Ayer, el llamado Acuerdo Cívico y Social, ponele - en este caso Gerardo Morales, Elisa Carrió y un economista al que vi mencionado en un video- fue a ver a la Iglesia para despotricar contra el proyecto de ingreso por hijo que prepara el Gobierno nacional. Leemos que este sector de la oposición quiere que el ingreso a otorgar sea "universal" -para todos los niños-. Si no es "universal", dice Elisa Carrió, se va a "obligar a los chicos de tres años a ir con el choripán a los actos del oficialismo".
Pero ocurre que la Iglesia plantea focalizarlo en "las familias sin empleo o en las que cobran en negro".Ajá, en este caso, la Iglesia no coincide con la oposición, sino que se acerca a la posición del Gobierno, que plantea una asignación por hijo "
para aquellos sectores que están en la informalidad laboral o que no llegan a cobrar el salario mínimo".
Nótese que, avivado de la clara patinada opositora, el diario "el Clarín" -en términos de
un ex presidente muy crispado- elude titular con los planteos de Carrió y opta por el muy jugado "
reclaman que la ayuda social a menores salga por consenso".
Sepámoslo: cuando la oposición ingresa en zona de default ideológico, cuando sólo es Elisa Carrió quien no se avergüenza de oponerse a algo, sólo queda apelar al, inexistente en democracia, "consenso" (el consenso se da en las sociedades totalitarias, donde no hay lugar al disenso).
Un par de cositas más:
el proyecto de ingreso universal de Elisa Carrió no es "universal". Apela a las condicionalidades. A "requisitos". Citamos:
"Son requisitos para la percepción del INCINI, los siguientes:
1) En el caso de los niños o niñas en edad escolar (5 años y más), la demostración semestral, mediante certificado de alumno regular, de la asistencia a la educación formal.
2) En el caso de las mujeres embarazadas, la demostración y ratificación trimestral de la condición de embarazada, por establecimiento público o servicio médico privado autorizado.
3) En el caso de los niños o niñas menores de 5 años, la demostración de controles médicos por parte de establecimientos públicos o servicio médico privado autorizado, así como las certificaciones de cumplimiento de las vacunas obligatorias".
Si no tenés los certificados, no cobrás, mamita. Tu hijo no tiene derecho sólo por el hecho de ser un sujeto de derechos. Tiene que traerme la libretita. Feo.
Y ahora, el humor. ¿Cómo se financia el fondo propuesto por Carrió?
"a) Una contribución a cargo de los empleadores de 7.5%, sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que presten servicios en relación de dependencia en la actividad privada, cualquiera sea la modalidad de contratación.
b) Una contribución de igual cuantía a la establecida en el inciso anterior, a cargo del responsable del pago de prestaciones dinerarias derivadas de la Ley Nº 24.557, sobre Riesgos de Trabajo.
c) Intereses, multas y recargos.
d) Donaciones, legados y otro tipo de contribuciones.
e) El 15% de la recaudación del impuesto a las ganancias, conforme lo dispuesto en el artículo 18 de la presente ley.
f) Los recursos que anualmente fije el Congreso de la Nación en el Presupuesto General de la Nación hasta cubrir la totalidad del financiamiento requerido para el cumplimiento de la presente ley".
Dos preguntitas. ¿Con qué se cubre el hueco fiscal que deja el 15 por ciento de Ganancias? ¿Si no alcanza la plata hay que ponerla sí o sí con cualquier cosa?
Reitero: hay quedar mucha plata a mucha gente con fondos genuinos. En este blog consideramos que los planes "focalizados" y las "cooperativas y sarasa" no sirven. Pero creemos que la discusión sobre cuán universal es la política universal es obscena, si se tiene en cuenta la situación en la que están los argentinos que son trabajadores precarios, hacen changas, cartonean o apenas sobreviven.
Autor de la foto.