEMIA (la organización de familiares que lidera Laura Ginzberg):

"El juez Canicoba Corral sumó al Poder Judicial a la decisión política del gobierno nacional de usar la causa AMIA para mostrarse como un firme aliado de Bush y Olmert al servicio de la guerra en Medio Oriente y de las políticas contra Irán y el 'Eje del Mal' en Naciones Unidas".

"Con fundamentos basados en 'secretos' de Inteligencia, los nuevos pedidos de captura no son ningún avance ni aporte a las viejas promesas de verdad y justicia. Los hombres de Kirchner en el Poder Judicial prefirieron honrar los compromisos asumidos con Estados Unidos e Israel bajo la directa supervisión del Comité Judío Americano que, tras reunirse con el Canciller Taiana y Pampuro, exigen que 'Argentina muestre todos su coraje frente a Irán', declaró Laura Ginsberg".