
"Según un informe de la consultora Actividad, Moneda y Finanzas (AMF), mientras que el promedio de los 20 mayores deudores corporativos incrementó un 30 % sus deudas bancarias en el último año, siete compañías relacionadas con la producción de commodities -Cargill, Molinos, Siderar, Aluar, Loma Negra, Nidera y Dreyfuss- expandieron sus pasivos con las entidades en más de 90%".
¿Qué pasa con esto? ¿El dios mercado reina pero no gobierna? ¿O también gobierna?
2 comentarios:
El tema es complicado. Puede medir o no medir y eso depende de otros factores. Lo realmente importante es que las ganancias tanto de la actividad productiva propiamente dicha, como de las financieras vaya a parar en reinversión que generan mayor producción y empleo. Eso mide siempre. Lo que definitivamente no mide es la fuga de capitales al exterior, provenga de la actividad que sea. Horacio, conserje@hotmail.com http://www.blogger.com/profile/33378315
No tengo la cifras a mano, pero no veo a la empresas dedicadas a commodities en una avalancha desenfrenada de inversión productiva.
Saludos
Publicar un comentario