Dios no quiere hacerlo todo para no arrebatarnos la libertad de la voluntad y la parte de la gloria que nos corresponde en la empresa. Maquiavelo, N. El Príncipe. Capítulo XXVI
Me entero por ahí de que los Obreros Curtidores de Capital y Gran Buenos Aires cerraron un aumento salarial del que puede ser leído como del 28 o del 50 por ciento. De un básico de 2.140 pasaron a 3.520 pesos -ocurre que además cobraban antes 600 no remunerativos- (algunos de los 10.000 beneficiados por este acuerdo, en las fotos). Y vengo de escuchar al viceministro de Economía, Roberto Feletti, por la radio -nota al pie: cuánto mejor me dio la impresión que comunica el secretario de Política Económica que cierto ministro de Economía- decir que :
Entre el 70 y 80 por ciento de la acelaración de la inflación del primer bimestre se debe a la suba de la carne.
Que el consumo de carne pasó de 55 kilos por persona en 2003 a 70 kilos en la actualidad. El funcionario dijo que eso es "consumo popular".
Que el Gobierno está trabajando en el tema de la carne.
No descartó que la asignación universal por hijo pase de 180 a 300 pesos. No lo confirmó pero dijo que si hay más empleo y mejoras de salarios, aumentan los fondos para seguridad social y eso permite "mejorar las prestaciones".
Recordó que un punto del crecimiento de este año se debe a la vigencia de la asignación por hijo.
Un punto que me preocupa: Feletti admitió que pude haber subas importantes de precios en canastas de alimentos "sofisticadas", digamos (flancitos, mantecas con pipipí), pero que el Gobierno se concentra en el tema de que los precios no se disparen en el "consumo popular". Ojo ahí el malhumor. Es brava la política en la Argentina. Hay un público que quiere sus Pringles. No digo que haya que dárselas. Pero atenti.
"La inflación se aceleró en los últimos 30, 40 días".
"Yo nunca financié al Estado con emisión".
"Hay que hacer un plan contra la inflación".
El caradura que declaró estas cositas es Martín Redrado, como si hubiera estado los últimos cuatro años en un plato volador. Recién lo escuché por la radio, haciendo declaraciones desde Estados Unidos. Nunca más nombremos funcionarios que no tengan un mínimo de vergüenza ni de compromiso, aunque sea ínfimo con el proyecto en marcha, por favor.
Salió el segundo número de la revista quincenal El Estadista. Como me gusta decir, 30 páginas de visión radical de la política... menos una. En este número, escribo acerca de por qué, como dice Gianfranco Pasquino, "la calidad de una democracia no depende sólo de la virtud de su gobierno o de la interacción del gobierno con la oposición, sino, de modo muy especial, de la capacidad de esta última". No sé si me explico.
Me parece que es un error del Gobierno negar que haya inflación. "Es cierto, tenemos un problema de suba de precios, sobre todo en alimentos. Estamos muy preocupados por eso, es lo que más nos preocupa y estamos trabajando así, así y así para tener mejores resultados en el segundo semestre. Además, tenemos una política de ingresos con paritarias, ingreso universal, dos aumentos automáticos de jubilaciones, etc. Pero sabemos que no alcanza, estamos preocupados y trabajando mucho en eso". Se podría decir eso. ¿Cuál es el problema? ¿Qué sentido tiene que hasta Moyano te tenga que salir a cruzar?
¿Y si bajamos el dólar a 3 mangos como me decía un compañero economista ayer en la plaza mientras coincidíamos en que nadie sabe bien cómo bajar la inflación (que no se descontrolará) sin recortar gasto donde el espacio nacional y popular no quiere recortar?
Para bajar la inflación no hay buenas soluciones. Hay menos peores. O si no, se puede seguir así, con una inflación en torno al 20%. Y ver qué onda. No hay certezas por acá.
El 24 de marzo de 2011 esperamos que este tema esté resuelto.
La memoria es una cuestión presente. Como para que no me pase como el otro día, que vi fotos de este señor en una playa en Mar del Plata publicadas en un reciente número de la revista Gente y se me atragantó el café con leche. Por un país normal.
A las buenas noticias recopiladas por el amigo Mendieta, te sumo otra de La Nación del domingo que confirma un alto momento de los editores de ese diario, quienes están con todo: de la topadora a la urbanización. Y me pongo consensual y me voy animando a la agenda para acordar con el Gobierno que viene, sea PJ o radical:
Sí a la asignación universal.
Sí a la Seguridad Democrática.
Sí a la unidad latinoamericana.
Sí a la urbanización, no a la topadora.
Sí al sostenimiento del gasto público y mejora en la asignación del mismo. No al endeudamiento.
(Digo, además, como para contrarrestar este video, que es un bajón).
"Moiguer comenta que en la Argentina es 'muy fácil' ser ABC1 y estar entre el 15% de los hogares que componen la cima de la pirámide de consumo, en comparación con otros países como EE.UU". (Nota completa) Cada vez me gusta más el suplemento económico de La Nación.
El gobernador de San Juan busca a esta hora en Dinamarca tecnología para fomentar la energía eólica en su provincia. No sé si me explico. Y deja dos frases:
"A todos los que hacemos esta actividad obviamente que nos gustaría" (ser candidatos)
Pero... "no nos podemos almorzar la cena".
Gioja, Scioli, Pampuro...
¿Permuto nombres por proyecto? ¿Tenemos un proyecto? ¿Tenemos nombres? Primero, la patria... y por último... Vemos.
Salió la revista quincenal El Estadista. En la publicación se puede leer a Novaro, Palermo, Bonvecchi, Bosoer, Fidanza, Malamud, Zuleta Puceiro. Faltaba un poco de republicanismo y me invitaron a escribir algunas notas (!!). En esta oportunidad una sobre el centroizquierda. Si la idea es debatir, debatamos.
"Los cordobeses no somos todos como Luis Juez. Ojo". Lo estoy viendo por la tele y pienso que si fuera de esa provincia publicaría una solicitada así. Por vergüenza aunque sea. Autor de la foto.
Hay inflación, hay precios que aumentan sin razón, falta abastecimiento de algunos productos, se agrega un problema con las naftas, hay tensiones políticas. Pero: al final también hay negociaciones en marcha (llegó sms del senador Pampuro), hay fortalezas estructurales que no se modifican y hay allá en el fondo buena onda de consumo (que no necesariamente se traduce políticamente pero cómo ayuda). Gracias al amigo Juan José me entero del último Indice de Expectativas de los Consumidores (IEC) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Son muy interesantes los datos para interpretar también alcunas cuestiones de la política. A ver si me explico:
Así vemos que "el IEC experimentó una significativa mejora del 15,8% en comparación con el mes de febrero; en el plano interanual, las expectativas crecen 16,5%; respecto al promedio del año 2009, es 12,8% mayor. Se observa un comportamiento favorable en ambos subíndices, el de Expectativas de Consumo muestra un crecimiento importante: 12,9%; en tanto el de Expectativas Económicas crece 19%". "En esta medición, se recuperan tanto el componente que captura la visión acerca de la situación macroeconómica esperada para el mediano plazo como la correspondiente a la situación económica personal". "El dato que mide cómo ve el público sus condiciones individuales actuales versus las de un año atrás acumula un alza del 29,1%, mientras que la que corresponde a las perspectivas de ingresos futuros individuales llega al 24,9%. Las perspectivas económicas futuras del país registran un importante alza del 12,2%". "Resulta relevante notar la fuerte recuperación del dato de compra de electrodomésticos, que muestra un crecimiento de 12,6% en este mes". Pero "las expectativas sobre la compra de auto y de casas exhiben un retroceso: -3,9% y -1,3%, respectivamente". "En lo que hace a la carrera de los ingresos personales vs. los precios dentro del siguiente año, las expectativas crecen 36,3%".
Artículo 1º.- Toda mujer puede decidir la interrupción voluntaria del embarazo en cualquiera de las siguientes circunstancias: 1. antes de las catorce semanas de gestación; 2. si el embarazo es producto de la comisión de un delito contra la integridad sexual, mientras sea inviable la vida del feto con independencia del cuerpo de la mujer. 3. si existe peligro para la vida o la salud de la mujer; entendiéndose a la salud conforme la define la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no como la mera ausencia de enfermedades; 4. si se ha diagnosticado médicamente la inviabilidad de vida extrauterina;
"Por un Banco Central independiente. Verdaderamente independiente de los grupos concentrados del poder económico".
"Los abajo firmantes abogamos por una Argentina productiva, soberana, con inclusión y justa distribución de la riqueza. Abogamos por un Banco Central al servicio de esa Argentina. Por ese motivo respaldamos calurosamente la designación de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central, convencidos que desde su trayectoria indeclinable a favor de una Patria pujante y justa y su incuestionable calidad académica y de gestión, garantizará una conducción eficiente y patriótica" en la entidad.
Sigo sin una posición cerrada sobre lo de Chile, más bien conmovido por la situación.
Ayer vi un intendente por Televisión Nacional de Chile que dijo, textual "ya llevamos cuatro días desde el terremoto y acá no llegó ni un grano de arroz".
Luego, un informe con vecinos que recibieron la bolsa blanca de alimentos del gobierno: arroz, porotos, polenta. No mucho. "Con esto quieren que hagamos comida para 30 personas", dijo uno.
Leo en Clarín: "Ayer, tras una reunión con la presidenta, el jefe de la Fuerza Aérea, Ricardo Ortega, criticó las demoras en la reacción de las autoridades civiles. 'Dos horas después del terremoto teníamos los aviones listos para salir a donde nos dijeran, pero para salir necesitábamos que nos dijeran 'vayan para allá y con esto''.
Recién puedo sentarme a escribir ahora sobre lo ocurrido ayer (discurso completo aquí; decretos aquí). Algunas personales y humildes consideraciones (arranco antes de leer blogs y diarios, como para mantener "virgen" la opinión):
La política no se trata de quién tiene razón (concepto que, en política, no existe como tal -"tener razón"-) sino de quién puede convencer a más (en una democracia estamos hablando de cantidades) que el resto. Para el autor de este blog es "verdad" mucho más del 95 por ciento de lo expresado por la Presidenta ante la Asamblea Legislativa. Pero eso, ¿qué importancia tiene en una democracia? Yo no quiero volverme tan trosco.
Los momentos más altos del kirchnerismo se han dado cuando sectores que no forman parte de la dirigencia cercana al Gobierno nacional no puede sino apoyar, aún contra su propia estrategia política las medidas anunciadas. Así, un diputado como Claudio Lozano votó a favor de la Ley de Medios y la estatización de las AFJP. Decisiones que también adoptó, por ejemplo, el senador socialista Rubén Giustiniani.
Esto es lo que más temen los sectores enfrentados con cualquier tipo de estrategia nacional y popular en la Argentina. Le temen a la política. No a la capacidad del Gobierno nacional de tomar decisiones sorpresivas y certeras como estiletazos. Así, Joaquín Morales Solá, en su última columna dominical advierte con terror, por ejemplo, que "el oficialismo comenzó a negociar en las últimas horas con la oposición (sobre todo, con el jefe de los diputados radicales, Oscar Aguad) la redacción de un proyecto de ley que reemplazaría al decreto de necesidad y urgencia de Cristina Kirchner sobre las reservas nacionales". Joaquín nos escribe como quien ha visto el horror. Advierte sobre lo indecible. Acuerdos políticos. Como Scrooge ante el fantasma de las Navidades Futuras, el editorialista está aterrorizado (Buuuuuuuuuhhhhhh Soy la Políí-i-i-i-i-ii-i-i-i-i-i-i-i-iticaaaa y vengo a buscarte Joaquííííiíiiiiiií-i-nnnnn!!!!!).
Nada que le permita decir a Elisa Carrió "vieron, yo tenía razón" puede ser tan bueno.
Quiero ser más o menos gráfico. ¿Qué incentivos políticos hay para defender un decreto que parece un recibo de almacenero y que tiene frases como "integrado por hasta la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS MILLONES (U$S 4.382.000.000.-)"? (Por favor nótense los símbolos ".-" al final de la cifra).
A esta serie de decretos les falta la ambigüedad que tenía el Fondo del Bicentenario, que era lo que ponía locos a algunos y que me gustaba a mí. Suponemos más de cuatro que este año habrá plata para pagar la deuda y para mucho más. Ahora se ha pagado. Pero no sabemos todavía dónde está la plata para consumo y/o producción. Intuímos que vendrá con la cosecha y un año más o menos positivo, pero no sabemos ¿No se podría haber hablado de un Banco De Desarrollo o algo así a la par del "desendeudamiento"?
Yo creo que decir "tenemos un problema con esto (incluya aquí el tópico que quiera, para mí es el más 'popular' de todos, el de la inflación), estamos preocupados por eso, sabemos que ustedes (los representantes del pueblo y de las provincias, pero también el pueblo mismo) están preocupados por esto, estamos trabajando en eso, vamos a hacerlo de esta y esta forma" no es debilidad sino fortaleza.
Para defender la marcha de una gestión, a mí, dame un ministro del Interior. El rol del Presidente -y mi opinión personal es que a esta Presidenta le sobran capacidades para cumplirlo- es otra cosa.
Mario Wainfeld en una excelente columna del domingo (antes del discurso) señaló que "sería deseable que, amén de la lógica recorrida por lo construido en su mandato, enunciara un rumbo, un conjunto de objetivos (y pistas sobre algunos instrumentos) para los años venideros, distintos a los que ya pasaron. Quien endilga a sus contendientes poner palos en la rueda debería arrimar precisiones acerca de hacia dónde girará ésta". Otra cosa es lo que ocurrió al final.
No es para dramatizar: un discurso es un discurso, una medida es una medida. Pero el proceso político en la Argentina (más que el kirchnerismo, el "proyecto nacional y popular" si es que estamos a la altura de llevarlo adelante) no está para tirar manteca al techo tampoco.
La bomba de Rovelli
-
"Trabajé de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 en el Canal Extra de la
Ciudad de Buenos Aires, hacía la columna de economía los días martes y
jueves. ...
Acer Chromebook R 11 Review
-
[image: acer-chromebook-r-11-(cb5-132t-c1lk)-review]
*acer chromebook r 11 review*. Our site gives you recommendations for play
Review videos or download...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Monetarismo criollo
-
Mi problema con el monetarismo criollo no es no creer que un programa de
agregados duro puede bajar la inflación. Claro que puede.
Mi problema es que la re...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Flor Bianco: de Google a Microsoft
-
Muy buena noticia que una mujer, argentina además, llegue a un puesto tan
alto en lo que a compañías tecnológicas se refiere. Claro que si tenemos en
cue...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Por qué puede crecer rápido la Argentina
-
Hay diferentes versiones y justificaciones del “tenemos muchas
oportunidades para crecer”. Una proviene de lo más profundo de los breves
tiempos de nuestro...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
Clásico con identidad
-
*Por Gastón Chansard*
Según las pruebas iniciales del técnico Madelón, Unión podría recibir a su
eterno rival con: Fernández; Brítez, García Guerreño, Sánc...
Xiaomi Mi 4i HP Kualitas Desain 5 Inci Mumpuni
-
*Xiaomi Mi 4i *akan membawa bekasl sebuah kualitas desain yang sangat baik
dna juga snagat mumpuni sekali di bidangnta, dimana ponsel ini sudah di
bekali d...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Más claro, echale agua
-
De los creadores de "Baja tu propio cuadro", llega "Más claro, echale
agua". Una coproducción entre los pibes del Barrio Mitre y la JKI.
Idea original: Los...
-
*El sotanismo en su mejor momento*
Por Jesus Christ Lher*
Nunca tamaño evento se vio sobre la faz del catolicismo. Dos Pontífices
pasándose el mando ca...
Delito y transferencias de ingresos
-
Sí, hay impacto, gente pestrigiosa de Colombia al menos dice eso, según se
lee en el blog Foco Económico.
El post: Un Efecto Inesperado de las Transferen...
Caletas del Maule,Chile
-
En enero de este año, recorrimos con mi familia las caletas de la Región
del Maule, en Chile. Aquellas ubicadas en la zona del epicentro del
terremoto y...
Obras públicas
-
¿Queda alguien ahí? ¿Se escucha esto?
Armamos un libro. Un e-book. Algo inmaterial, pero igualmente poderoso. Los
textos son de Luciano Chiconi, Lucian...
Naturo
-
Una road movie argenta sobre un viaje a dedo pero que lleva el vértigo de
un fórmula uno pasado de anfetas. Naturo, de Guillermo de Pósfay. La compré
por 2...
De la Sachertorte y su difícil glaseado
-
Una de las tortas con las que más fantaseé en la vida fue la Torta Sacher.
Viena, conciertos, paseos por la ciudad y los museos, torta Sacher a la
hora d...
30.000 veces gracias Néstor
-
Alfonsin tuvo el coraje de llevar a los militares al banquillo de los
acusados.
En el “Juicio a las juntas” (1985), los principales responsables del Golpe ...
A un mes de otro triunfo de la Izquierda Peronista
-
A raíz de los 30 días que quedaban para la elección presidencial del 23 de
octubre, en el blog Arte Política escribí para ir entrando en los festejos
lo ...
¿Ferrocarriles o autopistas?
-
Siguiendo con el post de hoy de Lucas Llach voy directo al punto: ¿vías o
autopistas?Partamos de algo básico. El transporte en cualquiera de sus
modos no e...
La gestion del No se Puede!
-
A nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, le gustaria vivir en el Pais
del no Me Acuerdo!, Como el Pais, por suerte no le da lugar se recluye en
la Ciuda...
Piñas mas, palabras menos
-
Los que vieron ayer el programa de zloto y el otro se habrán dado cuenta
que la tregua, si es que la hubo,se termino. Todos los opositores
estuvieron trat...
A veces el lenguaje es una perra lenta
-
por Mariano Canal
El jueves fui a trabajar. Entré a las 11, prendí la computadora un rato,
surfeé por los blogs y los titulares de los diarios y no pude ...
You'll never walk alone
-
Un hombre no puede gambetear su destino, sólo correrle un pique corto.
Mejor quemarse que apagarse lentamente.
Pero nunca, pase lo que pase, nunca camina...
La moda Auschwitz
-
por Joaquín Linne
Trato de sobrellevar el domingo con mi nuevo zapping, yendo del papel al
monitor. Diarios, revistas, libros, subo una escalera, y blogs,...
EL COMANDANTE HABLA....
-
DISCURSO EN LAS NACIONES UNIDAS
CHE GUEVARA,DICIEMBRE 11,1964.
En todos los lugares del mundo, el imperialismo trata de imponer su version
de lo que de...