jueves, mayo 30, 2013

Cámaras de se-gu-ri-dad para me-dir

Leemos hoy:

"La presidenta Dilma Rousseff dispone de actualmente de cámaras que registran el movimiento de las guardias de doce hospitales (...) Ella tiene acceso a los videos en tiempo real en su propia computadora, que fue preparada para recibir las imágenes (...) En el caso del Hospital da Base de Brasilia, donde Dilma vio un balde en medio del corredor de emergencia, telefoneó para saber de qué se trataba. El ministro (de Salud) esplicó que era una gotera y Dilma mandó a tomar medidas (...) La presidenta también pidió explicaciones al ministro sobre una mujer que había estado horas sentada en una silla de ruedas en el Hospital Nossa Senhora da Conceição, en Rio Grande do Sul. El ministro tuvo que llamar al hospital para agilizar el tratamiento de la paciente".

domingo, mayo 26, 2013

Recuerdos del futuro para medir




El azar puso frente a mí una perlita. La comparto.

Es este paper de 13 páginas realizado por Ricardo Aroskind y Jorge Schvarzer llamado "Perspectivas para la economía hacia el 2012. Miradas (ortodoxas) antes del derrumbe". Fue escrito en diciembre de 2002, mes en el que -recuerdo- aún pesaba sobre mi sueldo una medida de la empresa para la cual trabajaba entonces: "quita transitoria" y parte del pago en mano en Patacones. Y Tickets Canasta, claro.

Bien. Seguimos.

El paper es una verdadera "cápsula del tiempo" para los niños del futuro. Y nos cuenta una historia. Resulta que en 1999, la entonces Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación necesitaba hacer una proyección de emisiones de gases de efecto invernadero para el período 2008-2012, como parte de lo establecido por el protocolo de Kyoto. ¿Y qué hizo entonces aquel Gobierno en que el ministro de Economía era Roque Fernández (CEMA)? Pues convocó al CEMA (?!), pero también a FIEL, a la Fundación Mediterránea (IERAL) y a FLACSO para hacer proyecciones económicas de cara a 2012. Así, las entidades presentan tres escenarios, siendo el "intermedio" el "más probable".

Vamos a los puntos más interesantes:

1) Para el CEMA, el escenario de crecimiento más alto sólo podría lograrse con estas medidas: aumento de la flexibilidad laboral, aumento en la productividad del gasto, superávit y control del endeudamiento externo.
2) Para FIEL, el escenario de crecimiento más alto sólo se lograría con: aumento de la financiación externa, caída del riesgo país. Ese endeudamiento permitiría una "política fiscal más expansiva"
3) Para FLACSO, la clave estaba en la posibilidad de participar más o menos en el comercio internacional.
4) Para IERAL, el escenario "medio" se daría si no se logra arribar al "investment grade", las reformas fiscales eran parciales, se lograba poca flexibilidad laboral y se incrementaba poco la productividad.

Primer punto interesante: ¿se entiende el país con el que sueñan los ortodoxos? Seguimos.

También se hacen predicciones del contexto internacional. Y como de manera muy sagaz lo señalan Schvarzer y Aroskind, "ninguno de ellos considera la posibilidad de una situación traumática en el mercado financiero mundial, ni en las tendencias de precios y demandas en los mercados de bienes y servicios". Los convocados "ven como motor principal del nivel de actividad a la economía nortemericana" y, salvo FLACSO, todos prevén "poco dinamismo para las economías emergentes". Lo que se dice, unos "visionarios" ¿no?.

Por otra parte, todos prevén la continuidad del tipo de cambio fijo (nada menos que 21 años de convertibilidad). Además "los trabajos tienden a suponer una tendencia hacia la reducción del gasto público".

Los más avispados habrán evaluado ya hasta dónde esta gente la pegó y hasta dónde no. Y sobre todo, como decíamos, qué país tenían en mente: las entidades liberales demasiado envalentonadas con las reformas neoliberales. Y FLACSO quizás un poco pesimista sobre las posibilidades de cambio "importante", como muchos de nosotros estábamos en aquella época.

Las previsiones son -con todo respeto- más o menos las típicas que puede hacer cualquiera en una servilleta -5 puntos anuales es alto, en torno a 2 o menos es bajo-. "Alto - Medio - Bajo" el Prode de las predicciones para 2012 se da así:

CEMA: 6 / 4,1 / 2,2
FIEL: 4,4 / 4,1 / 2,9
FLACSO: 4,4 / 3,5 / 2,3
IERAL: 3,9 / 2,4 / 0,8

¿Y qué pasó cuando se jugó el partido? Acá mi Wikipedia indica que en el período 1999-2012, aún con la caída del producto de 19,5 puntos en el período 1999-2002, la economía argentina ha crecido a un ritmo del 3,7 anual. O sea, superando apenitas el escenario más probable de FLACSO y más aún que el escenario más probable de la Fundación Mediterránea. Casi como el escenario más optimista de la Fundación Mediterránea. Por encima de todos los escenarios "malos" planteados por estas instituciones.
Como muy bien lo indican al final del paper Aroskind y Schvarzer, ellos para 2002 ya se dan cuenta de que para llegar a las previsiones de todas las entidades la economía -luego de la caída 99-02- requeriría de "un ritmo muy elevado en un plazo más corto". Y claro, si el promedio de los diez años kirchneristas es de 7,2....

Pero vamos a otras variables, porque es interesante la cosa, ¿no?
Acá mi Wikipedia dice que el PIB per cápita a precios constantes expresados en pesos aumentó un 50% desde 1999 -insisto, incluida la caída de la crisis-. Un crecimento anual de 3,5 puntos. Ese crecimiento prácticamente iguala o supera las previsiones "medias" de las cuatro entidades. Se ve superada en 0,4 % anual por las previsiones más optimistas de Flacso y Fiel. Sólo se ve superada por el escenario más "optimista" (el de más flexibilización laboral -?- de CEMA).

Pero ahora veamos qué interesante evaluar las proyecciones sobre desempleo. Ninguna de las entidades preveía en el análisis más probable una reducción firme del desempleo. FIEL estimó una desocupación del 10,5 % (para ahora mismo, mientras estoy escribiendo). La Fundación Mediterránea apostó a que no bajaría del 10 %. Y FLACSO estimó un 8,2%.

Pero además, veo que desde 2000 para acá, más o menos se triplicaron las exportaciones de Argentina. Lo cual supera la previsión del CEMA (prevé un crecimiento de 1,5 veces) y más o menos arrima a la de IERAL. ¿Aislados del mundo, me pregunto?

En términos de deuda pública, por lo que veo, la actual (170 mil millones de dólares) es un poco menos de la que que estimaba IERAL y mucho menos que la estimación más pesimista, 280 mil millones (FLACSO). En cuanto a Deuda / PBI también los datos dan "bien". Por lo que leo, FIEL esperaba 43% y la actual, si no me informa mal acá MECON/Wikipedia es 35,6.

¿Tan mal estamos en la actualidad? Ah, sí, puede ser. Todos prevén una inflación más baja que la que hay ahora.

Ahí les dejo los datos (que son muuuuchos más) para que los vean. Porque -ya sé- se pueden hacer otras interpretaciones. Muchas otras.
Escucho, mis queridos.

viernes, mayo 24, 2013

10 años para medir



Me acordaba justo hoy de esta película, de 2006, producida por Luis Majul, donde se hace quedar a los ex presidentes como unos viejitos eunucos. Inofensivos y a la vez decadentes. Unos muñecos de los cuales reírse. En el enfoque de la película, ni siquiera da para odiarlos, como parece que ahora está de moda hacerlo con algunos políticos en las redes sociales que frecuento. 
A ninguno busca presentarse como corrupto o dañino. De ninguno se dice si entregó o no el patrimonio nacional. Si durante su gestión los trabajadores estuvieron mejor o no y si las organizaciones que los representan se fortalecieron o se debilitaron. Se trata de unos ancianos zoncitos. Viejitos chotos. Qué vivos somos. Los políticos no sirven para nada. El poder está en otro lado.
Al final, aparece Néstor Kirchner, a quien la película parece pedirle que se desmarque. Que sea distinto.
Diez años de kirchnerismo han cumplido con eso.  Es apenas un paso. O quizás algo más.

miércoles, mayo 22, 2013

Pero... ¿quién lo dijo? ¿quiere medir?

"En otros términos, por noveno año consecutivo, dentro de la ‘Era K‘ los sindicatos logran incrementos superiores a la inflación real, lográndose así uno de los paradigmas del ex presidente Nestor Kirscher (sic) en el sentido de propiciar la reasignación de los ingresos dando prioridad a los que poseen menores ingresos, afectando por ende a los que tienen ingresos medios y superiores". 

La nota completa, aquí.

Ah. Es de Julián de Diego, director del Posgrado en Conducción de Recursos Humanos de la UCA, fundador de De Diego y Asociados. Leemos en su perfil de Linkedin que es "considerado por los medios especializados y por el mundo como un referente del mercado laboral, con clara orientación en la defensa de los intereses de los empleadores y de las instituciones que las agrupan".

Evaluaciones para (no) medir

Reproduzco completo el editorial del diario La Nación el día en que Carlos Menem cumplió diez años en el poder. Espero que sirva para la reflexión.



Editorial I

Diez años de Menem: luces y sombras

Cuando Carlos Menem concluya su segundo mandato presidencial habrá completado más de una década como jefe del Estado.Nadie en la historia argentina permaneció tantos años consecutivos en el ejercicio de la más alta magistratura de la República. Hoy se cumplen, justamente, diez años de su llegada al poder.
Aunque todavía le quedan más de cinco meses en la Casa Rosada, que seguramente serán intensos, existen ya elementos suficientes para intentar un balance tentativo de su extensa gestión de gobierno, en el que consten sus aciertos y sus desaciertos, sus avances y sus retrocesos, sus luces y sus sombras.
Los aspectos decididamente positivos de la acción desarrollada por Menem se concentraron fundamentalmente en su primer período presidencial, durante el cual produjo un cambio trascendental en la estructura económico-social del país, que puso fin a medio siglo de economía inflacionaria y estatista, estabilizó la moneda y abrió la economía argentina al mundo, desregulando sus resortes fundamentales. El cambio incluyó un paso de extraordinaria importancia:la privatización de las deficitarias y obsoletas empresas del Estado.
Los méritos del actual presidente adquieren especial relevancia si se tiene en cuenta que asumió sus funciones el 9 de julio de 1989, seis meses antes de lo previsto y en momentos en que el país atravesaba un proceso hiperinflacionario que había dislocado totalmente la economía y había empezado a provocar agresivas convulsiones sociales.
Otro acierto indudable de Menem fue el de formular y ejecutar una política exterior altamente favorable a los intereses objetivos de la Nación. Alineó correctamente a la Argentina en el sistema internacional, despejando toda duda respecto de su adhesión a la causa de las democracias occidentales y abandonando el comportamiento errático o ambiguo que las anteriores administraciones habían observado en esa área. Sin embargo, el prestigio del país en el exterior se vio gravemente afectado por la evidente falta de voluntad oficial para investigar los trágicos atentados terroristas contra la embajada de Israel y contra la sede de la AMIA, que inexplicablemente quedaron impunes. Y también por los vergonzosos casos de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Más allá de esos puntos oscuros, no es arriesgado afirmar que la primera presidencia de Carlos Menem, que transcurrió entre 1989 y 1995, marcó el fin de un período cargado de incertidumbres, durante el cual sucesivas administraciones nacionales de facto o constitucionales habían fracasado en el intento de ordenar la economía, frenar la emisión monetaria y desmontar el poderoso aparato estatal armado en la década del 40 durante la presidencia de Juan Domingo Perón y agrandado aún más, en algunos casos, por sus sucesores. Menem corrigió drásticamente, con certera intuición y pulso firme, la equivocada tendencia a incluir entre las funciones del Estado un sinnúmero de actividades empresarias, industriales y comerciales que nada tenían que ver con su misión esencial.
Los resultados de su política económica e internacional se vieron reflejados en un ingreso franco y anticipado al mundo globalizado que se construyó tras la caída del muro de Berlín, en una rápida modernización de la infraestructura productiva del país y en la estabilidad, que es la base del crecimiento de largo plazo.
Lamentablemente, el empuje reformista de Menem se desplomó al iniciarse su segundo gobierno. Su programa de transformación estructural del país se interrumpió y quedaron sin ejecutar muchos cambios estratégicos que resultaban indispensables para que las reformas del período anterior produjeran los frutos esperados.
No se llevó adelante la prometida flexibilización laboral _que hubiera permitido reducir los costos de las empresas y contener el avance arrollador del desempleo_, no se combatió con éxito la escandalosa evasión fiscal, no se hizo prácticamente nada para bajar el gasto público, que en muchos rubros fue agresivamente dispendioso y hasta adquirió, por momentos, ribetes extravagantes. Tampoco se dieron pasos responsables o serios hacia la erradicación de los tremendos focos de corrupción enquistados en la estructura del Estado. Al contrario, se tiene la sensación de que la corrupción creció desmesuradamente a la sombra del menemismo.
Entre las virtudes de la gestión presidencial que concluirá en diciembre hay que anotar el haber respetado las libertades de opinión y de prensa, que pudieron ser ejercidas sin restricciones, el haber transferido a manos privadas las emisoras de radio y TV que el Estado retenía en sus manos y el haber derogado normas represivas de la libre expresión, como la que establecía el delito de desacato.
Entre sus errores más notorios, el no haber avanzado hacia la modernización del sistema de seguridad social, en el que la presencia activa de una dirigencia gremial prebendaria continúa siendo poderosa y distorsionante. Y, por supuesto, el haber promovido una reforma constitucional innecesaria _vía Pacto de Olivos_ con el solo fin de posibilitar su reelección.
Pero la cara más sombría del gobierno de Menem fue, sin duda, su falta de consideración por las instituciones del sistema republicano y su desprecio por la independencia del Poder Judicial. El aumento del número de miembros de la Corte Suprema de Justicia _elevado de cinco a nueve_ fue una clara maniobra del Poder Ejecutivo para conformar un tribunal supremo que fuera dócil a sus instrucciones. A partir de esa argucia institucional, el oficialismo subordinó a sus designios a un importante sector de la justicia federal y logró cubrir con un manto de impunidad a muchos funcionarios que abusaron ostensiblemente del poder en beneficio propio. Paralelamente, produjo aberraciones institucionales tan penosas como la usurpación de bancas en el Senado de la Nación con métodos desembozadamente fraudulentos.
Con su fallido intento reeleccionista, con su estilo de conducción personalista y ostentosamente frívolo _lejos, en todo caso, de la austeridad que se supone propia de los gobernantes republicanos_, con su abusiva tendencia a sobrepasar los límites que la Constitución fija al Poder Ejecutivo (por ejemplo, abusando de la dudosa figura del decreto de necesidad y urgencia), Menem contribuyó a instalar en el país una cultura del éxito, la picardía y la frivolidad que probablemente deba computarse en la columna de sus aportes menos afortunados. También debe anotarse en la columna de lo negativo el crecimiento descontrolado de la delincuencia común y el consiguiente clima de inseguridad que impera en todas las regiones del país. A quienes accedan al gobierno el 10 de diciembre les corresponderá conservar, consolidar y profundizar los aciertos de quien ejerció el poder durante una década y rectificar sus extravíos, poniendo claridad donde hoy aparecen sólo sombras. 

jueves, mayo 16, 2013

¿Qué hiciste durante la dictadura K papá? ¿Mediste?

Del Anuario Estadístico de la República Argentina de 1995, que justo tengo acá, me interesaron los ítems "Agentes de la Administración Pública" y "Privatizaciones concluidas. Período 1990-1994".
Os los dejo. Porque no lo vi en Google, me parece.





miércoles, mayo 15, 2013

¿Qué piensa, doctor, que podemos llegar a medir?

"La discusión de base hoy tiene que ver ya no con la capacidad de seguir creciendo al 7% en promedio como en los años anteriores, sino con la posibilidad de sostener estos niveles de actividad récord, frente a la disyuntiva de un ajuste provocado por una devaluación brusca de la moneda y/o una sobre reacción de la tasa de interés, el ajuste típico de la Argentina cada vez que la escasez de dólares provocaba el fin de un ciclo expansivo".

¿Estamos midiendo?


Ayer me sorprendí escuchando de la presidenta Cristina Kirchner argumentos para sostener y defender la reforma judicial que no le había escuchado ni a ministros, secretarios de Estado o a legisladores oficialistas durante el trámite de las normas.
Y eso que miro y leo, eh.
Sabiendo que todos ya estamos grandes y que si hay problemas, los problemas son "políticos" y no "comunicacionales", cito a mi amigo Contradicto:

Este gobierno mantiene en su haber sobrados logros en favor de los desposeídos, de las clases humildes, de las pequeñas y medianas empresas, de los trabajadores, los formales y los informales. La presidente tiene altos niveles de imagen positiva y algunos de sus funcionarios se ven favorecidos por esta ventaja.
Hacia ellos debe estar dirigido su mensaje, que debe ser claro, sincero, contundente y meridiando (ni siquiera vale la pena preoucparse por 5 mil o 500 mil se juntan en una plaza a cacerolear reclamando sus dólares para ir a Punta). (...)
En la era del twitter presidencial, de las campañas virales en redes sociales, de los abuelos conociendo y disfrutando a sus nietos por skype, del fútbol para todos en el celular, el desafío es comunicar. Hasta ahora una enorme deuda.

domingo, mayo 12, 2013

De cómo soltarse el pelo con Wellapon y medir. Si total...







"Marisa, a partir de hoy, si queremos gobernar este país, no vamos a ver la televisión, no vamos a mirar las revistas, no vamos a leer el periódico"
Lula, a su mujer, año 2005


-.-

En la semana que terminó ayer, los vecindarios de la Capital Federal y de otras ciudades importantes han presenciado con asombro y pesar el espectáculo dado por agrupaciones de elementos que, no obstante su categórica prohibición, de fecha reciente, de realizar reuniones en la vía pública, han recorrido las calles dando vítores a ciertos ciudadanos, y, en esta ciudad, acampando durante un día en la plaza principal, en la cual, a la noche, improvisaban antorchas sin ningún objeto, por el mero placer que les causaba ese procedimiento. Sin embargo, la mayor gravedad de esta situación no ha constituido ni aquí ni en otras localidades en el desfile vocinglero por las avenidas, ni en las leyendas que eran estampadas en las paredes y en los vehículos que se encontraban en la recorrida. Ha habido también verdaderos atentados contra diarios, uno de ellos de esta capital, por sustentar opiniones contrarias a las de los manifestantes.

Ha sido un espectáculo lamentable. Lo habría sido en cualquier instante de nuestra historia, pero lo es mucho más en este período, por la jerarquía que ha alcanzado la Argentina en la comunidad de las naciones. Fuera de sus consabidas riquezas naturales, ella ha llegado a atener en el mundo un papel destacado, por los medios que conducen naturalmente a ese resultado.

Al ser reorganizada definitivamente la nación, los primeros presidentes emprendieron la obra de suprimir los restos de barbarie representados en el caudillaje cerril, para que de uno a otro extremo del territorio no reinase sino la cultura de los pueblos eminentemente civilizados.

El afianzamiento de la justicia y el desenvolvimiento de la instrucción se centraron entre los diversos recursos empleados con ese fin. Paralelamente a los esfuerzos y como consecuencia de ellos, fue posible continuar el desarrollo de la ciencia, las letras y las artes, entorpecido por la por la larga tiranía.

Los grandes países dejaron de ver a esta tierra como un simple abastecedor de materias primas indispensables, para reconocerle la importancia que le correspondía por su adelanto en los otros órdenes. La consideración se acentuó cuando llegó el momento de la evolución institucional, cumplida por el presidente que restituyó al pueblo la libertad electoral de que en los últimos períodos inmediatamente anteriores había sido despojado con la ayuda de una pésima legislación.

Circunstancias como las referidas despertaban en los argentinos la legítima ambición de aproximarse, cada vez más, a los países monitores de la civilización. Es sabido que el progreso suele revelarse hasta en detalles. Se ha dicho, con referencia al pueblo británico, que no sólo Inglaterra es una isla, sino que cada inglés también lo es. Si citamos el concepto, no es para pronunciarnos acerca de su acierto o desacierto, sino para dejar una vez más la constancia de que dentro del código de costumbres y condiciones de carácter que los distinguen, los miembros de ese pueblo no ejercen sus derechos con denuestos ni, por consiguiente, con agresiones de hecho. Nadie piensa en ello, y si acaso hubiese quienes pretendiesen infringir esa regla de conducta, se verían reprimidos en el acto, por la autoridad, apoyada en el sentimiento de la colectividad. Sería superfluo citar numerosos países a los cuales es aplicable con idéntica reflexión.

Los sucesos acaecidos entre nosotros importan un retroceso en la legítima ambición a que hemos aludido de colocarnos, con perfecto derecho, desde el punto de vista del respeto recíproco en todas las relaciones, al lado de aquellos países. Bandas armadas, manifestaciones agresivas, a veces sin discriminación y ocupación en la forma que se ha conocido en la plaza en que se levantan la Pirámide de Mayo y la estatua del insigne creador de la bandera, son hechos que no tienden a la recordada aproximación, sino por el contrario, al alejamiento.

Es de esperar que sucesos de aquella índole no se reproducirán. Para impedir su retorno, ha de bastar un instante de reflexión de los responsables de los destinos del país.

Diario La Nación, 21 de octubre de 1945. Editorial. Publicado en este libro.

sábado, mayo 11, 2013

Tres cositas más para medir

Tres cositas más sobre el "atrincheramiento" actual:


  • Todas las señales explícitas que ha dado la presidenta Cristina Kirchner hasta el momento es que una nueva reelección no es posible ("dos tercios del total de los miembros, no de los presentes, del total"). Pero eso no se hace explícito aún. Esto implica que tampoco sabemos aún de un delfín. Pero esto implica que no sabemos tampoco aún de un competidor. 
  • Hacia fines de los años 90, la economía argentina había entrado en recesión y había despelotes varios pero era un poco como que no "pasaba nada", como que no había este vértigo que se vive a diario aquí.
  • Eso, se me ocurre, es en parte eso es porque el Gobierno puja fuerte con el establishment -no da exactamente las medidas que piden algunos sectores- y el menemismo ya había dado todas las medidas posibles.  
  • Pero también es porque no están "desatadas las fuerzas políticas" de cómo sigue todo esto luego de los próximos dos años y medio. O sea: ¿A qué candidato le pone el sector del establishment que esté enojado? ¿Cuál va a ser ese ministro de Economía que les va a asegurar ciertas cosas? ¿Dónde ponen su guita y su libido política? ¿Y los kirchneristas? ¿A quién le tienen que "tirar" para abrirle paso a "su" candidato? ¿A uno "opositor-opositor"? ¿A un "compañero"?
  • Hacia fines de los 90 todo eso se había desencadenado: era la Alianza con su proyecto de mantener el uno a uno y Duhalde con los guiños a devaluar (y si querés los residuales que iban por la re-re para dolarizar). Pero claro. Tenía la ventaja de que"laaaaaaaaaarrrrrgarooooonnnnnn....!!!"
Esto hace, por ahora, de la guerra de trincheras, aún un poco más atrincherada. Me parece. 
Por ahora.


(Echo mano a ejemplos del único gobierno "largo" que he conocido. Sepan disculpar, eh).

miércoles, mayo 08, 2013

Un tiro para el lado de medir

En 2011 asesinaron a Cristina Ferreyra en Santiago del Estero. El hecho volvió más visible el conflicto de la "frontera agraria" en la Argentina.
Ayer, el Ministerio de Agricultura de la Nación, abrió la Mesa de Diálogo por la Paz Social en el Conflicto Agrario, con el fin de "resolver conflictos por tierras que afectan a organizaciones campesinas e indígenas". 
Participaron el subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Emilio Pérsico, el presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Argentina, monseñor Jorge Lozano, director de Apoyo a las Organizaciones de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Ramiro Fresneda, y representantes de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA); la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), así como referentes de organizaciones campesinas, de los pueblos originarios y del sector urbano de la economía popular.
Completo acá.

Cable de último momento para medir

"El Gobierno sabe que hasta junio la economía no va a reaccionar con firmeza y que la inflación se mantendrá elevada, manteniendo la administración de la Presidenta vulnerable a la crítica, evaluó un miembro importante del equipo económico. El contexto económico desfavorable, según la evaluación de la fuente, dio lugar a la anticipación del debate electoral y complica aún más la gestión de la política económica".

Completo acá.

martes, mayo 07, 2013

Quería hacer desde esta mañana dos preguntitas para medir

Estamos por cumplir 30 años de democracia y pienso:

1) Me acuerdo de Tiempo Nuevo, que era un programa como de lobby político-económico. Ahora: ¿alguna vez alguno de los canales grandes, que fueron el 9 en los 80 y el 13 y el 11 en los 90 tuvieron un programa de "denuncias sólo contra el Gobierno" en un horario central? Un horario central, te digo, como el que tenía Fútbol de Primera, por ejemplo.

2) Cuando las cortes supremas del mundo tienen que fallar sobre un tema clave que tensa a la política, al poder, en el marco del "juicio político", digamos, que hacen todas las cortes del mundo: ¿tienden a "inclinar la balanza hacia un lado u otro? ¿O a "congelar" lo que está, las relaciones de fuerzas tal como están y que se arreglen allá afuera en la política y que el que logre tener más apoyo, más fuerza, que tire al otro, de última?




domingo, mayo 05, 2013

El Programa para (no) medir

Alguien tenía que hacerlo. Luego de que Federico Sturzenegger planteara devaluar 40 % -¿más o menos como cuando Remes lo puso a 1,40?-, llegó Domingo Cavallo para decir lo que nadie se anima en la oposición y darle, por fin, un programa a los caceroleros. Digo esto porque es al único que le escuché -por fin- señalar: "remover todas las restricciones a las transferencias de dólares al exterior y al acceso de la gente al mercado cambiario". 

Aquí, el Programa (comentado, eso sí):


  • Fuerte reducción del Gasto Público como porcentaje del PBI, programada sobre la base de eliminar todos los subsidios, salvo los que tienen fines sociales y están bien focalizados hacia las familias pobres y re-privatizar todas las empresas que en los últimos años demandaron aportes o subsidios del Tesoro (las privatizaciones de los 90 también incluían "tarifa social", ¿alguien la vio? ¿Reprivatizar Aysa, que viene de conectar a cientos de miles de familias argentinas a agua y saneamiento, lo que significa Salud? ¿Otra vez la receta de reducir el gasto público como porcentaje del PIB? ¿Otra vez alejarnos de una de las variables que acercan a los países desarrollados de los países que nunca llegarán a serlo?). 
  • Eliminación de todos los impuestos distorsivos (retenciones a las exportaciones pari passu con el proceso de apreciación cambiaria que se describirá más abajo, impuestos al trabajo formal, impuesto a las transacciones financieras que no sean pagos a cuenta de IVA y Ganancias, impuestos a los ingresos brutos en etapas intermedias de producción o comercialización y el impuesto a las ganancias sin ajuste por inflación). (Eliminación de las retenciones, chiste sin remate)
  • Normalización de la relación financiera con el exterior aceptando las resoluciones judiciales sobre la deuda externa o interna que adopte la justicia (comenzando con la deuda con los Jubilados) mediante la sanción de un régimen de consolidación de pasivos. (Fondos Buitre, agradecidos. Si alguien me explica cómo se puede beneficiar a la vez a los fondos buitre y a los jubilados argentinos, agradeceré).
  • Publicar nuevos índices de precios desde 2007 en adelante y ofrecer a los tenedores de bonos indexados por CER un canje a la par (del valor técnico de los bonos en circulación) por bonos idénticos, indexados hacia adelante por el nuevo índice de precios. (podemos publicar del 74 en adelante también, ponele)
  • Normal integración de la economía argentina a la economía mundial, como la que tienen la mayoría de nuestros vecinos y, por supuesto, todas las naciones que progresan en el mundo. Esto significa remover todas las restricciones al comercio exterior (incluidas las retenciones sobre las exportaciones, a medida que se aprecie el tipo de cambio) y remover todas las restricciones a las transferencias de dólares al exterior y al acceso de la gente al mercado cambiario. (Dólares para todos -los que puedan garparlos- y apertura indiscriminada).
  • Financiar del déficit fiscal mediante acceso al crédito público, prohibiendo recurrir al financiamiento por emisión monetaria (prohibiendo recurrir al financiamiento por emisión monetaria me suena de algún lado ¿la Ley de Convertibilidad? ¿O la exitosa política del Banco Central Europeo?). 
  • Permitir la intermediación financiera y las transacciones comerciales en cualquier moneda convertible (básicamente pesos, dólares, reales y euros) pero con encajes legales más elevados para los depósitos en moneda extranjera y disponiendo que las entidades podrán prestar esos fondos a las personas y empresas que demuestren ser capaces de generar sus ingresos en esas monedas (¿Es la reversión de una de las fortalezas del sistema financiero actual, es decir su bajo nivel de dolarización?). 
  • Encomendar al Banco Central conducir la política monetaria enderezada a metas decrecientes de inflación, bien definidas de antemano. Liberar todos los precios y permitir que las empresas prestadoras de servicios públicos fijen tarifan que cubran los costos de operación y de inversión y que produzcan una ganancia razonable. Dejar que los salarios se negocien libremente al vencimiento de las convenciones colectivas de trabajo vigentes ("Liberar todos los precios" y "dejar que los salarios se negocien libremente" significa que los precios suben por un cohete y los salarios van gateando por una escalera llena de clavos, hasta que se cumplan las metas decrecientes de inflación y todos estemos muertos, claro).

viernes, mayo 03, 2013

Feria del Libro y dos para medir

Llegan a nuestra mesa de trabajo (?) dos invitaciones. 
 
Hoy a las 19 hs, Aldo Ulises Jarma presenta un libro hecho con rigor y sentimiento sobre los blogs Nac & Pop.




El martes a las 17.30 hs se presenta una revista que piensa sobre Estado, políticas públicas y gestión. Porque hace falta pensar a uno y otro lado del murallón ¿no?




jueves, mayo 02, 2013

Hablando de números para ¿medir?

  • El economista Nicolás Dujovne comentó en esta entrevista que a su criterio para bajar la inflación habría que "emitir 45.000 millones menos de lo que emitirá" este año el Banco Central. 
  • El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, dicen acá que planteó "devaluar entre un 30 y un 40 % el peso".

¿El diagnóstico parte de la base de que el sueldo alcanza cada vez para menos o que en estos años los asalariados han consumido demasiado y que deben hacerlo a un ritmo bastante menor?

Pregunto. Aviso, bah.