miércoles, junio 15, 2016

Por último los hombres, para medir


"Yo no podría pedirle al pueblo el apoyo para otra cosa, pero para eso le pido y deseo el apoyo total y sincero del pueblo. Ese apoyo ha de ser para combatir a los malos argentinos y para combatir también a los malos peronistas y a muchos que se mueven entre nosotros disfrazados de peronistas. Para eso, especialmente, necesitamos el apoyo del pueblo, el apoyo desinteresado, el apoyo sincero, el apoyo que nos pueda llevar a una depuración de la República y a una depuración de nuestras propias fuerzas.
En este orden de cosas la ley debe ser inflexible: al honesto hay que defenderlo hasta morir; al deshonesto hay que meterlo en la cárcel cuanto antes. De la misma manera los comerciantes, los industriales honestos, serán apoyados por el Estado, pero los deshonestos irán como los otros deshonestos, a la cárcel cuanto antes.
(...)
Compañeros: yo deseo terminar estas palabras, un tanto deshilvanadas por las numerosas interrupciones, las bombas y las otras yerbas, haciendo una aclaración que cuadra a los sentimientos más puros y más profundos de mi corazón. Quizás en el fragor de la lucha haya dejado escapar alguna expresión de desaliento. Yo no soy de los hombres que se desalientan, a pesar de la legión de bienintencionados y de malintencionados que golpean permanentemente sobre mi espíritu y mi sistema nervioso. Yo nos soy de los hombres que se desalientan desfilando, como lo hacen entre una legión de aduladores y una legión de alcahuetes. Si eso pudiera desalentarme, si mediante eso pudiera algún día llegar a perder la fe inquebrantable que tengo en mi pueblo, habría dejado de ser JUAN PERON.
Por eso debo anunciarles a todos los compañeros, especialmente trabajadores, que para nuestro movimiento comienza una etapa nueva, una etapa que ha de ser de depuración, una etapa que ha de ser de energía terrible para los que sigan oponiéndose a nuestro trabajo".
(...)

jueves, abril 07, 2016

El jefe del lobby de los fondos buitre, "colaborador frecuente" de la Casa Blanca, para medir







Robert Raben, el jefe de los lobbistas contratado por la ONG American Task Force Argentina (ATFA) con dinero que proviene del fondo buitre Elliott Management, de Paul Singer, ya ganó.

Habíamos escrito alguna vez aquí sobre Raben y su cercanía con la Casa Blanca. En mayo pasado, el excanciller Héctor Timerman envió una carta a su par estadounidense, John Kerry, para expresarle la "preocupación" del Gobierno por esa cercanía.

Algo tarde accedo a esta nota del sitio web Politico en la que se cuenta que el jueves 18 de febrero pasado, Raben participó en oficinas del Ejecutivo estadounidense de un encuentro convocado por dos asesores de Barack Obama: Valerie Jarrett y Neil Eggleston. Politico describe textualmente a Raben como un "frecuente colaborador de la Casa Blanca". En la reunión también estuvo presente Tina Tchen, jefa del staff de la primera dama, Michelle Obama. ¿El objetivo del cónclave? Nada menos que definir la estrategia para la designación de un juez de la Corte Suprema, tras la muerte, pocos días antes del magistrado Antonin Scalia. La reunión ocurrió, por dar un dato nomás, la semana anterior a que el secretario de Finanzas, Luis Caputo, estampara su firma sobre el acuerdo con los fondos buitre a los que la firma de Raben, según estos registros, les facturó desde 2007 a 2015 2.990.000 millones de dólares.

Todo va bastante bien por ahora. El 16 de marzo pasado, Obama nominó para integrar la Corte Suprema al juez Merrick Garland. De ese día es este tuit de Raben, que incluye una foto en el jardín de la Casa Blanca tomada en el momento del anuncio (tenemos que suponer que la sacó él mismo con su celular).



Se trata de un círculo que cierra de una manera más que interesante, circular, borgeana. El lobbista demócrata que ha trabajado para el magnate republicano y dueño de un fondo buitre, como Paul Singer. "Colaborador frecuente" de la Casa Blanca. De trato directo con los colaboradores más cercanos de Obama y de su esposa. Que a su vez participa de la estrategia para nominar integrantes de la Corte Suprema. Esos jueces que, a su vez, en el momento indicado, toman decisiones que, por ejemplo, pueden beneficiar a magnates republicanos y dueños de un fondo buitre. Fondos que obtienen por esas decisiones más de 1.100 por ciento de ganancia. El mismo, el otro.

Una semana después de la ceremonia en los jardines de la Casa Blanca arribaban Obama y su esposa a la Argentina. 

La foto que ilustra este post, fue tomada dos días después. 


miércoles, marzo 30, 2016

Total normalidad para medir



Es todo más normal de lo que parece.

  • "Los senadores de Buenos Aires no van a trabar la sanción del paquete impositivo. Nuestros legisladores van a colaborar para darle a Fernando de la Rúa los instrumentos que necesita"  (Carlos Ruckauf, 1999).  
  • "Diputados transformó ayer en ley la 'tablita de Machinea', con los votos positivos de la Alianza y la colaboración de la oposición, que permitió el quórum para tratarlo en una sesión especial". 
  • "Ahora vamos a apoyar para que no digan que ponemos palos en la rueda, se quejó el senador Carlos Verna" (1999)
  • "Para imponerse en la votación en general el oficialismo sumó a 19 de sus 20 senadores, a cinco aliados de partidos provinciales y al peronista Omar Vaquir, con lo que consiguió 25 votos, cinco más que los que lo hicieron por la negativa. El radicalismo ganó la votación gracias a que el peronismo retiró del recinto a parte de sus senadores y dejó la cantidad necesaria para que se mantenga el quórum requerido para votar (37 senadores)" (tratamiento de la Ley de Déficit Cero, año 2001).

domingo, marzo 20, 2016

Leamos la cabeza de Obama para medir



En la última edición de la revista The Atlantic, el periodista Jeffrey Goldberg traza un perfil del legado de Barack Obama en términos de relaciones internacionales. Es una nota muy larga, donde hay declaraciones del presidente de Estados Unidos y de funcionarios clave de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Pentágono, la CIA.
Retrata a un presidente que va en contra del "manual de Washington" en muchos temas. Sucesor de un presidente que se había metido hasta las orejas en unas guerras impopulares, Obama es un jefe de Estado que más bien trata de sacar a Estados Unidos de ahí. Al primer presidente de Estados Unidos nacido en el Pacífico le desvela, más que el terrorismo, Asia. Afirma que el futuro está en Asia, que Estados Unidos tiene que hacer fuertemente pie ahí. Pero no de la forma que lo afirma Hillary Clinton ("no quiero que mis nietos vivan en un mundo dominado por los chinos") sino más de "soft power".
Para que tengamos una idea del mapa mental de cómo se ven las relaciones internacionales desde la Casa Blanca, la nota nombra 59 veces a Siria, ninguna a la Argentina y seis a América Latina.
¿Cómo se ve nuestro continente desde la cabeza de Obama? Van los fragmentos:


  • "Africa y América Latina, en su visión, merecen mucha más atención de los Estados Unidos que la que reciben".
  • "En Asia, al igual queen América Latina y Africa, dice Obama, él ve a gente joven añorando por una mejora personal, modernidad, educación y riqueza material. 'No están pensando en cómo matar norteamericanos', dice. 'Lo que están pensano es ¿Cómo obtengo una mejor educación? ¿Cómo creo algo valioso?".
  • "Si no les hablamos", dijo, refiriéndose a los jóvenes asiáticos, africanos y latinoamericanos, "porque lo único que estamos haciendo es viendo cómo destruir o acordonar o controlar a las partes maliciosas, nihilistas y violentas de la humanidad, entonces se nos está yendo el tren".
  • "Obama cita luego le creciente influencia de Estados Unidos en América Latina -creciente, dice, en parte por la remoción de un bloqueo tambaleante cuando reestableció lazos con Cuba- como prueba deque su deliberada, no amenazante, enfoque de relaciones internacionales centrado en la diplomacia está funcionando. El movimiento del ALBA, un grupo de gobiernos de América Latina orientados en torno al anti-norteamericanismo, se ha debilitado significativamente durante su mandato como presidente. 'Cuando asumí el cargo, en la primera Cumbre de la Américas a la que concurrí, Hugo Chávez' -el dictadora anti-nortamericano de Venezuela (dice el periodista- "todavía era la figura dominante en la conversación', dijo'. 'Hicimos una decisión muy estratégica al principio, que fue, antes que volarlo por el aire como si fuera un adversario gigante, poner el problema en su justa medida y decir 'no nos gusta lo que está pasando en Venezuela, pero no es una amenaza para Estados Unidos'. Obama dijo que para lograr ese rebalanceo, Estados Unidos tuvo que aguantar diatribas e insultos de castristas caducos. 'Cuando vi a Chávez, me dio la mano y me dio una crítica marxista de la relación entre Estados Unidos y América Latina', Obama recuerda. 'Y tuve que sentarme ahí y escuchar a Ortega -Daniel Ortega, el presidente izquierdista radical de Nicaragua- 'hacer un discurso de una hora contra Estados Undios. Pero estar ahí y no tomar todo eso seriamente -porque realmente no era una amenaza para nosotros.- nos ayudo a neutralizar el anti-norteamericanismo regional'".
  • "La falta de voluntad de responder a adversarios de Estados Unidos puede ser emocionalmente no satisfactoria, dije, y le dije que cada tanto me gustaría verlo apuntar con el dedo a Vladimir Putin. Es atávico, le dije. 'lo es', respondió el presidente framente. 'Es lo que ellos están buscando'".

Obama viene a Cuba y a la Argentina a afirmar que su enfoque ha funcionado. Que quienes solían gobernar esos países se han debilitado por su enfoque de política. Sin acudir al juego demasiado brusco que suelen querer jugar las agencias militares, diplomáticas y de inteligencia de Washington. Seguramente evitando evaluar qué peso han tenido los commodities, el petróleo, la máquina de imprimir dólares de los Estados Unidos, los fierros mediáticos, la Inteligencia, las ONGs y los años, claro. 
Pronto vendrán otros presidentes de Estados Unidos que -parece- querrán afirmar otras cosas acerca de sí mismos y de sus legados (¿muy diferentes?) Veremos.

miércoles, marzo 16, 2016

Ahora sí que vienen las inversiones para medir...

Tomé contacto recién hoy con el paper "Reflexiones para el fin de ciclo: Convertibilidad, Neo-desarrollismo yel camino posible para la Argentina", de Alberto Müller (Diciembre 2015).

Unos fragmentos referidos a la inversion:


"Más allá de que el ritmo de crecimiento fue algo superior en el ciclo neo-desarrollista (5,3% anual, frente a 3,9%), los comportamientos del PIB agrícola e industrial fueron opuestos. Entre 1993 y 1998, la industria creció a un magro 2,8%, anual15, frente a un sector agrícola que se expandió al 4,2%. El período neo-desarrollista muestra una expansión industrial similar a la del PIB global, mientras que el sector agrícola se contrae. En este sentido, el patrón neo-desarrollista mostró mayor vocación industrial, a la vez que en el sector agrícola parece haber prevalecido el avance de los granos (principalmente, soja), en desmedro de otras actividades rurales. La inversión muestra claramente una incidencia mayor sobre el PIB en el período 2005-2012, con relación al anterior ciclo expansivo: 22,3% del PIB, frente a 19,1%. Sin embargo, casi toda la diferencia es imputable al sector público. De acuerdo a datos de la Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento del Estado Nacional, la inversión realizada por el Estado Nacional, tanto en forma directa como a través de las transferencias de capital a las Provincias representaron algo más de 1% del PIB entre 1993 y 1998; ya en el otro período bajo análisis, esta participación crece a 4,2%. Como resultado, la incidencia de la inversión realizada por el sector privado casi no cambió: 17,9% en 1993-98 contra 18,2% del PIB en el período siguiente". 
(...)
"En lo referido a inversión, se verifica una mayor incidencia sobre el PIB en la etapa neo-desarrollista; pero ella es atribuible casi exclusivamente a un mayor nivel de inversión pública. La inversión del sector privado se sitúa en promedio en un modesto 18% del PIB en ambos períodos; la composición en términos de construcción y bienes durables de producción no muestra diferencias apreciables. En otros términos, la respuesta inversora privada no parece haber sido sensible ni a la estabilidad macroeconómica y contención salarial de la Convertibilidad, ni tampoco a las políticas expansivas del ciclo siguiente. Esto justifica apreciaciones en la literatura reciente que apuntan a una “reticencia inversora” por parte del sector privado; la diversidad de ambos marcos macroeconómicos es una suerte de 'prueba ácida' en este sentido".
(...)
"Por último, la reticencia inversora lleva a preguntarse si existen actores en condiciones de encarar un proceso de desarrollo eficaz. No es éste el lugar para una respuesta definitiva; pero es obvio que no parece haberlos. La clase empresaria argentina parece haber resignado, luego de la experiencia de la Convertibilidad, cualquier proyecto de crecimiento basado en la inversión privada en gran escala". 

No invierten con apertura, tipo de cambio fijo y alto, inflación baja, malos precios de los commodities. No invierten con tipo de cambio competitivo, protección, consumo interno, inflación más alta, buenos precios de los commodities. 

No invierten nunca...

¿Cómo quieren medir los que no tienen "plan B"?

Una escena del detrás de la escena de gobiernos sin "plan B". Se relata en el libro "Educando a Fernando", de Ernesto Semán:

El 21 de septiembre de 1999, un mes antes de las elecciones y poco menos de tres antes de asumir el Gobierno "(José Luis) Machinea recibía a tres ejecutivos de la Bear, Stearns & Co. Inc., recién llegados de Estados Unidos. Bear, Stearns & Co era una de las bancas de inversión internacional en busca de oportunidades por el mundo, y querían saber de boca del futuro ministro de Economía qué iba a hacer el gobierno de la Alianza con los 18 mil millones de dólares de deuda que acumulaban en conjunto los estados provinciales -el equivalente al pago de salarios de todas las administraciones provinciales en un año-, ya que la compañía contaba con una línea especial para países en esa situación".

martes, marzo 01, 2016

¿Y cuánto vale ser la banda nueva para medir?





lunes, febrero 15, 2016

El óleo de Samuel, para medir

(...)
Por lo tanto, la posibilidad de la revolución depende ante todo de la acción paralela o de colaboración entre la intelectualidad de clase media y el campesinado.
La rareza de las revoluciones se debe en gran parte a las dificultades que encuentra esa acción paralela. La separación entre la ciudad y el campo es la encrucijada de la política de las sociedades en modernización. Las dificultades que encuentran los gobiernos para franquear dicha distancia son casi iguales a las de los revolucionarios para llenar esa brecha. Los obstáculos para la formación de la alianza revolucionaria nacen de las diferencias de antecedentes, perspectivas y propósitos que hay entre los dos grupos. La distancia social entre la intelectualidad urbana de clase media o superior, educada, occidentalizda, cosmopolita, por una parte, y el campesinado provinciano, rural, atrasado, analfabeto, culturalmente tradicional, por la otra, es casi tan grande como se la pueda imaginar entre cualquier otro par de grupos sociales. Hay entre ellos tremendos problemas de comunicación y comprensión. Hablan distintos lenguajes, y a menudo en un sentido muy literal. Los motivos de desconfianza e incomprensión son inmensos. Es preciso superar todas las naturales sospechas que el campesino práctico, de mentalidad concreta, siente hacia el habitante urbano, y las de éste hacia el provinciano de miras estrechas.
También las metas de campesinos e intelectuales son distintos, y a menudo se encuentran en pugna. Las exigencias de los primeros tienden a ser concretas, pero asimismo redistributivas, y esto último es lo que los convierte en revolucionarios. En cambio las reivindicaciones de los intelectuales son abstractas y amplias; ambas cualidades que los convierten en revolucionarios. Las preocupaciones sustantivas de los dos grupos ofrecen a menudo importantes diferencias. Es corriente que a la intelectualidad urbana le interesen los derechos y metas políticas más que las económicos. En cambio, el campesinado está interesado principalmente, por lo menos al comienzo, por las condiciones materiales de la posesión de la tierra, los impuestos y los precios. Aunque la "reforma agraria" es un lema revolucionario evidente y familiar, en rigor los revolucionarios urbanos han vacilado un tanto en inscribirlo en sus banderas. Como son productos del ambiente urbano e internacional, tienden a formular sus objetivos en términos políticos e ideológicos amplios (...).
Las diferencias de movilidad e ilustración de los dos grupos imponen a los intelectuales la importante responsabilidad de tomar la iniciativa en la creación de la alianza revolucionaria. Pero los esfuerzos conscientes de aquéllos por despertar a los campesinos han logrado en general muy poco éxito (...)
Los esfuerzos de los intelectuales por despertar a los campesinos fracasan casi invariablemente a menos de que la situación económica y social de éstos sea tal, que les proporcione motivos concretos para la rebelión. Los primeros pueden aliarse a un campesinado revolucionario, pero no les es posible crearlo. (...)
Las diferencias de procedencia, perspectiva y objetivos que existen entre la intelectualidad y el campesinado hacen improbable, sin no imposible, la revolución cuando falta alguna otra causa común, producida por otro catalítico. Y sin embargo las revoluciones ocurren. 

Un fragmento "cualquiera" de "El orden político en las sociedades en cambio", de Samuel P. Huntigton.

martes, diciembre 15, 2015

Antecedentes (penales) para medir



Me entero entonces de que la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto del Ejecutivo, que se menciona como antecedente de lo que ocurre en estos días, se dio en un contexto bastante particular. 

El bueno de Urquiza apeló a un decreto nada más ni nada menos que porque... el Congreso no existía aún.

Textual dice más o menos así:

"El Congreso Legislativo Federal se reunió por primera vez en Paraná el 22 de octubre de 1854. Ya el 26 de agosto el Poder Ejecutivo había nombrado los Jueces y Fiscales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La falta de ley orgánica de la Justicia Federal y la renuncia y ausencia de varios de los designados impidieron la instalación del alto tribunal. El Gobierno Nacional, sin olvidar su propósito de asegurar el funcionamiento de la Corte Suprema trató de establecer la Cámara de Justicia del Distrito Federal, lo que hizo efectivo el 27 de octubre de 1854. Este tribunal funcionó desde su instalación. La ley de la justicia federal vigente en todo el territorio de la Confederación (ley número 182 serie de leyes de Paraná), fue sancionada por el Congreso Federal el 6 de setiembre de 1858. Los· tribunales de justicia del territorio federalizado fueron organizados por la ley del 16 de agosto de 1856". 

domingo, diciembre 13, 2015

Llegó tuit de Guillermo O'Donnell para medir

El funcionamirnto normal de una economía depende en gran medida de que su situación sea juzgada satisfactoria por sus actores de mayor peso. Esta afirmación, trivial, implica varios puntos que tal vez no lo sean tanto. En primer lugar, tal juicio está codificado. Un código es un mapa parcial de la realidad, que sesga atención hacia algunos aspectos y en perjuicio de otros. El código filtra masas de información, seleccionándolas y jerarquizándolas. Selecciona al censurar la búsqueda de información, y su recepción, sobre aspectos que define como irrelevantes. Jerarquiza al ordenar la información admitida en elementos que son 'importantes', otros que deben quedar subordinados a aqéllos y otros sobre los cuales, importantes o no, 'nada se puede hacer'. También la jerarquiza al insertarla en un sistema de conexiones causales, que postula que ciertas consecuencias siguen regularmente a ciertas situaciones.  
Como visión parcial de la realidad todo código nubla la percepción de aspectos que pueden andar 'mal' al mismo tiempo, tal vez divo a que alqullos a los que se presta atención andan 'bien'. Un código es un segmento explítcito y articulado de una ideología. Pero la ideolgía y su codificación no son puro mito; recogen y expresan temas socialmente reales (más precisamente, un nivel de la realidad que se postula como plenitud de la misma), en el doble sentido de que son una representaicón relativamente correcta de ese nivel y que son sustentados por actores que suelen tener peso decisivo para determinar la situación de ese segmento parcializado de la realidad. 
En una economía capitalista compleja, ¿quiénes en realidad interesa cómo evalúan la situación? En un sentido, 'todos'. Pero esta respuesta poco tiene que ver con una estrucura fuertemente oligopolizada. Si ttenemos esto en cuenta vemos que el juicio que más importa es el de los actores mono u oligopólicos que, por serlo, tenen mayor 'poder de mercado': es decir, alta capacidad para determinar, mediante acciones y omisiones, la situación actual y futura del ámbito de actividades económicas y de relaciones sociales en el que se opera. Además, esto implica una también alta capacidad de codeterminar, junto con otros actores de similares características, la sitauación general de la economía. Vemos así delinearse una circularidad análoga al engarce micromacro postulado por la ideología: el juicio que más importa sobre la situación de la economía es el de quienes controlan sus unidades oligopólicas, porque son ellas las que tienen mayor capacidad para generar tal situación; y, por otra parte, el código que gobierna ese juicio coincide fundamentalmente con los intereses de esos mismos actores.  
Los criterios codificados para la evaluación de la situación de esos actores son homólogos a los codificados para el juicio sobre la situación general d ela economía. En gran medida ésta anda 'bien' cuando y porque sus grandes unidades oligopólicas andadn 'bien', lo cual a su vez depende en gran medida que ellas consideren satisfactoria la situación en su plano específico d eactividad. ¿Qué es ese 'andar bien' al nivel de dichas unidades? Ellas son grandes organizaciones, sumamente complejas y burocratizadas. De la abundante literatura sobre ellas sólo necesitamos retener algunos puntos: sus pautas de desempeño, y de evaluación de ese desempeño se hallan fuertemente rutinizadas; fijan sus metas mediante criterios también rutinizados apuntados a un cumplimiento 'satisfactorio' de las mismas (típicamente, cierto porcentaje de ganancias sobre el capital y/o la sventas y cierta participación en el mercado); tratan de controlar las áreas de incertidumbre que han aprendido, suelen incidir negativamente sobre su desempeño; y la utilización de sus recursos exige coimplejas articulaciones de coaliciones internas, que sólo con gran dificultad pueden cambiar las actividades en que se han especializado o las rutinas que las rigen.

Fuente.

sábado, diciembre 12, 2015

Unir a los argentinos para medir

  • "El legado kirchnerista: un país dividido que hay que recomponer". 
  • "Kirchnerismo: el plan para perpetuar una pequeña elite en el poder". 
  • "La intolerancia, el hegemonismo y la resistencia cívica". 
  • "Una hiedra de espías para vigilar a todos los argentinos". 
  • "Del superávit y reservas en alza, a la inflación y el rojo fiscal que enfrentará Macri". 
  • "Energía: 12 años de subsidios y gastos millonarios en importaciones". 
  • "La estatización y los negociados K con YPF". 
  • "Las cifras de inflación, crecimiento y pobreza, las mentiras de Moreno". 
  • "Los subsidios tarifarios y el gasto social restringen cualquier política fiscal". 
  • "Las retenciones y una guerra sin fin que dejaron al campo arrasado". 
  • "¿Por qué quebraron las economías regionales?". 
  • "La 'década ganada' deja a uno de cada cuatro argentinos en la pobreza". 
  • "La industria, de la expansión a una fuerte contracción". 
  • "Apoyo al chavismo y confrontación con Estados Unidos". 
  • "Cristina sólo deja reservas disponibles por U$S 1.280 millones". 
  • "El Plan Bomba K". 
  • "Los sucesivos intentos de colonización de la Justicia para impedir las investigaciones". 
  • "Nisman: la muerte que marcó el año final del kirchnerismo". 
  • "Las conquistas que terminaron siendo manipuladas por el relato". 
  • "Mentiras y uso político en el caso de los hermanos Noble Herrera". 
  • "La corrupción que llegó de Santa Cruz para instalarse en el Gobierno nacional". 
  • "Los medios, al servicio de la construcción del relato kirchnerista". 
  • "La publicidad oficial como herramienta de dominación". 
  • "La cultura 'disciplinada' por una lluvia de recursos económicos". 
  • "El funcionario que votó 'desgarrado'". 
  • "Fútbol para Todos, un clarísimo vehículo de propaganda del FPV". 
  • "Los artistas, enamorados del gobierno y con grandes beneficios". 
  • "De la Sensación de inseguridad a la falta de estadísticas". 
  • "Educación: más recursos pero baja calidad". 
  • "Un desigual sistema de salud". 
  • "La década en que aprendimos casi todo".

Los muy particulares títulos del suplemento especial "2003-2015, El Legado K", publicado hoy por el diario Clarín, que también incluye "Las leyes que le cambiaron la vida a millones de argentinos" y "La investigación científica, con avances y mejoras", hay que decir...

miércoles, diciembre 09, 2015

El programa es claro, para medir






2003-2015

Que nuestra democracia pueda vivir más de estos años que siempre recordaremos como únicos, para que no se conviertan en excepcionales. 

sábado, septiembre 26, 2015

La democracia argentina vino a medir

Salió el informe de Latinobarómetro 2015 y la democracia argentina parece gozar de buena salud


La satisfacción de los argentinos con la democracia en el período 1995-2015 es de las más altas de la región. Casi 20 puntos por encima del promedio regional. Más que Brasil, México y Chile.

Los argentinos se sienten representados por el Congreso, más o menos en el promedio regional. Más que Chile, Brasil y México.


La participación electoral en Argentina es alta. A la pregunta "votó en la última elección", el 86% responde que sí. Por encima del promedio regional. Más que Chile, Brasil y México.

La cercanía a los partidos políticos está un poquito por debajo del promedio regional. Pero es mayor que las de Chile, Brasil y México.


Para el 57% de los consultados, las elecciones son limpias. 10 puntos por encima del promedio latinoamericano. Por debajo del caso chileno, pero más que Brasil y, por supuesto, México.

De yapa, los argentinos, que son los que más usan las redes sociales, son de los que menos creen que ese uso de las redes permita la participación política, y son de los que más consideran que las redes "crean la ilusión de que uno está participando".

Un lindo país, ¿no?

El informe completo puede bajarse acá.

jueves, septiembre 10, 2015

Calidad de la democracia para (no) medir



La New York Magazine publicó una extensa nota, de 24 páginas, sobre la llamada "Primaria Adelson", esto es la carrera de los hasta el momento 17 precandidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos por ganar el corazón de Sheldon Adelson, la persona 18 en el ranking de riqueza de la revista Forbes (26 mil millones de dólares de fortuna), mega-donante republicano y presidente de Las Vegas Sands Corporation (con sede en el Estado de Nevada, claro). Entre otras cosas, como explica la nota, su posición es la de un halcón pro-israelí, ultra-opuesto, por ejemplo, al acuerdo nuclear de Estados Unidos y las grandes potencias con Irán.

La nota se titula "Sheldon Adelson está listo para comprar la Presidencia". Pueden leerla aquí

Allí se leen, casi al final, los siguientes párrafos que traduzo:

Y luego está Paul Singer, el billionario de un fondo de inversión (hedge-fund) cuyo apoyo en esta campaña presidencial quizás sea aún más codiciado que el de Adelson. Aunque Singer es mejor conocido en círculos políticos por sus esfuerzos para que los republicanos apoyen el matrimonio gay, Israel ha cobrado una creciente importancia para él en años recientes. 'El piensa que Israel está cercado", dice una persona cercana a Singer. El fondo de inversión por valor de 2,1 mil millones de dólares palidece en comparación con la fortuna de Adelson, pero Singer tiene algo de lo que Adelson carece: un montón de amigos -amigos muy ricos. Un dirigente republicano explica: 'él puede traer otros grandes donantes junto con él y que se digan a sí mismos, 'Singer tiene todo esto arreglado. Yo confío en él'.
Entonces, al mismo tiempo que la Primaria Adelson ostentosamente se desarrolla en Las Vegas, la Primaria Singer se lleva a cabo, más discretamente en Manhattan. El ya ha realizado una serie de almuerzos privados, off-the-record en lugares como el Metropolitan Club -a los que asisten entre 50 y 100 amigos ricos y con simpatías ideológicas por varios precandidatos republicanos incluidos Bush, Walker, Rubio, Chris Christie y John Kasich. De hecho, fue en uno de los almuerzos de Singer que Bush hizo sus declaraciones acerca de que su hermano (George W. Bush) era su más cercano asesor sobre Israel.
Se dice que Singer y Adelson son amigos personales. Singer integra el Directorio del RJC (Republican Jewish Coalition) -aunque no concurre a sus reuniones en Las Vegas-; cuando Adelson visita Nueva York, ocasionalmente visita las oficinas del Fondo de Inversión de Singer. Ellos a menudo apoyan a los mismos políticos. Como Adelson, se dice que Singer está 'enamorado' de Rubio -quien, junto con Bush, es considerado el favorito en la Primaria Singer- pero todavía hay un trecho entre ambos. En parte es de carácter. 'No se olviden, Paul Singer es un graduado de la Harvard Law School', dice Elliott Abrams, ex funcionario del Departamento de Estado quien es amigo de ambos. A diferncia de Adelson, dice Abrams, Singer "no es un pistolero". Ni es fanático de estar en el foco de atención.
De acuerdo a otro amigo de Singer, el billonario se puso nervioso cuando, luego de haber sido noticia como resultado de su militancia a favor del matrimonio gay fue reconocido por un empresario, quien le agredeció sus esfuerzos, en un restaurant de pizza de Nueva York.
Pero la distancia entre Singer y Adelson es geográfica también. En Nueva York, Singer es parte de una comunidad de individuos megaricos quienes, además de donar a causas pro-Israel, también contribuyen a Julliard y varias instituciones culturales. Es una escena que está a un par de miles de millas -y un mundo de distancia- del reducto desértico de Adelson. "Sheldon no es parte de un grupo de pertenencia", dice una persona que conoce a ambos hombres. "El está en Las Vegas. O sea, ¿quién está por allá? ¿Steve Wynn?

Bueno. Para el que le interse. Para el que quiera atar cabos. Ponele.


sábado, agosto 01, 2015

3 cositas a un paso de las PASO para medir

Se acercan las PASO. Me parece que:

  • Me asombran aún los problemas que ha tenido la campaña de Mauricio Macri. Se trata de una campaña que el PRO prepara al menos desde 2010 y en la que recién ahora parece estar ajustando qué decir, qué no, cómo decirlo y cómo no.
  • Me asombra que Macri no ataque a Daniel Scioli, el candidato del oficialismo con el que tiene que disputar la Presidencia.
  • Es como si el PRO no se definiera entre la estrategia de "mantener lo bueno y cambiar lo malo" a la Marina Silva (la que mi amigo Fraschini llama "caprilizaciòn") o la más "hard" a la Aécio Neves en Brasil.
  • El FPV siempre se ha corrido a un cierto centro durante las elecciones presidenciales. Los años 2007 y 2011 fueron de menos conflictos y menos proyectos conflictivos por parte del Gobierno nacional. Revisen el archivo. Pero Macri, como comento acá, no sé si baila bien ese baile. Se pone duro en los 2009 y 2013 (cambiemos todo, reprivaticemos todo) y vuelve a dar garantías de "estatización" en los 2011 y 2015. Lo que parece ordenado para el FPV, parece brusco para el PRO.
  • ¿Qué es el centro en la Argentina? Esa es una interesante. Como vemos, este "centro" parece estar más a la izquierda que hace doce años. Eso es la política grande. Definir dónde está el centro. Que haya candidatos que se corren al centro en una campaña no es novedad en ningún país del mundo. Cuál es ese centro y quién empuja para definirlo, no parece un tema menor.
  • Creo igual que muchos de estos vaivenes no son de influencia decisiva en los votantes.
  • Sobre la campaña en sí: Macri es el que tiene que dar el "salto" electoral y se ha pasado, hasta ahora, la campaña sin hacer foco, explicando lo que quiso explicar. Objetivamente esto no es bueno para él.
  • Scioli-Zannini, el FPV no han salido hasta el momento de una "zona de confort" comunicacional, de campaña. No han tenido que salir a contestar nada, a explicar nada. En general eso es lo que cualquier asesor de campaña desearía de su campaña.
  • El gran problema del PRO, a mi criterio, fue la elección en Santa Fe. No pudo demostrar allí que amplía su influencia más allá de la General Paz. Macri no pudo demostrar que su figura "nacional" puede definir lo provincial. Y tiene un ticket nacional 100% porteño. ¿Influirá esto o no?
  • No creo que el resultado de las elecciones porteñas haya sido un gran traspié para el PRO, más allá de los análisis mediáticos. El PRO eligió un mal candidato a intendente que se enfrentó a un buen candidato a intendente. Punto. Si elegía otro candidato, quizás ganaba con más margen. Apostaría a que el porteño quiere a Macri intendente y que Mauricio sacaría 60% de los votos contra cualquiera.
  • Al PRO le puede ir "bien" aún así. El oficialismo está ante una campaña que no es fácil. Básicamente porque es la primera campaña nacional después de doce años, sin el apellido Kirchner como candidato, que es con lo que vino ganando. Es un "recambio" y todo recambio es complicado. Daniel Scioli, objetivamente no tiene (o no ha tenido la oportunidad de tener) un historial de ser un "número puesto" electoral. Fue diputado sin salir primero y las veces que ganó, lo hizo pegado a una boleta presidencial ganadora. Qué tan "exitoso" puede ser Scioli encabezando una boleta, recién lo sabremos en las PASO. 
  • A Macri puede irle "bien" y no ganar. Sacar "muchos" votos y no ganar. Ser el no peronista más votado en más de una década, recomponer la competitividad no peronista a nivel nacional y aún así no ganar. Más o menos está explicado acá. Puede ganar también eh, qué se yo. Es una democracia esto y a las democracias las define la incertidumbre, después de todo.
  • Parece a veces que el único plan de la oposición era que hubiera problemas serios económicos y que el FPV se dividiera. El gobierno de Cristina Kirchner, por el momento, ha encontrado fórmulas para que eso no ocurra.
  • Recordemos: Cristina está haciendo una operación política nunca antes vista. Está mejorando su consideración pública hacia el final de su gestión. Y tiene la posibilidad de entrar en la historia del país y del peronismo entregándole la banda a un "otro" peronista. 
  • ¿Y para qué? ¿Y qué nos deparará el futuro? La sociedad es la que, al final, dirá.

miércoles, julio 08, 2015

Hablando en la cocina de casa, para no medir

El sociólogo y economista Juan Llach brindó una entrevista en el diario La Nación. La periodista lo tutea, el exviceministro de Economía está cómodo. Parece estar en la cocina de su casa. Está relajado. Da muchas cosas por sentadas con quienes lo escuchan. Y teoriza.

"...creo muy importante que jóvenes con buena formación se metan en la política, en los partidos políticos. Uno de los factores determinantes del origen de la decadencia argentina fue cuando las clases más ilustradas, digamos así, leídas, abandonaron a los partidos políticos y eso empezó en 1930. Esos sectores se volcaron mucho al asesoramiento de gobiernos producto del fraude y de los gobiernos militares o de gobiernos militares y posteriormente también de los movimientos guerrilleros. Recién después del restablecimiento de la democracia en 1983 en un proceso lento se ha vuelto a revalorizar a los partidos políticos que, sin embargo, yo creo que queda un camino por recorrer. La gente se pone impaciente pero este es un proceso muy largo. Ese abandono a nosotros nos costó sangre, sudor y lágrimas, como diría Churchill...".

¿Hay una "decadencia argentina"? Si es así, ¿empezó en 1930? ¿Y eso ocurrió porque las "clases más ilustradas abandonaron a los partidos políticos"? ¿La "revalorización de los partidos" tiene que ver con que las "clases más ilustradas" "vuelvan" a ellos? ¿Juan Domingo Perón era un semi-analfabeto? ¿Ramón Carrillo y Raúl Alfonsín leían sólo el Billiken? ¿Equipara "clases ilustradas" Llach a "clases altas"? ¿Las clases altas en política nos sacarán de la "decadencia" ¿De qué habla el licenciado Llach? ¿Así piensan algunos sectores el país en la cocina de su casa? Que me expliquen, por favor, porque no comprendo.

viernes, julio 03, 2015

Cristina para medir





4 de Octubre de 2013.

Le preguntan a Cristina si recuperó su confianza en Scioli. 

"Nunca la perdí"

"¿Vos viste el programa anterior mío? ¿Salió la parte esa que dice que yo soy muy desconfiada? Yo desconfío de todo el mundo salvo de mi hijo, de mi hija. Todo el mundo desconfía de todo el mundo, Jorge".

"¿El dedo mío va a decidir quién va a ser? No, los dedos míos son los dedos de una mujer?"

"Creo que el kirchnerismo es algo más que una persona, si no, sería muy fácil. Esta es la diferencia tal vez con otros espacios políticos que lideraron el peronismo. Que eran una persona y que entonces a partir de que esa persona pierde vigencia o realiza una mala gestión... No, yo creo que el kirchnerismo es algo más que una persona. Creo que el kirchnerismo es una construcción política muy fuerte que abreva en el peronismo pero que incoropora a sectores que no lo son ni lo van a ser".

"El kirchnerismo no es una persona. Porque entonces el kirchnerismo hubiera sido Néstor y hubiera sido yo. El kirchnerismo es algo más. Es un modelo de construcción que ha generado en una década logros impensables".

¿Alguna vez pensó en la re-reelección?

"No, como nunca pensé en este lugar en que estoy ahora".

"Antes de (cerrar el cajón) yo le prometí a él que lo iba a hacer quedar bien". 

jueves, junio 18, 2015

Sobre el momento para medir

Cuando aún no sabemos cómo se terminará de integrar la boleta completa del oficialismo en la estratégica provincia de Buenos Aires, en la que voto junto a toda mi familia, escribo y voy mezclando algo de análisis y algo de -si interesa- opinión personal:

  • El oficialismo tenía para esta campaña una serie de alternativas, de las que se venía escribiendo en la prensa y en algunos casos discutiendo también a nivel más pedestre, que eran las siguientes. Las voy a ordenar desde la que me gustaba menos a la que me gustaba más:

1) Cristina, pensando que el próximo gobierno será un desastre, hace ingentes esfuerzos para que su sucesor sea Mauricio Macri, líder del PRO. Su objetivo político es entregarle la banda al principal partido de oposición. Es la "teoría Bachelet", dejo al opositor, que lo hará mal, para que "me pidan" volver luego.
2) Cristina se desentiende de su sucesión, se desentiende de qué partido ganará en las próximas elecciones nacionales. Arréglense.
3) Cristina hace todo lo posible para obstaculizar la llegada de uno de los precandidatos con posibilidades del oficialismo, Daniel Scioli, a la Presidencia.
4) El Frente para la Victoria define un único precandidato para las PASO.
5) Se realizan las PASO entre dos precandidatos del Frente para la Victoria.

  • Me dirán que había una más, ungir un sucesor "puro", un "Dilma de Cristina". Ya hemos hablado del tema en algún lado. Dilma fue ungida en 2010, En esta actualidad que vivimos, en ningún país sudameriano protagonista del "giro a la izquierda" el presidente está en condiciones de ungir a un candidato "nuevo" para sucederlo. Por diversas razones. Cristina no pudo o no quiso hacerlo, en esta actualidad, sus colegas están en la misma que ella, es muy difícil. Y si sale mal, podría quedar reforzando alguna de las otras opciones que podría ser la 3) por ejemplo.
  • Sobre el ordenamiento que realicé antes hay dos vectores que explican el por qué de mis preferencias. Primero, me parece: el futuro político de Cristina, de este proyecto político se juega, sobre todo, en que ella le entregue la banda a otro dirigente peronista. No a uno opositor. Ese es el cierre correcto de estos doce años, algo nunca logrado por los presidentes argentinos, algo que Perón no pudo, no se le dio. Segundo: la posibilidad de expresar la diversidad del oficialismo. El oficialismo es diverso, no es sólo el PJ, no son sólo gobernadores e intendentes, etc. 
  • La opción que se plantea ahora es la 4) pero con una fórmula "diversa". Expresar la diversidad de otra forma. Se trata, claro, de una fórmula más diversa que las que se planteaban en algún momento, incluso yendo a internas (Scioli-Urtubey / Scioli-Gioja, etc.). Y todavía cuando escribo falta ver un poco el resto de la boleta.
  • Hay que notar el enojo que, al menos ayer el "establishment" expresaba frente a la fórmula Scioli-Zanninni, hablando de refuerzo de la continiudad, que el kirchnerismo quiere mantenerse en el poder, caída de las bolsas, etc. ¿Cristina rompe la idea del "sale o sale" (con todas las opciones el próximo presidente será dócil al establishment) que planteaba Randazzo? 
  • A la vez, recuerdo: El Poder Ejecutivo es unipersonal en la Argentina. La política y la sociedad son indómitas, todos tratamos de meter la cuchara lo más posible y al mismo tiempo, pero el presidente es uno.
  • La negativa de Florencio Randazzo a integrar la boleta en la Provincia desordena, desemprolija, afea, al final, el cierre de listas. Un cierre de listas difícil, probablemente el más relevante de la última década. Esto ha sido perjudicial para el oficialismo. No hay forma de ver la decisión de Randazzo de expresar esta negativa como positiva para un oficialismo que venía trabajando sus definiciones ordenada y políticamente y no a través de los medios -como la oposición hasta ahora, bienvenidos amigos-. 
  • ¿Se ve disminuida en algo la autoridad política de Cristina con esta decisión de Randazzo? Demasiado pronto para saber. Yo espero que no.
  • En mi whatsap hay treintañeros-urbanos-no-politizados-noantiK que se me quejan, de que "bajaron a mi candidato" y "quién es Zannini". Es un grupo focal, no sé, según las encuestas, cuán grande será ese grupo, sobre el que habrá que trabajar -sobre el que ya están trabajando los amiguitos del ahora muy fashinista  y hipster FIT-.
  • Como señalé, que gane el oficialismo y que se exprese diversidad eran mis preferencias, de las que se está dando cuenta -en parte, no del todo-. Pero claro, resulta que yo no soy intendente ni gobernador, no soy responsable de un territorio, de una gente, de que se den ciertos resultados conc-re-tos.  
  • Me viene a la memoria un día calurosísimo en medio de las rebeliones policiales y cortes de luz de 2013 en el que me invitaron a dar una charla en un local kirchnerista de Caballito. En medio del cansancio y el calor un pibe de unos 19 años ponele levanta la mano en el fondo y me dice "acá hay candidatos que no expresan el proyecto nacional y popular". Mi respuesta fue: yo puedo coincidir con vos, lo que tenemos que hacer es salir ahora a esta calle de Caballito y empezar a convencer a todos estos vecinos de que voten a uno que nos guste más a vos y a mí. Es brava la política, eh.

jueves, junio 04, 2015

Te regalo esta frase de economía política para medir @contradictook

Hoy me topé con esta frase que revela uno de los mecanismos centrales de política pública del establishment local. La misma está en el libro de un ex viceministro de Económía durante la década del 90 ("Llach, Juan (1997), Otro siglo, otra Argentina, Buenos Aires, Ariel").

Cito:

"Las eliminaciones y reducciones de impuestos, en verdad, eran el único método para bajar el gasto. Si no había plata, no podía gastarse. Si la había, en cambio, las presiones para gastar, eran in contenibles".

Las conclusiones te las dejo a tí @contradictook.

sábado, mayo 16, 2015

Me dí un gusto personal en una radio ¿y medí?




Me llaman ayer de Radio Nacional para que comente algunas líneas que había escrito sobre el ordenamiento de la interna del oficialismo.

Me apunta uno de los periodistas que, es cierto, uno de los precanidatos como Daniel Scioli no parece seguir en todo las líneas políticas del kirchnerismo. Señalo que (además de que está Randazzo, que bien puede ganar la interna, claro) hay que notar que este Scioli actual defiende en lo discursivo casi casi que el 100% de las políticas del actual oficialismo. Cosa que no ocurría hace un tiempo, cosa que quizás no era lo esperado por él y por su círculo íntimo.

Vengo escribiendo que, me parece, lo fundamental para Cristina Kirchner es hacer algo que no se ha hecho jamás -descontando el particular traspaso del mando de 2007, de Néstor Kirchner a su persona-. Que un peronista le entregue la banda presidencial a otro peronista electo.

Y se me viene entonces a la mente -no de manera preparada, nunca preparo mucho- que lo más gráfico para explicar esta situación es citar a Juan Domingo Perón en "Conducción Política". Y cito entonces al aire, medio de memoria, medio desordenado:


Algunos creen que gobernar o conducir es hacer siempre lo que uno quiere. Grave error. En el gobierno, para que uno pueda hacer el cincuenta por ciento de lo que uno quiere, ha de permitir que los demás hagan el otro cincuenta por ciento de lo que ellos quieren. Hay que tener la habilidad para que el cincuenta por ciento que le toque a uno sea lo fundamental.

Foto.