martes, febrero 20, 2007

Alicia en el país de los medidores

Tengo la dicha de haber leído los libros de Alice H. Amsden. El próximo 1 de mayo esta economista del MIT, ex New School, saca a la venta su próximo libro "Escape from Empire".
¿Qué viene diciendo esta mujer desde dos de las universidades más importantes del mundo?: básicamente que los únicos países que han salido de pobres durante el siglo XX (Noreste Asiático) lo han hecho subvirtiendo las reglas del mercado (lo que llama -"getting prices wrong"-), básicamente con un Estado fuerte, impresionantes montos en subsidios, fuerte protección y fuerte disciplinamiento del capital. Como latinoamericano, cada vez que lo resumo, no lo puedo creer.
¿Qué dice el nuevo libro, según el abstract que acabo de ver? Que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta los 80s, Estados Unidos permitió que los países del tercer mundo manejaran sus economías de acuerdo a sus conocimientos, permitiendo que cada uno optara por su vía al desarrollo de la mejor manera que lo entendiera -"do it your way"-. Pero que esto cambió con Reagan, cuando Washington reclamó un imperial "hágalo como nosotros queremos" -"do it our way"-. Así es que el crecimiento en los países en desarrollo cayó y se dispararon crisis financieras. Sólo pudieron zafar de eso las economías del Este Asiático. ¿Por qué? Porque "resistieron las estrictas prescripciones de Washington". ¿La hipótesis? (¡Atentos, kirchneristas iletrados!): "Cuanta más libertad tiene un país en desarrollo para determinar sus propias políticas, más rápido crecerá su economía". La autora argumenta que los norteamericanos estarán mucho mejor en el futuro si vuelven a la política de "dejar hacer" y surgen varios poderes económicos en el mundo.
Próximamente, en todos los kioskos... no digan que no les avisé.

11 comentarios:

Ulschmidt dijo...

Le faltó hablar de la Argentina, que entró al siglo XX rica y lo terminó a pobre básicamente por un Estado fuerte, impresionantes montos en subsidios, fuerte protección y fuerte disciplinamiento del capital

Ana C. dijo...

Iba a decir casi lo mismo, pero Ulschmidt me ganó de mano, por suerte.

Supongo que habrá formas y formas de hacerlo.

Una diferencia es la importancia que se le dió a la educación.

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

Amigos: Algunas aclaraciones.
a) El Estado argentino nunca fue fuerte en el sentido que yo quiero señalar. Prueba de ello es lo poquísimo de la economía que manejó en forma directa (la parte de la economía manejado por empresas estatales siempre fue bajo). Y que las fracciones más dinámicas del capital jamás le respondieron (empresas extranjeras y luego grupos económicos).
b) Por ende, aquí en ningún momento hubo un fuerte disciplinamiento del capital. Quisiera que me digan en qué momento histórico el capital en la Argentina se disciplinó a algún proyecto, digamos, estratégico de país.
c) Como ya se discutió en este blog, los subsidios que se entregaron en la Argentina -menos en proporción que los que se entregaron en el Este asiático, aclaro- fueron del tipo "entrego a cambio de nada". En el Este asiático se entregaron fortísimos subsidios con muy fuertes condicionalidades -ej, si no cumplís con determinada meta de exportaciones, te saco el subsidio y quebrás-.
d) Entonces, resumiendo, quizás, parte del fracaso de la Argentina puede pensarse de la siguiente forma: un Estado demasiado débil en virtud de una fuerte desigualdad en la distribución del ingreso, lo que hace que haya determinadas fracciones (según el período histórico oligarquía, grupos económicos) que consideran que el Estado es de ellos y que es el Estado el que debe subordinarse a sus estrategias y no al revés. Y que -detalle- tienen el poder de veto.
e) Una diferencia clave que marca Amsden es: los países del Este asiático no sólo disciplinaron a la fuerza de trabajo, sino que TAMBIEN disciplinaron al capital. Ergo: el cuento de la flexibilización salarial y los salarios deprimidos como condición para tener desarrollo no va para ningún lado.
f) Parte del chiste está en una pirámide salarial chata, está también el tema educativo, como dice Ana, pero hay muchas cosas más.

Una aclaración adicional: no estoy promoviendo un transplante de este tipo de modelo ni nada por el estilo.
Simplemente me interesa marcar que desde centros académicos de los más importantes del mundo y con un sustentobastante fuerte se dice que todo lo que nos vendió el neoliberalismo es mentira.
Es decir, no fracasamos por un Estado grande, sino por uno pequeño.
Saludos

G.F. dijo...

Coincido Escriba, de hecho el país rico al que hacen referencia del siglo XX tenía los peores indicadores sociales, la peor distribución, etc.
Para muestra falta un botón de lo "disciplinado" que estuvo... el estado a los grupos economicos. Hasta 1945 tuvimos ministerio de agricultura y no existía de salud... Abrazo. Gonzalo.-

Ulschmidt dijo...

Los indicadores sociales eran maravillosos ! Todos los argentinos se iban a Paris y tiraban manteca al techo (la industria láctea, de parabienes)

Rafa dijo...

Completando lo de Gonzalo: por eso Perón decía que hasta el '45 éste era el país de las vacas gordas y los peones flacos...

Muy buen post y brillantes sus aclaraciones, amigo Escriba (excelente regreso!). Una inquietud, esta chica Alice no hablará de "economía nacional"? Tavos de Homoeconomicus rescató un trabajo que cita a Friedrich List, suena bastante parecido.

http://homo-economicus.blogspot.com/2007/02/de-la-biblioteca-homoeconomicus.html

Un abrazo.

Anónimo dijo...

Escriba
Como decía Jauretche, hablando del milagro alemán, no nos olvidemos de la viuda.
Corea, Taiwán y HK eran la línea del frente contra la amenaza Maoísta, hasta los 70.
Después de la reunión Mao Nixon, los gobiernos militarizados de Corea y Taiwán tomaron el desarrollo como parte de la defensa nacional.
El gobierno, no el mercado, decidía en que áreas había que invertir.
Un abrazo
manolo

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

Estimados:
Gracias por los comments a todos y todas.
Ulschmidt: gracias por el buen humor.
Manolo: Es cierto, no hay que olvidar el contexto de la guerra fría. La cantidad de fondos que le giró USA a Corea del Sur y Taiwan no se puede creer -Corea también estuvo prácticamente ocupado, dicho sea de paso-. Y es muy interesante ver cómo esos países chantajeaban a los yankis (en el buen sentido).
El Tesoro americano y el Banco Mundial los presionaban para que adoptaran algunas recetas ortodoxas y ellos decían "sí, sí... ya vamos...giren la plata porque si no nos pasamos al lado de los rojos".
Abrazo

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Escriba, con Gonzalo, con Manolo y con Jorge. ¡Las cosas que logra Ulschmidt!

Anónimo dijo...

Llego tarde al debate, pero me parece Don escriba que fue mas claro su aclaracion reciente que el post...
Para tener un Estado como los asiaticos hace falta mucha voluntad politica y grandes dosis de independencia y autonomia para sostener en el tiempo dichas politicas. Insisto, solo con una latinoamerica unida esto sera posible. Sigamos el camino venezolano y boliviano, sumemos a Chile y a Colombia (sumemos si no nos quedamos con muy poquitos y con poquitos en politica no se puede hacer mucho) y constituyamos la autonomia para generar esos cambios, que como dijo el Escriba, son posibles y efectuables. De hecho sera de la unica manera que estos paises se liberen y sus pueblos coman al menos dos platos por dia.
saludos
Erik

Rafa dijo...

Una nota de color ya que Manolo citò la reunión Mao-Nixon. Según me chimentó alguien del ámbito científico, una de las condiciones que EEUU le puso a China comunista para votar su ingreso a la ONU (quitándole la representación y el nombre de China a Taiwan, que en esa época se llamaba China Nacionalista), fue que para las campañas de control de la natalidad, los chinos compraran exclusivamente...preservativos made in USA. ¿Violaciones de derechos humanos en China? ¿What?

Un abrazo.