Mostrando las entradas con la etiqueta De Vido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta De Vido. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 24, 2007

No sé si me explico con la foto que no mide

Foto difundida ayer por la agencia oficial Télam. El de la izquierda, el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne. Lo que ocurrió, más o menos explicado acá. Es lo que los yankis llaman "photo op".

miércoles, mayo 16, 2007

¡Cómo mide la violencia!

Elisa Carrió: "Esta era una historia que iba a suceder. No es de ayer. Es un problema cotidiano de muchísimo tiempo. La gente viaja como animales en esos trenes".
Roberto Lavagna (con algo más de épica revolucionaria): "Es la acumulación infinita que el pueblo que viaja todos los días tiene que soportar y, al mismo tiempo, deben aguantar un discurso sobre un tren bala que va a costar 1.300 millones de dólares".
Es interesante esta mañana escuchar a los dirigentes (republicanos), al evaluar los disturbios registrados ayer en la estación de Constitución. ¿Estos dirigentes eran los mismos que no querían a los piqueteros? ¿Empieza a ser válida la violencia "de abajo"?
Digo por mi parte: el tema de los trenes es una de las mayores vergüenzas de este Gobierno porque, si se recuerda bien, Kirchner en campaña en 2003 dijo que iba a analizar reestatizarlos. En aquel momento eso sonó muy polémico para el "sentido común" y parecía un amague de volver a colocar al Estado en una nueva posición en el manejo de la economía y los servicios públicos, cosa que no ocurrió del todo. Si el Gobeirno mantiene a De Vido y Jaime en su puesto, que se banque el costo.

martes, mayo 01, 2007

Un cruce epistolar que mide

Luego de nuestro post sobre el Caso Skanska el diputado nacional por PRO Esteban Bullrich se metió en el blog e introdujo comments al respecto. En su blog, el diputado considera que todo el tema se centra en la actuación del Enargas, por lo que le ha metido denuncia penal a la gente de ese organismo.
El primer comment que nos hace el diputado es algo así como un copie-pegue de otro que introdujo en este blog. El segundo responde a unas preguntas mías sobre qué responsabilidad les cabe a Techint y a grandes medios de comunicación en las cuestiones coimas - evasión vía facturas truchas. Reproduzco el mismo a continuación.
Como verán, con la participación de un diputado nacional como lector-comentador, esto de "hacer un blog", que empezó como un divertimento cambia un poco. Yo me pregunto, ¿habremos entrado en las ligas mayores de los blogs interesados por estos temas? Y lo que es más serio aún, ¿esto sí que es PRO?

"Estimado escriba,


1) En el caso Skanska, TGN ha sido el contratante privado de la empresa Skanska. Techint es parte duenia (mayoritaria) de TGN. TGN avisa de los sobreprecios y el ENARGAS hace oidos sordos a esos avisos. Es decir, el comportamiento de TGN es correcto en la info que nosotros manejamos.

Ahora, es cierto que ha habido coimas y que no se sabe quien las cobro, el juez Lopez Biscayart esta tratando de establecer justamente eso. Hay que apoyar la investigacion.

2) Hecha esa aclaracion, y como digo en mi blog, esto no es la causa Skanska, es la causa Enargas. Ya que aqui hay un sistema de corrupcion en la obra publica en la que el Enargas, como minimo, peca por omision. Ademas, y esto tambien esta probado, existen empresas dedicadas a vender facturas truchas para evadir impuestos. Estos sistemas deben desaparecer, para ello tienen que ir presos los culpables, y nosotros, como ciudadanos, debemos seguir las causas hasta las ultimas consecuencias.

En eso estamos y lo felciito por preocuparse.

Saludos,

Esteban"

lunes, abril 30, 2007

Consejo: No trate de decir que Kirchner no mide si Ud. está flojo de papeles


Bueno, bueno, se pone interesante el tema. ¿Nos llevará el caso Skanska a algo mucho más divertido de lo que pensábamos? Pues parece que sí. Sobre todo luego de dos "eventos desafortunados".
a) La publicación errónea por parte del mayor diario del país (Clarín) sobre un allanamiento que no fue tal. Léalo acá.
b) Una solicitada publicada hoy por el Enargas que Ud. puede leer acá.
Mi hipótesis: De mínima todo el tema revela relevantes problemas conceptuales para los que vemos al Gobierno desde afuera. De máxima, puede registrarse un bonito choque de planetas no visto hasta ahora: Gobierno vs. Clarín - Techint.
Mis conclusiones y algunas preguntas:
1) El periodismo está en uno de sus peores momentos luego del megaajuste que se mandó durante toda la recesión-crisis (1998-2002, digamos). Los medios precarizaron mucho su trabajo y no existe el más mínimo control de la calidad de lo que se escribe. En la actualidad se hace mucho peor periodismo que cuando Página 12 descollaba en sus investigaciones contra el finado Carlos. Esto se ve claro en el caso de lo que le ocurrió a Clarín. Puso un periodista a seguir el Caso Skanska y publicó una información completamente errada. Probablemente hasta la fuente (el juez) haya errado en la información transmitida.
2) Es muy bueno el punto del Enargas acerca de por qué el caso en lugar de llamarse "Caso Skanska" como lo llaman los medios no se llama "Caso Skanska-TGN (Techint)".

2) La solicitada de Enargas también se tira contra Clarín, al recordar que la investigación por maniobras de evasión impositiva vía facturas truchas iniciada por la AFIP toca la que -ahora nos enteramos- parece ser una metodología común en la contratación de publicidad -negocio del que viven los medios periodísticos-. Léase, lo que pasó en el affaire Ideas del Sur. Anunciante contrata la publicidad vía empresa fantasma. Muerde toda la cadena: anunciante, funcionario del anunciante, gerente del medio, medio. Todos evaden.
3) Es interesante ver cómo se movió ante esto el Gobierno. Resulta que venimos leyendo desde 2003 que existe en el Gobierno un enfrentamiento ciego y acérrimo Alberto Fernández y Julio De Vido. Días atrás vimos a Fernández hacer una encendida defensa tácita de De Vido, a quien se sospecha involucrado en el Caso Skanska. Interesante ¿no?
4) Es para pensar lo que pasa con De Vido. Resulta que todos sospechamos que su área esconde los más turbios negocios. Al mismo tiempo vemos que es el funcionario que más lobby hace a favor de Chávez y el que ahora podría enfrentar el Gobierno con dos empresas que se cansaron de hacer negocios a espaldas de los sectores populares en la Argentina: Clarín y Techint. (Mientras escibo esto sigo teniendo una remera puesta que reza "No me pidan que me ponga la camiseta de Alessandra Minniceli).
5) Nótese que sobre este punto ni siquiera me meto con el tema Telerman, que al lado de una pelea en ciernes del Gobierno con Techint y Clarín es, digamos, un detallecito menor.