viernes, diciembre 27, 2013

¿Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo y medir?












Aprovechando que tenía luz, anoche leí a la pasada la Harvard Gazette y me enteré de que la American Political Science Association (APSA) publicó esta semana un informe de casi 200 páginas que se llama "Negociando acuerdos en política" (algo así, digamos).
La asociación que reúne a los politólogos de Estados Unidos armó un equipo de trabajo de 50 profesores para "explorar los problemas de la negociación política" en ese país y buscar "lecciones sobre historias de éxito en negociación política". La idea de la publicación "ofrecer consejos prácticos sobre cómo los intereses diversos pueden superar sus angostos desacuerdos y negociar soluciones 'win-win'".
El informe, que toma en cuenta el reciente "cierre" de la administración a la que se llegó en octubre pasado, concluye que los partidos norteamericanos están en el Congreso en su situación más polarizada desde 1906.
Como una de las causas de ese nivel de polarización, se identifica la "creciente desigualdad en el ingreso en los Estados Unidos".
Las recomendaciones del informe son varias. Algunas: 

  • Negociar de manera confidencial.
  • Compartir información.
  • Vincular temas.
  • Dedicarse a resolver problemas en conjunto.
(Click en las imágenes para más información).

lunes, diciembre 23, 2013

Rankings para medir






Las Bolsas que más crecieron en 2013, nos cuenta el sitio de la tendencia revolucionaria CNBC.

1) Argentina (Merval): +83.71%
2) Japón: +48.18%
3) Irlanda:+27.64%
4) Grecia: +27.41%
5) Estados Unidos:+24.45%
6) Arabia Saudita:+23.33%
7) Egipto:+20.91%
8) Alemania: +18.31%
9) Suiza: +14.75%
10) España: +13.53%

domingo, diciembre 22, 2013

Me suena para medir



Nos enteramos hoy a través del diario La Nación, que lo menciona a la pasada, de la reciente edición de la obra "Década perdida. Dez anos de PT no poder", del historiador Macro Antonio Villa, en Brasil.


Algunas de las declaraciones del autor a O Globo:
  • "En estos diez años Brasil perdió una oportunidad histórica...".
  • El gobierno "desenterró viejas lecturas económicas, un keynesianismo con olor a naftalina e ideas de presencia del Estado en la economía llenas de telas de araña (...) Probablemente los primeros tres años del gobierno de Dilma estarán entre los peores de la historia económico brasileña y la perspectiva de mejora a corto plazo es baja".
  • "Los éxitos del PT son bien menores de lo que se propala por ahí. (...) Los argumentos del gobierno de que la clase media se volvió la mayoría del país, son totalmente falaces. La clase media no vive en favelas ni gana dos o tres salarios mínimos o menos que eso por mes".
  • "Como historiador, no tengo la culpa de que el volumen de casos de corrupción haya sido el mayor de la historia republicana de Brasil. Nunca antes en la historia de este país hubo tanta corrupción como en la década petista (...). La década petista es la década del discurso, la década de la falacia. No hay realización material. ¿Qué gran obra pública fue construida en estos diez años? ¿Qué usina hidroeléctrica fue construida en estos diez años? Ninguna". 
Para leer en la playa...

viernes, diciembre 20, 2013

Problemas para medir


Pepe Mujica habló de los “deseos hiperconsumistas” en nuestras sociedades.

“Hay una especie de irreprimible deseo en el grueso de la gente de nuestros pueblos de poder gastar y gastar y consumir más, distintas cosas en relación a la época del año que nos toca vivir”. 

“Si los gobiernos en sus políticas públicas desconocen ese deseo imperioso de las grandes masas seguramente que buena parte de esas mayorías le van a dar la espalda”. 

“Lo que no podemos ignorar olímpicamente, lo que es como realidad hoy y que está, no en nuestras ideas o intenciones, sino que está en algo mucho más importante en nuestra realidad. Porque además de ser una forma obvia de organizar el trabajo, de apropiarse de plusvalor, también genera tradiciones cultura, termina teniendo el campo del derecho y hasta hace constituciones motorizadas por sus necesidades, en realidad constituye una especie de gigantesca tela araña en las cuales estas de acuerdo o no estamos enganchados por costumbres, usos, tradiciones, valores, a parte de las cuestiones tan fundamentales como las que tienen que ver con el trabajo y la generación de riqueza y esto es independiente de lo que se pueda pensar en materias de juicios de valor, es un dato de la realidad”.

“El capitalismo es un formidable generador de riqueza como nunca había visto hasta hora el hombre, pero es innegable tiende a concentrar esa riqueza y que por lo tanto reparte mucho menos de lo que produce”.

El deber del Estado es entonces “sacarle algo (a quienes concentran la riqueza) para intentar mitigar por lo menos lo que el capitalismo no resuelve y no va a resolver jamás”. 

“Por supuesto este asunto va mucho mas allá de lo que podemos pensar y la ideología no debe ser una anteojera para ver lo que es la realidad concreta incentivar el desarrollo de la economía hoy significa entre otras cosas que inapelablemente se desvíe”.

“El hombre de la calle me va decir ‘viejo me subió la luz el 7%’, y tenés que buscar la forma de inventar de que pueda ganar algún peso más, esto es la realidad concreta, que nos encuadra las utopías, los sueños, las esperanzas, la realidad”.

miércoles, diciembre 18, 2013

El principal objetivo es medir, ayyy mediiiirrr

Justo revisaba la biblioteca, decía.

"...su objetivo principal (el de los gobiernos de Juan Perón) consistió en tratar de mantener salarios reales altos independientemente de su productividad y esto a la larga tampoco era posible. Para hacerlo, el gobierno intervino en aquellos precios que podía controlar: alimentos por medio del tipo de cambio, vivienda con la ley de alquileres, tarifas, combustibles y a veces directamente fijando precios máximos o mínimos (...)".

"Las tarifas, durante los dos períodos de perón de 1946 a 1955 quedaron rezagadas en términos reales un 35% . Esto produjo pérdidas reiteradas a las empresas a que operaron con precios debajo de sus costos por períodos prolongados. Las diferencias fueron cubiertas en parte por créditos subsidiados por el Banco Central. Las pérdidas afectaron también su situación patrimonial y la calidad y eficiencia en la presación de sus servicios. A lo largo de los años no se renovron equipos, ni se cuidó su mantenimiento".

"El racionamiento de energía limitaba el desarrollo de las industrias y del comercio. Los apagones en Buenos Aires, al final de la década peronista, la hicieron parecer a un país en guerra".

Fuente

lunes, diciembre 16, 2013

Números nomás, números para ¿medir? Qué calor

Gobierno de Illia:
  • Inflación: 1964 (22%), 1965 (29%), 1966 (32%). 
  • Desocupación: 1963 (8%), 1965 (5%). 
  • Deuda: 1963 (2700 M), 1965 (2500 M).
¿Así es el calor?

viernes, diciembre 13, 2013

jueves, diciembre 12, 2013

El General quiere medir




Me encontré justo con estos datos en este libro de Cortés Conde. Me llamó la atención verlos así, todos juntos. Da para múltiples interpretaciones, como todo. Ninguna lineal, por favor, eh.


Brecha cambiaria en porcentajes

1946: 11%
1947: 28%
1948: 147%
1949: 265%
1950: 275%
1951: 400%
1952: 286%
1953: 235%
1954: 345%
1955: 100%


Importaciones de combustible (% del total)

1945:  8,4
1946: 12,2
1947:  7,4
1948: 11,2
1949: 10,5
1950: 12,3
1951: 14,9
1952: 21,0
1953: 24,3
1954: 18,5
1955: 17,3


Indice de salario real (Indice 1929=100)

1945: 108
1946: 104
1947: 128
1948: 157
1949: 162
1950: 157
1951: 147
1952: 133
1953: 141
1954: 156
1955: 154

lunes, diciembre 09, 2013

Pensando en voz alta para medir




Se han escrito cosas muy buenas, cercanas, calificadas sobre los conflictos de los últimos días. Por ejemplo, la nota de Pablo Semán, citada a uno y otro lado de las fronteras habituales, la de Primo Louis en Artepolítica y la de Verbitsky. También las que se refieren al tema del dinero negro del narcotráfico como elemento a tener en cuenta (por ejemplo aquí y aquí).
Un par de elementos más generales, si suman. Pienso en voz alta para tratar de arrimar el bochín, que de eso se trataba tener un blog después de todo. Voy un poco desordenado y con las ideas en el aire: 
  • En la Argentina actual hay dos características que, de manera general, podrían resumir así: por un lado, la sociedad es conflictiva, es contenciosa -los argentinos se movilizan, se trata del país más sindicalizado de América Latina, hay 8Ns para los sectores medios y medios altos, hay piquetes si se corta la luz, hay protestas frente a escuelas cuando algo no se cumple, hay paros y movilizaciones sindicales, hay reclamos territoriales en una villa, hay manifestaciones diversas, multicolores, plurales-. Del otro lado, los niveles de represión y de violencia política son bajos. Ya sé que los presos son los pobres y también quienes son víctimcas de la "violencia institucional". Creo que eso también ocurre en el resto de América Latina, donde además se suman mayores niveles de "represión ante las protestas", ante el conflicto social más "abierto".
  • Cuando uno sigue una línea de tiempo va a ver que -por múltiples causas que no voy a repasar- en los 60 y 70 la sociedad argentina era más igualitaria pero era más "violenta" políticamente. Había mejor distribución del ingreso, los servicios públicos eran mejores, el Estado estaba mucho más presente y a la vez había violencia política, exclusión política y represión. Todo a la vez. vino la dictadura, todos sabemos lo que ocurrió. En los 80 siguió habiendo conflictividad y también había una violencia un poco más abierta, me pasrece. Los alzamientos carapintadas eran tipos armados protestando. Estuvo La Tablada, hubo dos declaraciones de estado de sitio. 
  • La convertibilidad se me ocurre más bien como la paz de los cementerios. Terminada la "cuestión militar", la política económica en sí fue "represiva", "desmovilizadora". Al dejar lugar al mercado, el Estado se retiró como interlocutor. ¿Ante quién voy a ejercer la conflictividad? ¿Y junto a quién? Hubo gestas y luchas de resistencia, pero hubo menos conflictividad. Y había una represión más abierta de la protesta social, más automática. Había menos mediaciones, menos negociaciones y más represión directa. El gobierno de la Alianza llevó la Gendarmería para tirar ante aquel piquete en el puente Corrientes-Resistencia, recordemos.
  • Insisto: lo que ocurre ahora en la Argentina es distinto a lo que ocurrió en décadas anteriores -es una sociedad más desigual que en los 60, los 70 y los 80; más conflictiva que en los 90- y también es distinta de lo que pasa en el resto de América Latina -con países que son un poco más desiguales, algunos son menos "conflcitivos", otros "más", pero donde la represión es más abierta y directa, en general-.
  • En este sentido, gobernar esta sociedad argentina de esta forma en que el Estado está por ahí dando vueltas, más cerca o más lejos, pero por ahí, con niveles de conflictividad que están abiertos, con resultados de los conflictos no fijados de antemano y donde la represión abierta y directa no parece ser la primera opción por parte de las autoridades políticas es complejo y demandante. Hay que estar. Hay que estar todo el tiempo. Hay que estar en el territorio.  Cuerpo a cuerpo.
  • La sociedad argentina es una donde la Policía -algunos policías, estos policías, sea por las razones que sea, públicas, ocultas, lo que sea- se presenta ahora en la piel de Saúl Ubaldini. En forma de "protesta social". Eso como que no pasa en cualquier lado.
  • Llegada la dinámica económica a un punto de definiciones donde el crecimiento se vuelve más lento, la inflación más alta, la distribución más complicada -fenómeno que parece impregnar a la situación del Cono Sur porque en parte así también está Brasil- hay sectores que parecen querer ponerle "reglas fijas" a todo esto. Por ejemplo, metas de inflación. Por ejemplo, "Defensa del espacio público" al estilo del ensayado por la Policía Metropolitana en el Borda. "Reglas fijas" con más espacio para el mercado. "Reglas fijas" como fue la Convertibilidad. Hay un manual dando vueltas por ahí que se tienta con una forma de gobernar que "simplifique" la tarea de gobernar. Se trata una forma donde no hay puja distributiva (porque no hay ni distribución ni puja). Donde los pactos políticos sobre "normas ISO" al estilo de aquella que decía que "un peso vale un dólar" lo hace todo "más simple". 
  • El otro manual, el manual que dice cómo se gobierna esta sociedad compleja, contenciosa, conflictiva, inestable, demandante hasta físicamente para quien gobierna, pero a la vez con un "juego abierto", donde hay conflictos complejos y en general multicausales y sus resultados no están definidos de antemano, no existe. A ese manual hay que escribirlo todos los días. Y hay que escribirlo con mayorías electorales que son necesariamente heterogéneas, diversas.
  • Postdata (que por ahí merecería otro post): tema narco. Me dirán lineal pero nadie me saca de la cabeza que el "conflicto narco" comenzó a ganar en voltaje con la asunción de un Papa argentino que tiene dos temas en su agenda sobre los que parece no tener ganas de negociar: narcotráfico y trata de personas. El "narcoescándalo" y el "cierre de los prostíbulos" en Córdoba, así como el ataque al gobernador de Santa Fe y este conflicto policial se dieron todos después de marzo. Pregunto y la información surge de un par de las notas linkeadas al inicio del post ¿si el dinero negro de la droga y de la trata empieza a dejar al interior de las fuerzas de seguridad, la dirigencia política sabe cómo hacer que esas fuerzas funcionen con cierta normalidad? ¿Qué tipo de nuevos acuerdos políticos requiere poner diques entre la plata negra de la droga y las fuerzas de seguridad?
Foto.

jueves, diciembre 05, 2013

Ni las gracias, compañeros. Ni las gracias y a triunfar y a medir



Dijo ayer Lula en São Bernardo do Campo, su lugar, donde en presencia de la presidenta Dilma Roussef recibió el doctorado honoris causa en la Universidad Federal del ABC:

"El mayor legado que una familia pobre, una familia nordestina puede dejar a un hijo es que tenga escolaridad, que tenga una profesión, que esa profesión sea la de doctor".
 "Y después de que sea doctor, no espere, presidenta, que él va a estar agradecido. El va a ir a la calle a hacer una manifestación contra usted. Por una cosa muy siple. La gente piensa que tiene que estudiar para mejorar su vida. Pero después se da cuenta de que el empleo que consigue no es como el sueño que tenía".
"Así que en lugar de pensar que a ese estudiante le hemos hecho un favor tenemos que pensar que cumplimos con nuestra obligación. El llegó allí por su voluntad, su esfuerzo, su disposición , es decir , que se mató para llegar. Y nosotros nos tenemos que matar para asegurar que después de graduarse, ese estudiante se pueda perfeccionar en sus estudios y que pueda cumplir con el trabajo de sus sueños. Y ahí sí entonces, cuando él tenga el empleo de sus sueños será cierto que no va a ir más a la calle a hacer marchas". 

Foto.

martes, diciembre 03, 2013

El discurso opositor, un commodity para medir




"En los últimos seis meses, fui a más de seis provincias y conversé con la gente. Y hay una percepción creciente de que las expectativas de futuro no son ya las mismas de antes. En las últimas elecciones eso quedó claro. (...) Existe la percepción de que la población espera más del Gobierno, cosas que no da. (...) No avanzamos en cuestiones esenciales".

"Ese deseo de cambio es real (...) Antes de las elecciones presidenciales, el sentimiento era de continuidad. La economía estaba creciendo, el empleo también… La Presidenta encarnó el sentimiento de continuidad. Lo que es importante hoy es que más del 60% de la población quiere cambiarlo todo. Cuando uno de nosotros (...) muestre cómo combatiremos la inflación, cómo vamos a mejorar la educación, cómo haremos que los servicios públicos funcionen, cómo vamos a tratar al sector privado… se producirá la unión entre la expectativa de cambio y el candidato. Pero eso sucederá en la segunda mitad de 2014".

"Para el oficialismo, (el plan social) es el punto de llegada. Para nosotros, el punto de partida. (El país) no puede vivir exclusivamente de ese beneficio. Un padre de familia no puede querer dejar de herencia para su hijo una tarjeta (del plan social). El (oficialismo) se contenta con la administración diaria de la pobreza. Nosotros queremos la superación de la pobreza. La lógica del Gobierno es inversa a la racionalidad. Quiere celebrar un millón de familias de más en (el plan social). Yo quiero conmemorar que haya un millón menos porque se incorporaron al mercado de trabajo".

"He conversado con muchos agentes económicos. La situación será dura y no se podrá enfrentar con paliativos, pero creo que nuestra llegada al gobierno permitirá revertir las expectativas. El oficialismo debilitó los pilares de la economía". 

"El oficialismo ha llenado los armarios con nuevos esqueletos. La situación es grave, pero el país felizmente tiene instituciones sólidas. (...) Tenemos prensa libre, a pesar de los ataques del Gobierno actual a la libertad de prensa. En un aspecto al que debemos prestar atención, pues hay sectores del oficialismo próximos a lo que vemos que ocurre en Venezuela". 

sábado, noviembre 30, 2013

Se sigue midiendo y olé

Leemos al columnista Agustín Marco, de El Confindencial 

Fragmentos:

"Repsol compró el 85% del capital de YPF en 1999 por la módica cifra de 13.437 millones de euros". 
"En definitiva, casi 40.000 millones de euros enterrados en la Pampa por los que los accionistas de Repsol van a percibir ahora unos pírricos 3.700 millones en bonos de un país que por definición es basura".
"Después de guerrear con frases como “vamos a recuperar hasta el último euro” o “esto no quedará impune”, Brufau ha pasado a tratar de convencer a la platea de que las líneas maestras del acuerdo habían sido marcadas por él al ministro de Industria y éste, a su vez, a La Caixa, a Argentina y a México. Si ha sido así, que parece más bien que no dada su ausencia física el día de la firma en Buenos Aires, se ha pegado un tiro en los pies dadas las características del agreement. El acuerdo de intenciones es deplorable para Repsol y para España".
"Un pésimo pacto que tendrá sus consecuencias. Brufau ha sido humillado por La Caixa, que es tan accionista de Repsol como aliada del mexicano Slim". 

jueves, noviembre 28, 2013

Con la democracia se gana, se pierde y se mide

Publica la agencia montonera de noticias Bloomberg los siguientes conceptos:

En la disputa entre Repsol y la Argentina, la compañía española "claramente" perdió con el preacuerdo alcanzado.

Y señala que, por lo tanto, los ganadores son:

  • Cristina Kirchner, por obligar a Repsol a aceptar menos de la mitad de lo que demandaba.
  • Carlos Slim, por comprar acciones de YPF cuando estaban baratas.
  • Chevron, que fue demandada por Repsol por entrar en Vaca Muerta, lo que ahora cae.
  • Pemex, interesado en entrar en Vaca Muerta.
  • YPF, a quien la nota considera el "mayor ganador" en todo esto.

lunes, noviembre 18, 2013

Gacetillas para medir. Hoy: Fernando "Chino" Navarro

Fernando "Chino" Navarro, ayer en el 4° Congreso Nacional del Movimiento Evita, bajo la consigna “Esto no termina mientras haya un solo pobre”:


“No somos obsecuentes y hemos demostrado nuestra lealtad. Los traidores son los obsecuentes. Vamos a marcar cuáles son los errores de los ministros, de los funcionarios, no vamos a tener miedo porque no le tenemos que rendir cuentas a nadie y al que le molesta que se joda. Tenemos que enfrentar a aquellos funcionarios que quizás le tengan miedo a solucionar los problemas y demostrar que nosotros sabemos cuáles son esas soluciones porque somos del barrio. No queremos la agenda del enemigo, no queremos marketing, queremos plantear la agenda de los más humildes. Siempre que estuvieron Néstor y Cristina en el proceso electoral, siempre las aguas estuvieron bien divididas y sabíamos quiénes eran los que expresaban la opción de los más humildes. Nosotros somos bárbaros cuando movilizamos, cuando hay que llenar la plaza, pero para tener espacios institucionales somos conflictivos”.

sábado, noviembre 16, 2013

Espacio cedido para medir



Miguel Galuccio, presidente de YPF, dice: 


  • "Hay muy pocos países en el mundo que han hecho una prohibición al fracking importante. Francia es uno. Francia no tiene los recursos que tenemos nosotros y tiene una fuerte experiencia en el desarrollo de energía nuclear. Los lobbies económicos y políticos...".
  • "Vamos a terminar el año con más de 5 mil millones de dólares de inversión cuando antes invertía invirtiendo YPF 2 mil millones. El mayor motor de inversión es la utilidad operativa de la compañía. Hoy lo que ganamos, lo reinvertimos. En la vieja YPF, la mayor parte de la ganancia era distribuida como dividendos, alrededor de 85 por ciento salía afuera del país".
  • "Los medios decían al principio que era imposible que consiguiéramos un socio". 
  • "Chevron invierte, pero se sienta en el asiento del acompañante del auto. YPF maneja". 
  • "La decisión que tenemos que tomar como país es si queremos ser energéticamente independientes o no. No es una causa del Gobierno nacional. Es una causa de todos. Involucra a YPF, las provincias, los trabajadores, al ciudadano común. Cuando no entendemos y decimos que no queremos Chevron, por ponerle un nombre. Yo siemper digo que necesitamos más chevrones, que es una compañía, pero van a venir otras. No queremos a Chevron, pero no tenemos problemas en comprar 100 barcos de gas por año a Chevron, a British Gas, a Statoil, a BP. Esos barcos los compramos con plata nuestra. Esas divisas se van afuera, no dejan ningún trabajo en la Argentina ni desarrollos de nuestros recursos. Y nos oponemos a que venga Chevron, que ponga 1.500 millones de dólares, que se siente en el asiento del acompañante, que nos ayude a desarrollar nuestros propios recursos y que genere trabajo. Para mí la soberanía energética del país pasa por ahí. No pasa porque Chevron tenga el 0,5 por ciento de Vaca Muerta y esté sentado al lado de YPF en el desarrollo un cluster de 300 km2. La soberanía energética pasa porque fundamentalmente nosotros hoy los argentinos seamos capaces de desarrollar nuestros propios recursos". 
  •  "Tengo 45 años".

viernes, noviembre 15, 2013

Multiplicar es la tarea para medir


Parece que en el Frente para la Victoria "reina un extraño optimismo", el cual se expresa, entre otras cosas, en estas fotografías tomadas esta semana:






¿Zannini - Rossi?





Y siguen las firmas... No parece por ahora un club del que todos se quieran ir ¿no?


lunes, noviembre 11, 2013

Crisis de paradigmas, para medir

Nota del Financial Times con declaraciones de Alan Greenspan, titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos en el período de reinado de las finanzas internacionales:

  • "Todo el período alteró mi visión de cómo funcionaba el mundo; los modelos fracasaron cuando más se los necesitaba... y el fracaso fue uniforme”".
  • "‘Tenemos un sistema de financiación demasiado apalancado; los [modelos] no funcionan en este contexto".
  • Greenspan fue desarrollando un nuevo marco intelectual. Este consiste esencialmente de dos partes. La primera mitad afirma que los modelos económicos siguen funcionando en términos de predecir la conducta en la economía “real”: su lectura de datos pasados lo ha convencido de que los algoritmos pueden capturar tendencias en ítems tangibles como los inventarios. Pero el dinero es otra cosa. En términos específicos, si bien los mercados pueden comportarse de modos tales que los modelos pueden predecir, también pueden volverse “irracionales”, impulsados por espíritus animales que desafían a la matemática.
  • Greenspan en parte echa la culpa de esto a la propensión del ser humano a entrar en pánico. “"El miedo es una fuerza mucho más dominante en el comportamiento humano que la euforia”", sostiene. El otro asunto fundamental es lo que los economistas llaman “apalancamiento” (más comúnmente denominado “deuda”). Cuando la deuda en una economía es baja, las finanzas son “neutrales” en términos económicos y pueden explicarse mediante modelos, considera Greenspan. Pero cuando la deuda estalla, esto crea fragilidad... y genera pánico.
  • "“Hay un problema muy complicado que no sabemos cómo resolver o ni siquiera tratar, que es un aumento inexorable de la relación entre las finanzas y los seguros financieros como proporción del ingreso nacional bruto”, sostiene. “En la década de 1940 fue de 2% del PBI... ahora llega a 8%. Pero no se trata de un fenómeno exclusivo de los EE.UU... ocurre en todas partes”".

martes, noviembre 05, 2013

"El más débil, ante la ley". (Autorretrato, Oleo sobre tela para medir, 2013)






"Organigrama societario del grupo económico que conforman entre otras sociedades: Grupo Clarín, Artear, Radio Mitre y Cablevisión" (Anexo II de la Propuesta de Adecuación Voluntaria al Régimen de Licencias dispuesto por Ley 26.522, presentado el 4 de Noviembre por el Grupo Clarín. Página 91).

sábado, noviembre 02, 2013

Así es la Argentina, después veamos bien por qué para medir



En su edición 2013, Latinobarómetro vuelve a mostrar la particular relación con el problema de la "seguridad" que existe en la Argentina. 
Cuando se pregunta "en su opinión, ¿cuál considera Ud. que es el problema más importante en el país?", la "delincuencia" aparece en la Argentina en el 35 % de los casos. En México, es 28%, el promedio de Latinoamérica da 24%, Colombia se ubica en un 14% y Brasil en un 10%.
El dato no es nuevo. 
Pensaba el último jueves, cuando participé de una reunión de vecinos en mi barrio preocupados por hechos de inseguridad, que la presencia en el terreno por parte del Gobierno nacional en esta materia es difícil de hacer sentir. Así, durante la reunión brindaron explicaciones el funcionario municipal a cargo del área de Seguridad, un fiscal y el jefe policial a cargo de todo el municipio. Sin que se atacara explícitamente al Gobierno nacional, la Nación estaba ausente. Por más que pague parte de los sueldos de los policías o subsidie la nafta de los patrulleros o apuntale el movimiento económico que hace que se pague más tasas locales, o coloque fuerzas federales en el territorio, o ponga centenares de cámaras de seguridad en la vecina Ciudad de Buenos, o ayude a solventar muchas que se instalan en el Gran Buenos Aires, o haya puesto guita para armar algo que no existía hace algunos años como la línea 911, en esta reunión no había nadie que contara qué hace el Gobierno nacional en materia de seguridad. No es este un problema "de comunicación". Es netamente "político".
Una agencia federal de seguridad que combata el narcotráfico e investigue los delitos complejos, foros donde funcionarios nacionales escuchen demandas en materia de seguridad en el territorio junto con funcionarios municipales y nacionales, trabajo de agentes estatales civiles dedicados a la prevención del delito, asistencia a las víctimas de delitos violentos pueden ser algunas de las posibles "caras del Estado nacional" en esta tarea -luego veremos las razones de por qué nos preocupa la inseguridad más que a mexicanos, brasileños o colombianos- ineludible en el larguísimo (?) plazo que va de aquí a 2015.
Eso sí. Un ministro de Seguridad de la Nación del que no me acuerdo bien el nombre y en edad de jubilarse, no.

viernes, noviembre 01, 2013

Todo dicho para medir



Mi amigo Mariano Fraschini me alerta sobre una nota en una reciente edición de The Economist. Aparece este gráfico. Ante la pregunta ¿cuán satisfecho está usted con la forma en que la democracia funciona en su país?
 

Las gestiones de Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Lula Da Silva, Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Pepe Mujica.

vs.

Las gestiones de José Luis Rodríguez Zapatero, Silvio Berlusconi, Mariano Rajoy, Nicolás Sarkozy, David Cameron, Angela Mekel (y el FMI, la UE y el Banco Central Europeo, claro).

jueves, octubre 31, 2013

A 30 años, dos clases para medir

Cuando se cumplieron 25 años, Cuadernos de la Argentina Reciente publicó su número 6, lo que incluyó algunas entrevistas. Dos de las que más recuerdo son a Torcuato Di Tella y Arturo Fernández. Van los fragmentos que más me interesaron de ambas. Creo que son miradas lúcidas, que sirven en el presente y nos seguirán dando algunas claves para el futuro.



"La primera tarea que asume Menem como presidente es tratar de controlar la hiperinflación y para ello hace varias cosas. De todas, creo que la fundamental fue el pacto que realiza con el grupo Bunge & Born, que fue una gran decisión. Menem realiza un pacto con la derecha a través del grupo empresarial más importante del país porque no había un partido de derecha significativo. Los términos en que se realiza ese acuerdo son algo así como 'ustedes manejen la economía que nosotros manejamos la política'. Ahora bien ¿por qué creo que fue una gran decisión? Porque ese pacto permitió terminar con el imaginario del peligro peronista en los sectores propiestarios. Esos sectores durante muchas décadas le tuvieron odio al peronismo, es cierto, pero algo más importante fue que le tuvieron miedo. Ese miedo, ya venía mermando con la renovación, pero es Menem, quien con ese pacto termina de disolverlo. (...) La primera víctima de esto fue el partido radical. Porque el partido radical era la gran defensa contra el peligro peronista. Si no hay más peligro peronista, no se necesita más una gran defensa que englobe a derecha, centro e izquierda".

"La Alianza fue un desastre. No porque los radicales no sepan gobernar, como dicen algunos, porque los peronistas tampoco saben gobernar. A mi juicio, el problema básico que tuvo la Alianza es que no logró articulaciones con grupos de interés real que dieran sustento a esa expresión de centro. Algo que, además, considero imposible en la Argentina. Porque aquí, para uqe las alianzas de centro tengan sustentabilidad real: o se hacen con los sectores propietarios o se hacen con los sectores populares. No hay condiciones para una alianza de centro que se asiente exclusivamente en un sector de las clases medias -por más amplio que sea- y en los intelectuales. (...) sólo con la ideología y los votos no se gobierna. Para gobernar se hace necesario contar con el apoyo de alguno de los grupos de interés real de la sociedad, que son, por ejemplo, los grandes empresarios, la clase media, la clase obrera, los marginales, los sindicatos, los grupos intelectuales, la universidad, la iglesia, etc. Si uno no tiene el apoyo de algo de eso, un gobierno es inviable. (...) Los sectores propietarios votaron a la Alianza como lo hicieron por Alfonsín en el 83, pero la Älianza no los incorporó. A las corporaciones de derehca no las incorporó lo suficiente. Tuvo el apoyo de la clase media y de algunos sectores intelectuales, pero eso no es suficiente para gobernar".

"Los partidos de centro, para sobrevivir, tienen dos opciones: o se apoyan en la derecha o se apoyan en la izquierda, si no desaparecen".

"Alfonsín quiere ir hacia la izquierda pero ¿dónde está la izquierda? No está en el Club de Cultura Socialista ni en el Parque Norte. Porque ¡qué era eso del tercer movimiento histórico? Puras posiciones teóricas. Alfonsín con esas iniciativas rompe los puentes con la derecha sin que le redunde en ningún beneficio".

"...una 'limpieza' a fondo del peronismo hubiera terminado en un nuevo Frepaso y eso no nos sirve. Y no sirve porque muchos de los integrantes de esas clases medias 'progres' tienen todavía cosas de gorila y otros poseen una mezcla de moralismo e izquierdismo que los hace siempre inestables. Esa gente no es muy sólida. Se trata de una izquierda que apenas se dice algo que no les gusta se pone en contra. Entonces, mi posición era que no había que sacrificar las bases reales del peronismo a cambio de esas clases medias. Al peronismo había que limpiarlo un poco, pero no demasiado".



"...la suerte que le cupo a la que considero fue la principal fuerza política de resistencia a la dictadura: el justicialismo y su fuerza organizada básicamente en la CGT".

"El principal error de Alfonsín fue aceptar la mirada de su nutrido grupo de intelectuales, a los cuales brindó suma atención. Recordemos el llamado 'Grupo Esmeralda' dirigido por Juan Carlos Portantiero, sus reuniones semanales con el Presidente y su intervención en el discurso programático de Parque Norte, etc. Pues bien, allí emergía una concepción que identificaba claramente a la democracia con el radicalismo y partidos afines, es decir con la 'Argentina civilizada'; y al peronismo con el autoritarismo, si no con el fascismo -cosa que no se empleaba como expresión en ese momento, pero que en el fondo estaba entre líneas-. De manera que, efectivamente, la desaparición del peronismo era la condición para que la democracia subsistiese".

"La convicción de intelectuales como Juan Carlos Torre, quien había estudiado al sindicalismo -columna vertebral del peronismo entonces y ahora-, era que el mjismo se encontraba destruido. Por una parte, porque los sindicalistas que había sobrevivido a la persecución del proceso eran básicamente corruptos y, por otra, porque el sindicalismo honesto había sido diezmado por la represión militar. Por lo tanto, destruido el sindicalismo, nada quedaba del peronismo, salvo una cantidad de dirigentes, todos ellos indisolublemente autoritarios".

"Todavía hoy hay radicales y partidarios de otros partidos 'democráticos' que siguen pensando que el peronismo es esencialmente autoritario, lo cual expresa el carácter aún no saldado de una cuestión que remite en última instancia a la oposición fascismo-antifascismo emergida al calor de la situación internacional en los años 30 y 40".

"La democracia, entonces, se identificaba con el radicalismo y eso no lo creía solamente el Poder Ejecutivo o los intelectuales del gobierno, sino además, fue absorbido como ideología por jóvenes que en forma numerosa respondieraon a la convocatoria de Alfonsín para 'regenerar' la vida política del país, con el fin de transformar los comités tradicionales del radicalismo poco menos que en centros de jóvenes intelectuales. De más está decir que dichos intentos, derivados de la lectura ya descripta, fracasaron".

viernes, octubre 25, 2013

Poneme el detector de mentiras, si te la bancás, y medí



En la Argentina real, ayer a eso de las 19, un familiar mío que trabajó desde que tiene memoria, me llamó por teléfono para contarme que le salió la jubilación.
Cobrará un 30 % más de lo que había calculado porque le comentan que "Anses está subiendo de entrada lo que paga por aquellas jubilaciones que no son mínimas, para evitar futuros juicios". 
Presentó los papeles el 4 de octubre pasado. Según el seguimiento de trámites en línea, se pudo verificar que su expediente pasó desde el lugar donde ingresó a una sede de Anses del interior de la Provincia de Buenos Aires donde hay menos volumen de trabajo, de modo que las tareas administrativas pudieran agilizarse. 
Desde ayer, 20 días después de iniciado el trámite, está oficialmente jubilado. En algunos días más comenzará a cobrar un monto digno, que se actualizará dos veces por año automáticamente, según marca la ley. 
Nada, tonterías.

martes, octubre 22, 2013

Espacio cedido a los partidos políticos para medir





INFORMACIÓN DE PRENSA

158.176 familias beneficiadas en el sorteo de Procrear

En lo que constituye un hito sin precedentes en el marco del Programa Procrear, en el día de hoy 158.176 personas resultaron beneficiadas para acceder a un crédito hipotecario y hacer realidad el sueño de la casa propia. La cantidad de inscriptos superó todas las ediciones previas, con un total de 364.838 familias.

Durante la jornada llevada a cabo en Lotería Nacional con trasmisión de la TV Pública, se sortearon 110.000 créditos para las líneas de construcción, ampliación, terminación y financiamiento de terreno más construcción de vivienda, como así también 20.000 para la línea de vivienda a estrenar. Además, se sumaron dos repechajes por un total de 28.175 créditos para quienes no habían sido adjudicados en anteriores sorteos.

Las familias beneficiarias se suman a las más de 48 mil que ya están construyendo su casa en todo el país por más de 12 mil millones de pesos. A su vez, la línea Desarrollos Urbanísticos, destinada a personas que no poseen un terreno propio, contempla la construcción de más de 30 mil viviendas sobre terrenos fiscales.

Para dimensionar el impacto de los más de 158 mil créditos que fueron sorteados hoy, cabe destacar:

-    Representa 10 veces la cantidad de créditos hipotecarios originados por el sistema financiero en 2012 (15.000).
-    Equivale a la cantidad de viviendas de la Ciudad de Tucumán y de toda la Provincia de Formosa.
-    Supera la cantidad de créditos entregados por el Plan Eva Perón en la década del 50’(120.000).

Detalle de cada una de las líneas
Sorteo
Cantidad de inscriptos
Cantidad de ganadores
Construcción
62.413
27.000
Refacción/Ampliación
54.071
23.000
Vivienda a estrenar
84.509
20.000
Compra terreno y construcción
110.158
60.001
Repechaje Construcción
30.867
14.979
Repechaje Refacción/Ampliación
22.820
13.196


Fideicomiso Financiero Procrear
En el día de ayer, la Comisión Nacional de Valores aprobó el primer tramo del Fideicomiso Procrear –el mayor de la Argentina- por un monto de hasta $15.500 millones. El monto total previsto para este título, cuyo objetivo es financiar la construcción de viviendas y desarrollos urbanísticos en el marco de Procrear, asciende hasta $43.785 millones. El plazo será de 14 años y las tasas de interés crecientes hasta 17,5%.


22 de octubre de 2013





BANCO HIPOTECARIO S.A.