
Pero también allí surge la conocida operatoria de la "Patria Contratista", esa a la que algunos académicos llaman -¿se entiende ahora por qué?- "oligarquía diversificada" y que ganó con:
a) Las obras públicas de la dictadura de Onganía - Krieger Vasena.
b) La dictadura militar y la valorización financiera entonces inaugurada.
c) La promoción industrial, durante la dictadura y la década del 80.
d) Los negocios financieros y las privatizaciones durante la década del 90.
Son las empresas que ganaban con el Estado y que después lo destruyeron, las que hacían el dinero del Estado, las que se endeudaron en el exterior y luego transfirieron deuda a todos los argentinos, las que -previa valorización financiera interna- fugaban divisas.
Dijeron los ejecutivos:
CC: Es el único caso que la guita volvió y la tocaron o tiene más casos?
JA: La Pampa.
CC: Qué quilombo. Bueno, qué pasó con La Pampa.
CC: —¿Participó Techint?
NN: —Sí.
CC: —Lo metieron en el consorcio.
JA: —No, Techint (no se interpreta) lo puso a hacer el proyecto (...). Fue por eso que nos compraron históricamente. Ese fue el primer error del Estado. O no entrás o si entrás aceptás que estén en el proyecto. Techint, por su lado, juntaba la guita.
CC: —¿Quién era el tipo de Techint?
JA: Carlos Bache (Bacher). Habla con Sabaleta, director financiero del holding.
(...)
JA: —A ver de dónde carajo (los) sacábamos...
CC: —Conseguían a uno. Con sobrefacturación o no, depende.
JA: —Depende.
CC: —Y acá la línea la valijita (sic).
JA: —La valijita la consolidábamos en Techint o la consolidábamos nosotros o la venían a buscar de La Pampa o se la llevábamos a La Pampa. En el último tiempo pasaba lo mismo (...) Es lo mismo dársela a un tipo en un café o dársela a Techint para que se la de a un tipo en un cafe (...) Nos turnábamos para que no te peguen un tiro.