
En El Cronista de hoy afirma algo así como que la papa de la redistribucióin está en el gasto público (sobre todo trasnferencias en efectivo, comidas, beneficios escolares, seguros de desempleo y previsionales) y que eso lo demuestra Europa. Datos: Europa gasta un 16 % del Producto y América Latina el 7%.
La historia estaría dada porque Europa recauda casi el doble de lo que América Latina. Y aclara
"Como casi todo en economía, cada beneficio tiene su costo. En este caso, un aumento de impuestos que eleve la capacidad redistributiva del Estado, lo haría a expensas de los incentivos a la inversión y, en última instancia, del crecimiento. A nadie escapa a estas alturas que nuestro despegue de los últimos años de debió menos a los ‘animal spirits’ que a una inédita transferencia de ingresos hacia los sectores productivos -ubicándonos en las antípodas del viejo continente".
Además, para Levy no es necesario mandarse una reforma impositiva "progresiva". La historia no está en cobrarle más a los ricos, sino en cobrar más en general y distribuir mucho y mejor. Esto lo dice en base a un estudio del Banco Mundial.
Igual, es lindo que los ortodoxos reconozcan que redistribuir es sacar de aquí para dar allá y que la "mano invisible" no hace un cuerno por eso. Y que la historia es que el Estado dé más, si lo que se quiere es mejorar la "equidad". La batalla cultural-científica contra el neoliberalismo avanza y avanza...
Y ni mencionar que Europa reparte el 16% sobre un PBI/Capita mucho mas grande que el nuestro...
ResponderBorrarNo se porque, pero a veces me da la sensacion de que se pierde mucha mucha data al expresar las cosas como porcentaje del PBI, vicio comun entre los economistas.
Buen dato.
ResponderBorrarSaludos