Mostrando las entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 07, 2010

Agenda 2011-2015, ver para medir




Me llega información sobre el documental "A la Tolva", del grupo de Cine Mate Amargo. Se trata de un largometraje sobre la huelga de Terrabusi-Kraft.

Mate Amargo es un grupo de producción audiovisual oriundo de la zona sur del gran Buenos Aires, a punto de egresar como licenciados en Audiovisión en la Universidad Nacional de Lanús.


Nos cuentan:

"...después vino el conflicto agrario, donde estaba en debate qué era lo que estaba pasando y decidimos salir a conocer y documentar por nuestra cuenta.
Decidimos ir a ver y documentar con nuestros propios ojos. Estuvimos en los cortes de los autoconvocados en Sta Fé y en tunel subfluvial de Paraná. Cuando estábamos editando este material, que era extenso y complejo estalló lo de Terrabusi y ahí cambió todo: el estudio, el trabajo, la familia… colgamos todo y nos fuimos. Una experiencia que sin dudas nos cambió a todos y nos consolidó y definió como grupo
Fue difícil, era todo muy grande: la fabrica, el conflicto, las distancias, todo. Poco conocíamos la realidad de la fábrica pero poco a poco nos fuimos metiendo. Fueron cerca de 80 horas de grabación donde, sin dudas, lo que más nos cambió fue la relación con los trabajadores. La lucha larga, y sobre todo, habernos integrado a ella (lo que documentábamos teníamos que subirlo el mismo día porque los trabajadores nos pidieron que hiciéramos la difusión de lo que iba pasando)".

"(...) Son tipos normales que tienen un corazón justo y voluntad de lucha, nada más... y nada menos. Ver cómo se transforman las personas, eso nos impactó. Fue todo muy difícil pero había algo que teníamos claro, lo que queríamos mostrar y sobretodo, cómo queríamos mostrarlo. O mejor dicho, como NO queríamos hacerlo. Retratar la parte humana de todas las cosas".

Publico esto luego de ver que ayer la Presidenta recibió a la familia de Mariano Ferreyra.

Sigamos.

domingo, julio 18, 2010

Kirchnerismo, dinámica de lo impensado (¿o de la medición?)

Anotate esta cuando te pregunten qué fueron los años kirchneristas. El título de la nota es mortal. "Impensado agrupamiento"

El jueves pasado hubo una original movilización frente a la sede del Ministerio de Trabajo. Ingenieros, arquitectos, contadores y analistas de sistema de varias grandes empresas, como Telefónica, Telecom e IBM, que están “fuera de convenio” reclamaron que se los incorporara al convenio de la actividad de Cepetel (Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones). Y el motivo de este reclamo es que están recibiendo aumentos de salarios inferiores a los que obtiene ese sindicato “jerárquico”.

Estrictamente el “fuera de convenio” no es una figura legal, ya que todos los asalariados están comprendidos en un convenio, estén o no afiliados al sindicato. Lo que sucede es que mientras en el pasado esos “altos empleados” preferían negociar las subas de salariales directamente por su cuenta con su patrón o empleador a recibir el aumento del convenio en el marco del sindicato, en los últimos años las cuentas resultan distintas.

Un poquito más, acá.

lunes, mayo 03, 2010

Silencio, habla Hugo Yasky y (como siempre) mide


Cuatro años más para Hugo Yasky. El mejor.

"Porque la patronal, cuando pisotea nuestros derechos, no pregunta si somos de la CGT o de la CTA. Pretender que en todas las hipótesis de conflicto la CGT es enemiga irreconciliable de la CTA es de un infantilismo que no se sostiene. Sería una actitud dogmática que se daría de narices con la realidad"

"Nosotros aclaramos que hay un rumbo que es necesario defender y profundizar, que es el que empezó cuando se inició el despegue de la lógica del neoliberalismo. Las políticas del Gobierno empezaron a despegar de esa mirada a la brújula que nos traía el FMI, cuando se empezaron a tomar medidas que contradecían la ortodoxia del neoliberalismo y de los grupos económicos, ahí empezamos a ver un rumbo que dijimos “éste es el camino que necesitamos para salir de la picadora de carne que siempre nos pone a los trabajadores como relleno de la empanada”. En realidad eso lo representó (Néstor) Kirchner en algunas medidas que tomó. En otras no. Yo no soy kirchnerista y la CTA no está enrolada detrás de ningún gobierno, pero sí reconocemos un rumbo que tiene vital importancia y trascendencia. Hay medidas frente a las cuales habría que ser muy necio y muy ciego para decir “estamos en contra”. Una central no puede decir doctrinariamente “yo voy a estar en contra del gobierno de Kirchner”. Si yo elijo estratégicamente la oposición permanente, tengo que formar un partido político y reunirme con los que piensen igual, entonces todos los días estoy en contra, de todo. Lo cierto es que corro el riesgo, si soy de izquierda, de terminar jugando a favor de la derecha. Creo que lo que nos corresponde como central es apoyar aquellas medidas que significan avances para el campo popular y para la clase trabajadora, discrepar en otras y tener una actitud crítica que nos permita hacerlo".

Nota completa.

Autor de la foto.

jueves, abril 23, 2009

Te explico una alegría, pera medir

Recibir este mail, por ejemplo:


MASIVA MOVILIZACION DE LA UOM

HOY, 14.30 HS. EDIFICIO CATALINAS DE RETIRO



Hoy a las 14.30 hs. la UOM (La Unión Obrera Metalúrgica), se moviliza al Edificio Catalinas del barrio de Retiro en reclamo por el Premio por Resultado Positivo de las Empresas metalúrgicas (por las ganacias).

El legítimo reclamo de los trabajadores metalúrgicos, estará encabezado por el Secretario General de la UOM, Antonio Calo, por Naldo Brunelli y Furlán.

Que no decaiga...

miércoles, marzo 18, 2009

Un día como hoy, pero hoy, la CGT no para de medir

Un día como hoy, pero hoy (cover) la CGT nos muestra un camino político. Mientras los sectores de la CTA opuestos a la conducción de Hugo Yasky fantasean con bajar de la Sierra Maestra montados un "paro nacional", la central obrera encabezada por Hugo Moyano:
  • No le teme a actuar en política. Pide el 30 % en las listas del PJ.
  • Pide que se duplique el subsidio a desocupados.
  • Pero si leen bien en el recuadro de esa nota, abriendo el juego en momentos de criss impulsa que los trabajadores en negro también cobre el salario familiar por hijo y la ayuda escolar anual. Ahí está el centro de la milanesa.
  • Sumado a eso, el diputado Héctor Recalde, alineado con la CGT, le hace publicar hoy una solicitada en los diarios a la empresa Accor Argenntina S. A. ¿Por qué? Primero, reventó el sistema de pago de salarios en "tickets" (en negro) gracias a la primera cámara oculta en la Historia de este país en la que se le hace perder a alguien una guita grossa (se ve que en tres décadas de preponderancia de los medios privados no fluye tan bien la información). Luego, le metió una denuncia a la empresa por inclumplimiento de Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE. Ahora llegan a un acuerdo que implica: a) La empresa impulsará con guita programas de transparencia y control de la corrupción a través de una ONG y b) por pedido de Recalde, la empresa se compromete a dar una serie de beneficios a sus trabajadores para que no queden en la calle por el cierre del negocio de tickets.
No está mal ¿no?

Autor de la foto en Flickr.

viernes, agosto 03, 2007

Con M de Mide


Yo no sé qué hizo la gente de FOETRA durante los 90, si sus dirigentes son buenos o no. Pero ayer vi el acto que se mandaron frente a la sede de Repsol y, mamita querida, temblaba Diagonal Norte. Lleno de gente, todos laburantes de overol, un discurso más que sólido de los oradores (si estaba Manolo, se le caía un lagrimón). Acusaban a los grandes clientes gallegos de Telefónica (Repsol, Banco Santander y la mar en coche) de ser cómplices vía negocios de lo que pasaba en la empresa ibérica. Larguen la platita allá en Madrid, no sea cosa que digan que el costo laboral en Argentina es alto. Todo sobre el conflicto acá.

miércoles, abril 11, 2007

Todavía medimos

Bueno, me entero por Ambito Financiero de hoy algo que se percibía en el aire. Que el límite de aumento salarial de 15 por ciento impulsado por el Gobierno está lejos por ahora de ser aceptado por los gremios.
Y pienso: ¿cuántos asaditos en el segundo cordón del conurbano se han pagado con las políticas impulsadas por los que se dicen "progresistas" y cuántos se financiaron con acciones de tipos que no nos gustan (el de la foto, un ejemplo; los clásicos "punteros", otro)?
¿Al final, era más progresista Lorenzo Miguel o Cafiero? ¿Al final, había que matar a Vandor? ¿Al final, a López Rega quién lo terminó echando, los montos o Lorenzo Miguel? ¿Al final quién peleó más contra el menemismo, Chachito Alvarez o Huguito Moyano? ¿Y Néstor Kirchner?
Sí, ya sé que el señor de la foto y otos vendieron a sus compañeros durante el menemismo por migajas. Pero resulta que siguen siendo los únicos que tienen organizaciones que les permiten presionar por la suba de salarios. ¿Y con eso qué hacemos?
Ahora lo que vemos parece ser esto: mientras Moyano quiere aquietar todo con el Gobierno al 15 por ciento, los Metalúrgicos, Neumáticos, Telefónicos, Gastronómicos, Maquinistas, Subterráneos, etc., etc. quieren ir del 20 para arriba.
Acá se juega en parte la historieta de la economía real.

viernes, enero 05, 2007

Medir: una pasión de Hugo Moyano

Hugo Moyano sorprende (en el buen sentido). Y si no, lean sus declarciones en El Cronista de hoy, debajo de una nota que reza "Ofensiva empresarial para atar los salarios a la inflación oficial - Los empresarios buscan acotar lo más posible los aumentos salariales de este año y aprovecharon para ello la confirmación oficial de que la inflación no superó el 10% en 2006". Cito a Hugo:
- "Las cosas han mejorado mucho en los últimos tiempos por el crecimiento de la economía. Creo que es el momento de recuperar el salario aprovechando esta expansión y no simplemente de acompañar a la inflación. Ajustarnos al índice inflacionario no implica una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores".
- "Las paritarias siempre fueron complicadas, todos los años. Ahora la economía mejoró lo suficiente y están dadas las condiciones para que los beneficios de la riqueza lleguen a una mayor cantidad de trabajadores".
- "Más que la inflación, los trabajadores están atentos a las canastas de consumo y, especialmente, a los precios de los alimentos, que es donde más gasta el conjunto de los obreros argentinos.
Más allá de que en este post se destaca el rol de Moyano en la puja distributiva, no se puede pasar por alto que mantenerse en la pauta inflacionaria para los aumentos, como piden los empresarios, sería criminal. Y si no, lean este post de un buen amigo.

viernes, octubre 27, 2006

No mide. No te veo Lilita denunciando "fascismo" por esto

Resulta que los telefónicos (FOETRA) están en conflicto con las inefables Telefónica y Telecom. Esta madrugada, aparecieron las patotas para intentar sacarlos de los edificios que ocupaban como medida de fuerza gremial. ¿Qué se dirá ahora? ¿Que las multinacionales gustan de usar fuerzas de choque? ¿Que el fascismo es una modalidad de gerencial? ¿Qué dirá la oposición ahora sobre la "violencia"? ¿No es que los feos y malos son monopolio del gobierno y sus aliados?