Dios no quiere hacerlo todo para no arrebatarnos la libertad de la voluntad y la parte de la gloria que nos corresponde en la empresa. Maquiavelo, N. El Príncipe. Capítulo XXVI
sábado, enero 19, 2008
¡Y quién nos quita lo medido!
Les dejo una foto del modelo económico argentino junta-reservas. Desenganchadito del mundo, tranquilo, sin necesidad de financiamento de corto plazo. Por ahora no necesita de manotazos, no se le hacen demasiadas recriminaciones, se le pronostica un futuro sin grandes turbulencias y encima, la suerte del campeón. Hablando un poco en serio, en lo personal, creo que Washington nos terminará exportando la crisis de una u otra forma. Y que habría que tomar muchas medidas inteligentes para diversificar, diversificar y diversificar. Peor por ahora, zafamos, parece.
si alguna berretada la faltaba a este blog, esa era la publicidad, pobre Escriba necesita que lo clikeen para cobrar dos miguitas. De lo que no le avisaron es que le pondrian boludeces como : Match.com (encontra pareja ya!!!), vos ya tenes pareja Escriba, se mudo a Puerto Madero y quiere ser presidente de algo, el PJ, por ejemplo.
No me queda muy claro qué tipo de regulación se puede y debe hacer aquí. Alguna (y útil) ya existe, como es la exigencia de un período mínimo de tiempo para la permanencia de dinero ingresado como colocación financiera (qué largo y ridículo me salió por no haber puesto "capital golondrina"). Podría ponerse un impuesto a las operaciones financieras, pero tampoco parece haber muchas. Si la crisis se internacionaliza y voltea algunos bancos con filiales aquí, opino que se las debe nacionalizar. No vale repetir el error de 2001-02, cuando la banca estaba quebrada y se la sostuvo con suculentos aportes estatales. La relativa tranquilidad de la economía argentina frente a la crisis en EE.UU. demuestra algunas cosas: 1) que el famoso "nos caímos del mundo" tiene ventajas; 2) que la reducción del sector financiero en el total de la economía tiene ventajas; 3) que una vinculación comercial porcentualmente baja con otro país en particular (v.g., EE.UU:) tiene ventajas. Para robar dos ideas en una sola frase: "vivir con lo nuestro mide".
Coincido con puntos 2 y 3 de Andrés, no así con 1. Nos caímos del mundo pero no estamos aíslados. Pensá en el efecto de corto plazo que tendría en las cuentas fiscales y la economía argentina en general una crisis que afectara nuestras exportaciones -- particularmente las de soja y aceite vegetal.
Suscribo la frase de Escriba "Washington nos terminará exportando la crisis de una u otra forma." Desde ya, no pegaría en todos por igual y, en caso de haber crisis, es preferible nuestra situación que la de México o Perú.
En cuanto a la propuesta del Escriba de diversificar, me parece que sería bueno tomar medidas que alienten a los productores agrícolas a diversificar la producción sojera. Después de todo, el trigo, la carne si no se exporten se pueden consumir acá.
Eso: ¡diversificación! dicen los yanquis. Que la crisis la paguen diversos países de América y del mundo. Cuando ellos fabrican armas a lo loco nos las distribuyen por todos lados ¿Porqué se van a quedar ellos con toda la crisis? Cristina diversifica mucho: ¡tres vestiditos por día con accesorios y todo!!
Rodrigo: coincido en que, según sea su duración, extensión y profundidad, la crisis que ha comenzado en EE.UU. nos afectará mucho o poquito (descarto la opción nada). Pero, como en todas las cosas, la cantidad también es cualidad. La crisis de 1995 fue un golpe brutal, pese a que la Argentina casi no tenía relación comercial o financiera directa con México. Bastó con el aumento de las tasas y la restricción financiera para que la convertibilidad temblara como una hoja en una tormenta. Lo que quiero decir es que, "caídos del mundo" (lo dije en forma irónica, por supuesto que no lo estamos, ya que exportamos e importamos como nunca antes) somos menos vulnerables. E innecesario es decir que menos vulnerables no significa invulnerables. Para ser franco, lo que más me preocupa es Brasil. Nuestra relación con Brasil es de gran porte y Brasil tiene una dependencia del mercado yanqui mucho mayor que la nuestra. La recesión norteamericana puede afectar gravemente al vecino y, por carácter transitivo, a nosotros. Saludos
Pero muchachos, ustedes se cayeron de una edición de Mundo Argentino o Pebete! Está bien, ya sabemos que los kk atrasan 30 años, pero además sacaron del museo a todos estos personajes demodee. Y las cosas que dicen sin sonrojarse! Hablan como en código muy antiguo. Andrés (mas que viejo anacrónico) dice con tono serio que exportamos mas que antes, que diario de Yrigoyen leerás? Mas precio, el mismo volumen o menor, con la excepción de la soja. Industria O + O. Importamos más? Si, mas celulares, autos truchos, perfumes, y otra vez baratijas, gracias a la nueva convertibilidad. La verdad, preferiría que la crisis nos afectara como dicen a México o Brasil, y tener una economía grande como la de ellos, no esta miseria similar a Bolivia o Uruguay. Lo que tiene gran porte es el empome que nos hacen Brasil y Venezuela, con nuestro seguidismo infantiloide. Y decir que vivir con lo nuestro mide! Pero de que monasterio español del siglo xii saliste? No te dá un poquito de verguenza?
Che, muchachos, en TN hay otros dinosaurios. Recién un economista estaba contento porque decía que a los argentinos no los puede afectar la crisis, que a los yankis los afecta porque el 70 por ciento son propietarios, mientra que los argentinos... Jajjajaj, me da verguenza ajena. Hay que tener la cara dura para decir que suerte que los argentos estamos bárbaros porque no somos dueños de nuestras casas!
El pobre raf se comió la del "primer mundo". Un divino. Salariazo y revolución productiva, estimado. Y ramal que para, ramal que cierra, no olvide. Saludos
Amigo escriba: Su respuesta indica su nivel político y confirma su categoría de asalariado kk (los migueros) Usted le vé mucha diferencia al bananismo con el turquismo? Creo que Tio Riko concentra lo peor de todos los regímenes desde el 83, lo cual es un mérito asombroso. Así, tenemos una nueva convertibilidad, empleo basura, ñoquis a rolete, negocios gigantes con los medios, super concentración empresaria monopólica (ineficiente) Este, en lugar de cobrar cometa por las reestatizaciones, directamente se asocia via testaferros. Somos dependientes, ya no de los yankis, sino de Venezuela y Brasil. Truchos, como el alfonsinismo. Frívolos, como De la Rua. Korruptos, más que nadie en la historia. El tio Riko me hace acordar a los oligarcas que se llevaban la vaca en el barco. Exportamos lo mismo de siempre (campo)pero con mayor precio (orto) Industria: bien gracias! La automotriz (igual que el turco), y el resto subsidio a la desocupación. Inversión (en serio, no en chucherías), cero. Mire, amigo, cualquier gobierno antes y después del 83 que hubiera tenido el colchón que se encontró Virola, y los precios de los commodities, hubiera pasado directo al bronce. Sin embargo, no se porque, ese no me parece el destino probable de la parejita. Los veo más con olor a cárcel, nacional o internacional. Disculpe si disentimos, estimado, pero me puedo bancar una defensa razonable de cualquier régimen político; pero la alcahuetería, las interpretaciones falaces de datos inconmovibles de la realidad (preguntele a AL, a la Cta, a Flacso, que AL gentilmente publica), eso no lo puedo soportar. Siga cobrando tranquilo, la vida es una sola.
Ah, me olvidaba! El economista que estaba contento porque la mayoría de los argentos alquila o no tiene casa, es el presidente de la bolsa. Muy bueno lo de ustedes, muchachos.
Raf Uy dio. Primero: Todo puede ser. Acá somos de todo (incluso como usted dice "kk", qué feo ¿no?) Pero bueno, también pesnsamos. Antes me gastaba en charlar. Ahora me remito a lo escrito. http://vidabinaria.blogspot.com/2007/12/balance-para-medir-i.html http://vidabinaria.blogspot.com/2007/12/balance-para-medir-ii.html http://vidabinaria.blogspot.com/2007/12/balance-para-medir-iii.html
Tienen un mes y 15 días y todavía se bancan. Saludos
Recién ahora veo que escribió de nuevo el joven Gabriel a Secas que piensa igual que los vejetes de 70 años que leen La Nación ¿estaré mal yo o vos Gabriel? Saludos
La bomba de Rovelli
-
"Trabajé de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 en el Canal Extra de la
Ciudad de Buenos Aires, hacía la columna de economía los días martes y
jueves. ...
Acer Chromebook R 11 Review
-
[image: acer-chromebook-r-11-(cb5-132t-c1lk)-review]
*acer chromebook r 11 review*. Our site gives you recommendations for play
Review videos or download...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Monetarismo criollo
-
Mi problema con el monetarismo criollo no es no creer que un programa de
agregados duro puede bajar la inflación. Claro que puede.
Mi problema es que la re...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Flor Bianco: de Google a Microsoft
-
Muy buena noticia que una mujer, argentina además, llegue a un puesto tan
alto en lo que a compañías tecnológicas se refiere. Claro que si tenemos en
cue...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Por qué puede crecer rápido la Argentina
-
Hay diferentes versiones y justificaciones del “tenemos muchas
oportunidades para crecer”. Una proviene de lo más profundo de los breves
tiempos de nuestro...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
Clásico con identidad
-
*Por Gastón Chansard*
Según las pruebas iniciales del técnico Madelón, Unión podría recibir a su
eterno rival con: Fernández; Brítez, García Guerreño, Sánc...
Xiaomi Mi 4i HP Kualitas Desain 5 Inci Mumpuni
-
*Xiaomi Mi 4i *akan membawa bekasl sebuah kualitas desain yang sangat baik
dna juga snagat mumpuni sekali di bidangnta, dimana ponsel ini sudah di
bekali d...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Más claro, echale agua
-
De los creadores de "Baja tu propio cuadro", llega "Más claro, echale
agua". Una coproducción entre los pibes del Barrio Mitre y la JKI.
Idea original: Los...
-
*El sotanismo en su mejor momento*
Por Jesus Christ Lher*
Nunca tamaño evento se vio sobre la faz del catolicismo. Dos Pontífices
pasándose el mando ca...
Delito y transferencias de ingresos
-
Sí, hay impacto, gente pestrigiosa de Colombia al menos dice eso, según se
lee en el blog Foco Económico.
El post: Un Efecto Inesperado de las Transferen...
Caletas del Maule,Chile
-
En enero de este año, recorrimos con mi familia las caletas de la Región
del Maule, en Chile. Aquellas ubicadas en la zona del epicentro del
terremoto y...
Obras públicas
-
¿Queda alguien ahí? ¿Se escucha esto?
Armamos un libro. Un e-book. Algo inmaterial, pero igualmente poderoso. Los
textos son de Luciano Chiconi, Lucian...
Naturo
-
Una road movie argenta sobre un viaje a dedo pero que lleva el vértigo de
un fórmula uno pasado de anfetas. Naturo, de Guillermo de Pósfay. La compré
por 2...
De la Sachertorte y su difícil glaseado
-
Una de las tortas con las que más fantaseé en la vida fue la Torta Sacher.
Viena, conciertos, paseos por la ciudad y los museos, torta Sacher a la
hora d...
30.000 veces gracias Néstor
-
Alfonsin tuvo el coraje de llevar a los militares al banquillo de los
acusados.
En el “Juicio a las juntas” (1985), los principales responsables del Golpe ...
A un mes de otro triunfo de la Izquierda Peronista
-
A raíz de los 30 días que quedaban para la elección presidencial del 23 de
octubre, en el blog Arte Política escribí para ir entrando en los festejos
lo ...
¿Ferrocarriles o autopistas?
-
Siguiendo con el post de hoy de Lucas Llach voy directo al punto: ¿vías o
autopistas?Partamos de algo básico. El transporte en cualquiera de sus
modos no e...
La gestion del No se Puede!
-
A nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, le gustaria vivir en el Pais
del no Me Acuerdo!, Como el Pais, por suerte no le da lugar se recluye en
la Ciuda...
Piñas mas, palabras menos
-
Los que vieron ayer el programa de zloto y el otro se habrán dado cuenta
que la tregua, si es que la hubo,se termino. Todos los opositores
estuvieron trat...
A veces el lenguaje es una perra lenta
-
por Mariano Canal
El jueves fui a trabajar. Entré a las 11, prendí la computadora un rato,
surfeé por los blogs y los titulares de los diarios y no pude ...
You'll never walk alone
-
Un hombre no puede gambetear su destino, sólo correrle un pique corto.
Mejor quemarse que apagarse lentamente.
Pero nunca, pase lo que pase, nunca camina...
La moda Auschwitz
-
por Joaquín Linne
Trato de sobrellevar el domingo con mi nuevo zapping, yendo del papel al
monitor. Diarios, revistas, libros, subo una escalera, y blogs,...
EL COMANDANTE HABLA....
-
DISCURSO EN LAS NACIONES UNIDAS
CHE GUEVARA,DICIEMBRE 11,1964.
En todos los lugares del mundo, el imperialismo trata de imponer su version
de lo que de...
16 comentarios:
Acabo de preguntarle algo de esto a Musgrave: no debiéramos regular los mercados financieros y prepararnos para cuando suba la marea?
Mendieta, el problema es que la regulación la tiene que ayer los yanquis. Nuestro mercado fciero no existe.
Además como se habrá cansado de escuchar y leer no nos llegan los capitales de afuera, por suerte según mi opinión.
si alguna berretada la faltaba a este blog, esa era la publicidad, pobre Escriba necesita que lo clikeen para cobrar dos miguitas. De lo que no le avisaron es que le pondrian boludeces como : Match.com (encontra pareja ya!!!), vos ya tenes pareja Escriba, se mudo a Puerto Madero y quiere ser presidente de algo, el PJ, por ejemplo.
ay dios que poco actualizado que esta el escriba ultimamente jaja
parece q no leyo las noticias del patrimonio de los K.... o capaz q si la leyo..
quien sabe en este raro universo K?
Pero como no era que estabamos aislados de la ALDEA GLOBAL segun las opiniones de algunos opinadores.
No me queda muy claro qué tipo de regulación se puede y debe hacer aquí. Alguna (y útil) ya existe, como es la exigencia de un período mínimo de tiempo para la permanencia de dinero ingresado como colocación financiera (qué largo y ridículo me salió por no haber puesto "capital golondrina").
Podría ponerse un impuesto a las operaciones financieras, pero tampoco parece haber muchas.
Si la crisis se internacionaliza y voltea algunos bancos con filiales aquí, opino que se las debe nacionalizar. No vale repetir el error de 2001-02, cuando la banca estaba quebrada y se la sostuvo con suculentos aportes estatales.
La relativa tranquilidad de la economía argentina frente a la crisis en EE.UU. demuestra algunas cosas: 1) que el famoso "nos caímos del mundo" tiene ventajas; 2) que la reducción del sector financiero en el total de la economía tiene ventajas; 3) que una vinculación comercial porcentualmente baja con otro país en particular (v.g., EE.UU:) tiene ventajas.
Para robar dos ideas en una sola frase: "vivir con lo nuestro mide".
Coincido con puntos 2 y 3 de Andrés, no así con 1. Nos caímos del mundo pero no estamos aíslados. Pensá en el efecto de corto plazo que tendría en las cuentas fiscales y la economía argentina en general una crisis que afectara nuestras exportaciones -- particularmente las de soja y aceite vegetal.
Suscribo la frase de Escriba "Washington nos terminará exportando la crisis de una u otra forma."
Desde ya, no pegaría en todos por igual y, en caso de haber crisis, es preferible nuestra situación que la de México o Perú.
En cuanto a la propuesta del Escriba de diversificar, me parece que sería bueno tomar medidas que alienten a los productores agrícolas a diversificar la producción sojera. Después de todo, el trigo, la carne si no se exporten se pueden consumir acá.
Eso: ¡diversificación! dicen los yanquis. Que la crisis la paguen diversos países de América y del mundo. Cuando ellos fabrican armas a lo loco nos las distribuyen por todos lados ¿Porqué se van a quedar ellos con toda la crisis?
Cristina diversifica mucho: ¡tres vestiditos por día con accesorios y todo!!
Rodrigo: coincido en que, según sea su duración, extensión y profundidad, la crisis que ha comenzado en EE.UU. nos afectará mucho o poquito (descarto la opción nada).
Pero, como en todas las cosas, la cantidad también es cualidad. La crisis de 1995 fue un golpe brutal, pese a que la Argentina casi no tenía relación comercial o financiera directa con México. Bastó con el aumento de las tasas y la restricción financiera para que la convertibilidad temblara como una hoja en una tormenta.
Lo que quiero decir es que, "caídos del mundo" (lo dije en forma irónica, por supuesto que no lo estamos, ya que exportamos e importamos como nunca antes) somos menos vulnerables. E innecesario es decir que menos vulnerables no significa invulnerables.
Para ser franco, lo que más me preocupa es Brasil. Nuestra relación con Brasil es de gran porte y Brasil tiene una dependencia del mercado yanqui mucho mayor que la nuestra. La recesión norteamericana puede afectar gravemente al vecino y, por carácter transitivo, a nosotros.
Saludos
Pero muchachos, ustedes se cayeron de una edición de Mundo Argentino o Pebete!
Está bien, ya sabemos que los kk atrasan 30 años, pero además sacaron del museo a todos estos personajes demodee.
Y las cosas que dicen sin sonrojarse!
Hablan como en código muy antiguo.
Andrés (mas que viejo anacrónico) dice con tono serio que exportamos mas que antes, que diario de Yrigoyen leerás?
Mas precio, el mismo volumen o menor, con la excepción de la soja.
Industria O + O.
Importamos más? Si, mas celulares, autos truchos, perfumes, y otra vez baratijas, gracias a la nueva convertibilidad.
La verdad, preferiría que la crisis nos afectara como dicen a México o Brasil, y tener una economía grande como la de ellos, no esta miseria similar a Bolivia o Uruguay.
Lo que tiene gran porte es el empome que nos hacen Brasil y Venezuela, con nuestro seguidismo infantiloide.
Y decir que vivir con lo nuestro mide!
Pero de que monasterio español del siglo xii saliste?
No te dá un poquito de verguenza?
Che, muchachos, en TN hay otros dinosaurios. Recién un
economista estaba contento porque decía que a los argentinos no los puede afectar la crisis, que a los yankis los afecta porque el 70 por ciento son propietarios, mientra que los argentinos...
Jajjajaj, me da verguenza ajena.
Hay que tener la cara dura para decir que suerte que los argentos estamos bárbaros porque no somos dueños de nuestras casas!
El pobre raf se comió la del "primer mundo". Un divino. Salariazo y revolución productiva, estimado. Y ramal que para, ramal que cierra, no olvide.
Saludos
Amigo escriba:
Su respuesta indica su nivel político y confirma su categoría de asalariado kk (los migueros)
Usted le vé mucha diferencia al bananismo con el turquismo?
Creo que Tio Riko concentra lo peor de todos los regímenes desde el 83, lo cual es un mérito asombroso.
Así, tenemos una nueva convertibilidad, empleo basura, ñoquis a rolete, negocios gigantes con los medios, super concentración empresaria monopólica (ineficiente)
Este, en lugar de cobrar cometa por las reestatizaciones, directamente se asocia via testaferros.
Somos dependientes, ya no de los yankis, sino de Venezuela y Brasil.
Truchos, como el alfonsinismo.
Frívolos, como De la Rua.
Korruptos, más que nadie en la historia.
El tio Riko me hace acordar a los oligarcas que se llevaban la vaca en el barco.
Exportamos lo mismo de siempre (campo)pero con mayor precio (orto)
Industria: bien gracias! La automotriz (igual que el turco), y el resto subsidio a la desocupación.
Inversión (en serio, no en chucherías), cero.
Mire, amigo, cualquier gobierno antes y después del 83 que hubiera tenido el colchón que se encontró Virola, y los precios de los commodities, hubiera pasado directo al bronce.
Sin embargo, no se porque, ese no me parece el destino probable de la parejita.
Los veo más con olor a cárcel, nacional o internacional.
Disculpe si disentimos, estimado, pero me puedo bancar una defensa razonable de cualquier régimen político; pero la alcahuetería, las interpretaciones falaces de datos inconmovibles de la realidad (preguntele a AL, a la Cta, a Flacso, que AL gentilmente publica), eso no lo puedo soportar.
Siga cobrando tranquilo, la vida es una sola.
Ah, me olvidaba! El economista que estaba contento porque la mayoría de los argentos alquila o no tiene casa, es el presidente de la bolsa.
Muy bueno lo de ustedes, muchachos.
Raf
Uy dio.
Primero: Todo puede ser. Acá somos de todo (incluso como usted dice "kk", qué feo ¿no?)
Pero bueno, también pesnsamos. Antes me gastaba en charlar.
Ahora me remito a lo escrito.
http://vidabinaria.blogspot.com/2007/12/balance-para-medir-i.html
http://vidabinaria.blogspot.com/2007/12/balance-para-medir-ii.html
http://vidabinaria.blogspot.com/2007/12/balance-para-medir-iii.html
Tienen un mes y 15 días y todavía se bancan.
Saludos
Recién ahora veo que escribió de nuevo el joven Gabriel a Secas que piensa igual que los vejetes de 70 años que leen La Nación ¿estaré mal yo o vos Gabriel?
Saludos
Quedese tranquilo, amigo, le voy a contestar punto x punto.
Su alcahuetería es chocante.
Espero que la paga sea proporcional a la impudicia.
Publicar un comentario