Dios no quiere hacerlo todo para no arrebatarnos la libertad de la voluntad y la parte de la gloria que nos corresponde en la empresa. Maquiavelo, N. El Príncipe. Capítulo XXVI
martes, agosto 12, 2008
Todos dicen no mide
Ayer vi por tele a Marcelo Bonelli, con su traje negro, diciendo que "la comunidad económica argentina" (sic) no confía en CFK y que pide cambios en el modelo económico.
Por lo que vi en el programa de María Laura Santillán, donde Abraham Gak luchaba contra seis economistas liberales (un FIEL, un ex FIEL, es mucho para una sola mesa) el mayor problemón de la Argentina es el del INDEC.
A mi me parece que hay que ser cuidadosos con el razonamiento que se deriva tangencialmente del post. Es un momento extraño, porque me parece que muchos de nosotros de repente nos encotramos con que la oposición más rancia, los periodistas más jodidios, expresan algunas ideas con las cuales estamos de acuerdo. Y eso lo que nos genera, o por lo menos a mi me genera, es un alerta. Un "ops, este sorete dijo lo que yo estaba pensando, por lo tanto, a revisar mi pensamiento". Pero si nos posicionamos siguiendo esta lógica de enemigo de mis enemigos, terminamos en un lugar complicado. En el lugar del kirchnersimo incondicional y acrítico. El caso que cita el Escriba, el del INDEC y el modelo, es un buen ejemplo. Para mí el Escriba acierta cuando señala que de opiniones diversas se deriva una suerte de consenso liberal, y la crítica del consensuasinoismo. Ahora, yo al menos, comparto algo del contenido de esas críticas. El gobierno está haciendo nada por rescatar al modelo de su desmembramiento. El tema indec es jodido. La inflación hay que combatirla, sino se come al modelo y a los que están en la cuerda floja de la pobreza. Si, con ideas distintas que las de Viglione y el Bulldog, pero hay que hacerlo. Y me parece que no tenemos que tener miedo de seguir puteando y reclamándole al gobierno estas cosas porque ahora también las reclame la derecha. Eso nomás. Salutes!
Escriba, creo que el estáblishment le bajó la palanca a Cristina, eso ocurrió el mismo día que vinieron los empresarios de Lula a cerrar todo emprendimiento local y a tratar de rapiñar todo lo que se pueden llevar de acá. No vinieron a traer, vinieron a llevarse. Tengo datos de eso. A partir de allí ocurre eso que dice Ud. y los mercados lo siguen. ¿habrán arreglado con Cobos? Se que anda armando, por lo menos acá en Santa Fe hubo una reunión arengada por los cobistas en Firmat, estaban casi todos los radicales. Por otro lado es muy jodido salir a desestabilizar económicamente sin tener una red de salvataje previa. Habrá que seguir sus movimientos en los próximos días. Ya se habla de postkirchnerismo, no se si se refieren a porstnestirsmo o al paquete completo. No me gusta nada
Standard and poors..declaró 0 riesgo en las hipotecas de EEUU(???)....Creo que es el golpe de knock out preparado para el gobierno.El recambio mete miedo, toda la runfla liberal.El ajuste del ajuste..la flexibilización ,los sueldos son inflacionarios,acero o caramelos....Modelo agroexportador....Me quedo con Moreno...(!!!!)...
Coek: Pero sí, combatamos la inflación, midámosla como la gente, lo que digo es guarda con la moto a la que veo que nos quieren hacer subir porque arriba hay más de 14 cosas con las que yo no estoy de acuerdo (veo que vio a Viglione hablando de importar fideos). Saludos
Disculpen...¿alguien podría explicarme por qué se reduce el problema de la inflación al indec y a Moreno? Que yo sepa el Indec, como cualquier ente de ese tipo (en todo el mundo) nunca refleja la "realidad" que vive la "gente". ¿que pasa con las denuncias contra Patota Moreno? en esta era de las camaritas ocultas y celulares a precios populares ¿no hay una sola prueba de sus patoteadas?
Creo imaginarme cuales son las "medidas" contra la inflación que propone el Neoliberalismo, pero ¿y los ladriprogresistas que sugieren...? Gonza.
Y a esto le sumamos que algunos -léase Maurice- ni siquiera se esfuerzan en disimular que lo que buscan es que Argentina haga "lo que el mundo pide", es decir, ser un país agroexportador. Y lo peor es que son tan pocas las voces que autorizan los medios a hablar que los refutan... tamo en el horno tamo.
Estás equivocado escribiente. El pobre Gak lidiaba no con cinco economistas liberales, sino con la indefendible no-política económica del gobierno. En ese lugar se tiene que sentir incómodo cualquiera. Fijate que nadie la defiende: ni el inexistente ministro Fernández ni el sombrío ministro en las sombras Néstor. besos
LaVa: ¿Y qué quiere decir que nadie la defiende? ¿Que es como la de De la Rúa o la de Alfonsín? Son las dos únicas políticas que recuerdo que por momentos nadie defendía. Seguro que hay varios que critican ahora que apoyaban las de la dictadura y la de Menem. Sopa: Supongo que hacen falta cambios, pero me llama la atención el coro de voces y le juro que los momentos de golpe-de-mercado me resultan muy interesantes de ver en los medios. Saludos
No me digan Nac & Pop que otro de sus conductores los va a traicionar abandonando el ideario y vendiendose al capital foraneo! ¿Cuantos van? Desde Rosas para aqui no hay uno que complete su obra. Siempre hay un HdP que lo caga y el conductor lo deja. ¿No será que esos caminos siempre llevan a la crisis?
Evidentemente la derrota de la 125 envalentonó a todos: si le cagamos eso porque no ir por mas. Ese es el diagnóstico de la muchachada, paralela a los problemas de la economía. Aldo Ferrer, el sábado lo marcó bien: el problema no es el Indec sino la Inflación. Hoy por radio Zloto le preguntó 8 VECES al secretario de prensa de la CGT si le cria o no al Indec, faltaba que le mandara un patrullero para que declarar. Digo, que hacen falta cambios es obvio y que hay inflación tamibién, el tema como dice el escriba y alguno mas, es si podemos hacer retoques o te encajan el paquete completo. Depende si el gobierno reconstituye una alianza o no, me parece Salutti
Todos queríamos que se vaya Menem, y así se armo la Aliaza y asi llego De la Rua. No esta mal frenar un poco la mano cuando todos se van subiendo el mismo bondi. Derecho de admisión viejo!
Escriba: La unificación del discurso tiene que ver también conque por ahi le entran fácil al gobierno y se prenden todos, además con eso las voces de "izquierda" tienen unos segundos de aire.
Son imprescindibles retoques o directamente cambios. Igual, no se van a conformar con nada. Fijate el caso de las subas de tarifas eléctricas segmentadas. Al minuto el presidente de Edenor salió a decir que en febrero hay que aumentar de nuevo.
El problema es que si no se empieza pronto cuando quieran tocar algo ya la batalla cultural la tenés perdida y será lógico y natural (y hasta imprescindible) para la opinión pública que vayan por todo.
Me parece que el forriprogresismo está despertando. Los kk los vienen trayendo dormiditos, despacito, mientras la obra pública crea nuevos millonarios todos los meses. Ustedes creian en serio que la inflación se paraba con los grititos de Moreno? Avivensé, muchachos, ustedes son una mínima minoría como los conserva. Ellos llegaban solo por golpes militares, ustedes llegan solo por estos ejemplares que los usan de forros mientras se llenan de oro. Fijate que lejos estan las mayorías de ustedes, que como dijo un anónimo, si de la rua no apoyaba la convertibilidad, no ganaba. Entonces, muchachos, de que nac y pop o progresismo me hablan? Nacional, popular y progresista es Lula, que hace con su país lo que el viejo quería para el nuestro: la Argentina Potencia. Pero en algo les doy la derecha: defiendan al kakismo, que es de ustedes, no nuestro. Estos nunca fueron peronistas.
Un artículo de La Jornada de Mexico dice que EEUU está sin contabilidad, que los banqueros le adulteran todos los datos y la Reserva se quedó sin brújula.
Y no sólo eso, los bancos y entidades oficiales de Inglaterra, Francia y Alemania, también....
Parece que Moreno se plegó a la internacional y le va bien!!!
Saludos,
PD: Lo de la nota de S&P igualito que Jamaica es una patoteada!
Si soy un inversor financiero y me cambiaron guita por unos papelitos con la promesa de que me iban a devolver una tasa no muy alta, mas lo que aumenten "en promedio" los bienes y servicios mas consumidos por un ciudadano promedio... y resulta que me pagan la tasa, pero menos de lo que aumentan los bienes y servicios consumidos, tengo dos opciones para reclamar:
a) "SINCEREN EL INDICE ASÍ ME GARPAN LO QUE ME PROMETIERON" (mantener el poder adquisitivo).
b) "viejo tomen medidas que limiten el aumento generalizado de bienes y servicios, porque pierdo poder adquisitivo y no era lo prometido!!!".
Es lógico que un inversor reclame a), es lo más facil (en teoría) reconocer el indice y garpar (en el medio todo un país mientras tanto pierde poder adquisitivo). Si soy un asalariado, un industrial o algo por el estilo, seguramente voy a pretender (B).
Pero justamente, lo más dificil de hacer es solucionar (b), y es lo que todos deberíamos pedir.
Pero, peor aún es no reconocer que se tiene que hacer algo con (a) - lo cual no solo impacta en pagos de deuda, también en negociaciones salariales, en remarcaciones, en margenes, en tasas de interés y demás - o más bien mejor según mi parecer, hacer urgentemente algo con (b), y que sea efectivo.
Si decían unos meses atrás que se podía hacer cualquier cosa menos perder, creo que en el tema inflación esa máxima calza como anillo al dedo... cualquier cosa menos perder.... pero hagan algo!!
En definitiva, la solución al indec pasa por dos alternativas, o que el indec mida la realidad actual (ver el post de hoy de artemio), que a mi parecer NO SOLUCIONA NADA, o LO MEJOR SERíA tomar medidas para que la realidad actual se acerque a los números del indec (para lo cual hace falta, tiempo, capacidad, medidas acertadas, y sobre todo empezar ya).
Parece lo mismo pero no es lo mismo, con el INDEC sincerado ganan algunos, con la realidad mejorada ganamo todos. Lo que no se puede hacer es seguir como si nada.
Che, que cagada lo de la mortalidad infantil! Es una operación de prensa del gorilismo luloperonista. Pero los 527 y la triple k no los dejaremos pasar!!
Es ocurrente la cra kris, dice que no le perdonan la refinanciación y la quita de la deuda. Es verdad, no se la podemos perdonar los argentos, ahora debemos más y encima no podemos pagar. Es ocurrente, eh!
Si escriba, hay que combatir el agio, la especulaci�n, controlar las cadenas de valor, que el gobierno controle mejor los precios, hacen falta m�s clausuras y multas, etc, etc. Si funciona, se consagran, y si no funciona va a haber que explorar otros medios, por ejemplo la macroeconom�a.
Yo pienso que hay que defender este modelo a muerte. Hay que defender el modelo de redistribucion de la riqueza. Hay que seguir redistribuyendo a favor de nuestros amigos y en contra del resto del pueblo. Ya tenemos unos cuantos y tenemos que seguir aumentando el numero de socios en el Club: Midlin, Ezquenazi, Brito, Marsans, y siguen las firmas..
La bomba de Rovelli
-
"Trabajé de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 en el Canal Extra de la
Ciudad de Buenos Aires, hacía la columna de economía los días martes y
jueves. ...
Acer Chromebook R 11 Review
-
[image: acer-chromebook-r-11-(cb5-132t-c1lk)-review]
*acer chromebook r 11 review*. Our site gives you recommendations for play
Review videos or download...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Monetarismo criollo
-
Mi problema con el monetarismo criollo no es no creer que un programa de
agregados duro puede bajar la inflación. Claro que puede.
Mi problema es que la re...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Flor Bianco: de Google a Microsoft
-
Muy buena noticia que una mujer, argentina además, llegue a un puesto tan
alto en lo que a compañías tecnológicas se refiere. Claro que si tenemos en
cue...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Por qué puede crecer rápido la Argentina
-
Hay diferentes versiones y justificaciones del “tenemos muchas
oportunidades para crecer”. Una proviene de lo más profundo de los breves
tiempos de nuestro...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
Clásico con identidad
-
*Por Gastón Chansard*
Según las pruebas iniciales del técnico Madelón, Unión podría recibir a su
eterno rival con: Fernández; Brítez, García Guerreño, Sánc...
Xiaomi Mi 4i HP Kualitas Desain 5 Inci Mumpuni
-
*Xiaomi Mi 4i *akan membawa bekasl sebuah kualitas desain yang sangat baik
dna juga snagat mumpuni sekali di bidangnta, dimana ponsel ini sudah di
bekali d...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Más claro, echale agua
-
De los creadores de "Baja tu propio cuadro", llega "Más claro, echale
agua". Una coproducción entre los pibes del Barrio Mitre y la JKI.
Idea original: Los...
-
*El sotanismo en su mejor momento*
Por Jesus Christ Lher*
Nunca tamaño evento se vio sobre la faz del catolicismo. Dos Pontífices
pasándose el mando ca...
Delito y transferencias de ingresos
-
Sí, hay impacto, gente pestrigiosa de Colombia al menos dice eso, según se
lee en el blog Foco Económico.
El post: Un Efecto Inesperado de las Transferen...
Caletas del Maule,Chile
-
En enero de este año, recorrimos con mi familia las caletas de la Región
del Maule, en Chile. Aquellas ubicadas en la zona del epicentro del
terremoto y...
Obras públicas
-
¿Queda alguien ahí? ¿Se escucha esto?
Armamos un libro. Un e-book. Algo inmaterial, pero igualmente poderoso. Los
textos son de Luciano Chiconi, Lucian...
Naturo
-
Una road movie argenta sobre un viaje a dedo pero que lleva el vértigo de
un fórmula uno pasado de anfetas. Naturo, de Guillermo de Pósfay. La compré
por 2...
De la Sachertorte y su difícil glaseado
-
Una de las tortas con las que más fantaseé en la vida fue la Torta Sacher.
Viena, conciertos, paseos por la ciudad y los museos, torta Sacher a la
hora d...
30.000 veces gracias Néstor
-
Alfonsin tuvo el coraje de llevar a los militares al banquillo de los
acusados.
En el “Juicio a las juntas” (1985), los principales responsables del Golpe ...
A un mes de otro triunfo de la Izquierda Peronista
-
A raíz de los 30 días que quedaban para la elección presidencial del 23 de
octubre, en el blog Arte Política escribí para ir entrando en los festejos
lo ...
¿Ferrocarriles o autopistas?
-
Siguiendo con el post de hoy de Lucas Llach voy directo al punto: ¿vías o
autopistas?Partamos de algo básico. El transporte en cualquiera de sus
modos no e...
La gestion del No se Puede!
-
A nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, le gustaria vivir en el Pais
del no Me Acuerdo!, Como el Pais, por suerte no le da lugar se recluye en
la Ciuda...
Piñas mas, palabras menos
-
Los que vieron ayer el programa de zloto y el otro se habrán dado cuenta
que la tregua, si es que la hubo,se termino. Todos los opositores
estuvieron trat...
A veces el lenguaje es una perra lenta
-
por Mariano Canal
El jueves fui a trabajar. Entré a las 11, prendí la computadora un rato,
surfeé por los blogs y los titulares de los diarios y no pude ...
You'll never walk alone
-
Un hombre no puede gambetear su destino, sólo correrle un pique corto.
Mejor quemarse que apagarse lentamente.
Pero nunca, pase lo que pase, nunca camina...
La moda Auschwitz
-
por Joaquín Linne
Trato de sobrellevar el domingo con mi nuevo zapping, yendo del papel al
monitor. Diarios, revistas, libros, subo una escalera, y blogs,...
EL COMANDANTE HABLA....
-
DISCURSO EN LAS NACIONES UNIDAS
CHE GUEVARA,DICIEMBRE 11,1964.
En todos los lugares del mundo, el imperialismo trata de imponer su version
de lo que de...
29 comentarios:
Primero: celebro este regreso, Escriba. Se extrañaban sus necesarias opiniones.
Segundo: coincido. Llama la atención también el consenso que se instaló sobre el voto de Cobos en el Senado: sirvió para "pacificar" (?) el país.
Un abrazo
el problema, ergo, es la falta de diálogo y consenso.
Una apuesta: a que Julio Cesar Cleto opina igual que "la comunidad económica argentina"
A mi me parece que hay que ser cuidadosos con el razonamiento que se deriva tangencialmente del post. Es un momento extraño, porque me parece que muchos de nosotros de repente nos encotramos con que la oposición más rancia, los periodistas más jodidios, expresan algunas ideas con las cuales estamos de acuerdo. Y eso lo que nos genera, o por lo menos a mi me genera, es un alerta. Un "ops, este sorete dijo lo que yo estaba pensando, por lo tanto, a revisar mi pensamiento". Pero si nos posicionamos siguiendo esta lógica de enemigo de mis enemigos, terminamos en un lugar complicado. En el lugar del kirchnersimo incondicional y acrítico. El caso que cita el Escriba, el del INDEC y el modelo, es un buen ejemplo. Para mí el Escriba acierta cuando señala que de opiniones diversas se deriva una suerte de consenso liberal, y la crítica del consensuasinoismo. Ahora, yo al menos, comparto algo del contenido de esas críticas. El gobierno está haciendo nada por rescatar al modelo de su desmembramiento. El tema indec es jodido. La inflación hay que combatirla, sino se come al modelo y a los que están en la cuerda floja de la pobreza. Si, con ideas distintas que las de Viglione y el Bulldog, pero hay que hacerlo. Y me parece que no tenemos que tener miedo de seguir puteando y reclamándole al gobierno estas cosas porque ahora también las reclame la derecha. Eso nomás. Salutes!
Coek, el segundo comentario suyo que leo en el día y los dos me dejan completamente bien impresionada.
Escriba, creo que el estáblishment le bajó la palanca a Cristina, eso ocurrió el mismo día que vinieron los empresarios de Lula a cerrar todo emprendimiento local y a tratar de rapiñar todo lo que se pueden llevar de acá. No vinieron a traer, vinieron a llevarse. Tengo datos de eso.
A partir de allí ocurre eso que dice Ud. y los mercados lo siguen.
¿habrán arreglado con Cobos?
Se que anda armando, por lo menos acá en Santa Fe hubo una reunión arengada por los cobistas en Firmat, estaban casi todos los radicales.
Por otro lado es muy jodido salir a desestabilizar económicamente sin tener una red de salvataje previa.
Habrá que seguir sus movimientos en los próximos días. Ya se habla de postkirchnerismo, no se si se refieren a porstnestirsmo o al paquete completo.
No me gusta nada
Standard and poors..declaró 0 riesgo en las hipotecas de EEUU(???)....Creo que es el golpe de knock out preparado para el gobierno.El recambio mete miedo,
toda la runfla liberal.El ajuste del ajuste..la flexibilización ,los sueldos son inflacionarios,acero o caramelos....Modelo agroexportador....Me quedo con Moreno...(!!!!)...
Coek: Pero sí, combatamos la inflación, midámosla como la gente, lo que digo es guarda con la moto a la que veo que nos quieren hacer subir porque arriba hay más de 14 cosas con las que yo no estoy de acuerdo (veo que vio a Viglione hablando de importar fideos).
Saludos
Disculpen...¿alguien podría explicarme por qué se reduce el problema de la inflación al indec y a Moreno?
Que yo sepa el Indec, como cualquier ente de ese tipo (en todo el mundo) nunca refleja la "realidad" que vive la "gente".
¿que pasa con las denuncias contra Patota Moreno? en esta era de las camaritas ocultas y celulares a precios populares ¿no hay una sola prueba de sus patoteadas?
Creo imaginarme cuales son las "medidas" contra la inflación que propone el Neoliberalismo, pero ¿y los ladriprogresistas que sugieren...?
Gonza.
Y a esto le sumamos que algunos -léase Maurice- ni siquiera se esfuerzan en disimular que lo que buscan es que Argentina haga "lo que el mundo pide", es decir, ser un país agroexportador. Y lo peor es que son tan pocas las voces que autorizan los medios a hablar que los refutan... tamo en el horno tamo.
Saludos
Estás equivocado escribiente. El pobre Gak lidiaba no con cinco economistas liberales, sino con la indefendible no-política económica del gobierno. En ese lugar se tiene que sentir incómodo cualquiera. Fijate que nadie la defiende: ni el inexistente ministro Fernández ni el sombrío ministro en las sombras Néstor.
besos
LaVa
Y usted que opina don Escriba??
LaVa: ¿Y qué quiere decir que nadie la defiende? ¿Que es como la de De la Rúa o la de Alfonsín? Son las dos únicas políticas que recuerdo que por momentos nadie defendía. Seguro que hay varios que critican ahora que apoyaban las de la dictadura y la de Menem.
Sopa: Supongo que hacen falta cambios, pero me llama la atención el coro de voces y le juro que los momentos de golpe-de-mercado me resultan muy interesantes de ver en los medios.
Saludos
No me digan Nac & Pop que otro de sus conductores los va a traicionar abandonando el ideario y vendiendose al capital foraneo!
¿Cuantos van? Desde Rosas para aqui no hay uno que complete su obra. Siempre hay un HdP que lo caga y el conductor lo deja.
¿No será que esos caminos siempre llevan a la crisis?
Evidentemente la derrota de la 125 envalentonó a todos: si le cagamos eso porque no ir por mas. Ese es el diagnóstico de la muchachada, paralela a los problemas de la economía. Aldo Ferrer, el sábado lo marcó bien: el problema no es el Indec sino la Inflación. Hoy por radio Zloto le preguntó 8 VECES al secretario de prensa de la CGT si le cria o no al Indec, faltaba que le mandara un patrullero para que declarar. Digo, que hacen falta cambios es obvio y que hay inflación tamibién, el tema como dice el escriba y alguno mas, es si podemos hacer retoques o te encajan el paquete completo. Depende si el gobierno reconstituye una alianza o no, me parece
Salutti
Todos queríamos que se vaya Menem, y así se armo la Aliaza y asi llego De la Rua. No esta mal frenar un poco la mano cuando todos se van subiendo el mismo bondi. Derecho de admisión viejo!
Cuál de las políticas económicas del gobierno de Alfonsín?? Tuvo cuatro tronimis de económía.
La de DLR la defendían todos: que yo sepa él llegó al gobierno con la promesa de mantener la convertibilidad. Si no, no llegaba.
Saludos
La VA
Escriba: La unificación del discurso tiene que ver también conque por ahi le entran fácil al gobierno y se prenden todos, además con eso las voces de "izquierda" tienen unos segundos de aire.
Son imprescindibles retoques o directamente cambios. Igual, no se van a conformar con nada. Fijate el caso de las subas de tarifas eléctricas segmentadas. Al minuto el presidente de Edenor salió a decir que en febrero hay que aumentar de nuevo.
El problema es que si no se empieza pronto cuando quieran tocar algo ya la batalla cultural la tenés perdida y será lógico y natural (y hasta imprescindible) para la opinión pública que vayan por todo.
Saludos.
Me parece que el forriprogresismo está despertando.
Los kk los vienen trayendo dormiditos, despacito, mientras la obra pública crea nuevos millonarios todos los meses.
Ustedes creian en serio que la inflación se paraba con los grititos de Moreno?
Avivensé, muchachos, ustedes son una mínima minoría como los conserva. Ellos llegaban solo por golpes militares, ustedes llegan solo por estos ejemplares que los usan de forros mientras se llenan de oro.
Fijate que lejos estan las mayorías de ustedes, que como dijo un anónimo, si de la rua no apoyaba la convertibilidad, no ganaba.
Entonces, muchachos, de que nac y pop o progresismo me hablan?
Nacional, popular y progresista es Lula, que hace con su país lo que el viejo quería para el nuestro: la Argentina Potencia.
Pero en algo les doy la derecha: defiendan al kakismo, que es de ustedes, no nuestro. Estos nunca fueron peronistas.
Raf: Bien por su duhaldismo-pero-con-primario-completo. Un beso.
Un artículo de La Jornada de Mexico dice que EEUU está sin contabilidad, que los banqueros le adulteran todos los datos y la Reserva se quedó sin brújula.
Y no sólo eso, los bancos y entidades oficiales de Inglaterra, Francia y Alemania, también....
Parece que Moreno se plegó a la internacional y le va bien!!!
Saludos,
PD: Lo de la nota de S&P igualito que Jamaica es una patoteada!
Lamento desilusionar al escriba. No soy y no fui nunca duhaldista.
Tenes razón raf el escriba fue generosos con vos.
Che, muchachos, que pasó con los empresarios?
Habrá comenzado a actuar la triple K?
Veamos...
Si soy un inversor financiero y me cambiaron guita por unos papelitos con la promesa de que me iban a devolver una tasa no muy alta, mas lo que aumenten "en promedio" los bienes y servicios mas consumidos por un ciudadano promedio... y resulta que me pagan la tasa, pero menos de lo que aumentan los bienes y servicios consumidos, tengo dos opciones para reclamar:
a) "SINCEREN EL INDICE ASÍ ME GARPAN LO QUE ME PROMETIERON" (mantener el poder adquisitivo).
b) "viejo tomen medidas que limiten el aumento generalizado de bienes y servicios, porque pierdo poder adquisitivo y no era lo prometido!!!".
Es lógico que un inversor reclame a), es lo más facil (en teoría) reconocer el indice y garpar (en el medio todo un país mientras tanto pierde poder adquisitivo). Si soy un asalariado, un industrial o algo por el estilo, seguramente voy a pretender (B).
Pero justamente, lo más dificil de hacer es solucionar (b), y es lo que todos deberíamos pedir.
Pero, peor aún es no reconocer que se tiene que hacer algo con (a) - lo cual no solo impacta en pagos de deuda, también en negociaciones salariales, en remarcaciones, en margenes, en tasas de interés y demás - o más bien mejor según mi parecer, hacer urgentemente algo con (b), y que sea efectivo.
Si decían unos meses atrás que se podía hacer cualquier cosa menos perder, creo que en el tema inflación esa máxima calza como anillo al dedo... cualquier cosa menos perder.... pero hagan algo!!
En definitiva, la solución al indec pasa por dos alternativas, o que el indec mida la realidad actual (ver el post de hoy de artemio), que a mi parecer NO SOLUCIONA NADA, o LO MEJOR SERíA tomar medidas para que la realidad actual se acerque a los números del indec (para lo cual hace falta, tiempo, capacidad, medidas acertadas, y sobre todo empezar ya).
Parece lo mismo pero no es lo mismo, con el INDEC sincerado ganan algunos, con la realidad mejorada ganamo todos. Lo que no se puede hacer es seguir como si nada.
saludos!
Che, que cagada lo de la mortalidad infantil!
Es una operación de prensa del gorilismo luloperonista.
Pero los 527 y la triple k no los dejaremos pasar!!
Es ocurrente la cra kris, dice que no le perdonan la refinanciación y la quita de la deuda.
Es verdad, no se la podemos perdonar los argentos, ahora debemos más y encima no podemos pagar.
Es ocurrente, eh!
Chacall: no se desprende del post que no haya que hacer nada, creo. Lo que ocurre es que se pueden hacer varias cosas, muy diferentes.
Saludos
Si escriba, hay que combatir el agio, la especulaci�n, controlar las cadenas de valor, que el gobierno controle mejor los precios, hacen falta m�s clausuras y multas, etc, etc.
Si funciona, se consagran, y si no funciona va a haber que explorar otros medios, por ejemplo la macroeconom�a.
Yo pienso que hay que defender este modelo a muerte. Hay que defender el modelo de redistribucion de la riqueza. Hay que seguir redistribuyendo a favor de nuestros amigos y en contra del resto del pueblo. Ya tenemos unos cuantos y tenemos que seguir aumentando el numero de socios en el Club: Midlin, Ezquenazi, Brito, Marsans, y siguen las firmas..
Publicar un comentario