"En los últimos seis meses, fui a más de seis provincias y conversé con la 
gente. Y hay una percepción creciente de que las expectativas de futuro 
no son ya las mismas de antes. En las últimas elecciones eso quedó claro. (...) Existe la percepción de que la población espera 
más del Gobierno, cosas que no da. (...) No avanzamos en cuestiones esenciales".
"Ese deseo de cambio es real (...) Antes de las elecciones presidenciales, el sentimiento era de continuidad. La economía 
estaba creciendo, el empleo también… La Presidenta encarnó el sentimiento de continuidad. Lo que es importante
 hoy es que más del 60% de la población quiere cambiarlo todo. Cuando 
uno de nosotros (...) muestre cómo 
combatiremos la inflación, cómo vamos a mejorar la educación, cómo 
haremos que los servicios públicos funcionen, cómo vamos a tratar al 
sector privado… se producirá la unión entre la expectativa de cambio y 
el candidato. Pero eso sucederá en la segunda mitad de 2014".
"Para el oficialismo, (el plan social) es
 el punto de llegada. Para nosotros, el punto de partida. (El país) no 
puede vivir exclusivamente de ese beneficio. Un padre de familia no 
puede querer dejar de herencia para su hijo una tarjeta (del plan social). El (oficialismo) se contenta con la administración diaria de la pobreza. 
Nosotros queremos la superación de la pobreza. La lógica del Gobierno es
 inversa a la racionalidad. Quiere celebrar un millón de familias de más
 en (el plan social). Yo quiero conmemorar que haya un millón menos 
porque se incorporaron al mercado de trabajo".
"He conversado con muchos agentes económicos. La 
situación será dura y no se podrá enfrentar con paliativos, pero creo 
que nuestra llegada al gobierno permitirá revertir las expectativas.
 El oficialismo debilitó los pilares de la economía". 
"El oficialismo ha llenado los armarios con nuevos 
esqueletos. La situación es grave, pero el país felizmente tiene 
instituciones sólidas. (...) Tenemos prensa libre, a pesar de los ataques del 
Gobierno actual a la libertad de prensa. En un aspecto al que debemos 
prestar atención, pues hay sectores del oficialismo próximos a lo que vemos que 
ocurre en Venezuela".  
 
 
.jpg)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 comentarios:
Muy bueno.
Commodity... y de exportación. A toda Latinoamérica.
Lo más parecido a un discurso serio e industrialista que hay para mí en la Argentina (y que no es lo que leí de Aécio Neves) es el de Peirano. Pero está con Massa, con lo cual no suena a viable...
Upa, me refería sólo al ámbito de la oposición!
Publicar un comentario