Dios no quiere hacerlo todo para no arrebatarnos la libertad de la voluntad y la parte de la gloria que nos corresponde en la empresa. Maquiavelo, N. El Príncipe. Capítulo XXVI
martes, marzo 02, 2010
Por qué para mí no mide
Recién puedo sentarme a escribir ahora sobre lo ocurrido ayer (discurso completo aquí; decretos aquí). Algunas personales y humildes consideraciones (arranco antes de leer blogs y diarios, como para mantener "virgen" la opinión):
La política no se trata de quién tiene razón (concepto que, en política, no existe como tal -"tener razón"-) sino de quién puede convencer a más (en una democracia estamos hablando de cantidades) que el resto. Para el autor de este blog es "verdad" mucho más del 95 por ciento de lo expresado por la Presidenta ante la Asamblea Legislativa. Pero eso, ¿qué importancia tiene en una democracia? Yo no quiero volverme tan trosco.
Los momentos más altos del kirchnerismo se han dado cuando sectores que no forman parte de la dirigencia cercana al Gobierno nacional no puede sino apoyar, aún contra su propia estrategia política las medidas anunciadas. Así, un diputado como Claudio Lozano votó a favor de la Ley de Medios y la estatización de las AFJP. Decisiones que también adoptó, por ejemplo, el senador socialista Rubén Giustiniani.
Esto es lo que más temen los sectores enfrentados con cualquier tipo de estrategia nacional y popular en la Argentina. Le temen a la política. No a la capacidad del Gobierno nacional de tomar decisiones sorpresivas y certeras como estiletazos. Así, Joaquín Morales Solá, en su última columna dominical advierte con terror, por ejemplo, que "el oficialismo comenzó a negociar en las últimas horas con la oposición (sobre todo, con el jefe de los diputados radicales, Oscar Aguad) la redacción de un proyecto de ley que reemplazaría al decreto de necesidad y urgencia de Cristina Kirchner sobre las reservas nacionales". Joaquín nos escribe como quien ha visto el horror. Advierte sobre lo indecible. Acuerdos políticos. Como Scrooge ante el fantasma de las Navidades Futuras, el editorialista está aterrorizado (Buuuuuuuuuhhhhhh Soy la Políí-i-i-i-i-ii-i-i-i-i-i-i-i-iticaaaa y vengo a buscarte Joaquííííiíiiiiiií-i-nnnnn!!!!!).
Nada que le permita decir a Elisa Carrió "vieron, yo tenía razón" puede ser tan bueno.
Quiero ser más o menos gráfico. ¿Qué incentivos políticos hay para defender un decreto que parece un recibo de almacenero y que tiene frases como "integrado por hasta la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS MILLONES (U$S 4.382.000.000.-)"? (Por favor nótense los símbolos ".-" al final de la cifra).
A esta serie de decretos les falta la ambigüedad que tenía el Fondo del Bicentenario, que era lo que ponía locos a algunos y que me gustaba a mí. Suponemos más de cuatro que este año habrá plata para pagar la deuda y para mucho más. Ahora se ha pagado. Pero no sabemos todavía dónde está la plata para consumo y/o producción. Intuímos que vendrá con la cosecha y un año más o menos positivo, pero no sabemos ¿No se podría haber hablado de un Banco De Desarrollo o algo así a la par del "desendeudamiento"?
Yo creo que decir "tenemos un problema con esto (incluya aquí el tópico que quiera, para mí es el más 'popular' de todos, el de la inflación), estamos preocupados por eso, sabemos que ustedes (los representantes del pueblo y de las provincias, pero también el pueblo mismo) están preocupados por esto, estamos trabajando en eso, vamos a hacerlo de esta y esta forma" no es debilidad sino fortaleza.
Para defender la marcha de una gestión, a mí, dame un ministro del Interior. El rol del Presidente -y mi opinión personal es que a esta Presidenta le sobran capacidades para cumplirlo- es otra cosa.
Mario Wainfeld en una excelente columna del domingo (antes del discurso) señaló que "sería deseable que, amén de la lógica recorrida por lo construido en su mandato, enunciara un rumbo, un conjunto de objetivos (y pistas sobre algunos instrumentos) para los años venideros, distintos a los que ya pasaron. Quien endilga a sus contendientes poner palos en la rueda debería arrimar precisiones acerca de hacia dónde girará ésta". Otra cosa es lo que ocurrió al final.
No es para dramatizar: un discurso es un discurso, una medida es una medida. Pero el proceso político en la Argentina (más que el kirchnerismo, el "proyecto nacional y popular" si es que estamos a la altura de llevarlo adelante) no está para tirar manteca al techo tampoco.
el tema de las afjps por ejemplo en confianza perdida y riesgo pais le debe haber costado a la argentina algo asi como 6% de interes por 15 meses eso es casi 10% esto solo del costo de financiacion sin contar ni que no se lucha contra la inflacion ni inversiones que dejaron de venir. el tema soberano que te parece tan fantastico debe haber matado de hambre a casi tanta gente como el terremoto de haiti. no le veo lo fantastico. cuantas veces se reunio la comision que fiscaliza las cuentas de anses. vos sabes que hace anses con el superavit por que la gente como mi tia que no pago una carga social en su vida cobra lo mismo que mi mama que pago religiosamente?
Nico, el análisis este lo compro hasta con el tamaño de letra. Así como está. Ahora creo que llegó el momento de preguntarse: qué puede hacer cada uno para darle dirección y movimiento una rueda que a veces parece que es la de la bicicleta fija. Abrazo,
Ah no joe, si tiramos boludeces como tal cosa costo el 8% no se puede ni empezar a discutir. y tu tia no cobra lo mismo, cobra un 60% menos porque de su jubilacion sale el aporte que no hizo. Mentiroso.
el riesgo pais era de 600 y durante mas de un año fue de 1700 busca en cualquier diario o archivo el indice embi que es el que lo mide esta en cualquier sitio de internet embi es el emerging markets bond index de morgan por si las dudas
sbre una deuda de de si queres usamos la oficial de 150.000 millones el 10% durante 15 meses da mas casi 20.000 solo de diferencial de costo financiero sin contar ninguna otra diferencia dinamica que podria haber tenido sobre la economia como la fuga de capitales que no se gastaron ni el freno al consumo ni la baja del credito nada solo el calculo mas conservador
Alguien ayer dijo algo muy sabio. El discurso de Cristina de ayer fue el que menos me emocionó, por lo tanto debe haber sido el mejor en términos de comunicarse con más amplios sectores de la sociedad. Se supo criticar a este gobierno por comunicar mal, y últimamente La Presidenta está comunicando a lo loco, se está comunicando y pocos veo por estos foros que lo adviertan, se detienen a analizar discursos, qué debería haber dicho, qué debería no haber dicho... Ayer la presidenta recuperó votos a lo bestia, abran los ojos muchachos, paren la oreja, yo veo que se viene una primera primavera Cristinista, con la ayuda del desastre opositor y el mediático, que se volvió totalmente inverosimil para todo el mundo. Disfrutenla porque si dura llegamos a 2011 con igual o más votos que la vez anterior.
Te agrego otro punto de vista, uno opositor. Hay muchos datos que la presidenta tiró, y que son verdaderos, pero descontextualizados. No soy de los que le gustan criticar las cosas que están bien de un gobierno o características personales de la presidenta. Basicamente acuerdo en cuáles son las estrategias para ganar adeptos en un discurso. La pifió en los tramos exageradamente autoreferenciales: anécdotas que, incluso siendo convincentes como la del nieto que pidió sacarse la foto con ella, eran demasiado egocéntricas. En esta línea estaban las alusiones a su antiguo rol de legisladora. Ahora que ella es presidenta sabe la verdad. Todo esto en línea con la dicotomía "real" vs. "virtual", sin hacer una sola alusión a la inflación galopante o a la vida cotidiana del pueblo. "La realidad soy yo", "La patria soy yo", parecía decir. Después, me desilusionó no escuchar nada sobre la próxima reforma del código civil, que no es tan central como otros temas que sí tocó quizás, pero que hubieran oxigenado un discurso que quedó repetitivo y viejo.
Llano: Lo que quiso decir el autor de la nota es que a los militantes nos entusiasma la épica, el discurso de barricada, y este no lo fue.
Este discurso fue un mensaje para los que dudan, que suelen huir de las proclamas flamígeras y fue tambien un mensaje para el parlamento, fue una relación de lo que se hizo y una indicación de algunas de las que faltan, sobre las que se quiere avanzar (p ej la distribución del ingreso).
Y si, trataremos de pagar, sin ajuste. Si Ud prefiere volver al default, espere al 2011, cuando podrá votar a los "zurditos" que se llenan la boca con la defensa de las reservas del pueblo, como Carrió , Morales, Redrado, Prat Gay, y una larga lista de etc.
Señor Político Aficionado: gracias por la aclaración, yo también espero que se pueda pagar sin ajuste. Para mantener la fiesta, la fiesta de la asignación universal por hijo, el plan argentina trabaja, los subsidios a los servicios públicos y tantos etcs que la oposición protesta.
Ahí el político aficionado me ahorró la explicación. De todos modos fue una idea que recogí por ahí y compartí. Además de percepciones que voy teniendo ayer me enteré de un caso real cercano, de una personas muy anti K, reaccionarias en general pero dentro de lo que se puede denominar voto independiente, que les había gustado mucho la presidenta en el congreso. Si esto se puede extender a mas casos no lo se... pero me sirve, además de otras persepciones (perdón por repetirme)para hacer una lectura optimista...
Concuerdo con varios puntos del análisis menos con el de Carrió, quien no necesita razón alguna para decir siempre la misma sandez. Sin embargo, lo que no me convence es lo de un supuesto estancamiento. Eso no ha pasado todavía. Habría que ver si es verdad que el discurso de apertura del Congreso es un programa político para el año. El del año pasado supuestamente no dijo nada sobre el futuro (¿hubo otros discursos de apertura de sesiones en la democracia que fueron más programáticos? Pregunto porque no los tengo presentes ahora) y en el futuro hubo reestatización de AFJP, Ingreso Universal, Ley de medios, etc. Yo creo que el rumbo tiene trazos gruesos pero está marcado, no es que no se sepa adónde vamos.
No comparto la frase de Boudou "los mercados entienden la política no", así no Amado, peor la oposición no puede negar que el impacto esperado fue positivo: bajó el riesgo y subió la bolsa (y como dijo Hilary la relación deuda/PBI es mejor en Argentina que en EE.UU.). Ahora todo esto no reemplaza la discusión sobre le desarrollo y los precios. Sobre eso esperamos mas medidas. La asignación por hijo eran 20 kilos de milanesa, hoy por hoy, son 12.
Lamentablemente la Presidenta vuelve a tropezar una vez más con la misma piedra: la falta de política, no de políticas. Más allá que el contenido del nuevo DNU vaya por el buen camino, la provocación al Congreso es inncesaria y lo pero es que termina deslegitimando una medida correcta. Así se hace cada vez más difícil acompañar, al techo lo veo cada día más bajo y le termina jugando en contra al piso construido
A mí también me gustaría que se lanzara un banco de desarrollo en serio. Ahora bien, quien vota eso hoy en el recinto? Muchos sectores de la oposición se ven muy tentados a propinar una derrota parlamentaria y mediática al gobierno que les daría rédito escénico, pues no parece que paguen un costo político por no sacar adelante esas medidas.
Usina,
Ojalá que algún bloque importante de la oposición dijese públicamente: Nosotros confirmaríamos el DNU si se le pudiesen modificar A, B y C.
Ahí el gobierno podría confiar en resolver el tema en el congreso.
Me temo que hoy por hoy este tema se convirtió en una disputa mediática y ninguna parte quiere poner su cabeza de Dantón para que se la corten y que el Robespierre de turno la muestre a la plebe (aka los medios).
joe e. tata, no seas animal, más de la mitad de la deuda está en pesos, ajustados por CER otro pedazo importante tiene los intereses fijos, etc. El cálculo que hacés no tiene un pedo que ver: el embi es para los préstamos por sacar, no para los viejos.
La bomba de Rovelli
-
"Trabajé de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 en el Canal Extra de la
Ciudad de Buenos Aires, hacía la columna de economía los días martes y
jueves. ...
Acer Chromebook R 11 Review
-
[image: acer-chromebook-r-11-(cb5-132t-c1lk)-review]
*acer chromebook r 11 review*. Our site gives you recommendations for play
Review videos or download...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Monetarismo criollo
-
Mi problema con el monetarismo criollo no es no creer que un programa de
agregados duro puede bajar la inflación. Claro que puede.
Mi problema es que la re...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Flor Bianco: de Google a Microsoft
-
Muy buena noticia que una mujer, argentina además, llegue a un puesto tan
alto en lo que a compañías tecnológicas se refiere. Claro que si tenemos en
cue...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Por qué puede crecer rápido la Argentina
-
Hay diferentes versiones y justificaciones del “tenemos muchas
oportunidades para crecer”. Una proviene de lo más profundo de los breves
tiempos de nuestro...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
Clásico con identidad
-
*Por Gastón Chansard*
Según las pruebas iniciales del técnico Madelón, Unión podría recibir a su
eterno rival con: Fernández; Brítez, García Guerreño, Sánc...
Xiaomi Mi 4i HP Kualitas Desain 5 Inci Mumpuni
-
*Xiaomi Mi 4i *akan membawa bekasl sebuah kualitas desain yang sangat baik
dna juga snagat mumpuni sekali di bidangnta, dimana ponsel ini sudah di
bekali d...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Más claro, echale agua
-
De los creadores de "Baja tu propio cuadro", llega "Más claro, echale
agua". Una coproducción entre los pibes del Barrio Mitre y la JKI.
Idea original: Los...
-
*El sotanismo en su mejor momento*
Por Jesus Christ Lher*
Nunca tamaño evento se vio sobre la faz del catolicismo. Dos Pontífices
pasándose el mando ca...
Delito y transferencias de ingresos
-
Sí, hay impacto, gente pestrigiosa de Colombia al menos dice eso, según se
lee en el blog Foco Económico.
El post: Un Efecto Inesperado de las Transferen...
Caletas del Maule,Chile
-
En enero de este año, recorrimos con mi familia las caletas de la Región
del Maule, en Chile. Aquellas ubicadas en la zona del epicentro del
terremoto y...
Obras públicas
-
¿Queda alguien ahí? ¿Se escucha esto?
Armamos un libro. Un e-book. Algo inmaterial, pero igualmente poderoso. Los
textos son de Luciano Chiconi, Lucian...
Naturo
-
Una road movie argenta sobre un viaje a dedo pero que lleva el vértigo de
un fórmula uno pasado de anfetas. Naturo, de Guillermo de Pósfay. La compré
por 2...
De la Sachertorte y su difícil glaseado
-
Una de las tortas con las que más fantaseé en la vida fue la Torta Sacher.
Viena, conciertos, paseos por la ciudad y los museos, torta Sacher a la
hora d...
30.000 veces gracias Néstor
-
Alfonsin tuvo el coraje de llevar a los militares al banquillo de los
acusados.
En el “Juicio a las juntas” (1985), los principales responsables del Golpe ...
A un mes de otro triunfo de la Izquierda Peronista
-
A raíz de los 30 días que quedaban para la elección presidencial del 23 de
octubre, en el blog Arte Política escribí para ir entrando en los festejos
lo ...
¿Ferrocarriles o autopistas?
-
Siguiendo con el post de hoy de Lucas Llach voy directo al punto: ¿vías o
autopistas?Partamos de algo básico. El transporte en cualquiera de sus
modos no e...
La gestion del No se Puede!
-
A nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, le gustaria vivir en el Pais
del no Me Acuerdo!, Como el Pais, por suerte no le da lugar se recluye en
la Ciuda...
Piñas mas, palabras menos
-
Los que vieron ayer el programa de zloto y el otro se habrán dado cuenta
que la tregua, si es que la hubo,se termino. Todos los opositores
estuvieron trat...
A veces el lenguaje es una perra lenta
-
por Mariano Canal
El jueves fui a trabajar. Entré a las 11, prendí la computadora un rato,
surfeé por los blogs y los titulares de los diarios y no pude ...
You'll never walk alone
-
Un hombre no puede gambetear su destino, sólo correrle un pique corto.
Mejor quemarse que apagarse lentamente.
Pero nunca, pase lo que pase, nunca camina...
La moda Auschwitz
-
por Joaquín Linne
Trato de sobrellevar el domingo con mi nuevo zapping, yendo del papel al
monitor. Diarios, revistas, libros, subo una escalera, y blogs,...
EL COMANDANTE HABLA....
-
DISCURSO EN LAS NACIONES UNIDAS
CHE GUEVARA,DICIEMBRE 11,1964.
En todos los lugares del mundo, el imperialismo trata de imponer su version
de lo que de...
19 comentarios:
el tema de las afjps por ejemplo en confianza perdida y riesgo pais le debe haber costado a la argentina algo asi como 6% de interes por 15 meses eso es casi 10% esto solo del costo de financiacion sin contar ni que no se lucha contra la inflacion ni inversiones que dejaron de venir. el tema soberano que te parece tan fantastico debe haber matado de hambre a casi tanta gente como el terremoto de haiti. no le veo lo fantastico. cuantas veces se reunio la comision que fiscaliza las cuentas de anses. vos sabes que hace anses con el superavit
por que la gente como mi tia que no pago una carga social en su vida cobra lo mismo que mi mama que pago religiosamente?
que imagen le damos a las generaciones futuras
Nico, el análisis este lo compro hasta con el tamaño de letra. Así como está.
Ahora creo que llegó el momento de preguntarse: qué puede hacer cada uno para darle dirección y movimiento una rueda que a veces parece que es la de la bicicleta fija.
Abrazo,
Ah no joe, si tiramos boludeces como tal cosa costo el 8% no se puede ni empezar a discutir.
y tu tia no cobra lo mismo, cobra un 60% menos porque de su jubilacion sale el aporte que no hizo. Mentiroso.
perdida de confianza por lo de las afjp... las cosas que hay que leer... hay que ser pelotudo...
el riesgo pais era de 600 y durante mas de un año fue de 1700 busca en cualquier diario o archivo
el indice embi que es el que lo mide esta en cualquier sitio de internet
embi es el emerging markets bond index de morgan por si las dudas
sbre una deuda de de si queres usamos la oficial de 150.000 millones el 10% durante 15 meses da mas casi 20.000 solo de diferencial de costo financiero sin contar ninguna otra diferencia dinamica que podria haber tenido sobre la economia como la fuga de capitales que no se gastaron ni el freno al consumo ni la baja del credito nada solo el calculo mas conservador
Qué bien le hacen las vacaciones a usted, eh? Muy bueno.
Alguien ayer dijo algo muy sabio. El discurso de Cristina de ayer fue el que menos me emocionó, por lo tanto debe haber sido el mejor en términos de comunicarse con más amplios sectores de la sociedad.
Se supo criticar a este gobierno por comunicar mal, y últimamente La Presidenta está comunicando a lo loco, se está comunicando y pocos veo por estos foros que lo adviertan, se detienen a analizar discursos, qué debería haber dicho, qué debería no haber dicho... Ayer la presidenta recuperó votos a lo bestia, abran los ojos muchachos, paren la oreja, yo veo que se viene una primera primavera Cristinista, con la ayuda del desastre opositor y el mediático, que se volvió totalmente inverosimil para todo el mundo. Disfrutenla porque si dura llegamos a 2011 con igual o más votos que la vez anterior.
No entiendo la lógica, Pancho. No entiendo por qué "por lo tanto".
Creo que el Sr. Pancho habla de que le van a pagar a los bonistas. y eso, habló para que esa parte de la sociedad (los bonitas anti-k) la entiendan.
Am I right? or I just threw fruit?
Igual, con esto le van a pagar a los bonistas del corralito!
Señor bonista anti-K renuncie!!
Te agrego otro punto de vista, uno opositor. Hay muchos datos que la presidenta tiró, y que son verdaderos, pero descontextualizados.
No soy de los que le gustan criticar las cosas que están bien de un gobierno o características personales de la presidenta. Basicamente acuerdo en cuáles son las estrategias para ganar adeptos en un discurso. La pifió en los tramos exageradamente autoreferenciales: anécdotas que, incluso siendo convincentes como la del nieto que pidió sacarse la foto con ella, eran demasiado egocéntricas. En esta línea estaban las alusiones a su antiguo rol de legisladora. Ahora que ella es presidenta sabe la verdad. Todo esto en línea con la dicotomía "real" vs. "virtual", sin hacer una sola alusión a la inflación galopante o a la vida cotidiana del pueblo. "La realidad soy yo", "La patria soy yo", parecía decir. Después, me desilusionó no escuchar nada sobre la próxima reforma del código civil, que no es tan central como otros temas que sí tocó quizás, pero que hubieran oxigenado un discurso que quedó repetitivo y viejo.
Llano:
Lo que quiso decir el autor de la nota es que a los militantes nos entusiasma la épica, el discurso de barricada, y este no lo fue.
Este discurso fue un mensaje para los que dudan, que suelen huir de las proclamas flamígeras y fue tambien un mensaje para el parlamento, fue una relación de lo que se hizo y una indicación de algunas de las que faltan, sobre las que se quiere avanzar (p ej la distribución del ingreso).
Y si, trataremos de pagar, sin ajuste. Si Ud prefiere volver al default, espere al 2011, cuando podrá votar a los "zurditos" que se llenan la boca con la defensa de las reservas del pueblo, como Carrió , Morales, Redrado, Prat Gay, y una larga lista de etc.
Señor Político Aficionado: gracias por la aclaración, yo también espero que se pueda pagar sin ajuste.
Para mantener la fiesta, la fiesta de la asignación universal por hijo, el plan argentina trabaja, los subsidios a los servicios públicos y tantos etcs que la oposición protesta.
Ahí el político aficionado me ahorró la explicación. De todos modos fue una idea que recogí por ahí y compartí.
Además de percepciones que voy teniendo ayer me enteré de un caso real cercano, de una personas muy anti K, reaccionarias en general pero dentro de lo que se puede denominar voto independiente, que les había gustado mucho la presidenta en el congreso. Si esto se puede extender a mas casos no lo se... pero me sirve, además de otras persepciones (perdón por repetirme)para hacer una lectura optimista...
Concuerdo con varios puntos del análisis menos con el de Carrió, quien no necesita razón alguna para decir siempre la misma sandez. Sin embargo, lo que no me convence es lo de un supuesto estancamiento. Eso no ha pasado todavía. Habría que ver si es verdad que el discurso de apertura del Congreso es un programa político para el año. El del año pasado supuestamente no dijo nada sobre el futuro (¿hubo otros discursos de apertura de sesiones en la democracia que fueron más programáticos? Pregunto porque no los tengo presentes ahora) y en el futuro hubo reestatización de AFJP, Ingreso Universal, Ley de medios, etc. Yo creo que el rumbo tiene trazos gruesos pero está marcado, no es que no se sepa adónde vamos.
No comparto la frase de Boudou "los mercados entienden la política no", así no Amado, peor la oposición no puede negar que el impacto esperado fue positivo: bajó el riesgo y subió la bolsa (y como dijo Hilary la relación deuda/PBI es mejor en Argentina que en EE.UU.). Ahora todo esto no reemplaza la discusión sobre le desarrollo y los precios. Sobre eso esperamos mas medidas. La asignación por hijo eran 20 kilos de milanesa, hoy por hoy, son 12.
Lamentablemente la Presidenta vuelve a tropezar una vez más con la misma piedra: la falta de política, no de políticas. Más allá que el contenido del nuevo DNU vaya por el buen camino, la provocación al Congreso es inncesaria y lo pero es que termina deslegitimando una medida correcta. Así se hace cada vez más difícil acompañar, al techo lo veo cada día más bajo y le termina jugando en contra al piso construido
Buenas Nicolás,
A mí también me gustaría que se lanzara un banco de desarrollo en serio. Ahora bien, quien vota eso hoy en el recinto? Muchos sectores de la oposición se ven muy tentados a propinar una derrota parlamentaria y mediática al gobierno que les daría rédito escénico, pues no parece que paguen un costo político por no sacar adelante esas medidas.
Usina,
Ojalá que algún bloque importante de la oposición dijese públicamente: Nosotros confirmaríamos el DNU si se le pudiesen modificar A, B y C.
Ahí el gobierno podría confiar en resolver el tema en el congreso.
Me temo que hoy por hoy este tema se convirtió en una disputa mediática y ninguna parte quiere poner su cabeza de Dantón para que se la corten y que el Robespierre de turno la muestre a la plebe (aka los medios).
Saludos,
Andrés
Si, excelente.
Saludos
joe e. tata, no seas animal, más de la mitad de la deuda está en pesos, ajustados por CER otro pedazo importante tiene los intereses fijos, etc. El cálculo que hacés no tiene un pedo que ver: el embi es para los préstamos por sacar, no para los viejos.
Publicar un comentario