Hugo Yasky, secretario general de la CTA (por cuatro años más)
–¿Qué opinión le merece la presidencia de Rivadavia? (opciones: mala, regular, buena, muy buena)
–Mala.
–¿La presidencia de Urquiza?
–Regular.
–¿Las presidencias de Rosas?
–Buenas.
–¿Y la presidencia de Mitre?
–Regular; porque es como un punto de transición, en el que intenta encontrar un punto de síntesis entre lo que era la expresión de esa línea librecambista portuaria y las demandas de algunos sectores del interior. Fue como una especie de equilibrio inestable en una tensión de fuerzas, que le llevó a dar una de cal y una de arena en determinadas cosas.
–¿La presidencia de Sarmiento?
–Regular. Aclaro igualmente que es difícil calificarla porque existen cuestiones que no se pueden dejar de reconocerle. Por ejemplo, la política que significó instalar las bases del sistema de educación pública. Una fuerte carga de laicismo que marcó una tendencia cultural en el Río de la Plata, en relación con la escuela pública más de contenido progresista. Pero a la vez, tampoco puede dejar de destacarse que lo hizo desde una visión reaccionaria, tan propia de la derecha argentina.
–¿La presidencia de Avellaneda?
–Regular.
–¿Las presidencias de Roca?
–Malas. Y no destaco ningún hecho positivo porque creo que Roca está signado por dos hechos nefastos: primero, profundiza el exterminio de los pueblos originarios con base en una política de aniquilamiento; y segundo, profundiza las políticas de entrega al poder económico de Inglaterra, en el marco de un país absolutamente subordinado.
–Nombre dos presidencias del siglo XIX con cuyas políticas y acciones de gobierno se sienta identificado o representado.
–Sin haber sido una presidencia, los primeros tiempos de Pueyrredón, sobre todo en el intento de formar un ejército que trascendiera la frontera nacional en la lucha por la liberación. También, la de Juan Manuel de Rosas.
–Nombre dos presidencias del siglo XIX con cuyas políticas y acciones de gobierno no se sienta identificado. –Rivadavia y Roca.
–Si tuviera que hacer un parangón entre las presidencias de Carlos Menem y alguna presidencia del siglo XIX, ¿con cuál la asemejaría?
–Acá todos vamos a decir lo mismo: Rivadavia.
Siglo XX
–Nombre uno, dos o tres referentes políticos o estadistas argentinos del siglo XX con los cuales se sienta identificado.
–Perón, Eva Perón y John William Cooke.
–¿Y referentes políticos o estadistas no argentinos de este mismo siglo con los que se sienta identificado?
–Fidel Castro, el Che Guevara y Jacobo Arbenz.
–¿Qué opinión le merecen las presidencias de Hipólito Yrigoyen? (opciones: malas, regulares, buenas, muy buenas)
–Buenas. Si bien tienen momentos trágicos, son la expresión de un mandato popular que, creo, fue un avance.
–¿La presidencia de Marcelo T. de Alvear?
–Mala.
–¿Las presidencias de Juan Domingo Perón, entre 1946 y 1955?
–Muy buenas.
–¿La presidencia de Arturo Frondizi?
–Regular.
–¿La presidencia de Arturo Illia?
–Regular.
–¿Las presidencias de Juan Perón e Isabelita (1973-1976)?
–Buenas al principio y malas al final.
–¿La presidencia de Raúl Alfonsín?
–Regular.
–¿Las presidencias de Carlos Menem?
–Malas.
–¿La presidencia de Fernando de la Rúa?
–Mala.
–¿La presidencia de Eduardo Duhalde?
–Mala.
–¿Qué opinión le merece la presidencia de Néstor Kirchner?
–Buena. Su presidencia tuvo un hecho de enorme trascendencia que fue la política de derechos humanos. Yo creo que recién dentro de una década se va a tener plena conciencia del cambio cualitativo que significó para nuestro pueblo esa decisión. Me refiero al hecho de haber terminado con la impunidad, con las leyes de Obediencia Debida, con el comienzo de los juicios. Por esto solo, creo yo, pondría su presidencia en un plano destacado. Después hubo otras cuestiones. Por ejemplo y básicamente, terminar con esta especie de idea que habían introducido los grupos de poder en la Argentina, e incluso de afuera del país, de que la gobernabilidad estaba anclada de manera automática y permanente a la voluntad de los mercados, a la de los grupos económicos. Creo que haber devuelto la política al lugar del que fue desplazada por la economía y por los grupos dominantes o por la ejecución de los intereses de los sectores dominantes, fue un gran logro de Kirchner.
–¿Y qué opinión le merece la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner?
–Buena. Aunque creo que si uno ve quiénes se aglutinan o quiénes forman parte del pelotón opositor, parece mejor aún. Ha habido en su presidencia políticas de avance. Entre las últimas: la asignación universal por hijo, la recuperación del sistema jubilatorio para el sector público, la transgresión de algunos dogmas del poder económico que, aparentemente, eran palabra sagrada. Todas estas medidas describen una trayectoria, que yo creo que si hubiesen tenido además la construcción de articulaciones sociales y de poder popular, hubiesen sido un fenomenal avance. Pero no la tuvieron.
Autor de la imagen.
–¿Qué opinión le merece la presidencia de Rivadavia? (opciones: mala, regular, buena, muy buena)
–Mala.
–¿La presidencia de Urquiza?
–Regular.
–¿Las presidencias de Rosas?
–Buenas.
–¿Y la presidencia de Mitre?
–Regular; porque es como un punto de transición, en el que intenta encontrar un punto de síntesis entre lo que era la expresión de esa línea librecambista portuaria y las demandas de algunos sectores del interior. Fue como una especie de equilibrio inestable en una tensión de fuerzas, que le llevó a dar una de cal y una de arena en determinadas cosas.
–¿La presidencia de Sarmiento?
–Regular. Aclaro igualmente que es difícil calificarla porque existen cuestiones que no se pueden dejar de reconocerle. Por ejemplo, la política que significó instalar las bases del sistema de educación pública. Una fuerte carga de laicismo que marcó una tendencia cultural en el Río de la Plata, en relación con la escuela pública más de contenido progresista. Pero a la vez, tampoco puede dejar de destacarse que lo hizo desde una visión reaccionaria, tan propia de la derecha argentina.
–¿La presidencia de Avellaneda?
–Regular.
–¿Las presidencias de Roca?
–Malas. Y no destaco ningún hecho positivo porque creo que Roca está signado por dos hechos nefastos: primero, profundiza el exterminio de los pueblos originarios con base en una política de aniquilamiento; y segundo, profundiza las políticas de entrega al poder económico de Inglaterra, en el marco de un país absolutamente subordinado.
–Nombre dos presidencias del siglo XIX con cuyas políticas y acciones de gobierno se sienta identificado o representado.
–Sin haber sido una presidencia, los primeros tiempos de Pueyrredón, sobre todo en el intento de formar un ejército que trascendiera la frontera nacional en la lucha por la liberación. También, la de Juan Manuel de Rosas.
–Nombre dos presidencias del siglo XIX con cuyas políticas y acciones de gobierno no se sienta identificado. –Rivadavia y Roca.
–Si tuviera que hacer un parangón entre las presidencias de Carlos Menem y alguna presidencia del siglo XIX, ¿con cuál la asemejaría?
–Acá todos vamos a decir lo mismo: Rivadavia.
Siglo XX
–Nombre uno, dos o tres referentes políticos o estadistas argentinos del siglo XX con los cuales se sienta identificado.
–Perón, Eva Perón y John William Cooke.
–¿Y referentes políticos o estadistas no argentinos de este mismo siglo con los que se sienta identificado?
–Fidel Castro, el Che Guevara y Jacobo Arbenz.
–¿Qué opinión le merecen las presidencias de Hipólito Yrigoyen? (opciones: malas, regulares, buenas, muy buenas)
–Buenas. Si bien tienen momentos trágicos, son la expresión de un mandato popular que, creo, fue un avance.
–¿La presidencia de Marcelo T. de Alvear?
–Mala.
–¿Las presidencias de Juan Domingo Perón, entre 1946 y 1955?
–Muy buenas.
–¿La presidencia de Arturo Frondizi?
–Regular.
–¿La presidencia de Arturo Illia?
–Regular.
–¿Las presidencias de Juan Perón e Isabelita (1973-1976)?
–Buenas al principio y malas al final.
–¿La presidencia de Raúl Alfonsín?
–Regular.
–¿Las presidencias de Carlos Menem?
–Malas.
–¿La presidencia de Fernando de la Rúa?
–Mala.
–¿La presidencia de Eduardo Duhalde?
–Mala.
–¿Qué opinión le merece la presidencia de Néstor Kirchner?
–Buena. Su presidencia tuvo un hecho de enorme trascendencia que fue la política de derechos humanos. Yo creo que recién dentro de una década se va a tener plena conciencia del cambio cualitativo que significó para nuestro pueblo esa decisión. Me refiero al hecho de haber terminado con la impunidad, con las leyes de Obediencia Debida, con el comienzo de los juicios. Por esto solo, creo yo, pondría su presidencia en un plano destacado. Después hubo otras cuestiones. Por ejemplo y básicamente, terminar con esta especie de idea que habían introducido los grupos de poder en la Argentina, e incluso de afuera del país, de que la gobernabilidad estaba anclada de manera automática y permanente a la voluntad de los mercados, a la de los grupos económicos. Creo que haber devuelto la política al lugar del que fue desplazada por la economía y por los grupos dominantes o por la ejecución de los intereses de los sectores dominantes, fue un gran logro de Kirchner.
–¿Y qué opinión le merece la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner?
–Buena. Aunque creo que si uno ve quiénes se aglutinan o quiénes forman parte del pelotón opositor, parece mejor aún. Ha habido en su presidencia políticas de avance. Entre las últimas: la asignación universal por hijo, la recuperación del sistema jubilatorio para el sector público, la transgresión de algunos dogmas del poder económico que, aparentemente, eran palabra sagrada. Todas estas medidas describen una trayectoria, que yo creo que si hubiesen tenido además la construcción de articulaciones sociales y de poder popular, hubiesen sido un fenomenal avance. Pero no la tuvieron.
Autor de la imagen.
Tuvo “presidencias” Rosas? Fue gobernador (aunque a cargo de las relaciones con el mundo de las Provincias Unidas). Y no se puede decir que haya sido un buen gobernador. Está repitiendo una opinión enlatada del viejo revisionismo.
ResponderBorrarYrigoyen bueno? ¿En qué fue bueno? Me parece que la historia no es el fuerte de Yasky... =b
"No se puede decir que haya sido un buen gobernador".
ResponderBorrarAjá. Y no te gusta Yrigoyen. De Perón ni te pregunto.
Saludos
Perón estuvo bien en muchas cosas. Ciertamente mejor que Yrigoyen.
ResponderBorrarRosas, según sé, era la expresión de un poder económico de estancieros de Buenos Aires. Y por intereses de la provincia demoraba la constitución del país como tal. No desarrolló la educación, la salud, etc... Sí defendió al país en la escena del billete de 20...
Esto no quiere decir que me gusten los gobiernos oligárquicos y genocidas que vinieron. ¿Hay sólo dos lados?
Bien, debatamos. Así me gusta
ResponderBorrarSaludos
Que contradictorio es el mundo! Roca encargó el informe Bialet Masé. Y a Irigoyen nunca se le reconoce lo central: aún limitadamente, buscó darle autonomía al gobierno nacional. (traducido en la política exterior y también en asuntos locales) ¿sabía que nunca fue a inaugurar las sesiones del Congreso? Ah cuanta crispación!
ResponderBorrarEl problema de Rosas es que era un recalcitrante populista; en 1840 éramos uno de los pocos países con voto universal masculino; con los mismos defectos que los sistemas censatarios europeos y yanquis.
ResponderBorrarPero no le gustaba que la Oposición Ilustrada le “enviara cartas” a las Embajadas.
Fue tan fuerte el impacto, que Mitre y Sarmiento prefirieron intervenir militarmente las provincias, antes que retroceder al voto calificado.
El tema de del informe BM, que es contemporáneo con el Batllismo uruguayo, es lo que termino generando el peronismo.
En cierta manera, se puede calificar al periodo 1943/55, como batllismo tardío; en 12 años se avanzo lo mismo que la ROU en 40 años.
Un abrazo
Decime un dirigente político que sepa que Pueyrredon intentò armar un ejercito con una mirada latinoamericanista?
ResponderBorrarDesde hace rato digo que a Hugo Yasky le queda chica la política argentina en esta coyuntura.
Muy bien como siempre
pero por que le perdona a Yrigoyen la semana tragica y no a Roca la campanha de la Patagonia?
ResponderBorrarRosas tambien habia aniquilado aborigenes (entre su primera y segunda gobernacion, para consldar las fronteras y expulsar a los aborigenes al sur del rio colorado). Murieron miles de aborigenes. (menos que en la campnaha de Roca porque todavia no habia Remington)
Por que perdonarselo a Rosas y no a Roca?
Y Roca no solo encargo en informe Bialet Masse, sino tambien creo el matrimonio civil y por eso rompio relaciones diplpmaticas con el Vaticano (cuanto mejor estariamos si esa pelea se hubiera sostenido en el tiempo).
Creo que vemos la campanha de la Patagonia con una logica actual, y si, a mi me parece un horror, pero no es la logica que habia en ese momento. La conquista del oeste yanqui fue muy parecida (no en el reparto de tierras, si en el aniquilamiento de los aborigenes). La otra es que si no lo hacia Argentina lo iba a hacer Chile, en cuanto pudieran. la competencia no era solo con los aborigenes, era con los chilenos. No es que la Patagonia se iba a convertir en una tercera nacion. A mi el nacionalismo me chupa un huevo, ser argentina no tiene ningun merito intrinseco, pero todos nos beneficiamos de la matanza de Roca, y no escuche a nadie decir "bueno, devolvamos la patagonia a sus legitimos duenhos".
Debatamos, debatamos !!
ResponderBorrarBuenos puntos. Para esto es el Bicentenario.
Abrazo
"semejantes" Menem y Rivadavia? entiendo que haya que debatir, pero no nos lo hagan tan dificil.
ResponderBorrarSobre las discrepancias:
ResponderBorrar* Rosas: aunque sea esquematico ,yo creo que era la derecha de esa especie de Peronismo del siglo XIX que se llamaba Partido Federal.Es verdad, que lo suyo no fue un proyecto nacional , mas bien un proyecto bonaerense , pero aun asì: no mando a masacrar a los pueblos del interior como si los hicieron los gobiernos de Mitre-Sarmiento y trato de tener un equilibrio con todo las provincias, se enfrento militarmente con Francia e Inglaterra, no fue librecambrista e impulso cierta proteccion a las artesanias del interior,etc .Sus faltas: no nacionalizar la aduana(lo recaudado no lo compartia),nunca impulso una constitucion nacional ,no impulso la industralizacion del interior (como lo hacia Paraguay contemporaneamente),etc.
*Yrigoyen: no se puede equiparar las semana tragica con la conquista del desierto(ROCA), la primera fue una reaccion de la "gente bien" por fuera del estado nacional , q Irigoyen no supo o no pudo(o no quizo?) parar.Aun asì, el Irigoyenismo como movimiento popular logro el sufagio secreto,obligatorio y universal(bah , masculino)con todo lo q significaba para ese entonces... "la dictadura del cuarto oscuro" le decia la derecha de ese entonces ... la prensa nos resultaria demasiado familiar (que lastima que los boina blanca no tenga memoria).Ah , tambien creo YPF(sera un estadista?), tuvo una politica internacional independiente,etc .
*Por ultimo para mi el Men*m del siglo XIX fue Mitre no Rivadavia, ya que el primero insinuo , pero no pudo hacer mucho , pero Mitre (+ Sarmiento)si moldearon un nuevo pais y una nueva clase dominante (la oligarquia se consolida con Bartolome)sumando: inversiones de capital ingles, masacre a los pueblos del interior, guerra contra el Paraguay (previo apoyo a la masacacre del Brasil al Uruguay),inmigracion Europea,denigracion al nativo, desvinculacion a resto de America Latina,"granero del mundo", etc.Esta politica,en lineas generales, duro 7 decadas(hasta 1930), y no fue una ensayo (y fracaso) de unos años como el de Rivadavia.
Saludos.
Pablo Emanuel
"Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no fueron, como podría creerse, los del peronismo, que tuvieron siempre, al menos, el soporte de amplias mayorías legislativas, sino las dos administraciones radicales de Hipólito Yrigoyen".
ResponderBorrarMario Rapoport, sigue acá
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-144573-2010-04-25.html
El rosismo era un proyecto político porteño más que nacional, y económicamente no difiere tanto ni de Rivadavia ni de la generación del '80. El gorilismo avant-la-lettre de los unitarios aliados a los anglofranceses y a los colorados uruguayos lo hace aparecer mejor de lo que fue.
Y Roca fue un corrupto (los negocios de su hermano Ataliva como proveedor del Estado, el reparto a dedo de las tierras de la Campaña al Desierto) pero fue el fundador del Estado: Ley 1420 de Educación, Ley de Matrimonio Civil, definición de la frontera con Chile, etc.
http://seminariogargarella.blogspot.com/2010/05/intelectuales-kirchnerismo-e-izquierda.html
ResponderBorrarNingun gobierno va a ser completamente bueno ni completamente malo. De Rivadavia uno podria decir "pero creó la Universidad", y de Menem "eliminó el Servicio Militar Obligatorio". O sea, medidas buenas siempre hay, hasta en los desastres mayúsculos (habría que ver si De la Rúa tiene alguna, podría ser la excepción a la regla...). Lo importante es la línea política, y por eso coincido con Pablo Emanuel cuando compara a Menem con Mitre-Sarmiento en cuanto a presidencias que cambiaron la estructura del país.
ResponderBorrarTambién coincido con Estudiante Crónica: la historia debe estudiarse teniendo en cuenta la época en la cual ocurrieron las cosas. Desde ese punto de vista, lo peor (y definitorio para la historia nacional) de la Conquista del Desierto de Roca fue la repartija de tierras y no tanto la guerra al aborígen, por más cruel e inhumano que hoy nos parezca.
En cuanto a Rosas, tan importante era una constitución en ese momento? Por lo que después tuvieron que hacer Urquiza, Mitre y Sarmiento para "pacificar" el país, y por el tiempo que tomó cumplir aunque sea lo mínimo de la del 53, don Juan Manuel no estaba tan errado cuando decía que no estábamos listos...
Rosas era una oligarquía gobernándose a sí misma. Claro que hacía falta una constitución! El país estuvo en un limbo por décadas. Todo reconocían que era un país, pero en la práctica funcionaba como una colección de países. La razón por la que no se hacía la constitución era que Rosas era en la práctica tremendamente unitario, con las rentas que percibía la provincia. En una constitución federal hubiera tenido que entregar esas rentas, y permitir el funcionamiento independiente de puertos en ríos interiores. No por nada fueron federales, en lucha por el federalismo, los que lo echaron.
ResponderBorrarA Rosas se lo ve con buenos ojos porque fue políticamente usado su recuerdo para pelearle a la Argentina oligárquica de fines del s.XIX. Frente a esa modernidad boba, a ese positivismo racista y clasista, recordar a un antimoderno era una reivindicación de muchas cosas que en ese momento necesitaban ser reivindicadas. Pero no da hoy, creo yo, para tenerlo como prócer y en los billetes de $20... Yo lo veo así, es mi opinión... =)
Tengo entendido, sin ser un erudito en el tema ni muchisimo menos, que a Rosas no lo echaron "federales luchando por el federalismo". Al menos los hechos posteriores de esos "federales", y cómo se organizó la república, asi lo prueban. O de qué forma podemos entender sino que el gran "federal" Urquiza regale el país a Mitre, encargado de destruir los últimos focos federales de resistencia que quedaban en el interior, a cambio de favores económicos. Yo mas bien, y pecando de ingenuo quizá, diría que el "federalismo" poco tuvo que ver con la caída de Rosas. Me jugaría mas a la posibilidad de negocios que Urquiza y sus compinches vieron con la caída de don Juan Manuel, y para eso llamaron a los brasileros, cosa que también alguna vez los defensores de Urquiza deberían explicar: llamar a una potencia extranjera para derrocar a un gobierno nacional. Humilde opinión por aquí también...
ResponderBorrar1. Como dice agibaut... quien se atreve a rescatar políticas del gobierno de Menem? no valen las fáciles tipo eliminación del servicio militar o firma del Mercosur.
ResponderBorrar2. Ese también es un problema el de rescatar "cosas" de un gobierno. A mi me tienen harto los que dicen "de Kirchner rescato la política de DD.HH. y la Corte" Si bien un gobierno se define por sus políticas mas lo hace por la orientación general, por cierta coherencia que uno le encuentra a la mayor cantidad de las decisiones que toma. Por eso Mitre, o Castillo tuvieron "cosas" buenas, pero mamita...
agibaut: Yo tampoco soy un erudito, y ando ya por los límites de mi conocimiento, je. Pero se me ocurre que Urquiza estuvo más motivado por los intereses del litoral (el gran competidor de Buenos Aires) que por otra cosa. Y eso es federalismo.
ResponderBorrarDespués estuvo la Confederación Argentina, que fue medio un fracaso económico estando separada de Buenos Aires. Mucha agua pasó bajo el puente desde la batalla de Caseros cuando Urquiza se deja perder ante Bs As y se da así la unificación del país.
Saludos!
@niqueco
Nicolás,
ResponderBorrarMe encantó el formato de esta entrevista. Si yo fuera editor en algún diario o revista, te propondría hacer una sección fija semanal con algo así, quizás con algunos retoques para que no sea muy repetitiva.
Saludos,
bruno
Varias, sacando vuelta de obligado, no encuentro en Rosas más que a un representante de los estancieros de la Provincia que atrasó la formación del País y que reventó un montón de originarios porque compartía a visión Sarmientina.
ResponderBorrarSobre Roca, me sumo a la estudiante cronica, Matrimonio Civil, 1420, Registro Civil y efrentamiento con la Iglesia.
Por otro lado la campaña al "desierto", la corrupción, el modelo agroexportador (sin perjuicio de que en ese momento no eran tan sencillas de vislumbrar sus limitaciones como lo fue en los 30) muestran algunas de las aristas más difíciles.
Lo de Pueyrredón es un buen hallazgo en una entrevista como esta.
Me parece igual que la entrevista describe mejor a Yasky que a alguna visión coherente de la historia Argentina.
El tipo queda totalmente preso de todos los cliches del peronismo de izquierda, pero, por otra parte, muchas de las justificaciones que encuentra y algunas de sus observaciones y matices lo ponen muy por encima de quienes tienen la misma lectura.
Sin embargo me parece que le cuesta salirse de esos cliches, y se queda sin argumentos, le pasa con la defensa cerrada de Rosas, y también con la defensa de "el compañero Moyano" cuando pasa de la "unidad en la accion cuando es necesario" (correcto) a "no hay ningun escenario en el que los compañeros de la CGT puedan ser el enemigo" (vaya al Subte a ver si no Hugo, vaya al Estado a ver que hace Andres Rodriguez) un cuadrazo, con todos los defectos de la izqierda oficialista, pero con virtudes q lo ponen un poco por ecima.