Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Alfonsín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Alfonsín. Mostrar todas las entradas

martes, enero 05, 2010

Midiendo a (Raúl) Ricardo

Anoche, a eso de las 20.40, cuando moría Sandro, se producía un momento televisivo interesante. En el programa de Mauro Viale en Canal 26, ese de los primeros planos, estuvieron Estela de Carlotto y Ricardo Alfonsín. Agarré el final.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo explicó su posición con respecto al caso de los hijos adoptivos de la señora Herrera de Noble.
Y en eso se produjo un diálogo bastante revelador. No sorpresivo, pero revelador. De memoria algo así.
Ricardo: Bueno Estela, pero también tenemos que juzgar los crímenes que cometió la guerrilla en democracia, por lo menos.
Estela: (...) Bueno, pero eso ¿qué tiene que ver?
Ricardo: Estela, pero es que hay que revalorizar la democracia y tiene que quedar en claro que nunca se deben levantar las armas como herramienta política. Por ejemplo, mataron a Rucci.
Estela: Pero vos no me podés decir eso, Ricardo. Porque la gente que nos está viendo va a pensar "bueno, entonces se lo merecían".
Ricardo: Ah, no, no. Pero yo no digo eso, Estela.
Estela: Porque yo, cuando me reuní con (Reynaldo) Bignone, que era secretario de Videla, le llegué a decir 'bueno, si ustedes consideran que mi hija cometió algún delito, júzguenla". Y él me dijo que no, que los mataban a todos.
Ricardo: No, por supuesto, por supuesto. Pero acá es cierto que hubo quien levantó las armas en democracia.
Estela: ¿Y qué tiene que ver lo de Rucci? Yo me siento dolida, porque yo hablo de mi hija y vos me hablás de Rucci. Si mi esposo, que también estuvo detenido, decía, bueno, cuando salga me voy a ir a la casa de Alfonsín. Vos sabés el respeto que tenía por tu padre.
Ricardo: Sí. Pero igual tiene que ver lo de Rucci.
Estela: Además, levantar las armas la levantaron todos los golpes de Estado en la Argentina. Y todos los civiles que fueron a golpear la puerta de los cuarteles.
Ricardo: Pero por supuesto, claro.
Estela: O San Martín, que levantó las armas.
Ricardo: Pero eso es otra cosa Estela, lo hizo contra ejércitos, no contra gente inocente. Además, yo también tengo amigos muertos y sé lo que es perder un hijo, pero tengo que decir lo que digo. Porque nosotros juzgamos a López Rega, a Videla y a Firmenich. Y no puedo decir otra cosa que lo que hemos hecho. Tengo la responsabilidad de decirlo.
Estela: Bueno, sos una buena persona, yo te conozco, pero si te postulás a presidente, yo no te voto.
Ricardo: Bueno, bueno.

No me soprendió lo de Ricardo Alfonsín, que ya había dicho en los últimos días lo de juzgar a guerrilleros por presuntos crímenes cometidos durante "gobiernos constitucionales", un tema muy caro, por ejemplo, para ciertos sindicalistas de origen peronista.
Lo que no deja de sorprenderme es la previsibilidad de Ricardo. El hombre sólo seguirá una línea política: aquella que esté de acuerdo con lo hecho por su padre entre 1983 y 1989.
No hace falta decir que no estoy de acuerdo con el discurso, ni con la práctica, ni con casi nada de Ricardo Alfonsín. Pero hay que destacar que lo que representa no deja de significar un avance para la política argentina. Se trata de un tipo que puede ser que tenga aspiraciones presidenciales y de quien sabemos casi de antemano qué va a decir y hacer ante cada tema. Sabemos qué piensa de la política de seguridad, sabemos qué piensa de la política de Derechos Humanos, sabemos qué piensa en materia de relaciones internacionales, sabemos qué piensa en todos los temas vinculados a la Iglesia, sabemos qué idea tiene del funcionamiento de las instituciones, de las relacions con los sindicatos y los empresarios.
De otro que sabemos bastante es de Eduardo Duhalde. Pero, además de que no puede ganar, el ex gobernador te puede salir con cualquier cosa en cualquier momento. ¿Felipe Solá? Tiene cierta previsibilidad. Por ejemplo, te firma el Acuerdo por la Seguridad Democrática. Pero después... como él ha dicho, es capaz de hacerse el boludo para sobrevivir.
De Cobos no sabemos qué piensa realmente sobre nada, ni de Reutemann, ni de De Narváez, ni de Macri. Sabemos quiénes son y qué harán, pero no conectan discurso con práctica jamás. Más aún: creen que la fortaleza política está en ocultar lo que se piensa. Al igual que ocultan las encuestas, que hoy dicen una cosa y mañana otra.
Y Ricardo no oculta nada. Es más, dice que tiene la "responsabilidad" de no ocultar nada.
¿Opiniones?

Autor de la foto.