viernes, junio 29, 2012

Medir no es fácil, don José



"No hay que confundirse, Rodrigo es un subproducto de Gelbard". La expresión de Juan Carlos De Pablo en la radio me sonó como como un ladrillazo esta mañana.
Porque, me pregunto: ¿El establishment de este país se va a preocupar por una caída en el nivel de actividad? ¿Cuántos nervios vivieron, por ejemplo en los dos años recesivos que fueron de 1998 a 2000 (ya sé que siguió la recesión, digo en esos dos años)? ¿El negocio de ellos es producir? ¿Es exportar? El negocio-negocio, digo ¿Les preocupa el escenario de "Rodrigazo"? ¿O lo que les jode es la mayor presencia del Estado? ¿Les molesta el tipo de cambio "bajo" o en realidad lo que no soportan son los salarios "altos"?
Me lo pregunto. 
Les dejo las recomendaciones de Juan Carlos De Pablo: 

"La credibilidad gubernamental en la Argentina se ha desvanecido desde hace tiempo (...) La credibilidad debe ser ganada de la forma difícil. Debe demostrarse que las finanzas del sector público se han transformado, que las demandas excesivas de aumentos salariales serán resistidas y que el tipo de cambio y las tarifas no se congelarán en un vano intento de proveer de un 'ancla nominal', al costo de distorsiones insostenibles en los precios relativos".

La cita (página 42), es en realidad de la primavera de 1989, cuando De Pablo fue el economista invitado en por John Williamson en representación de la Argentina a la conferencia “Latin American Adjustment: How Much Has Happened?”. En esa conferencia, Williamson presentó su paper "What Washington Means by Policy Reform", donde se presenta el "Consenso de Washington".
Es llamativo el hecho de que la Argentina de 1989 sumó casi un 5.000 por ciento de inflación, pero las recomendaciones de De Pablo para la economía de entonces eran esencialmente las mismoa que para la economía actual.
Digo un par de tonterías más, quizás sean obvias.
No es muy difícil de ver -y es el dilema, el desafío del Gobierno, lo que el Gobierno para mí tiene que seguir de cerca y tener en mente- es que el escenario de "Rodrigazo" a los que va a perjudicar es a los trabajadores y que es el "escenario Gelbard" -de mayor presencia del Estado, si se quiere- el que jode a los empresarios. Pero claro. Si uno va a generar un "escenario Gelbard", por lo tanto, tiene que estar lo más seguro posible de poder ganar. Porque perder puede ser por demás costoso (para los que uno representa).

domingo, junio 24, 2012

No mide

"La democracia es un conjunto de procedimientos, no de resultados", dice Carlos Gervasoni, al argumentar acerca de que lo de Paraguay no fue un golpe de Estado. 
Y yo no estoy de acuerdo. No tanto porque uno de los "procedimientos" haya sido apostar francotiradores frente a una multitud, según denuncia el presidente afectado, en la página siguiente. Por varias cosas más.
 

sábado, junio 23, 2012

Paraguay, sin medir ni un poco

Para tener una mínima perspectiva:
  • El 10 de abril, el Concejo Deliberante de Pinamar creó una comisión investigadora para analizar presuntas irregularidades en la gestión del intendente local, Blas Altieri.
  • El 28 de mayo, el intendente presentó su defensa ante la Comisión.
  • El lunes 1 de junio suspendieron al intendente por un máximo de 90 días.
  • El 10 de julio se decidirá su suerte. Altieri ya presentó un recurso ante la Suprema Corte provincial.
A Fernando Lugo, presidente de un país lationamericano, miembro del Mercosur y de Unasur, lo acusaron un 21 de junio y lo echaron un 22

Nos dejamos hacer algo muy grave en América Latina. En el área de influencia directa de los dos mayores países de Sudamérica.

miércoles, junio 20, 2012

Me olvidé de medir

Me olvidé de comentar que lo más interesante que leí en La Nación del domingo pasado fue esta declaración de Carlos H. Acuña, quien hasta hace poco se desempeñó como director de la maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés:

"Lo original de los gobiernos kirchneristas es que, gracias a condiciones internacionales propicias y políticas audaces, devolvieron autonomía al Estado con respecto a las elites tradicionales. Más allá de errores o tosquedades, esa capacidad de 'disciplinamiento' muestra aspectos positivos en una historia de vetos e imposiciones de elites sospechadas. No reconocerlo es perder de vista algo central de la lógica política argentina actual".

Es interesante, porque Acuña no se reivindica kirchnerista y hasta parece tener la capacidad de leer y escribir de corrido, pero tampoco parece pensar que "las Ciencias Sociales tienen que tener consigo una presunción siempre negativa frente al poder" (sic). ¿No? 

Lindo Dia de la Bandera para todos.

martes, junio 19, 2012

Acerca del "viento de cola", respuesta final, para medir


Gráfico 1

Gráfico 2



Veo que ahora que "terminó la fiesta" (?) se sigue discutiendo sobre por qué creció la Argentina tanto en estos años y se vuelve a recurrir al concepto de "viento de cola". Cito una vez más un fragmento de un texto de Martín Schorr publicado en la revista Nueva Sociedad de principios de este año. 

Si bien el proceso de crecimiento que atravesó Argentina tuvo lugar en el marco de una mejora en las condiciones prevalecientes en los mercados internacionales, no fue esta su causa principal, ni mucho menos la única. Por el contrario, fue la demanda interna el motor fundamental sobre el que se sustentó la importante fase de crecimiento de los últimos años. Al evaluar la contribución de los distintos componentes al incremento de la demanda global en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2010, se observa que el consumo doméstico, tanto público como privado, y la inversión tuvieron un rol protagónico en términos de su contribución al crecimiento, mientras que las exportaciones, a pesar de su fuerte expansión en términos históricos, dieron cuenta de algo menos de 10% (v. gráfico 1).

A su vez, si se compara el crecimiento experimentado por la economía argentina entre 2003 y 2010 con el de otros países de la región, se observa que presentó un desempeño más favorable, a pesar de que verificó una mejora relativamente menor en sus términos de intercambio externo. En efecto, como se puede observar en el gráfico 2, la economía argentina fue la de mayor dinamismo (64,7%) a pesar de haber tenido una mejora en sus términos de intercambio externo inferior a la registrada en los restantes países de la región (con la sola excepción de Uruguay).

Por otro lado, se debe señalar que si bien el crecimiento de las exportaciones de bienes en la economía argentina fue muy significativo, ya que pasaron de us$ 29.938 millones en 2003 a us$ 68.133 millones en 2010, Argentina fue el país con peor desempeño exportador de la región. En efecto, considerando el conjunto de las economías sudamericanas, las exportaciones crecieron a una tasa anual acumulativa de 16,2% en el periodo mencionado, mientras que en Argentina esa tasa se ubicó en 12,7%. Es más, el crecimiento del valor exportado por este país fue sensiblemente menor al de otras naciones, como Paraguay, Perú y Bolivia. Estas tendencias ponen en evidencia dos elementos centrales. 

Primero, que el importante crecimiento experimentado por la economía argentina no puede explicarse solamente por la presencia de inéditas condiciones internacionales (el «viento de cola», como suelen señalar muchos analistas). 

Segundo, que la adopción del «dólar alto» como eje destacado de la política de «fomento a la producción», si bien puede considerarse una condición necesaria para una elevación en las ventas externas, no parece garantizar por sí mismo un notorio incremento en estas, ni mucho menos el avance hacia una diversificación de la canasta exportadora (de allí que en los años recientes tampoco se produjeran alteraciones significativas como para afirmar la existencia de un cambio estructural en el perfil exportador).

En definitiva, en una visión del conjunto del periodo, no se puede sostener que el crecimiento de la economía argentina en la posconvertibilidad se haya sustentado únicamente en la mejora de las condiciones externas

domingo, junio 17, 2012

¿Qué pasaría? ¿Mediría?



Hoy La Nación nos muestra la cocina de Juliana Awada (y de Mauricio Macri). Me preguntaba qué pasaría si un medio nos mostrara la cocina de la presidenta Cristina Kirchner. Y nos dijera que la ensalada con langostinos es uno de sus platos preferidos, cosa que, podría ser, claro. O que es "fanática" de las tostaditas hechas en casa y de las nueces. O nos señalaran también el espacio de la mesada donde toma el té con su hija. ¿Habría que cerrar los comentarios de la foto en la web? Noto que se pone muy duro últimamente el clima de los que califican para ser "opinión pública" en el país. 
Feliz día del padre para todos los padres.

sábado, junio 16, 2012

Unidos o abrochados. A medir


"Desacelera el mundo, desacelera Brasil, desacelera Argentina. El mundo desacelera eclipsado por la posibilidad del 'Eurogedon'; Brasil desacelera por los efectos del atraso cambiario con los que convivió los últimos años; y Argentina desacelera por la llegada de la restricción externa".
"En este contexto internacional, Brasil que crecía al 7,5% en 2010, a partir de entonces no hizo más que desacelerar su tasa de crecimiento. En 2011 creció al 2,8%, en el primer trimestre de este año al 0,8% interanual, y en el mes de Abril oficialmente se anunció que la economía se estancó y hace un año que ya no crece".
"Años de atraer capitales con la tasa más alta dentro del menú de países 'Investment Grade', llevó a una notable entrada de capitales a la economía que empujó una marcada apreciación de la moneda en términos reales. La apreciación terminó ahogando a la industria paulista, que sin siquiera lograr los niveles de producción del año 2008 ya entró nuevamente en recesión (cae -3% en lo que va
del 2012)".
"Mientras Brasil desarma el camino al atraso cambiario, bajando la tasa de interés y devaluando su moneda, Argentina entra. La situación energética se llevó puesto el superávit fiscal, y el BCRA desbordado de objetivos, terminó abandonando la bandera del tipo de cambio competitivo ante la dominancia fiscal".
"En 2012 encuentra a la economía sin superávit fiscal, ni externo, ni energético ni cambiario. Incluso con firmes pasos en el camino al atraso cambiario. Los pilares que explicaron el crecimiento los últimos años ya no están y como natural consecuencia la economía se estanca. La economía está expuesta a una nueva crisis internacional, no obstante tiene dos notables activos a su favor: el nivel de reservas internacionales (10% del PBI) y el bajo nivel de endeudamiento (8% del PBI en moneda extranjera)".

Dice el informe de esta semana de Ramiro Castiñeira. Más allá de las opiniones diversas que puede haber sobre la coyuntura, el gráfico revela que puede ser un buen momento como para levantar el teléfono. Y ver qué hacemos. Juntos.

jueves, junio 14, 2012

Mide ¿no?

El capítulo sobre Argentina del informe que emitió hoy CEPAL indica que: 

"Hasta diciembre de 2011 el acervo de deuda externa total (pública y privada) se ubicó en un 33,4% del PIB, lo que representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior, el nivel más bajo de los últimos 17 años".

lunes, junio 11, 2012

Ahora dicen que hay uno solo y que mide


"En conclusión, la economía argentina no esta tan mal y dista mucho de necesitar los ajustes dramáticos de junio de 1975. Estamos entrando en una recesión y hay algunos desajustes en algunos precios relativos. Sin embargo, la situación dista mucho de ser desesperante. Con algunos retoques en el precio del dólar se podría proteger el empleo y estimular la demanda de bienes no transables, con ajustes de tarifas en energía/transporte se reduciría el déficit y se asignarían mejor los recursos, revaluaciones inmobiliarias en las provincias protegerían sus presupuestos y una mínima contención del gasto público podría reducir el déficit y la necesidad de emitir pesos. Estos ajustes nos permitirían crecer sostenidamente al 3% o 4% anual sin muchos sobresaltos y sin que se dispare la inflación", dice un muy poco crispado Andrés Neumeyer, del Frente de Liberación Nacional Torcuato Di Tella (?!).
La pregunta política es ¿la actual coalición política gobernante está en sintonía con "algunos retoques en el precio del dólar", "ajustes de tarifas en energía/transporte" y "mínima contención del gasto público"? ¿O está el otra tónica? 
O sea.

Foto.

domingo, junio 10, 2012

Nada mide ya #muerteydestruccion

El año pasado, el suplemento económico de los domingos de La Nación me resultaba muy interesante y colorido, digamos. Hoy, al leer como columnista invitado a Federico Sturzenegger, me cansé y por reiteración de faltas saco la amarilla.
Vamos a analizar los "columnistas invitados" del período abril-mayo 2011, por ejemplo, contra los de abril-mayo 2012:

Período 2011:

Período 2012
Machinea preguntándose sobre las políticas de innovación, Peirano destacando algunos de los avances logrados en los últimos años y Frenkel hablando sobre lagunos cambios en la visión del FMI es algo que ya no se ve más. Igual todo está mal ¿no?

miércoles, junio 06, 2012

A hamacarse que medir es bastante vertiginoso (?)


Para entender una parte, una parte nomás de todo esto tan intenso que nos pasa a los argentinos, al menos en materia de debate sobre la situación económica en la arena pública, creo que vale la pena poner algunas cosas en perspectiva. 

Entender por ejemplo que:
  • Hace cinco días no había entrado en convocatoria de acreedores TGN, compañía controlada por Techint, sin que la empresa reciba ayuda alguna por parte del Estado.
  • Hace nueve días, las grandes empresas con proyectos mineros en marcha, en su mayoría extranjeras, no tenían la obligación de contar con un departamento de sustitución de importaciones ni estaban obligadas a informar con 120 días de anticipación sus necesidades de compra de equipos e insumos.
  • Hace 33 días, el Estado no manejaba la mayor empresa del país (YPF). Ni la explotación de hidrocarburos por parte de las demás empresas del sector era considerada "de interés público nacional".
  • Hace 41 días, el Estado no había "acordado" (?!) por primera vez en los directorios de una treintena de grandes empresas, que destinen a reinversión más de 9 mil millones de pesos que preveían usar en otra cosa.
  • Hace 44 días, la Argentina no había firmado un acuerdo con Uruguay para regular el intercambio de información tributaria.
  • Hace 51 días, la empresa Bunge no estaba suspendida del Registro de Operadores de Granos por la AFIP, que la acusa de evadir por 435 millones de pesos.
  • Hace 69 días, el Estado tenía un manejo más restringido de las reservas del Banco Central (Carta Orgánica).
  • Hace 220 días, las empresas petroleras y mineras no tenían obligación de liquidar en el país las divisas generadas por sus exportaciones.
  • Hace poco más de un año, el Estado no ocupaba como lo hace ahora asientos en los directorios de 31 grandes empresas.
  • Hace tres años y medio, los fondos de las AFJP los manejaban los bancos privados.
PD 1: Como se ve, no estoy ni siquiera contando acá la intervención estatal en el tema "importaciones", que enoja a muchas empresas, y la intervención estatal en el tema "dólar", que enoja a integrantes de sectores medios urbanos con capacidad de ahorro & cia.
 
PD 2: El avance del Estado en distintos terrenos no parece encontrar una oposición "sólida" en las organizaciones en las que se agrupan los empresarios de este hermoso país.

Debatamos ahora.
 
Foto.

martes, junio 05, 2012

Dicen que ya está, que todos dejamos de medir

En Brasil también se consigue.
Lo leí el sábado. Nos dice el corresponsal de la agencia ANSA en San Pablo:

   "Para muchos actores económicos, desde el sector financiero y el industrial, ha llegado el fin del ciclo de oro del consumo interno, la gran rueda keynesiana aplicada en el gobierno de Luiz Lula da Silva con el ingreso de sectores que dejaron la pobreza y se sumaron a la nueva clase media.
    Luego de conocerse el resultado de que el PIB en el primer trimestre avanzó 0,2%, el gobierno, mediante el ministro de Economía, Guido Mantega, traba una guerra de pronósticos contra el sector privado, que reclama más beneficios impositivos y, en el fondo, una reducción de los derechos laborales para luchar contra lo que se llama "el costo Brasil"
".

sábado, junio 02, 2012

Hay que medir

Lo vi a Roberto Navarro ayer un ratito en 678 y me llamó la atención que afirmó que, para él, el Gobierno tiene que hablar más sobre lo que pasa en la economía, tiene que explicar más porque los planes económicos son algo que se "narra", que se "relata", que hay que contar. 
Me llamó la atención porque más o menos lo mismo le dije -entre otro par de cosas más- a un periodista de Tiempo Argentino que me había llamado el jueves a la noche para preguntarme qué pensaba del debate, rumores y situación vinculada al dólar.