Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
miércoles, mayo 25, 2011
miércoles, febrero 18, 2009
Abuelo, no me dejan medir
Abuelo, se lo digo de una: no dejan ver a Chela tranquilo. Hay amigos suyos en todos los canales. Federación Agraria en dos, la oposición en otros dos y el único que habla "a favor" del Gobierno en C5 es... Alberto Fernández. ¡Un ministro del Interior ahí che, que ponga orden! O mire si no:
Elisa Carrió (Canal 26, 23 hs -yo lo vi, lo juro-): "Este país necesita orden. No hay que tenerle miedo a la palabra orden. Orden para que haya seguridad y reglas claras en la economía".
Mamma mía. Me hizo acordar a cuando era fiscal, Lilita.
Elisa Carrió (Canal 26, 23 hs -yo lo vi, lo juro-): "Este país necesita orden. No hay que tenerle miedo a la palabra orden. Orden para que haya seguridad y reglas claras en la economía".
Mamma mía. Me hizo acordar a cuando era fiscal, Lilita.
viernes, enero 23, 2009
Mide la serie más política de la TV

Y lo digo, Los Exitosos Pells es la serie más política de la TV actual. Producida por Sebastián Ortega y una empresa extranjera, los Pells se meten con los medios, pero no con cualquier parte del eslabón: con los canales de noticias.
Las cosas que llaman mi atención de los Pells:
- Carla Peterson: Carla, con lo que irradiás en cámara estás para Hollywood. Sólo te falta actuar. Y cambiar ese novio francés tan poco varonil, de paso.
- Dentro del canal de TV que se muestra en la serie hay apenas tres o cuatro "castas", como en la vida real. Los Pells, los "talking heads "del canal, las mega-estrellas, quienes viven en Nordelta. Luego está el dueño, que es Hugo Arana. Un tipo al que solo le importa el rating, el "show" de las noticias. Hay un par de "asesores". Y después está il popolo -asistentes, productores, técnicos-, todos ellos más bien pobretones y sumisos.
- El canal vende, vende y vende. Noticias por un lado -lo que da rating, sale- y decenas de esas info-mercials a la americana, que cada vez salen mejor. Productos truchísimos de "llame ya".
- Ultimamente, la cosa derivó en un conflicto gremial. Está muy bien, porque se ve a los "periodistas", digamos tratando de retomar la gimnasia sindical. Para ello tienen que llamar al sindicato, ninguno tiene idea de cómo reclamar, hasta que deciden que hay que hacer (oh) "una huelga". El personal se divide en dos, los pro-huelga y un grupo de carneros que quieren conservar el trabajo y blanden su "derecho a trabajar". La patronal no entiende cómo manejar el conflicto (¿años y años sin conflictos gremiales?) y apenas atina a negar todos los reclamos. La verdad es qeu en una novela como estas hay miles de temas que tratar antes de un conflicto gremial, me pareció por demás llamativo.
- Se ve cómo todo es mentira en las noticias de TV, todo cartón pintado, los periodistas no tienen ni idea de lo que hablan, todo es por el rating y en el marco de la pelea con "el otro canal".
- Luego está Diego Ramos. Diego está haciendo política full time con su papel, vaya si la está haciendo. Siempre se dijo que Diego Ramos era gay. Muy bien, sin decir nada, sin hacer ninguna declaración rimbombante, ahora "hace" de gay. El tipo está muy bien en el papel. Un golazo.
- Y después hay cosas muy divertidas, le están dando manija a una serie de improvisaciones bastante controladas que suman mucho.
Autor de la foto en Flickr.
jueves, noviembre 29, 2007
Sobredosis de TV no mide

Ayer lo vi yo con mis propios ojos y entendí algo que se había esbozado acá, en un post bastante delirante. Porque yo soy medio lento y a veces me cuesta. Pero ayer, lo vi.
A la derecha, lo que le preocupa del INDEC es que ante la falta de referencia los sindicatos se zarpen en las paritarias. ¿Lo repito? Ante la falta de credibilidad del índice del INDEC, la preocupación es que no esté claro qué reclamo salarial es el "correcto". Y que frente la "inacción" del Gobierno y la "violencia" de los gremios, la CGT pueda presionar "de más" por incrementos de sueldos. Que todo quede librado a la fuerza que cada sector tenga en la mesa de negociación (qué feo).
A la derecha, lo que le preocupa del INDEC es que ante la falta de referencia los sindicatos se zarpen en las paritarias. ¿Lo repito? Ante la falta de credibilidad del índice del INDEC, la preocupación es que no esté claro qué reclamo salarial es el "correcto". Y que frente la "inacción" del Gobierno y la "violencia" de los gremios, la CGT pueda presionar "de más" por incrementos de sueldos. Que todo quede librado a la fuerza que cada sector tenga en la mesa de negociación (qué feo).
- Marcelo Bonelli le preguntó anoche a Elisa Carrió si le preocupaba la inflación. Pensé que iba a decir algo como "sí, claro, me preocupa porque la inflación deteriora los salarios, sobre todo los de los que menos tienen, es una máquina de generar pobres, etc." lo cual me parece bien como argumento. Peo, ante mi sorpresa, la líder de la Coalición Cívica explicó: el INDEC dice que la inflación es 10, pero por ahí es 20, entonces los sindicatos van a pedir 30. Cuando ya estaba embalada en esa explicación, ella misma se cortó (dejó inconclusa una frase, repito, yo lo vi) porque se dio cuenta de que el único problema proveniente de esa dinámica es que los trabajadores cobrarán más salarios. Repito, el único "problema" es que los trabajadores terminan con un salario "más alto del que deberían" (?). Y digo: ¿qué problema hay si los aumentos para quienes están en blanco el año que viene es del 30? Me hablarán de los trabajadores en negro. Si es alto el aumento, igual presiona todo para arriba.
- Al mismo tiempo, con Longobardi, Juan Llach nos hablaba también de lo que pasa en el INDEC. Y ahí me pregunté ¿cuándo la derecha se preocupó por la suerte de los trabajadores o de los pobres? Entonces ¿las advertencias de esos sectores sobre el INDEC son para mejorar la situación de los trabajadores y de los pobres? ¿Por qué yo habría de pensar que a Llach le da un ataque de altruismo, si no lo tuvo cuando fue funcionario de Economía ni ministro de Educación? Llach le dijo a Longo que había que "cambiar". "Yo lo viví en los 90". Fin del caso.
- Al mismo tiempo, en CNN el debate de los Republicanos, que espero haya visto El Criador. My god, qué alegría los republicanos. Donde la derecha es derecha y no nos gustan los inmigrantes ilegales. Una ola de frescura.
- Al mismo tiempo, discurso de Recalde en la Cámara de Diputados. Un grande.
Niños, no hagan esto en sus casas. Si van a prender la tele, siempre siempre háganlo en compañía de un adulto.
jueves, septiembre 27, 2007
Para medir: Michael Douglas gobernador

Con el Gobierno en Nueva York o haciendo mutis hasta arribar despacito a las elecciones dentro de un mes (lo que en francés se conoce como "la planché"), el bueno de Michael era el único vocero del oficialismo en los 70 canales.
Si no, vea:
- En el América 24, con Laje: los amigos de Greenpeace Marquitos Aguinis y Abel Posse. Escuché frases como "hemos vuelto a los peores tiempos de la Colonia" o "hemos dejado bastardear el 9 de julio y el 25 de mayo, de San Martín ya nadie dice nada".
- En C5N, con Longo: El fan de Barney Domingo Felipe Cavallo repartiendo charme. "Cuando se haga una revisión histórica, el balance va a ser infinitamente mejor para el gobierno de Menem que para lo que está haciendo hoy Kirchner". Pidió política monetaria contractiva. Ajuste. Un amor.
- En otro cablete, Tenembaum tomando en serio el "Indice de percepción de corrupción" (sic) difundido por Transparency International y con el que acá las chicas de Poder Ciudadano aprovechan para contarle a la mamá que salieron en el diario. Y eso cuando casi todos los que terminamos la primaria sabemos que el "índice" se construye a partir de la opinión de "expertos residentes y no residentes" y "líderes empresariales residentes" (sic - sic - sic y sic). Lea acá la "metodología" si tiene tiempo y Acrobat.
- Con Bonelli y Silvestre, una fiesta de la democracia: Primero vi a Prat-gay. Dijo que cuando sea ministro de Economía de Lilita va a bajar el IVA, las retenciones y sacar el impuesto al cheque. Ah, y la opción solidaria y católica para la pobreza: microcréditos. A lo Máxima Zorreguieta. ¿Y si les damos macro-créditos, Prat? A continuación venían los candidatos a gobernador bonaerense ¡todos juntos! Margarita en el fondo y escuchá esta delantera: Ricardito, Sarghini, Blumberg, De Narváez. Que viva el trotskismo.
- Y encima perdió Boquita. Volví a Black Rain. Garpa la escena en la que decapitan a Andy García.
martes, abril 17, 2007
La política en el 13, 14 y 15 no miden
La política ha quedado relegada a los canales 13, 14 y 15 de mi cable (soy rico, como verán).
- 13: Leuco entrevista al ex empleado de la SIDE Juan José Alvarez (todavía cobra un sueldo como diputado), quien relata sus diálogos con Rudy Giuliani (¡Sí, el ex alcalde de NY que es amado por el centroderecha local pero nadie sabe que allá enfrenta un juicio por presuntos vínculos con el crimen organizado, léalo acá).
- 14: Macri habla con Blanck, de Clarín. Le dice que Buenos Aires está "así" (pone la palma de su mano en pendiente a 45 grados, con la punta de las uñas pulidas hacia abajo). "Allá abajo está San Pablo". ¿Y arriba?, le pregunta Blanck. "Rosario", dice Macri. "Pero son socialistas los que gobiernan Rosario", le dice Blanck". Mauricio "Alfredo Alcón" Macri entrecierra los ojos, levanta un poco la mano y dice con un tono más o menos estudiado "¡y qué importa!, pero terminaron con el clientelismo y la 'repartija'!" (palabra que repetirá cuatro veces en la entrevista). Dice que la gente quiere votar gente austera (?) y capacitada (¿por Ritondo lo dice?). Desopilante si no fuera porque va a ganar.
- 15: En mi barrio, Vicente López (soy rico les dije ¿no?) veo al viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, haciendo campaña. Dice que no es candidato y que eso depende de una decisión "de la Presidencia de la Nación". Mamita querida, Daniel, aflojá.
Etiquetas:
Elecciones,
Macri,
Política,
Riqueza,
TV
jueves, abril 12, 2007
Osito mide más que cuatro (candidatos)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)