jueves, enero 17, 2013

Inflación, alimentos y preguntas para medir

Ayer lo escuchaba (otra vez) a Eduardo Levy Yeyati en el programa radial de María O'Donnell.
Comentó que "uno por uno" ciertos argumentos que se dan "desde el Gobierno" como razones para la suba de la inflación no tienen sustento.
Así, la impresión que da es que cuanto más enojados con el oficialismo, los economistas más se vuelcan a una explicación que señala que la inflación es un fenómeno puramente monetario (otros menos enojados hablan de lo monetario y de otras cosas).
Me detengo en un solo punto:
Comentaba Levy Yeyati que la inflación no puede ser "importada" porque, como leímos en un informe de la FAO, en el último año el índice de precios de los alimentos que difunde ese organismo cayó un 7 por ciento.
Bien.
Me surgen varias preguntas porque el mismo organismo difundió otro informe que dice que la inflación alimentaria en América Latina y el Caribe está en su punto más alto de los últimos tres años.
Es interesante el informe. Ponele que acordemos eliminar porque no le creemos el dato que dice que la inflación general en la Argentina es de 10,2 y la alimentaria del 11 por ciento, para centrarnos solamente en los otros países de la región.
Vemos allí que en Chile la inflación de alimentos (9,1) triplica al IPC general (2,9). En México más que la duplica (10,4 contra 4,6) y Brasil la duplica (10,4 contra 5,4) .
El tema fue tratado en su momento por los medios chilenos: "Chile lidera en la región brecha entre inflación general y de alimentos".
Y también el presidente Sebastián Piñera dejó entrever que sigue de cerca el tema cuando en una entrevista publicado por un diario argentino habló del problema del "IPC de los pobres" en su país.
En aquel momento, el director de El Cronista comentaba:

"Por eso, habla en estos días de un fenómeno muy interesante al que llama el IPC de los pobres. Según el presidente de Chile, el Indice de Precios al Consumidor para las clases bajas es del doble respecto del promedio de la población en su conjunto. Si la inflación anual de los chilenos para 2012 rondará el 6%, lo que llama el IPC de los pobres rondaría el 12%. Allí tienen mucha incidencia, según el criterio presidencial, el impacto del costo del transporte (cuyas tarifas han subido); el costo creciente de los alimentos en la canasta básica y el costo de la educación. Por eso es que los sectores medios y bajos de la sociedad chilena son los que más rechazo muestran hoy al gobierno nacional".

Al margen, me pregunto porque no sé: ¿cómo hacen para que el IPC dé 3 con una inlfación de alimentos del 9 %? 

miércoles, enero 16, 2013

Todo Bein, gracias, midiendo. Y ¿Ud?

Miguel Bein usa pocos adjetivos. Se enoja poco con su objeto de estudio. Describe. No da clases de moral, al parecer. Tan sólo le gusta hablar de economía. 
Mal no le ha ido así, ya sé
¿Qué dijo anoche en el programa de Zloto escudándose en un pícaro "ah, no, yo analista político no soy"?

Más o menos esto (mezcla de textuales y conceptos):
  • Que la elección de 2013 se va a desarrollar en un contexto económico que se parece más al de 2007 (en el que Cristina rondó el 45 por ciento de los votos) que al muy malo de 2009 o al muy bueno de 2011. A buen entendedor...
  • Que la economía argentina crecerá 4,5 puntos este año, puede ser un poquito más, impulsada por dos factores "extraordinarios": una cosecha mucho mejor que la del año pasado y unas exportaciones automotrices a Brasil mucho mejores que las del año pasado. Esos "conejos de la galera" no estarán en 2014. 
  • La economía argentina está ya en una zona de uso de los factores productivos en la que cuánto se crece se parece más bien a las tendencias de largo plazo de crecimiento. Explicado (fíjense un economista que no se enoja):
"La política económica incide en el margen. Cuando vos estás usando todos tus factores productivos un muy buen gobierno te puede hacer crecer por más eficiencia en el uso de los factores, mejor asignación del gasto, mejor esquema de inversión pública que tenga, medio punto más de crecimiento. Un muy mal gobierno, medio punto menos".

"Si vos invertís 22 puntos del producto y, de esos 22 puntos, 10 son inversión en maquinaria y equipo vas a crecer un 3 por ciento, más o menos. Todos los países del mundo que invierten 10 puntos del producto en maquinaria y equipo crecen 3 %.  Brasil invierte eso, 10 puntos en maquinaria y equipo igual que nosotros y crece 3 por ciento, Estados Unidos invierte eso, igual que nosotros, y crece 3 por ciento. Te vas al Asia, Corea invierte 18 por ciento y crece 5,5 o 6 puntos. China invierte 20 puntos en maquinaria y equipo y crece 7,5 u 8 por ciento. No hay demasiado milagro". 

Hasta acá, lo que me pareció más importante de todo. 
Estos conceptos dicen mucho sobre cómo puede ser la economía en el corto plazo, aunque también en el mediano y a la vez cómo puede ser la política y los desafíos que tendrá cualquier político de cualquier partido que quiera hacer economía (je) de aquí en más. 

Pero seguimos porque la nota estuvo muy interesante, con un periodista que dejó hablar.

  • ¿Y por qué el país creció más que ese "3 por ciento" en los últimos años?

"Argentina creció más porque la inversión tuvo un boom de construcción residencial y tuvo mucho espacio fiscal durante varios años para una recuperación muy fuerte de la infraestructura y de la inversión pública. Así llegó a tener 24 puntos del producto en inversión. Además tenía capacidad ociosa que le venía de la crisis. Esa capacidad se utilizó y vos viste a la economía economía creciendo 7,5, 8 por ciento. Cuando la cosecha era más fuerte incluso al 9 por ciento. Cuando se terminan los factores ociosos, cuando la capacidad instalada se completa, cuando pasás de 24 % de desempleo a 7 -ojo que en Argentina hay 2 o 3 puntos de desempleo que no tienen que ver con falta de trabajo sino falta de capacitación de la gente para el tipo de puestos de trabajo que hay hoy- estás llegando al uso de los factores productivos. Y no podés seguir cebando la bomba del consumo porque si cebás la bomba de consumo al 8 por ciento todo ese consumo es utilizador de divisas, de dólares. Porque la industria argentina es abierta y tiene un uso de importaciones alto".

Y ahí los ejemplos: "800 mil motos, 800 mil autos, 1,6 millones de aires acondicionados...".

  • Dólar blue
"Hay grupos de gente, miles de personas pero que no dejan de ser un universo chico en lo que es la población urbana de la Argentina que pretenden seguir ahorrando en dólares porque la tasa de interés en pesos que te paga un banco no te compensa la inflación, a diferencia de lo que pasa en Brasil donde la tasa incluso ahora que está baja al 7,5 por ciento está 2 puntos por arriba de la inflación".
 
"Si tuvieras una moneda en la que podés ahorrar la desdolarización como procesos hubiera sido más acompasada".

"El gobierno prioriza, y yo no digo que esté mal, al contrario, prioriza el uso de dólares para el abastecimiento industrial, de los sectores productivos, de la agricultura, de los insumos de la ganadería. Algunos miles de personas canalizan esos ahorros a través de la compra de dólares que no la pueden realizar de otra manera y eso genera una brecha".

  • Restricciones cambiarias
"Creo que perfectamente se podría haber hecho sin la desmesura con la que se hizo, se podrían haber puesto cupos, límites, se podría haber moderado, se podría haber entrado en un proceso de 3 o 4 años de moderación, de fijación de límites, lo mismo con el giro de utilidades de las empresas, que aunque no hay ninguna norma escrita se prohibió (...) Yo estoy de acuerdo en que los argentinos no pueden pretender llevarse a su casa los dólares del Banco Central y generar deabastecimiento de la industria, que la industria tenga que operar a un nivel 10 o 15 por ciento más bajo de lo que está operando hoy".

"La medida es conceptualmente correcta, me parece mal aplicada en el sentido que es desmesurada".

"La brecha entre el oficial y el blue, sin tener que ver directamente con la inflación  genera expectativas de aceleración"

Pregunta Zloto si ve síntomas de desborde o descontrol, que el blue se pueda ir a, qué se yo, mil mangos "no, para nada". 

  • Inflación
En este punto, parece decir que a esta altura no se puede discutir que la inflación es por factores monetarios, pero a la vez dice que otros factores que impactan sobre la inflación son importantes en la Argentina.

"Cuando vos pasás de una inflación del 3 al 6 uno puede discutir si el origen fue monetario o fue puja distributiva. Cuando estás instalado en la zona del 23, 24 por ciento, cuando mirás una pelota de fútbol y rueda, no tiene manija, tiene inercia, los salarios se ajustan por la inflación pasada, esp  le pega a los costos de las empresas y las empresas trasladan esos costos a los precios".

(Factores) "...por un lado la política fiscal completamente expansiva, lo cual no quiere decir que no tenga que ser expansiva, no se discute si tiene que ser expansiva o contractiva, pero hay que ponerle números a eso".

"...la expansión de la cantidad de dinero tiene que ver porque si expandís al 40 por ciento la cantidad de dinero, lo que hacés es convalidar el crecimiento pero también la tasa de inflación"

"(la puja distributiva ) juega claramente. En la Argentina yo te diría que tiene un rol importante..."

Y ahí la explicación: "Cuando la inflación era baja los salarios se ajustaban por arriba de la inflación en 5 o 6 puntos. Eso se podía compensar cuando te sobraba capacidad en la fábrica, las empresas respondían por volumen, por cantidad. A medida que fueron completando su capacidad comenzaron a ajustar más por precios que por cantidad".

"A los sectores a los que mejor les está yendo son los que pueden acceder a dólares a 4,95 para exportar y venderle a los asalariados argentinos que están con los salarios en dólares más altos que se recuerden". 

Y dijo algo así como que entre 2009 y 2011 los salarios aumentaron "40 por ciento en dólares" y las jubilaciones "aumentaron un 70 por ciento en dólares".

Se avivaron de que no mediste

Desde hace unos días venía expresando en Twitter mi sorpresa por el escrito que el diputado Alfonso Prat Gay presentó ante la Justicia de Nueva York, en el marco de la disputa legal con los fondos buitre. Los intercambios con distintos lectores se renovaron en las últimas horas luego de que la Cámara de Apelaciones que lleva el caso aceptó el escrito del legislador de la Coalición Cívica.
En el planteo del diputado, para "apoyar" la idea de que los fallos contra la Argentina deben ser revertidos, se da a entender que el Gobierno nacional tiene doble discurso. Porque, según argumenta, el Gobierno consideraría que el canje de deuda fue exitoso -con una quita récord- situación que no sería tal.
A mí me pareció mal realizar ese tipo de planteos allá, sobre todo cuando en el fallo del juez Griesa hay un concepto que da vueltas es que el Gobierno nacional no dice toda la verdad sobre su respeto a la Justicia norteamericana, como si no estaría dispuesto a cumplir los fallos que allá se dicten. 
De esta forma, parece como si el diputado estuviera usando el juicio contra el Estado argentino para hacer una chicana política de corto vuelo y en un lugar donde se está jugando bastante.
Parece que la mía no fue una interpretación antojadiza porque en el sitio del Financial Times un periodista escribe hoy:

"Y así, la presentación Prat-Gay no es simplemente una forma de apoyar el intento del gobierno de Cristina Kirchner para evitar el default. Más bien, fue una herramienta para criticar cómo el ex presidente (y esposo fallecido de la actual mandataria) Néstor Kirchner negoció la reestructuración de la deuda. La reestructuración es un logro por el que la Presidenta y su marido han sentido más orgullo y por el que han sacado pecho, por lo que esto (la presentación de Prat Gay) toca un punto sensible".

"A veces, una presentación de amicus curiae no es tan amigable".

lunes, enero 14, 2013

Los (buenos) muchachos esperan a que se vaya CFK para medir

Me encuentro hoy con esta nota a Broda, que parece ser de noviembre, en realidad. Es tan diáfana para entender en qué andan los (buenos) muchachos que lo único que hay que hacer es copiar lo que dice...

"Lo conveniente para todo pequeño inversor es pasar los próximos tres años salvaguardando el ahorro, de modo tal de aprovechar las oportunidades de inversión que se presentarán post 2015, una vez que la Argentina adopte una política económica más 'normal', en un contexto mundial favorable para todo aquello en lo que nuestro país tiene ventajas comparativas. La realidad es que las tasas de interés reales permanecerán en terreno negativo, lo que constituye un estímulo a adelantar gastos de consumo. Pero lo más conveniente sería no tentarse en exceso y ahorrar. Es probable que, en títulos provinciales, en pesos, a tasa de interés ajustable por Badlar, se pueda mantener el valor real de la riqueza. Si se avizora un cambio de rumbo económico para post 2015, conviene apostar a que se valorizarán los activos argentinos (empresas, inmuebles, campos) que, hoy, están depreciados por el 'impuesto K'. Alternativamente, habrá oportunidades de inversión en el mundo en los próximos tres años y, en este sentido, los países emergentes son los más atractivos. En la región, habrá también oportunidades de inversión en Perú, Brasil, Uruguay y Colombia (en ese orden)".

¿Hay que agregar algo?

martes, enero 08, 2013

Juegos de verano: reconozca al que no mide

Expertos y operadores de bonos se reúnen en Nueva York para evaluar la marcha de la causa que enfrenta a fondos buitre contra la Argentina. Ante eso, dos visiones:

  • El diario argentino La Nación nos cuenta: "Advierten que el país burlaría un fallo adverso sobre la deuda".
  • Una agencia de noticias internacional explica que para los expertos, aún en el caso de un fallo adverso definitivo, "Argentina encontrará margen de maniobra legal para continuar honrando su compromiso con el más de 92% de tenedores de bonos que aceptaron los canjes con quitas de hasta el 75% sobre el valor nominal de esos papeles". 
De no creer.