Mostrando las entradas con la etiqueta Delincuentes comunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Delincuentes comunes. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 09, 2008

Un blogger invitado que mide

En esta nota, Héctor Recalde explica:

  • Que los productores agropecuarios realizaron un lockout.
  • Que las medidas de acción directa desarrolladas durante el lockout no son parte del lockout. Probablemente son delitos.
  • Que las leyes habilitan en ciertos casos a los trabajadores a ejercer daños durante una huelga. Pero las normas no habilitan a los empleadores a hacer lo mismo en un lockout.
  • Y que si los hacen son patrimonial y personalmente responsables, "sin perjuicio de la comisión de delitos del Derecho Penal".
  • Que desde 1930 a esta parte, los trabajadores jamás realizaron en la Argentina una huelga por tiempo indeterminado.

martes, abril 08, 2008

¿Y los delincuentes comunes no miden?

Aquí se trató el tema en una serie de posts. Un sindicato tomó ahora el tema. Lo leo en Página 12. (Donde veo, dicho sea de paso, que hay una campaña de desestabilización en ciernes ¿quién está titulando, viejo?!).

domingo, abril 06, 2008

Delincuentes comunes: no miden para nada


"Esos están todos armados", dice Joaquín Morales Solá que le dijo Hugo Moyano a Néstor Kirchner en referencia a la "gente del campo" en el medio del conflicto. Se habló en este blog de las actividades de algunos delincuentes comunes en aquellos piquetes.
Según las informaciones periodísticas citadas, ciertos empresarios de la alimentación, en su lockout por tiempo indeterminado con cortes de rutas nacionales contra una medida de política económica adoptada por un gobierno democrático no se privaron del uso de armas de fuego. En este blog se habló durante el conflicto de cierta sensación de desborde violento. Parece que no nos equivocábamos.

Ojalá que estos señores se dediquen a formar el partido del campo. Porque si se envalentonan con generar un nuevo conflicto con medidas de acción directa y si deciden usar nuevamente armas de fuego, fiscales y jueces federales no deberían hacerse más los giles. Me gustaría ver una buena cantidad de causas judiciales iniciadas contra los citados empresarios de la alimentación y, si cabe, contra los ideólogos de las medidas de protesta ilegales.
¿No pedimos estado de derecho acaso? ¿No pedimos funcionamiento de las instituciones democráticas? ¿No pedimos previsibilidad y vigencia de la ley?

Autor de la foto.

viernes, abril 04, 2008

Derechos y humanos: no miden

Pasado el "paro del campo" (sic) un buen amigo de este blog nos acerca más información sobre la amplia gama de delitos comunes que se cometieron durante esta legítima protesta del sustrato de la Patria sublevada (en términos de la Federación Agraria). En el Diario Nuevo Día de Coronel Suárez (de donde tomamos la foto que ilustra este post) -insospechado de oficialismo- se colaron crónicas sobre las acciones de estos buenos señores. Según nos cuenta nuestro cronista amigo -los que conocen "el campo" podrán darnos más datos- los que cometieron estos delitos en Coronel Suárez no son precisamente "campesinos" con pequeñas unidades de producción a su cargo.
Veamos:
  • Un grupo de productores, informa el diario "arremetió" contra un tren de Ferro Expreso Pameano y "abrió las boquillas de 10 vagones que contienen pellet". Todo esto a pesar de que "directivos de la Sociedad Rural local se comunicaron con autoridades locales de Ferro Expreso Pampeano, con quienes llegaron a un acuerdo para detener el tren".
  • Además, vemos relatado este bonito episodio campestre que nosotros no entendemos bien, claro, porque somos citadinos: "Diego Leonel Schwindt, de 37 años y chofer de la empresa de productos alimenticios Seralco, denunció ayer que fue víctima de agresiones por parte de un grupo de manifestantes que participaban de la protesta de productores agropecuarios. El hecho ocurrió entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana de ayer a siete kilómetros de la rotonda, cuando se dirigía con destino a Puan cargado con sustancias alimenticias. Schwindt, que viajaba en una camioneta Ford F 400 color violeta claro, patente TNP 125, denunció que fue perseguido por seis camionetas en las cuales viajaban entre 10 y 15 productores, tras alcanzarlo, escuchó una serie de balazos. Luego de ser abordado fue agredido físicamente y además le rompieron el parabrisas con un objeto contundente, además de provocarle la pinchadura de los dos neumáticos traseros y el delantero del lado derecho".
La información publicada aquí.
Les dejo esta definición de la Real Academia Española:

parapolicial.

1. adj. Dicho de una organización: Que realiza actos ilegales y funciones propias de la policía al margen de esta. Fuerzas parapoliciales.

martes, noviembre 13, 2007

"Delincuentes comunes": no miden


De esto me enteré el otro día pero la verdad es que no llegué a postear sobre el particular. Tómese por favor un minuto y lea el post. Resulta que la semana pasada se hizo la "4ta Jornada de la Cadena Agroindustrial Argentina", un mitín que se supone que reúne a lo más dinámico de nuestro futuro como país vendedor de productos primarios o primarios-empaquetados para que chinos e indios tengan la panza más o menos llena hasta que ellos mismos descubran cómo plantar soja y muramos de hambre. Por lo que sé, lo único que se dijo allí fue: saquen las retenciones.
El tema es así. Lo que nos proponen al resto de los mortales, según un estudio que encargaron, es lo siguiente: si se sacan las retenciones, se crearían 300 mil puestos de trabajo. Eso sí, ellos mismos aceptan que la canasta de alimentos aumentaría de un saque 14,5 por ciento.
Para paliar esa situación, proponen que el Estado saque unos "vales alimentarios" (sic) que tendrían un costo fiscal de 3.000 millones de pesos, pero en apenas tres años se reduciría a 500 millones de pesos.
El "agujero fiscal" total para la Nación representaría 5.000 millones de pesos y las provincias ganarían 2.000 millones de pesos, lo que sería re-bueno para el federalismo fiscal "bueno", ese que sostiene que gobernadores re-democráticos del interior deben manejar un montonazo de plata, que seguro sabrán cómo gastar porque están "más cerca de las necesidades de la gente".
Repito: lo que esta gente quiere, como si fuesen organizadores de un merendero en una villa agobiados de pagar IVA, es que le dejen de cobrar el impuesto. Admiten que así subiría la canasta alimentaria casi 15 por ciento. Y piden que eso lo pague el Estado con un "vale alimentario". Si no lo entendió, léalo despacito de nuevo.
Tal era el zarpe de la gente del campo que el nada heterodoxo economista Adolfo Sturzenegger, quien disertó en el encuentro quedó a la izquierda de la pantalla. Les dijo a los presentes: "muchachos, a lo sumo pidan una retención agropecuaria mínima de entre el 5 y el 10 y que haya una móvil para circunstancias internacionales de excepción. Pero no se pueden sacar las retenciones, porque algo tiene que haber para compensar el hueco fiscal, ¿están tomando mucha grapa?".
Cuando le comenté al buen amigo de este blog Vladimir -esporádico comentador- sobre el particular, me dijo, sucinto: "son delincuentes comunes".

Autor de la foto.