Mostrando las entradas con la etiqueta Joe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Joe. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 13, 2007

Joe preso ya: esto ya mide



El 26 de febrero propusimos una consigna, "Joe preso ya" ante la indignación provocada por los paseos de Martínez de Hoz por la ciudad.
Hasta ahora, varios blogs amigos se sumaron.

- El Ortiba de Occidente (acá y acá)
- El Lobo Estepario
- La Barbarie
- Deshonestidad intelectual
- Mundo Perverso
- Homo Economicus
- El Impreciso

Ahora, que se apuren los que se tienen que apurar.

lunes, marzo 12, 2007

Otro que midió

Homo Economicus se sumó a la idea de "Joe preso ya" abarajada al aire en este blog. Esperemos que si no sucede "ya", por lo menos suceda pronto.

jueves, marzo 08, 2007

¿Mamá, mamá, por qué Joe no mide?

Usted se pregunta por qué pedimos en este blog cárcel ya para Martínez de Hoz. Bien. Hay quienes argumentaron que eso sería prejuzgamiento y que si el hombre no cometió ningún delito de lesa humanidad, entonces los posibles delitos cometidos ya han prescripto o han sido juzgados.
Piense conmigo esto:
- La política económica de la Junta Militar fue la contracara necesaria de la represión ilegal.
- La represión ilegal -al menos aplicada a lo que ocurrió en la provincia de Buenos Aires a manos de Miguel Etchecolatz- fue considerado por la Justicia argentina como "genocidio".
- Piénsese lo siguiente: hoy nos enteramos en Clarín que Alfredo Astiz concurrió a declarar por la muerte de Rodolfo Walsh y dijo "Nunca participé de ese supuesto operativo. Si mis superiores legales y legítimos me hubieran asignado dicha misión, la hubiera cumplido lealmente conforme lo que disponían las normas legales vigentes en esa época".
- A Walsh lo mataron en 1977, mientras distribuía su Carta Abierta a la Junta Militar.
- Puede leerla acá. Tiene 17.741 caracteres. El 33,6 % de ellos están dedicados a cuestionar la política económica de la Junta Militar. Su principal responsable fue...

martes, marzo 06, 2007

Acerca de los problemas metodológicos de medir

"Si los EEUU no hubieran ganado la guerra, seguramente ahora sería juzgado como un criminal de guerra". Esto es lo que dice el ex secretario de Defensa de los Estados Unidos Robert McNamara en el documental "The Fog of War",al hablar sobre los ataques contra la población civil japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Recomiendo fervientemente el filme.
Luego de que propusiéramos a bloggers postear a favor de la consigna "Joe preso ya" sucedieron cosas intersantes. Una de ellas fueron varias adhesiones y posts de los que ya hemos dado cuenta. Otra fueron algunos comments -algunos se pueden ver aquí- en torno a algunos argumentos:
a) Martínez de Hoz no cometió "delitos de lesa humanidad".
b) Lo surgido de su política económica no constituye un delito juzgable y si lo era prescribió.
c) Pedir su prisión es estigmatizarlo, juzgarlo previamente, ya que no cometió ningún delito "penal".
Leo en un trabajo clásico, no precisamente de un abolicionista de la propiedad privada -Canitrot, A. (1980), "La disciplina como objetivo de la política económica: un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976", Desarrollo Económico Vol. 19, Enero-Marzo):

"Una primera apreciación del programa (...) no podía sino enfatizar su crudo carácter clasista. Los salaios nomilanes habían sido congelados en medio de un proceso inflacionario agudo, facilitado por la liberalización generalizada de los precios. En el conjunto los percios agropecuarios, exceptuados de las retenciones a la exportación y alentados por el incremento de la tasa de cambio, habían ascendido por encima de los restantes precios. Los sindicatos laborales habían sio intervenidos y sus dirigentes sometidos a una exclusión masiva (...)".
"(...) Esta purificación de la política hacia lo ideológico fue también el resultado del ejercicio irresricto del poder, la culminación de una práctica autoritaria que estaba allí desde el principio".

Temo que Martínez de Hoz conoce las reglas del poder y conoce también lo que ocurre en los tiempos excepcionales de la guerra -discusión aparte si la represión ilegal fue o no guerra, quiero argumentar que fue un tiempo de excepción donde había violencia política ejercida desde el Estado-. Martínez de Hoz llevó adelante una política de clase que hoy todavía tiene consecuencias sobre este país.
Cuando leo opiniones en las que se duda del carácter criminal de su política, pienso:
Videla, Massera, Menéndez, Astiz. Todos ellos puede ser que hayan perdido. Pero Joe..., Joe ganó.
Espero que haya wi-fi en el Kavanagh para que pueda leer el blog.

viernes, marzo 02, 2007

¿Kirchner midio y hablo de Joe?

Kirchner dijo ante la Asamblea Legislativa que espera que la Corte se pronuncie sobre los indultos para avanzar con juicios. En ese paquete está incluido nuestro bien conocido Joe, sobre quien hemos comenzado a agitar últimamente. Esperemos que ocurra pronto.
(Estoy probando Clipmarks, por eso no hay acentos. Vean si les sirve)
El 2006 ha sido el año de la concreción de los juicios por violaciones de los derechos humanos y se produjeron las primeras condenas, que habían sido impedidas por la ley de Obediencia Debida y Punto Final y por los famosos decretos de indulto. También estamos esperando, respecto a los indultos, que la Corte se expida para que tengan toda la constitucionalidad que corresponda. Siempre dijimos que no estábamos de acuerdo con los indultos pero no vamos a cometer ningún error para justificar después lo que algunos quieren que hagamos por ansiedad. Dios quiera que prontamente quienes se tienen que expedir se expidan y saquen la decisión que muchos, la mayoría de los argentinos estamos esperando.

powered by clipmarks

jueves, marzo 01, 2007

Varios siguen midiendo contra Joe

Más se suman a la idea de "Joe preso ya". Véalo aquí. Bloggers con algo más de tiempo analizan crear un blog ad hoc. Bienvenido sea.

miércoles, febrero 28, 2007

Midiendo a Joe

Una cosa es por lo que podría ir preso Joe y otra por lo que me gustaría a mí.
Algunos datos:
- Evolución de los cambios en el producto 1975 - 1981. Medido en millones de pesos de 1970, la industria muestra una caída de 5.222 y los establecimientos financieros una suba de 2.190.
- Evolución del producto industrial: El producto de 1981 estuvo por debajo del de 1970 en términos absolutos.
- Distribución del ingreso: En 1975, los asalariados se llevaban el 49,3 por ciento. En 1976 pasaron al 32,3. El promedio para el período 70-74 fue de 45,9%. El promedio 76-80: 32,3%.
- Durante la gestión de Joe, el país aumentó su deuda bruta a un ritmo de 2,5% de su producto cada año.
- Los sectores no asalariados (amigos de Joe) dispusieron de 17% adicional del producto, derivado de la pérdida de ingreso de los asalariados más otro 2,5% estraído de créditos externos.
- Analizada la deuda en divisas de las empresas Acindar, Alpargatas, Celulosa, Dálmine, Gurmendi, Molinos, Pérez Companc, Santa Rosa, Tabacal y Corcemar se ve que: a diciembre de 1977 tenían 377 millones de dólares de deuda, un año después había subido a 540, en 1979 a 882 y en 1980 a 1.164.
Habrá más.

Joe preso ya: más pesos pesados se suman


Pesos pesados se suman a la campaña "Joe preso ya". Lea lo aportado por La Barbarie, Manolo y el nuevo post de El Ortiba de Occidente. A usted que lee: no se reprima y postee lo que sabe contra Martínez de Hoz, sí... ese viejito que va caminando al lado suyo con un helado de frambuesa en la mano...

martes, febrero 27, 2007

The Wolf vs. Joe: sigue midiendo

El Lobo Estepario aporta a la campaña "Joe preso ya": con pretéritos posts acá, acá y acá. Quizás si los camaristas deciden pronto sobre el indulto con el que lo benefició Carlitos, pronto haya novedades.

"Joe preso ya" mide con un "ortibazo"

El amigo Norman se sumó a la campaña "Joe preso ya" con su habitual pericia y distintivo estilo. Véalo acá.

"Joe preso ya" empieza a medir


Bloggers amigos varios dijeron acá que quieren agitar a favor de "Joe preso ya". Algunas claves sobre por qué este señor no debe vivir en sociedad entre nosotros, léalas acá. Habrá más.